Ministerio de la Juventud y UNFPA realizan conversatorio en el batey La Esperanza de San Pedro de Macorís

San Pedro de Macorís. – El ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García y la directora regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Alanna Armitage visitaron el Batey Esperanza de esta provincia, donde conversaron sobre diversos temas de interés para niños, adolescentes y jóvenes. Además, se realizó un recorrido que tuvo como punto de encuentro el Politécnico Pedro Feliciano Martínez, donde llevó a cabo un coloquio con el «Club de Chicas» bajo el lema «Fabricando Sueños», una iniciativa desarrollada por el UNFPA en colaboración con aliados estratégicos. En dicha actividad se desarrolló un intercambio de preguntas y respuestas, en la cual Féliz García, escuchó de primera mano las impresiones de los jóvenes y respondió a sus inquietudes referentes a la institución que dirige y las políticas públicas que se están desarrollando. Asimismo, la doctora Liddy Kiaty Figueroa, Premio Nacional de la Juventud 2016 en el renglón Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad, obsequió a Féliz García, su más reciente libro titulado: «Alcohol: Guía sobre consumo y reducción de riesgos». Acompañaron en este encuentro al ministro de la Juventud, técnicos del departamento de Planificación de Juventud; Gerald Arias; encargado Regional de Juventud; Luis Pemberton; coordinador Provincial de Juventud, Maiker Cordero. De igual modo, de parte UNFPA, Sonia Vásquez y Gabriela Rodríguez. También se contó con el apoyo de Wichna Joseph, encargada del departamento social de Asociación Scalabriana al Servicio de la Movilidad Humana (ASCALA); Alexandra Lima, vicepresidente del Movimiento Juvenil Jóvenes de Valor Batey Esperanza y Cesar Carrasco, presidente de la Asociación de Acueductos Rurales Batey Esperanza y Apicultor. Este tipo de acciones están enfocadas en el interés del ministerio de apoyar la paridad en la sociedad dominicana, como parte de los programas que se desarrollarán dirigidos a las mujeres jóvenes. Fabricando Sueños de UNFPA El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la ciudadanía de las niñas y adolescentes y facilitar el acceso a servicios y educación. Para llevarlo a cabo se crean clubes en espacios comunitarios en los que se brindan talleres de capacitación tales como: derechos humanos; igualdad de género; salud sexual; salud reproductiva, prevención de la violencia, entre otros. Fabricando Sueños impacta en niñas y adolescentes logrando que aumenten su autoestima; su red de amigos; pierden miedo a participar, e incrementan su conocimiento sobre salud sexual y reproductiva. Visita a Oficina de la Juventud Luego se trasladó a local de la Dirección Provincial de la Juventud en San Pedro de Macorís, donde compartió e intercambió ideas con los colaboradores.

Ministro de la Juventud diserta en conferencia sobre políticas de alto nivel de la UNESCO

El Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García disertó en la conferencia sobre políticas de alto nivel con el tema “la juventud como investigadores sobre el COVID-19”, coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  (UNESCO). Durante el evento que se realizó de forma hibrida (presencial y virtual) desde la ciudad de Paris en Francia,  participaron ministros de diversos países del mundo, quienes discutieron sobre los compromisos prioritarios y soluciones políticas que responden a las formas en que el COVID-19 ha impactado a la juventud. “Estamos trabajando junto a los jóvenes y en articulación con otras instituciones para fortalecer el apoyo a sus emprendimientos, el acceso a crédito y las habilidades laborales”, expresó el ministro Féliz García durante su intervención desde el país. Dijo que desde el gobierno dominicano se trabaja en incrementar la participación liderada por los jóvenes especialmente a raíz de la pandemia en espacios de decisiones a nivel político y económico, y en los procesos de formulación e implementación de políticas públicas para el beneficio de la juventud. “La juventud dominicana ha tomado mayor conciencia de la importancia de su participación en los diferentes ámbitos, evidenciada principalmente en su activismo y su participación en los partidos políticos”, subrayó. Mencionó las acciones enfocadas a lograr ese objetivo como: motivar la implementación de mecanismos de asociatividad como los Consejos de la Juventud, para identificar las principales necesidades en el territorio en materia de juventud y al mismo tiempo desarrollar agendas que contribuyan a las soluciones que afectan a los jóvenes y sus comunidades. Citó también objetivos específicos para motivar la participación de los jóvenes en las decisiones clave a nivel económico, político y social, contribuir a mejorar la investigación sobre temas actuales relacionados con la juventud para la toma de decisiones basada en la evidencia y contribuir organizaciones públicas y privadas. Además, trabajar con otras instituciones y con los jóvenes para mejorar los servicios, promover espacios inclusivos y mejorar la inserción productiva. Otros puntos abordados Se refirió a que la juventud, como tema, tiene implicaciones en todas las dimensiones de la elaboración de políticas. Igualmente explicó como el COVID-19 ha afectado a las sociedades en general, haciendo más visibles las desigualdades ya existentes, y requiere una nueva forma de hacer las cosas. “La pandemia ha aumentado los problemas de salud y ha limitado la participación de los jóvenes en relación con la educación y las actividades económicas y sociales”, mencionó. Reconoció que pese a esa situación, los jóvenes han sido resilientes y han convertido los contratiempos en oportunidades para utilizar todo su potencial para adaptarse, crear e innovar. “Estos son elementos clave para el desarrollo de las sociedades”, indicó. La conferencia fue encabezada por Gabriela Ramos, subdirectora General de la UNESCO para el área  de Ciencias Sociales y Humanas,  y se realizó un diálogo interactivo entre ministros y jóvenes investigadores sobre recomendaciones clave de los jóvenes como investigadores sobre cinco temas que definen el alcance general de las investigaciones:  bienestar, aprendiendo, uso de la tecnología, los derechos humanos y jóvenes tomando acción. Sobre la conferencia Los jóvenes como investigadores sobre COVID-19″, es una iniciativa global de investigación dirigida por jóvenes que consolida las pruebas de los jóvenes de todo el mundo sobre sus experiencias y sus acciones durante la pandemia mundial de COVID-19. Además de contribuir con las perspectivas de los jóvenes para informar las decisiones políticas, el objetivo de iniciativa es promover la elaboración de políticas basadas en evidencia y contrarrestar la desinformación. El proyecto «Los Jóvenes como Investigadores sobre COVID-19» es la primera iniciativa mundial de investigación dirigida por jóvenes de la UNESCO, diseñada e implementada con jóvenes, por el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, las de la Universidad Nacional de Irlanda (Galway) y la Universidad Estatal de Pensilvania. Reconoce la necesidad de dar respuestas científicas a la pandemia que incluyan a los jóvenes e invierte en una mejor comprensión de los problemas de la juventud y en la canalización de las ideas de los jóvenes hacia los paquetes de recuperación postpandémica. Enlace para ver conferencia El conferencia puede ser vista a partir del minuto 4:33:00 a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=x6DeFvXiRio

Ministerios de la Juventud y Economía orientan a las asociaciones estudiantiles sobre los beneficios de acogerse a la Ley 122-05

Santo Domingo.- Los ministerios de la Juventud y de Economía, Planificación y Desarrollo sostuvieron un conversatorio con representantes de asociaciones estudiantiles de diferentes territorios sobre los beneficios de acogerse a la Ley 122-05 de Regulación y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro. El diálogo fue encabezado por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, la directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), Vielka Polanco, en representación del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton. En el encuentro, en la sede del Ministerio de Economía, la directora ejecutiva del CASFL, Polanco y el ministro de la Juventud, Féliz García, manifestaron que ambas instituciones tienen un especial interés en que las asociaciones estudiantiles formalicen su registro de incorporación y fortalezcan sus capacidades de gestión para continuar ofreciendo servicios de calidad a sectores vulnerables. Polanco manifestó que el conversatorio forma parte de los esfuerzos para fortalecer las asociaciones estudiantiles que desarrollan proyectos de beneficio público importantes para el desarrollo del país. La directora del CASFL destacó el trabajo que impulsan en procura de dotar a las asociaciones estudiantiles de todas las herramientas en término de conocimiento y apoyo para que puedan formalizarse para acceder a los beneficios establecidos en la Ley 122-05. “Lo que queremos, precisamente, es darle cabida en el Presupuesto de la Nación”, expresó Polanco, quien informó que la convocatoria para solicitar fondos públicos para el 2023 está abierta desde el 01 de marzo y concluye el 16 de mayo próximo. Indicó que tanto el CASFL, como el Ministerio de la Juventud acompañarán a las asociaciones estudiantes para que puedan regularizar su situación conforme lo establece la Ley 122-05. Asimismo, el ministro de la Juventud, Féliz García, dijo que trabajan para impulsar políticas públicas que contribuyan al desarrollo integral de la juventud dominicana para elevar su calidad de vida. El ministro exhortó a las asociaciones estudiantiles a formalizarse para que puedan recibir múltiples beneficios. Expresó que las asociaciones estudiantiles cuentan con todo el apoyo del Ministerio de la Juventud y del CASFL para darle el acompañamiento en cada parte del proceso. “Trabajemos juntos todos y todas en favor de la juventud dominicana”, concluyó Féliz García. Enumeran beneficios La encargada de Fortalecimiento Institucional del CASFL, Emely Tejeda, explicó los beneficios de regularizarse como lo establece la Ley 122-05, entre los que citó: la divulgación del trabajo que hacen las ASFL, visibilidad en el diseño de políticas públicas, acceso a fondos, participación en los espacios de diálogo, legitimidad y acompañamiento para fortalecerse y acuerdos y alianzas. Igualmente, la encargada de Registro del CASFL, Yissel Mañón, detalló los pasos para regularizarse. En primer lugar, citó que el registro comienza con la incorporación ante la Procuraduría General de la República. También citó el preregistro y el Registro Nacional de Habilitación ante el CASFL y la habilitación sectorial. En el conversatorio participaron presidentes de asociaciones estudiantiles de Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte; Sabana Grande de Boyá, Monte Plata; Pedro Corto, San Juan; Polo, Barahona; Hato Mayor, Las Terrenas, Samaná; Independencia; Yaguate, San Cristóbal; El Puerto y San José de Los Llanos, en San Pedro de Macorís. Además, de Jimaní, Independencia; Pedro Santana, Elías Piña; Azua, San Luis, Santiago, Cabral, Barahona, Elías Piña, entre otras provincias. Los presidentes de las asociaciones estudiantiles agradecieron al CASFL y al Ministerio de la Juventud por la oportunidad y capacitación para su regularización. En el conversatorio participaron el viceministro de Desarrollo de Programas del Ministerio de la Juventud, Francisco Santiago, y el director de Planificación, Ramón Galán.

Ministro de la Juventud recibe a finalistas de competencia regional para instrumentistas

Santo Domingo .- El ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, se reunió  con los finalistas de la competencia regional para instrumentistas clásicos BritchamDR Young Musician of the Caribbean Award (YMoCA) 2021/2022, donde resaltó el talento de los jóvenes de la República Dominicana y de la región del Caribe. Los candidatos en esta edición para recibir el máximo galardón son los dominicanos Juliette Marcela Flequer, Joshua Gadiel Reyes, Juan José Henríquez, Johan David Reyes, Davidson Reyes y Rafael Isidro Méndez. Además de Dequan Smith de las Islas Caimán, Duverly Nannley Jacques de Haití y Danira Rodríguez-Purcell de Puerto Rico. Los jóvenes músicos se hicieron acompañar de Mía Vidal, representante en el país de la Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres (ABRSM); María del Pilar Díaz; directora en la Cámara de Comercio Británica Dominicana (BritchamDR) y Urania Paulino Peña, miembro del Comité Legal de la BritchamDR. Sobre el premio El BritchamDR Young Musician of the Caribbean Award (YMoCA) nace de una alianza entre la Cámara Británica de Comercio en la República Dominicana, la Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres y la Bangor University en Gales, con la colaboración de la Embajada Británica en Santo Domingo. Con este concurso se brinda la oportunidad para descubrir la riqueza del talento musical entre los jóvenes del Caribe y servirá como plataforma para las estrellas musicales del futuro. Esta competencia regional está dirigida a jóvenes instrumentistas clásicos entre las edades de 12 a 26 años de las islas caribeñas y reúne a un prestigioso panel conformado por jueces británicos, con el objetivo principal de alentar, estimular y crear conciencia entre los jóvenes de que la música trasciende las fronteras culturales, políticas, generacionales y geográficas.

Ministro de la Juventud se une a «V Festival de Danza y Teatro de Instituciones Superiores»

Santo Domingo.- El ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García participó en la apertura del «V Festival de Danza y Teatro de Instituciones Superiores (FESTITSC), organizado por el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) y que tiene a Colombia como país invitado. El acto fue encabezado por el rector del ITSC, Francisco Vegazo en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, cuyo evento se extenderá hasta este viernes en el auditorio del ITSC. El ministro Feliz García expresó palabras de motivación a la juventud, amante del arte y la cultura. «La danza y el teatro como actividad cultural contribuyen a la formación integral de las personas, así como el desarrollo de la creatividad, la memoria y las actividades expresivas”, dijo. «Con la realización de este festival se busca generar un espacio de intercambio e integración entre los grupos de danza y teatro de universidades e instituciones de nivel técnico superior, para contribuir al desarrollo artístico cultural», agregó Féliz García. La apertura del evento fue amenizada por el ballet folclórico del ITSC con la canción «Ojala que llueva café en el campo», entre otras atracciones. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la maestra, Wendy Queliz, Encargada de Arte y Cultura del ITSC. También hablaron el rector del ITSC; Daniel Cabrales, embajador de Colombia en el país, entre otros. Este festival cuenta con un aditivo especial, ya que tiene la participación desde Colombia de la folklórica Carmen López de la Universidad del Valle de Cali. Además de la Universidad Tecnológica de Pereira con su ballet folklórico y su grupo musical. En el inicio del evento estuvieron presentes: Ana Lucia Paz, Cónsul Honorífica en Cali; Amada López, Viceministra de extensión del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT); Carlos Mendieta, vicerrector académico MESCyT; Maritza Contreras, vicerrectora administrativa; Alfredo Herrera, vicerrector de Extensión y Vinculación; Paula Disla, viceministra de Cooperación Internacional de MESCyT, entre otros.

Ministerio de la Juventud y UNFPA firman convenio de cooperación técnica para desarrollo de jóvenes

Santo Domingo.- El ministerio de la Juventud, encabezado por el ministro Rafael J. Féliz García y una comitiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), encabezada por su directora regional, Alanna Armitage, y Sonia Vásquez, representante nacional, firmaron un convenio marco de cooperación técnica para la implementación de programas, proyectos y actividades que contribuyan al fortalecimiento de los derechos de las y los jóvenes a disfrutar de una vida digna y con igualdad de oportunidades. Este acuerdo también tiene como objetivo establecer las bases y mecanismos de colaboración en materia de Juventudes, para promover el desarrollo social incluyente y equitativo de la población en situaciones de pobreza y de los grupos en condiciones de vulnerabilidad. El convenio se ejecutará a través de la implementación de programas de población y desarrollo, salud sexual y reproductiva; igualdad de género y desarrollo integral de la juventud. Sobre UNFPA UNFPA es la agencia del Sistema de las Naciones Unidas que promueve el derecho de cada persona a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva y disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos/as; que igualmente apoya a los países en la utilización de datos sociodemográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, y para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todas las personas jóvenes alcancen su pleno potencial de desarrollo y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad. Es relevante destacar que estos lineamientos coinciden con los valores y objetivos del ministerio de la Juventud en diversas operaciones técnicas y el deseo de realizar cooperaciones en conjunto que sean puntuales en diferentes áreas para los jóvenes, con el fin de mejorarles la vida. Desde el Ministerio de la Juventud, también fueron partícipes en este encuentro Yulia Kano, directora de Gabinete de Juventud; Yamell Peña, encargada de Cooperación Internacional y Ramón Galán, director de Planificación. Además, desde el programa Género y Juventud del UNFPA Jeannette Abreu y Gabriela Rodríguez.

Ministerio de la Juventud presenta iniciativa «Resetéate» en San Cristóbal

San Cristóbal.- El Ministerio de la Juventud lanzó la iniciativa de concientización «Resetéate» celebrada en el auditorio Rafael Amarabis Suero del Instituto Politécnico Loyola (IPL) de esta provincia. El acto fue encabezado por los viceministras, Avril Reyes (Extensión Regional), Noelis de Jesús (Administrativo), el viceministro Francisco Santiago (Supervisión y Ejecución de Programas) y el director de Desarrollo de Programas, Gary Ruiz ante la presencia de estudiantes del IPL, del Taller «Victoria Montás» y del Programa Inglés por Inmersión, entre otros. Durante la actividad,  los expositores, pertenecientes al voluntariado «Resetéate», crearon un debate sobre la mentalidad y conductas machistas que sustentan la violencia contra las mujeres, como son los celos, el control de sus cuerpos, estereotipos de género y mitos sobre la sexualidad. Los funcionarios del ministerio de la Juventud  expresaron la satisfacción por la interacción de los alumnos y les invitaron a replicar lo aprendido a la mayor cantidad de personas posible, para de esa forma contribuir con la erradicación de este tipo de violencia. Por el IPL, asistió también el académico Freddy García, director de la Cátedra de Humanidades «Padre Antonio Lluberes», entre otros colaboradores. ¿Qué es resetéate? Es una iniciativa de concientización, construida para desmontar las ideas que reproducen el machismo y la violencia hacia las mujeres. Esta campaña surgió de un estudio realizado en ocho países de Latinoamérica con jóvenes de entre 15 y 25 años, que evidencian pensamientos, creencias, actitudes y conductas que sustentan la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja y en su vida cotidiana.

Ministerio de la Juventud realiza jornada de limpieza de playas

Santo Domingo.- Con motivo del inicio del período de anidación de tortugas en el país, el Ministerio de la Juventud realizó una jornada de limpieza en las playas Gringo y Fuerte San Gil junto a un grupo de jóvenes voluntarios de la institución y en cooperación con otros organismos. Esta actividad se realizó en el marco del programa macro 𝐄𝐜𝐨𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐭𝐮𝐝𝐞𝐬 del ministerio, con el apoyo de la Defensa Civil Dominicana y la Fundación Vida Azul, donde fueron recolectadas 14,025 libras de desechos sólidos. El director interino de Supervisión y Ejecución de Programas, Gary Ruiz, expresó la importancia de cuidar al medioambiente, al tiempo que indicó que desde Juventud se está trabajando en la creación de una red de voluntariado a nivel nacional para continuar con el compromiso social y la protección medioambiental.

Ministerio de la Juventud respalda premiación provincial en San Cristóbal

San Cristóbal.- Con el apoyo del Ministerio de la Juventud, se realizó a través de la dirección provincial de esta demarcación el «Premio Provincial de la Juventud» con la asistencia del ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García y la viceministra de Extensión Regional, Avril Reyes. La actividad se realizó en el Liceo Musical Pablo Claudio, donde hubo participaciones artísticas y bailes de danzas. El titular de la Juventud felicitó a dirección provincial por el gran esfuerzo realizado con esta premiación, ya que están reconociendo jóvenes brillantes y elogió la belleza de esta provincia. De su lado, la viceministra Reyes, expresó que: «juventud de San Cristóbal definitivamente aquí hay talento, sigan luchando por sus sueños, que nada ni nadie le digan a ustedes que no lo puede lograr». También, el ingeniero y administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Ángel Rafael Salazar, fue homenajeado y recibió el Premio «Siempre Joven» por sus aportes a la sociedad. «La juventud es un tesoro de tesoros que hay que aprovechar, es una oportunidad para la vida y motivo a todos los jóvenes que sigan trabajando por el desarrollo y el porvenir», apuntó Salazar. En ese mismo orden, el diputado Eddy Montas fue reconocido como «Joven del año» y Lisnel Sánchez, como «Joven destacada en el extranjero». Dicha premiación contó con el apoyo de los Ayuntamientos de Bajos de Haina, Nigua, Cambita Garabito, San Cristóbal, y del Distrito Municipal el Carril. Igualmente, de la Oficina Legislativa Provincia San Cristóbal y Juventud San Cristóbal (JSC). Además, estuvieron presentes en la premiación: Franklin Rodríguez, senador; Gustavo Lara, diputado; Pura Casillas, Gobernadora Provincial; Yulia Kano, directora de Gabinete de Juventud; Ray García, Encargado Regional de Juventud y Paola Lara, Coordinadora Provincial de Juventud; entre otros. Ganadores por Categoría El Gran Galardón fue otorgado a Pablo Zapata. Merito Estudiantil Pre-Universitario: Nazareht Franco Caro. Merito Estudiantil Universitario: María Steffi Rodríguez Dionicio. Liderazgo Religioso: Mauricio Rosario Meléndez. Emprendedor Joven: Drey Alejandro Santana. Líder Comunitario: Miguel Isaac Placencio Báez. Desarrollo Artístico: Reylin de los Santos de los Santos. Aporte al Medio Ambiente: Pablo José Francisco Zapata. Excelencia Deportiva: Randy Encarnación Solano. Liderazgo Político: Luis Pujols Florentino.

Viceministra Avril Reyes participa como panelista en conversatorio sobre la mujer

Santo Domingo.-La viceministra de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud, Avril Reyes, participó como panelista principal en el conversatorio “la motivación, el liderazgo y el servicio de las mujeres como entes productivos”. La actividad se llevó a cabo dentro del marco de la semana conmemorativa al Día Internacional de la Mujer y fue organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Reyes resaltó el valor de las féminas en los espacios de toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas para beneficio de la sociedad. Igualmente, fue reconocida por las autoridades de esa institución por su sentido proactivo en la constitución de una de las más relevantes plataformas de acción del Ministerio de la Juventud, fomentando una adecuada convivencia social para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, y la consolidación de los índices de prosperidad de los jóvenes en el país. El conversatorio fue coordinado por la Dirección de Atención Integral al Cliente (DAIC), y el Departamento de Igualdad de Género del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, celebrado en el Salón de Capacitaciones.    

Ministro de la Juventud dialoga con titular de Economía para establecer políticas públicas en los territorios

Santo Domingo.- Con el objetivo de articular políticas públicas en los territorios en beneficio de la juventud, los ministros de la Juventud y de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Rafael Jesús Féliz García y Miguel Ceara Hatton, sostuvieron un diálogo en la sede del MEPyD. El titular del ministerio de la Juventud dijo que el objetivo es seguir buscando apoyo en beneficio de ese segmento poblacional. “Estamos haciendo esta visita más que protocolar para generar oportunidades a favor de la juventud dominicana”, indicó. De su lado, Ceara Hatton valoró ese acercamiento y las cualidades de Féliz García. “Es un valor, una persona comprometida con la juventud y  la República Dominicana”, sostuvo. En la reunión, los ministros abordaron, entre los temas, la gestión de cooperación internacional para el Ministerio de la Juventud, y la inclusión del enfoque de juventudes en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público para fortalecer las políticas en beneficio de mejorar la calidad de vida de los jóvenes. Asimismo, conversaron sobre el impulso de temas fundamentales, como el primer empleo, la creación de una unidad de estudios sobre juventudes, las asociaciones sin fines de lucro del sector juventud, los consejos de juventud, el intercambio de experiencias entre las áreas especializadas de los ministerios, entre otros. Por el Ministerio de la Juventud estuvieron presentes el director de Planificación, Ramón Galán; la jefa de Gabinete, Julia Kano; la encargada de Cooperación Internacional, Yamell Peña, y el director de Comunicaciones, Alfredo Capellán. De igual modo por MEPyD, participaron el director de Gabinete, Ranulfo Rodríguez; la asesora del Despacho, Consuelo Cruz; y el director del Centro de Capacitación en Planificación e Inversión Pública, Bernardo Hirán Sánchez Melo.

Ministro de la Juventud entrega galardón en premiación de la Comisión de Artes Marciales Mixtas

  Santo Domingo.– El ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García, entregó el premio a TY Kalista, como «Sumisión del año» durante la segunda edición de la ceremonia de «premiación de la Comisión de Artes Marciales Mixtas», en la cual fueron reconocidos diversos atletas de alto rendimiento de ese deporte. El acto fue celebrado en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La premiación estuvo organizada por la comisión de artes marciales mixtas (MMA) que dirige el comisionado, Fernando Dauhajre. Ganadores por renglón Entre los galardonados estuvieron: Edgar Jaquez, Novato del año; Oliver Cruz, Árbitro del año; Rana BJJ, Academia del año; Fighting force, Promotora; Ramón Martínez, The Special; y Elías Santos, Nocaut del año. Además, la pelea del año fue escogida entre Lucas Marte y Jhonasky Sojo, quien también se alzó como el peleador del año.

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat