Juventud crea Comité de Cumplimiento y Gestión Antisoborno para ejecutar Sistema de Gestión Integral (SIG)

La entidad conformó una comisión compuesta por colaboradores, que de manera comprometida y ética asumirán estar al frente de todo lo que conlleva el Sistema de Gestión Antisoborno. Santo Domingo. Con el propósito de actuar en consecuencia a su visión, el Ministerio de la Juventud formalizó la creación del Comité de Cumplimiento y Gestión Antisoborno, para dar inicio formal al proceso de adecuación institucional para implementar y certificar un Sistema de Gestión Integral (SIG) de los Sistemas de Gestión de Calidad, normas Antisoborno, bajo las normas ISO9001:2015, ISO 37001:2016 y de cumplimiento ISO 37301:2021. La entidad confirmó una comisión compuesta por colaboradores, que de manera comprometida y ética asumirán estar al frente de todo lo que conlleva el Sistema de Gestión Antisoborno, pues ambas normas requieren el comité para ser aplicadas de manera correcta. Quienes conformen la delegación, también se encargarán de la adecuación y eficacia e implementación del sistema como función en cumplimiento, según lo establece el documento. El comité está presidido por el ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García, la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad (MAE), de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Administración Pública (MAP), quien será representado por la directora o director de la Dirección de Planificación y Desarrollo. Además, la coordinación general del mencionado comité estará a cargo del encargado de la División de Desarrollo Institucional y Calidad en la Gestión, también el encargado de Acceso a la Información en calidad de miembro; el director de Ejecución y Supervisión de Programas Sectoriales, el director Administrativo y el consultor Jurídico en la modalidad de invitado. Dentro de las diversas importantes funciones, el comité de Cumplimiento y gestión Antisoborno es comunicar las políticas del Sistema Integrado de Gestión (SIG), procurar que la política del (SIG) se encuentre alineada y que a la vez esté concebida para alcanzar los objetivos trazados, monitorear periódicamente las informaciones generadas, así como    también fomentar el uso del canal de denuncias como vía para reportar casos de soborno o sospechas de incumplimiento. El documento a través de unos de sus artículos, también estipula que la coordinación general del Comité de Cumplimiento y Gestión Antisoborno del Ministerio de la Juventud, debe ejecutar y monitorear toda la parte operativa de las atribuciones de dicho comité; preparar y ejecutar el plan anual operativo aprobado por la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad (MAE), previa presentación del Comité de Cumplimiento y Gestión Antisoborno así como también elaborar las actas de las sesiones y los compromisos asumidos. La resolución número MJ-002-2024 que establece el cumplimiento Comité de Cumplimiento y Gestión Antisoborno del Ministerio de la Juventud, contiene 7 artículos y 4 párrafos y la responsabilidad de implementación está a cargo del área jurídica de la entidad.

Ministerio de la Juventud y UNESCO anuncian alianza de cooperación internacional

El plan de trabajo que se estará diseñando para impactar en las localidades priorizadas por nivel de vulnerabilidad, buscará la intervención sistemática, sostenida e integral de adolescentes y jóvenes dominicanos para asegurar sus derechos, oportunidades y, sobre todo, desarrollo. Santo Domingo. – El Ministerio de la Juventud (MJ) encabezado por Rafael J. Féliz García, anunció una alianza de cooperación interinstitucional con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Tecnología (UNESCO), quienes harán un aporte económico de 22 mil dólares, para diseñar e implementar estrategias de políticas públicas a través del programa “Juventudes Integrales”, del Ministerio de la Juventud. La coalición entre ambas entidades tiene como propósito promover la calidad de vida y estado de bienestar de adolescentes y jóvenes de la República Dominicana.  El plan de trabajo que se estará diseñando para impactar en las localidades priorizadas por nivel de vulnerabilidad, buscará la intervención sistemática, sostenida e integral de adolescentes y jóvenes dominicanos para asegurar sus derechos, oportunidades y, sobre todo, desarrollo. Rafael Féliz García, manifestó agradecimiento a la más alta representación de la UNESCO a nivel regional por el acercamiento con fines de brindar aportes a los jóvenes dominicanos. “Califico como oportuna y maravillosa esta colaboración con la UNESCO para contribuir con las iniciativas del Ministerio de la juventud, no solo por el apoyo financiero, sino que esto establece un precedente de colaboración interinstitucional entre un organismo de las Naciones unidas y también el Ministerio de la Juventud; trabajando bajo una misma línea de objetivos a favor de la juventud dominicana”, destacó Féliz García, ministro de la Juventud. De su lado, Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, expresó que para el organismo que representa es muy importantes trabajar de la mano con la juventud, no tan solo porque es el futuro del país, sino también porque hay tanto que desarrollar a través de ellos, según manifestó. “Con este acuerdo abrazaremos áreas de la educación, la ciencia, cultura, comunicación, cambio climático, iniciativas medioambientales, entre otros campos más. Hemos hablado de la alfabetización mediática e informacional, que puede ser una formación informal en las casas de la Juventud donde podemos analizar lo que pasa en las redes sociales, y sobre todo combatir los discursos de odio, la violencia, y tener una comunicación positiva”, sostuvo Lemaistre, quien manifestó su gran interés en continuar aunando esfuerzos y revitalizar alianzas. Además, el espacio fue propicio para conversar sobre prioridades compartidas e interés comunes en áreas como la cultura, educación, ciencias, cambio climático, y en el cual la directora regional de la UNESCO, Anne, enfatizó su gran interés en continuar aunando esfuerzos y revitalizar alianzas. María Antonia Dicen, encargada de Cooperación Internacional del Ministerio de la Juventud, informó que los siguientes pasos serán la conformación de un equipo de trabajo que definirán la ruta de implementación de esta primera cooperación financiera y explorará nuevos proyectos en conjunto. El plan de trabajo que se estará diseñando para impactar en las localidades priorizadas por nivel de vulnerabilidad, buscará la intervención sistemática, sostenida e integral de adolescentes y jóvenes dominicanos para asegurar sus derechos, oportunidades y, sobre todo, desarrollo. El apoyo en la implementación del Programa Juventudes Integrales se alinea al proyecto de fortalecimiento de la educación para la salud, bienestar e igualdad de genera en personas jóvenes que residen en comunidades en riesgo y afectadas por VIH, que actualmente implementa la UNESCO en el país. Durante el encuentro estuvieron presentes también del Ministerio de la Juventud, Yamell Peña, directora de Planificación y Desarrollo, María Antonia Dicen, encargada de Cooperación Internacional y Estefanía de la Cruz, coordinadora del programa Juventudes Integrales. Mientras que Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Tecnología (UNESCO), Claudia Felipe, oficial de Programas de Ciencias Sociales y Juventud y Franklin Tejeda, Punto Focal de la UNESCO en República Dominicana.    

Ministerio de la Juventud firma acuerdo de colaboración con Unipago a través de plataforma laboral “Unika”

Santo Domingo. – El Ministerio de la Juventud, encabezado por Rafael Jesús Féliz García, rubricó un acuerdo interinstitucional con la empresa Unipago enfocado en su plataforma “Unika”, a fin de diseñar e implementar estrategias que aporten al desarrollo de proyectos de emprendimiento de la juventud dominicana, a través del programa “Laboratorios de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo Joven”, una iniciativa del Ministerio de la Juventud. El documento establece que ambas organizaciones se comprometen a crear iniciativas de empleabilidad, orientación vocacional y emprendimiento en apoyo a los jóvenes de República Dominicana, y que, a la vez, le dotarán de recursos y herramientas a los mismos. El acuerdo fue rubricado por Rafael J. Féliz García, Ministro de la Juventud y Lucas Gaitán, presidente de Unipago. Durante el acto de la firma, Rafael Féliz García, destacó que tanto el Ministerio de la Juventud como Unipago a través de la plataforma Unika, tienen como objetivo generar oportunidades de crecimiento profesional en beneficio de la juventud dominicana, y a servir de guía para encaminar a jóvenes interesados en desarrollar sus proyectos. El programa “Laboratorios de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo Joven” tiene como finalidad ofrecer acompañamiento a los jóvenes emprendedores dominicanos en materia técnica, financiera y legal para que puedan impulsar y fortalecer sus ideas de negocio y acceder al crédito. Mientras que Unika es una plataforma de una plataforma laboral y digital de la empresa Unipago, que impulsa y promueve el desarrollo profesional. Oferta académica pactada    Marketing digital, inglés, Desarrollo de Software y Desarrollo Web, Administración de Negocios, Gestión de Proyectos; Ventas, Emprendimiento y Comunicación, así como también otras 25 áreas más de conocimiento por explorar.   Sobre el programa Laboratorio de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo del Ministerio de la Juventud     A través del cual la juventud emprendedora accederá a programas de apoyo para aumentar sus capacidades técnicas. Además de permitir y acceso al crédito que permita hacer sus proyectos sostenibles.

Ministerio de la Juventud respalda conferencia “Juventud y Liderazgo” de John Maxwell

Santo Domingo. – En un concurrido acto, el ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García, encabezó la conferencia “Juventud y Liderazgo” a cargo del escritor y conferencista estadounidense de fama mundial, John Calvin Maxwell. El evento que se llevó a cabo la mañana del miércoles tuvo lugar en las instalaciones del Auditorio, Patrick N. Hughson, de la Universidad Domínico Americano (UNICDA). El encuentro es una iniciativa del Ministerio de la Juventud, cómo una forma de impulsar el tema de liderazgo en la juventud dominicana y qué mejor forma que, de la mano de un conferencista del liderazgo como lo es John Maxwell. También contó con el respaldo de la entidad no gubernamental, Dominicana se Transforma y la Universidad Domínico Americano. En sus palabras de clausura del encuentro, Rafael Jesús Féliz García comentó sentirse satisfecho al saber que a través de la conferencia “Juventud y Liderazgo”, muchos jóvenes tengan la oportunidad de nutrirse sobre liderazgo transformacional, «que verdaderamente necesita nuestra sociedad y sobre todo aplicarlo en el sentido humano al que John Maxwell se refiere en muchos de sus libros, gracias a todas las autoridades que colaboraron para que esto sea posible. Y como dice su libro, desarrollo el líder que hay dentro de ti, la transformación no la transformación no comienza en la cabeza sino en el corazón», destacó Féliz García, ministro de la Juventud. En tanto que, el gurú del liderazgo, considerado así a nivel mundial John Maxwell, manifestó agradecimiento y felicidad de poder compartir con cientos de jóvenes dominicanos y personalidades destacadas del ámbito empresarial. Durante su ponencia, Maxwell se enfocó en lo que catalogó como “6 imágenes”, a través de las cuales repasó el proceso paso a paso de cómo se forma el liderazgo en una persona con miras al éxito. El escenario fue propicio para el experto en liderazgo recordara a quienes se dieron cita al evento, que cuando los jóvenes tienen buenos valores se convierten en personas más estables, y a la vez necesitan menos aprobación de otros, en especial en las redes sociales. Tras recibir una pregunta del ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, sobre cómo formarse para ser líder desde el aspecto de servidor público, John Maxwell contestó que el liderazgo de servicio es esencial para la transformación de una nación. Y «que la persona en el camino alto requiere una mentalidad de transformación, si estás en ese trayecto tú no estás pensando que das a otro; tú siempre darás y valorarás más a los demás de una forma especial, convirtiéndote en un líder haciendo las cosas correctas basado en buenos valores; quiero que sean líderes del camino alto, el mejor camino.»”, puntualizó John Maxwell. Al culminar la actividad escritor John Calvin Maxwell, firmó algunos libros y se fotografió junto a personalidades, invitados especiales en un “meet and greet” preparado para la ocasión, acompañado del ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, directivos de Dominicana se Transforma y la Universidad Domínico Americano. Estuvieron presentes el señor Ramón Sosa, rector de la de la Universidad Domínico Americano (UNICDA), Gary Ruiz, director de Programas del Ministerio de la juventud y quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida del encuentro, Darlin Toribio, encargado de Programas de Educación del Ministerio de la Juventud, entre otras autoridades de las entidades responsables del evento.

Presidente Luis Abinader distingue aportes del Ministerio de la Juventud durante discurso de Rendición de Cuentas

En el marco de su alocución ante toda la nación, Luis Abinader, compartió detalladamente las iniciativas a través de políticas públicas implementadas a favor de la juventud dominicana. Haciendo hincapié que en su totalidad se ha logrado llegar a más de 120,000 jóvenes en todo el territorio nacional. Santo Domingo – El presidente de la República Luis Abinader Corona, resaltó que, durante el año 2023 el Ministerio de la Juventud encabezado por Rafael Jesús Féliz García, impulsó iniciativas para mejorar el acceso a oportunidades y la calidad de vida de la población joven dominicana, haciendo hincapié que en su totalidad se ha logrado llegar a más de 120,000 jóvenes en todo el territorio nacional, desde áreas como el emprendimiento e innovación, arte, cultura, deporte y educación. Así lo manifestó durante su último discurso de Rendición de Cuentas de este periodo presidencial ante la Asamblea Nacional. “Los jóvenes de nuestro país son un pilar esencial de nuestro gobierno en el que nos hemos volcado. En el 2023, fueron entregados 50 autobuses a las asociaciones de estudiantes universitarios de diferentes provincias y municipios del país que permitieron a 80,000 jóvenes un transporte universitario gratuito, digno y seguro”, resaltó el primer mandatario de la nación. En ese mismo sentido de valoración al trabajo del Ministerio de la Juventud, Abinader habló sobre el seguimiento de compromisos de becas nacionales e internacionales otorgadas en convocatorias pasadas por Juventud. “3,186 jóvenes con becas activas continuaron recibiendo educación superior de calidad, durante el año 2023. Y 2,673 jóvenes fueron beneficiados con el programa Apoyo Educativo Juvenil para estudiar carreras de nivel técnico, técnico superior, grado y educación continua, con un enfoque en jóvenes con capacidades diferenciadas, madres solteras, deportistas, artistas, privados de libertad en diferentes instituciones de educación superior nacionales e internacionales del ámbito público y privado, logrando lanzar más de 3 convocatorias exitosas”, citó Luis Abinader, presidente de la República Dominicana. Logros más recientes del Ministerio de la Juventud (MJ) Recientemente el Ministerio de la Juventud recibió la “exaltación por cumplimiento de indicadores del SISMAP: Plan de Capacitación” de parte del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), del Ministerio de Administración Pública (MAP). La exaltación, fue otorgada en el marco de la “Semana del Servidor Público” y reconoce a la institución por “el alto ranking obtenido en el subindicador 8.1 del Plan de Capacitación, del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP Gestión Pública), y por las buenas prácticas para el fomento de competencias en sus servidores por medio de la oferta formativa del INAP”.

Ministerio de la Juventud, por segunda vez consecutiva, entre los 4 de 23 ministerios exaltados por el INAP.

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de la Juventud (MJ) recibió la “exaltación por cumplimiento de indicadores del SISMAP: Plan de Capacitación” de parte del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), del Ministerio de Administración Pública (MAP).   La exaltación, fue otorgada en el marco de la “Semana del Servidor Público” y reconoce a la institución por “el alto ranking obtenido en el subindicador 8.1 del Plan de Capacitación, del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP Gestión Pública), y por las buenas prácticas para el fomento de competencias en sus servidores por medio de la oferta formativa del INAP”.   El director general del INAP, Cristian Sánchez Reyes, encabezó el acto de entrega, donde expresó sentirse orgulloso de la gestión liderada por Rafael Féliz García y por el arduo trabajo realizado por los servidores públicos de la institución rectora de la juventud dominicana, posicionándolos por segundo año entre los 4 ministerios calificados dentro de los 23 existentes. “Hoy por ley venimos a exaltar esta acción donde el componente 8.1 del Sistema de Monitoreo de Administración Pública, SISMAP, manda al INAP a exaltar o reconocer a estas instituciones que, dentro del año, estuvieron por encima de las primeras 10 instituciones que dentro del año se mantuvieron por encima de 90 puntos”. indicó Sánchez. A su vez agregó, que en la gestión liderada por el presidente Luis Abinader se apuesta a la profesionalización de la administración pública. “Esta exaltación habla del trabajo, de la impronta y del legado que está dejando a las futuras generaciones y a la presente, el ministro de la juventud, Rafael Féliz García”. Concluyó el director del INAP. El titular de la juventud, agradeció al sr. Sánchez Reyes por el reconocimiento a nombre de todos los directores y encargados de área del Ministerio de la Juventud. En la misma línea manifestó que su visión desde el punto de vista institucional es creer en la formación como un elemento fundamental a la hora de servir. Indicó que el reconocimiento es un mérito de la gestión y de la historia del Ministerio de la Juventud para futuras generaciones. “Ser joven en el gobierno del presidente Luis Abinader es darle la oportunidad a la juventud de estar en posiciones en el estado de tomas de decisiones y tener la formación para cada día hacer lo que estamos llamados hacer, que es ser buenos servidores públicos. Dijo Féliz García.   También estuvieron presentes, Diana Marcano, encargada de Recursos Humanos. Por el Ministerio de la Juventud: Winston Paulino, director de Gabinete; Rafelina Infante, directora de Recursos Humanos; Esmerlin Díaz, director de Laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo; José Bernard, jurídico; Fernis Gómez, director de Articulaciones. Además, Lisbeth Coiscou, directora de Comunicaciones; Gilbert Gómez, director de Tecnología; Yamell Peña, directora de Planificación y Desarrollo; Himarquis Báez, directora de Compras, Gary Ruíz, director de Desarrollo y Ejecución de Programas, Gerald Arias, director de Extensión Regional; Franceli Comarazamy Alondra Alvarado del área de Recursos Humanos.      

Ministerio de la Juventud honra memoria de Padres de la Patria con ofrenda floral en Altar de la Patria

Santo Domingo. En el marco de la celebración del 180 aniversario de la Independencia Nacional, el Ministerio de la Juventud, encabezado por Rafael Jesús Féliz Garcia, depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria para rendir tributos a los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella. El acto patriótico que forma parte de las actividades del Mes de la Patria se llevó a cabo la mañana de este lunes en el Altar de la Patria del Parque Independencia. El solemne acto que busca elevar el legado de las figuras que participaron en la gesta patriótica dominicana, inició con la entonación de las gloriosas notas del himno nacional, y seguido de esto, las palabras centrales propicia para el momento, a cargo de Rafael J. Féliz García ministro de la Juventud, quien destacó la importancia de preservar a través de las buenas acciones, la herencia de valores y principios que dejaron los padres de la patria. “Nuestros padres de la patria lograron gestar la Independencia Nacional, nos dejaron una bandera nacional bordada que simboliza valores y principios; sueños de democracia, libertad, y paz para un mundo mejor, en fin, lo que vivimos hoy, una República Dominicana libre y soberana. Aunque nos falte mucho por hacer, seguimos honrando la memoria de ellos a través de las buenas acciones”, destacó Féliz García. El ministro agregó que, el depósito de la ofrenda floral día simboliza un acto, a través del cual el Ministerio de la Juventud en representación de la juventud dominicana, hace honor en dicho espacio solemne a los padres de la patria, Juan Pablo Duarte Diez, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, quienes junto a otros jóvenes lograron la Independencia Nacional un 27 de febrero del 1844. En el acto estuvieron presentes, viceministros, directivos y colaboradores de diferentes áreas departamentales del Ministerio de la Juventud.

La edición XXVIII del Premio Nacional de la Juventud enalteció logros de la juventud dominicana desde el corazón de Santiago

Rafael Féliz García, ministro de la Juventud destacó el alto reconocimiento que ha adquirido la premiación tanto a nivel nacional como internacional . Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. -Con la presencia de la excelentísima vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña y en un acto encabezado por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, fue realizado con máximo esplendor, el vigésimo octavo Premio Nacional de la Juventud del Ministerio de la Juventud, por primera vez en los Jardines del Gran Teatro del Cibao, donde se enalteció el talento de 15 jóvenes en el área de las ciencias, las artes, política, religión, el deporte, la agricultura, la empresa, educación y la preservación del medio ambiente. Resultando como ganador del gran premio Padre Rosario, el joven Luis Cruz Camacho. En el magno evento que en su edición 2024 estuvo dedicado a la protección del medioambiente frente al cambio climático, fueron reconocidos los siguientes jóvenes en diferentes categorías, ellos son, Arturo Enrique Bisonó, en el renglón “Aportes a la Comunidad Campesina”, Betania Rosario Ozuna, en la categoría Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), por sus aporte en “Deporte Internacional” resultó galardonado, Esmery Martínez; Malcolm Mateo Disla, en la categoría “Deporte Nacional”, Adelso Reinoso en la categoría “Desarrollo Cultural (Arte y Cultura)”, Karina Álvarez en “Desarrollo Empresarial y Emprendimiento”, Olfanny Méndez en el renglón “Liderazgo Político”. También, el joven Wilson Antonio García Hidalgo en la categoría “Liderazgo Religioso”, Tai Sha Legros por “Mérito Estudiantil Pre-Universitario” ; Gabriela Liranzo Encarnación “Mérito Estudiantil Universitario”, en cuanto que, Ana Nicolle Javier resultó ser la galardonada en la categoría “Preservación y Fomento de los Recursos Naturales”, en “Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad”, Darlyn Antonio Bueno Abreu, el joven Johan Carlos Valenzuela en “Superación Profesional”, la joven María del Carmen Guerrero en “Superación y Logros Personales” y Taina Almodóvar tras postularse en la categoría “Aporte a la Comunidad Dominicana en el Exterior”. Tras pronunciar sus palabras centrales del acto, Rafael J. Féliz García, titular de la Juventud, felicitó efusivamente a todos los jóvenes dominicanos por el Día Nacional de la Juventud, y en especial a quienes resultaron finalistas de esta 28 edición del premio, «felicito y celebro con júbilo a los galardonados, quienes nos llenan de orgullo. Recuerden que nosotros los jóvenes somos los guardianes de la República que queremos», dijo el ministro. Continuó resaltando que está versión del Premio Nacional de la Juventud, tiene un significado histórico para la nación, porque es, “un premio que por primera vez, es realizado fuera de Santo Domingo, saliendo de la sobriedad de un espacio como el teatro nacional o la solemnidad de un salón del palacio de gobierno; en el Cibao, precisamente en Santiago, en el corazón de una ciudad monumental, de gente heroica como sus 30 caballeros, bella como sus paisajes y que su mirada siempre está puesta al horizonte como las águilas”, puntualizó Féliz García. En este mismo tenor, destacó que el premio Nacional de la Juventud tiene 28 años desde su fundación, un reconocimiento del estado dominicano el cual ha galardonado a jóvenes destacados del país, convirtiéndose en una condecoración que sirve para motivar los sueños alojados en la juventud dominicana. “Este premio tiene cada vez más respeto y mayor reconocimiento nacional e internacional. Y es precisamente, por la transparencia con la que se ha manejado, a partir de nuestra llegada”, expresó Rafael Jesús Féliz García, representante de todos los jóvenes dominicanos. Rafael Féliz García, aprovechó el escenario para comentar sobre importantes iniciativas que se han implementado bajo su gestión, entre ellas figuran, programas como, “Juventudes Integrales”, “Mi Barrio tiene talento”, los cuales han logrado impactar miles de jóvenes en el país. Además, el fortalecimiento del Voluntariado Juventud, los programas de capacitaciones en Salud Mental, que ha impactado de manera directa a los más jovencitos, visitando recintos escolares con nuestras intervenciones. Asi cómo también, un espacio para el arte a través de “CapacitARTE”, un proyecto educativo enfocado en el arte en diversas ramas, el cual ya benefició a 3,055 jóvenes interesados en el tema. Otras iniciativas de alto impacto, lo fue el Laboratorio de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo Joven, que, para mejorar las oportunidades en materia de inserción productiva, entre otros más. De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña, resaltó que la gestión del presidente Luis Abinader es consciente del potencial de cada joven dominicano y por eso promueve su participación en la vida democrática y en las tareas del Estado. Subrayó que desde el Gobierno, se seguirán desarrollando proyectos que les permiten a los jóvenes ampliar su formación académica, aprender idiomas, perfeccionar sus habilidades deportivas y acceder a mejores empleos. “La juventud dominicana es una pieza clave para el desarrollo nacional y el motor del cambio de la sociedad, por eso les invito a «ser conscientes de ese impacto y aprovechar sus capacidades para dejar una huella imborrable en el mundo», puntualizó la vicemandataria. Durante la celebración del Premio Nacional de la Juventud se hizo mención especial a los jóvenes destacados por sus aportes a la sociedad dominicana en diversas áreas, entre ellos figuran, María Valera, Anderson Dirocié, Jhonattan Chevalier, Estefany Mella, Fundación Vida Azul, Sociedad Ecológica del Cibao; Maureen Tejeda Metz, Tapitas por Quimio. Así como también a William Ramos, Yohanan Núñez, Siria Frías, Manuel Franco y Eco-salesianos. La XVIII del PNJ superó récord en convocatoria El resultado de la convocatoria de esta edición indica que un total de 498 jóvenes de todo el país aplicaron para la del Premio Nacional de la Juventud, siendo la mayor cantidad de toda la historia para esa premiación, organizada por el Ministerio de la Juventud. Los comités nacionales evaluadores del PNJ, estos estuvieron compuesto por figuras de alto nivel, quienes escogieron un total de 192 postulantes para luego el Comité Ejecutivo del PNJ seleccionar 45, de donde resultaron los 15 que ganadores en las diversas respectivas categorías que La producción estuvo a cargo de la reconocida Aidita Selman, el concepto de escenografía y ambientación fue completamente alusiva

Ministerio de la Juventud entrega por primera vez acreditaciones a finalistas del Premio Nacional de la Juventud en Europa.

Ministerio de la Juventud certifica como finalistas del Premio Nacional de la Juventud a jóvenes dominicanos en Europa por sus aportes a la comunidad MADRID, ESPAÑA. – En el marco de la celebración de la vigésimo octava entrega del Premio Nacional de la Juventud (PNJ), fue realizada entrega de acreditaciones por parte del Ministerio de la Juventud (MJ), a los finalistas del premio residentes en Europa, quienes fueron postulados en la categoría: Aporte a la Comunidad Dominicana en el Exterior. El acto de entrega fue realizado en las instalaciones de Campus de la Universidad de Nebrija donde quince jóvenes dominicanos recibieron sus certificados y de los cuales uno podría resultar ganador el próximo 31 de enero en la gran gala del Premio Nacional de la Juventud a celebrarse en la Ciudad de Santiago De Los Caballeros. Dicha categoría cumple un año de haber sido lanzada dentro de los renglones de la premiación. Gerald Arias, Director de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud, agradeció por la acogida recibida por la ciudad de Madrid para llevar a cabo un evento sin precedentes. Indicó que los dominicanos en el exterior han sido parte esencial para el nacimiento de nuevas políticas públicas en la gestión del presidente Luis Abinader. Así mismo, expresó que desde la llegada del ministro Rafael Féliz al Ministerio de la Juventud, ha trabajado para plasmar la visión del presidente Abinader en miras al apoyo y reconocimiento de los jóvenes dominicanos en el exterior. Objetivo desde donde sale la creación de la categoría que incluye los esfuerzos y los aportes de la comunidad dominicana joven en el exterior. “Acercar a cada joven las oportunidades que se ofrecen desde el Estado dominicano ha sido la misión de nuestro Ministro de la Juventud, quien desde que inició su gestión, no quiso dejar a nadie atrás e integrar a este gran festejo a todos los jóvenes dominicanos, los que se encuentran en nuestra patria y los que han creado patria en otras tierras.” Dijo Arias. También estuvieron presentes: José Muñiz Fernández, rector de la Universidad de Nebrija; Lisbeth Coiscou, Directora de Comunicaciones del Ministerio de la Juventud; Katia Castillo, Cónsul de Islas Canarias; Cesar Enrique Gómez, Cónsul de Sevilla; Jhonny Montero, Vicecónsul Madrid; Francisco Abreu, Vicecónsul Madrid; Antonio López, Director del Instituto Ortega y Gasset; Ramón Burgos, Ministro Consejero y Ninotchka Torres, Ministra Consejera De igual forma Laura Camilo, Lilian Núñez, Mario Antonio Rojas y Leonardo Marrero Ramírez, por parte del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

Ministerio de la Juventud anuncia realización del Premio Nacional de la Juventud 2024 el próximo 31 de enero ; un total de 498 jóvenes aplican por primera vez en la historia

La cifra superó la edición anterior que aplicaron 470 jóvenes de todo el país, estableciendo un récord con la mayor cantidad de postulantes en la historia de esa premiación. Santo Domingo.– El Ministerio de la Juventud se alista para presentar el galardón más importante a la juventud dominicana, Premio Nacional de la Juventud en su edición 28, ceremonia que este año será celebrada en la ciudad de Santiago de los Caballeros el próximo 31 de enero, Día Nacional de la Juventud, dedicado al Medioambiente y el Cambio Climático. El magno evento contará con la presencia del presidente Luis Abinader, el ministro de la Juventud Rafael Jesús Féliz García, entre otros altos funcionarios. El resultado de la convocatoria de esta edición indica que un total de 498 jóvenes de todo el país aplicaron para la del Premio Nacional de la Juventud, siendo la mayor cantidad de toda la historia para esa premiación, organizada por el Ministerio de la Juventud. En cuanto a los comités nacionales evaluadores del PNJ, estos estuvieron compuesto por figuras de alto nivel, quienes escogieron un total de 192 postulantes para luego el Comité Ejecutivo del PNJ seleccionar 45, de donde saldrán los 15 que ganadores en las diversas respectivas categorías que serán reconocidos esa noche. Luis Antonio Tejada, coordinador nacional del Premio Nacional de la Juventud, explicó que la gestión de Féliz García en el Ministerio de la Juventud en estos últimos tres años está empeñada en convertir el Premio Nacional de la Juventud en un ejercicio paradigmático que supere más allá de los límites de una tradición, un acontecimiento de justicia y legado permanente en la historia social dominicana. “La convocatoria que superó las expectativas, evidencia la vuelta a la credibilidad nuevamente de toda la juventud dominicana en el Premio Nacional de la Juventud. Haciendo de la Gestión del Ministro Rafael Feliz García un hito histórico por haber revolucionado de manera integral el ejercicio de la meritocracia que pone de manifiesto el Estado dominicano en cada joven que se destaca en todas las áreas de desarrollo nacional e internacional”, expresó Tejeda. La cifra superó la edición anterior que aplicaron 470 jóvenes de todo el país, estableciendo un récord con la mayor cantidad de postulantes. Tejeda destacó también, que la juventud dominicana ha acogido con gran entusiasmo la convocatoria del PNJ que tiene como ingrediente novedoso la valoración de la diáspora joven que hace un pujante trabajo en el desarrollo de proyectos, metas, iniciativas y funciones en territorio internacional. “Más de 40 Jóvenes Dominicanos del continente Europeo, así como México y Norteamérica (NY, Boston, Miami, New Jersey) fueron reconocidos en un evento sin precedente desarrollado en el exterior”, puntualizó. Proceso de evaluación El Comité Nacional de Evaluación recibió los perfiles de los finalistas de las provincias y en un debate ampliado celebrado en las Instalaciones del Instituto Superior CEF Santo Domingo decidieron escoger los 45 últimos finalistas tras debatir la calidad de las ejecutorias de los participantes y sus proyectos presentados, acciones, descubrimientos e impacto nacional de los hechos que consolidan cada acción mostrada en los perfiles, y que como resultado final cada comité provincial decidió elegir el mejor perfil como finalista en cada categoría presentada en su provincia. Las representaciones estuvieron conformadas por personalidades locales de alta connotación de la vida pública y el sector comercial-privado de cada provincia, así como una serie de entidades independientes y ligadas a la juventud y compromiso social del país. El jurado de alto nivel también estuvo conformado por representantes de instituciones como Ministerio de Agricultura, Junta Agroempresarial Dominicana, Banco Agrícola, Acción Empresarial para la Educación – EDUCA, Carmen Heredia de Guerrero, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el Ministerio de Educación, Fundación Cruz Jiminian, el MESCYT, Consejo Nacional de la Empresa Privada – CONEP, la Asociación de Rectores Universitarios, Grupo Synegies Corporation y Fundación CISAMA, Colegio Dominicano de Periodistas, los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FL) y Opción Democrática. Así como también, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Fundación Sur Futuro, Ministerio de Medio Ambiente, Rotary International Rep. Dom., MEPYD-CASFL, Universidad Iberoamericana, Ministerio de Cultura, UASD y Dirección General de Bellas Artes. Además, participaron por la Cámara Junior Internacional, el PARLACEN, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior el Viceministro Carlos de la Mota, Jessica Monegro por el Consulado Dominicano en NY, representantes de SUPÉRATE, el MLB en República Dominicana, Comité Olímpico Dominicano; Fundación CRESO, el MIDEREC, la Pastoral Juvenil, el Enlace del Poder Ejecutivo con la Iglesia Evangélica y la Cámara de Diputados. Sobre el Premio Nacional de la Juventud Es el mayor reconocimiento que otorga el Estado Dominicano a través del Ministerio de la Juventud a los/as jóvenes dominicanos destacados en diversos ámbitos. Los postulantes tuvieron la oportunidad de elegir la categoría que se ajustaba a su propuesta evaluativa, los renglones incluyeron 15 categorías de diversas áreas formativas, ellas son: aportes a la Comunidad Campesina, aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), Deporte Internacional, Deporte Nacional, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Liderazgo Político, Liderazgo Religioso, Mérito Estudiantil Preuniversitario; Mérito Estudiantil Universitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad, Superación Profesional, Superación y Logros Personales y Aporte a la Comunidad Dominicana en el Exterior.

Ministerio de la Juventud recolectó 100 mil “Tapitas x Quimio” en respaldo a niños con cáncer

Santo Domingo. – El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, en conjunto con los demás colaboradores de la entidad que dirige, entregó a la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (FACCI) a través de su campaña “Tapitas x Quimio”, la cantidad de 100 mil tapitas plásticas contenidas en 37 bolsas, para un total de 937 libras. El acto de conteo y entrega de estas se hizo el pasado viernes en las instalaciones del Ministerio de Juventud. Las fundas de tapitas pláticas fueron recibidas por Liamell Guzmán, representante de la Fundación Amigos contra el Cáncer (FACI). Durante el acto de entrega, Rafael J. Féliz García, titular de la Juventud, manifestó satisfacción porque a través de la entidad que dirige se está contribuyendo a causas a favor de la salud de los niños con diagnósticos de cáncer. “Desde el Ministerio de la Juventud, nos sentimos felices de haber alcanzado la meta, para contribuir con la salud de miles de niños que padecen de cáncer, y a la vez, contribuir con el medioambiente, un tema con el cual estamos muy identificados en esta institución”, puntualizó Féliz García. El proyecto “Tapitas x Quimio” busca además de costear el tratamiento de quimioterapia a niños diagnosticados de cáncer, fomentar conciencia sobre la reducción de uso de plásticos y el reciclaje de estos, lo cual supone grandes aportes al medioambiente.

Ministerio de la Juventud es reconocido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental en campaña “Dominicana Sin Corrupción”

Santo Domingo. _Una comisión de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) entregó una placa de reconocimiento al Ministerio de la Juventud, en la persona de su titular, Rafael Jesús Féliz García, por la participación de la Juventud en la campaña “Dominicana Sin Corrupción”, en la cual se destacó en las redes sociales, a través de mensajes innovadores y dinámicos con relación a la ética. Tras recibir con júbilo el pergamino, el ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García, felicitó a todos los miembros de la comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, por el buen desempeño en la ejecución de la campaña mediática a nivel de redes sociales. En sus palabras de agradecimiento, Rafael García, destacó la importancia de la ejecución de políticas públicas apegadas a las normas éticas, y el buen accionar administrativo. “Es bueno saber que ustedes sean fieles a la visión de gestión del presidente Luis Abinader, ustedes le están siendo leal también a la institución y al país. Este es un compromiso de todos, el de preservar una cultura de integridad dentro de la organización y mantener el filtro de la ética al momento de alguna acción”, dijo el incumbente de la Juventud. En ese mismo tenor, el director de la Comunicación del Ministerio de la Juventud, Freddy Ortiz, en nombre de todo el equipo de esa área que dirige, expresó que el reconocimiento de parte de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental Este, es una valoración al trabajo y compromiso que ha sumido el presi dente Luis Abinader, el cual ha sido bien interpretado por «nuestro ministro Rafael J. Féliz García, tomando acciones diarias en busca de combatir el flagelo de la corrupción a través de este tipo de una comisión de antisoborno», precisó. Al hacer entrega del reconocimiento, Mélida Pichardo, encargada del Departamento de Ética de la (DIGEIG) felicitó a la comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo del MJ, por su buen manejo estratégico en la campaña que busca promover la erradicación de acciones corruptivas. “Valoramos el excelente trabajo y la innovación y compromiso que la Comisión de Juventud ha plasmado en la campaña “Dominicana sin Corrupción”, y que bueno que sea desde la juventud porque la cultura la adquirimos desde pequeño y cambiar la percepción de la corrupción es cultural”, dijo Pichardo. El Ministerio de la Juventud ha sido parte la campaña desde el pasado mes de abril, con la publicación de artes basados en los 7 valores institucionales de la Juventud, en adición a esto, la realización de materiales audiovisuales en los que se habló de cada valor, desde la perspectiva de los colaboradores; cerrando con un video que involucró a las máximas autoridades ejecutivas (MAE). De la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo estuvieron presentes, Lissette Ogando, coordinadora general, Flavia Ventura, coordinadora ejecutiva de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo; Luis Ricardo Guirado y otros miembros. Mientras que de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la señora Edra Gutiérrez, encargada de coordinación e implementación de la Campaña en Valores, Mélida Pichardo, encargada del Departamento de Ética y Mélida Pichardo encargada del Departamento de Sistema de Integridad. Dirección de Comunicaciones MJ Departamento de Prensa

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat