San Pedro Macorís, Monte Plata y Hato Mayor con 18 finalistas del Premio Nacional de la Juventud 2023

San Pedro Macorís Esta provincia de San Pedro de Macorís se vistió de gala para recibir los finalistas de la Región Higuamo (Monte Plata y Hato Mayor) de cara al Premio Nacional de la Juventud 2023. Henry Domínguez Poché, viceministro de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud, llamó a los participantes la importancia de sus actos en la escena joven dominicana. “Es para mi honor estar aquí esta noche entregando estos certificados a los finalistas, quiero decir que hoy celebramos y reconocemos el trabajo, dedicación y entrega de ustedes jóvenes comprometidos con sus comunidades, ustedes hoy quedan aquí como reflejo de la entrega con sus comunidades, ustedes son vitales no solo para la región, también para el país”, detalló Domínguez Poché. En San Pedro Macorís, tiene en su plataforma a Diana María Vargas Pérez, “Desarrollo Cultural”;Henrry Polanco, “Liderazgo Religioso”; Fernanda Martínez, “Mérito Estudiantil Pre-Universitario”; Jorge Abraham Hache Santana, “Mérito Estudiantil Universitario”; Marcos Antonio Zorilla, “Preservación y Fomento de los Recursos Naturales”; Yulisa Yan Charles, “Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad”; Nairoby de la Rosa, “Superación Profesional”; Yaneisy Mercedes, “Superación y Logros Personales”. La tierra esmeralda Monte Plata a Reynaldo de los Santos, “Aportes a la Comunidad Campesina”; Jeral Luis Encarnación, “Deporte Internacional”; Rossy Berroa, “Desarrollo Cultural y Arte”; Gisselle María Pascual Cleto, “Desarrollo Cultural y Arte”; Darwin Vásquez, “Liderazgo Religioso”; Visqueiri López, “Superación y Logros Personales”. Mientras, por la provincia Hato Mayor, son Felix Jose Díaz Mota, “Aportes a los Derechos Humanos”; Daniel Mateo Guzmán, “Mérito Estudiantil Pre-Universitario”; Luis Carlos López Capcaño, “Preservación y Fomento de los Recursos Naturales; Rafaelina Betzabel Mota Nieves,“Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad”. En la actividad también estuvieron presentes además, Luis Antonio Tejeda, encargado del Premio Nacional de la Juventud; Rafaela Javier, gobernadora Provincial de Monte Plata; Francisco Frías, presidente de la Sala Capitular; Victoria De Los Santos, presidenta de la Sala Capitular de Monte Plata; Luis Carlo Pemberton, director regional del Ministerio de la Juventud; Maiker Cordero, director provincial del Ministerio de la Juventud; Roermi Valerio, director provincial del Ministerio de la Juventud por Monte Plata; Willy Martínez, director provincial de Hato Mayor.
14 finalistas por las provincias de San Juan y Elías Piña Premio Nacional de la Juventud

San Juan, R.D.- El Ministerio de la Juventud (MJ) y el Premio Nacional de la Juventud 2023 (PNJ), llevaron sus buenas nuevas a San Juan de la Maguana, donde 14 finalistas recibieron sus reconocimientos correspondiente a la Región del Valle de cara al Premio Nacional de la Juventud que se llevará a cabo el próximo 31 de enero. La viceministra Administrativa y Financiera del Ministerio de la Juventud, Noeliz De Jesús, extendió sus palabras a los participantes. «En nombre del Ministerio de la Juventud quiero felicitar a cada uno de ustedes, sé que ustedes son el orgullo de sus comunidades, en este reconocimiento vean todas las vidas que han impactado de forma positiva, ese es el verdadero poder, son ganadores porque se atrevieron, creyeron en sus sueños, sigan luchando por sus comunidades y las causas por las que han decidido dar la cara», dijo De Jesús. En la actividad también habló la alcaldesa de la provincia San Juan, Hanoi Sánchez, quien le contó a los presentes su trayectoria de vida como forma de inspiración para sus futuros proyectos y acciones. “Yo me forme aquí, fui profesora de artes y tenía un buen salario, pero yo decidí que quería una carrera universitaria, así que deje mis comodidades y me mudé a la capital para estudiar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde comencé a estudiar arquitectura, en ese proceso aprendí de belleza y fui peluquera, luego que estaba mejor establecida volví a San Juan a iniciar de cero y ejercer mí profesión, luego de muchos sacrificios ejercí, llegando a reconstruir este teatro donde nos encontramos”, expresó Sánchez. Por San Juan los finalistas son Chana de la Cruz Montero, “Aportes a la Comunidad Campesina”; Dayelis Michel Cepeda Piña, “Aportes a los Derechos Humanos”; Edward Manuel Espinosa Cordero, “Deporte Nacional”; Manuel Euclides Segura Mateo, “Desarrollo Cultural”; Miguel Esteban Suero Fernández, “Liderazgo Politico”; Emily Leticia Ramírez Solís, “Mérito Estudiantil Pre-Universitario”; Alex Moisés Orozco Figuereo, “Mérito Estudiantil Universitario”; Joseas Pérez Báez, “Preservación y Fomento de los Recursos Naturales”; Jeferson Romero Martínez, Rubí Marie Lorenzo Corcino, “Superación Profesional”; Laura Patricia Valdez Merán, “Superación y Logros Personales”. Mientras, Elías Piña, contará con tres de sus representantes como son: Wenny Cristina Pérez Tolentino, “Aportes a la Comunidad Campesina”; Idersis Antonia de la Rosa de Alcántara, “Desarrollo Empresarial y Emprendimiento”; Víctor Ogando Lorenzo, “Liderazgo Religioso”. También se dieron cita en la actividad Elvira Corporán, gobernadora civil de San Juan; Milly Johanna Martines, gobernadora civil de Elías Piña; Frank Ramírez, diputado por la provincia San Juan; Nidio Encarnación, diputado por la provincia San Juan; Nikaurys Adames, alcaldesa del Rosario; Francisco de León, presidente de la Sala Capitular San Juan de la Maguana; Gerald Arias, director de Extesión Regional del Ministerio de la Juventud; Luis Antonio Tejada, encargado del Premio Nacional de la Juventud; Carlos Morillo, subdirector Nacional de Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA); Coronel Cristóbal Segura, director regional Oeste Policia Nacional; Doctor Ángel Mateo, director provincial de Salud; Coronel Mario Valdez, Dirección General de Trásito y Transporte Terrestre (Digesett).
21 finalistas en Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales para el Premio Nacional de la Juventud 2023

Barahona El Ministerio de la Juventud (MJ) llegó hasta la Perla del Sur para hacer la entrega a los 21 finalistas de las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales para el Premio Nacional de la Juventud 2023 (PNJ). En representación de la máxima autoridad de la entidad, Rafael Jesús Feliz García, asistió la viceministra Administrativa y Financiera de la Juventud, Noeliz De Jesús. «Estoy muy emocionada de ver tantos jóvenes brillantes, en nombre del Ministerio de la Juventud quiero felicitar a cada uno de ustedes, sé que ustedes son el orgullo de sus comunidades, de su familias, sus provincias y el país, no vean este reconocimiento como un pergamino más, sino como el fruto de su esfuerzo», dijo De Jesús con emoción. Por Barahona los finalistas son Yogelbi Novas, «Aportes a los Derechos Humanos»; Isidoro Sena González, «Deporte Nacional»; José Jonas Guevara Fernández, «Desarrollo Cultural»; Indhira Hortensia Castro Cuevas, «Desarrollo Empresarial y Emprendimiento»; Carlos Moisés Matos Carrasco, «Liderazgo Político»; Rosa Julia Ramírez Marrero, «Liderazgo Religioso»; José Miguel Féliz Cuevas, «Mérito Estudiantil Pre-Universitario»; Eiron López Cuello, «Mérito Estudiantil Universitario»; Josías Báez Reyes, «Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad»; Yailin Georgina García Féliz, «Superación y Logros Personales». La provincia de Bahoruco cuenta con 06 representantes, estos son Cindy Fernanda Pichardo Reyes, «Aportes a los Derechos Humanos»; Remil Remigio Sena Sena, «Desarrollo Cultural»; Emelin González Sánchez, «Liderazgo Político»; Luís Martínez Medina Trinidad, «Liderazgo Religioso»; Raisa Yesenia González Díaz,»Superación Profesional». Independencia tiene en su lista 05 posibles ganadores del gran Premio Nacional de la Juventud, ellos/as son, Luís Kenson Geneus,»Deporte Nacional»; Nixel Anfernee Vólquez Pérez, «Liderazgo Político»; Víctor Junior Vólquez Moquete, «Liderazgo Religioso»; Antonieta Díaz Féliz, «Mérito Estudiantil Universitario»; Daniel Méndez, «Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad». Mientras, por Pedernales, está como finalista, Lola Josefina Díaz López, en «Superación Profesional».
Ministerio de la Juventud entrega a 727 jóvenes certificados del programa de Apoyo Educativo

Santo Domingo. – Con el interés de brindar oportunidades para la superación de los jóvenes de todo el país a través de la inclusión social, el Ministerio de la Juventud hizo entrega de 727 certificados a igual cantidad de jóvenes para iniciar sus estudios superiores correspondientes al Programa de Apoyo Educativo Juvenil. La actividad realizada en el aula magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fue encabezada por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García con la asistencia del Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán ante la presencia de cientos de jóvenes de todo el país, funcionarios y autoridades de diversas instituciones. “Con el Programa de Apoyo Educativo Juvenil del Ministerio de la Juventud, estamos apoyando a jóvenes en situación de vulnerabilidad, con énfasis en jóvenes con capacidades diferenciadas, grupos excluidos, deportistas y artistas. Y muy importante, es el centro de nuestra estrategia para acortar así la brecha de los jóvenes sin oportunidades de estudios y sin empleo”, expresó Feliz García. “Con este visionario proyecto estamos dando respuestas a dos de las más grandes problemáticas de nuestros jóvenes: educación y empleo. Fomentando la economía naranja y la industria creativa”, agregó. El titular de la Juventud destacó el apoyo el presidente Abinader para desarrollar este programa en apoyo a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad del país. “Hoy, en un acto de justicia social, en sintonía con la voluntad de nuestro presidente Luis Abinader, de trabajar incansablemente, poniendo siempre primero a la gente, nos place, por fin, hacer la primera entrega de beneficiarios del Programa de Apoyo Educativo Juvenil del Ministerio de la Juventud, una respuesta directa a los anhelos de cambio de una sociedad dominicana, en la que los jóvenes son nuestra especial prioridad, porque somos nosotros los verdaderos entes de cambio”, sostuvo. De su lado, García Fermín resaltó el trabajo del Ministro a quien calificó como un “joven y ministro meritísimo” por sus ideas y gran labor que desempeña al frente de esa institución. “Ha sido un joven de grandes ideas y que también ha sabido llevarlas a cabo, felicito a este joven meritorio que tiene tantas iniciativas, como lo es nuestro queridísimo ministro de la Juventud y todo su equipo que le acompaña, que han estado trabajando para que hoy estemos aquí, les reitero mis felicitaciones y mucho éxito”, declaró con nostalgia García Fermín. A través de esta iniciativa son impactados los estudiantes de diferentes localidades del país que cursarán en alrededor de 44 instituciones de Educación Superior en áreas priorizadas, tomando en cuenta el Informe Cero del Sistema Nacional de Becas y Crédito de Apoyo Educativo, y el Plan Nacional Plurianual del Sector del Sector Público 2021 2024, los cuales establecen las principales necesidades y demandas del mercado laboral para el aparato productivo nacional. De los estudiantes beneficiados, un total de 448 corresponde al sexo femenino, mientras que 279 son hombres para totalizar 727 jóvenes. En este plan, también se encuentran beneficiados 13 jóvenes privados de libertad, quienes podrán reinsertarse en la sociedad de forma profesional y educativa. Los estudiantes estarán cursando principalmente en áreas como ciencias de la computación, salud, ingeniería, cultura, tecnología, finanzas, comunicación, diseño, entre otras, siendo la mayor parte en las conocidas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). En esta ocasión, los jóvenes sordos del Politécnico Andrés López de Moca que fueron beneficiados, expresaron a través de la interprete lengua de señas, Sonia Encarnación, sus agradecimientos al ministro de la Juventud Feliz García por la oportunidad. Las palabras de agradecimiento fueron ofrecidas por la estudiante Gabriela Gabriel Morales, estudiante de Administración Turística. El acto contó con la presentación artística a cargo del Grupo de Arte y Cultura del ITSC, dirigido por la maestra Wendy Queliz y de la Escuela de Sordos. Apoyo Educativo El objetivo de dicho programa es propiciar el acceso a la educación superior a jóvenes artistas, deportistas y de modo muy especial al género femenino, que hayan concluido sus estudios de educación media, sin importar donde se encuentren residiendo en el país, creando oportunidades de formación de manera especial en los jóvenes en situación de vulnerabilidad y jóvenes con capacidades diferenciadas. Este programa fue lanzado el pasado “Día Internacional de la Juventud” en la Casa de la Rectoría. La apertura a la convocatoria nacional fue iniciada del 01 de septiembre hasta el 15 de octubre, cuyos anuncios se hicieron a través de las plataformas digitales del Ministerio de la Juventud, incluyendo varias prórrogas. Los interesados pudieron aplicar a través Sistema Nacional de becas (Becas.gob.do), eliminando la discrecionalidad en el otorgamiento de las becas y asegurando la transparencia. En la actividad estuvieron presentes Pedro Antonio Quezada Cepeda, director general de Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC); Josefa Castillo, superintendente de Seguros; Mayor general retirado Jaime Marte Martínez, presidente del Consejo Nacional de Drogas; Omar Méndez Lluberes, Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA); General de Brigada Francisco Antonio Ovalle, rector Instituto Superior para la Defensa «General Juan Pablo Duarte y Díez» (INSUDE); Juan Salas, director Ejecutivo de la Defensa Civil; José Cancel, viceministerio de Administrativo Financiero del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. También por el Ministerio de la Juventud, los viceministros Francisco Santiago, de de Desarrollo de Programa del Ministerio de la Juventud; Noeliz De Jesús, viceministra Administrativa y Financiera del Ministerio de la Juventud; Vicente Luis De Peña, viceministro Técnico de Planificación del Ministerio de la Juventud; Henry Domínguez, viceministro de Extensión Regional del ministerio de la Juventud; Endry González, viceministro de Políticas Públicas del Ministerio de la Juventud; Carlos Valdez, viceministro de Emprendimiento del Ministerio de la Juventud. Otros programas del Ministerio de la Juventud Desde la nueva gestión que encabeza el ministro Rafael J Féliz García, se han desarrollado iniciativas de inclusión para jóvenes como el Laboratorio de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo para respaldar proyectos de emprendimientos con financiamiento disponible de más de 1,900 millones de pesos a través del Banco de Reservas, el
Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua suman 37 finalistas para Premio Nacional de la Juventud

Baní, R.D.- El Ministerio de la Juventud (MJ), en su calidad de entidad organizadora del Premio Nacional de la Juventud 2023 (PNJ), dio su entrega a los finalistas correspondiente a la Región Valdesia perteneciente a las provincias Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Perelló de Baní, donde el viceministro, Carlos Valdez, encabezó la actividad y narró su experiencia, siendo ganador de la categoría “Servicios Sociales Voluntarios en Favor de la Comunidad”, en el año 2017 por la provincia San Cristóbal e incitó a los presentes a continuar trabajando en beneficio de sus sectores. “Hace unos años me tocó sentarme donde están ustedes, al igual que ustedes yo tuve emoción, un joven de un municipio como Haina, realizaba trabajos sociales y decidí dar un paso al frente inscribiéndome al Premio Nacional de la Juventud, siendo ganador en 2017, hoy estar frente a ustedes significa que el trabajo tesonero diario y la dedicación permiten muchas veces que lo que uno hace con gallardía y dedicación hacen que se cumplan los sueños, , declaró Valdez. De su lado, la gobernadora por Peravia, Ángela Yadira Baéz, felicitó a los jóvenes, y expresó su alegría al compartir con las demás provincias de la región juntas celebrando el orgullo de todos los jóvenes finalistas, también los motivó a seguir luchando por sus sueños y educándose. Baní tiene un total de 12 finalistas, ellos son Penélope Alexandra Guzmán Romero,” Aportes a la Comunidad Campesina”; Elynell Pérez de León,“Aportes a los Derechos Humanos”; Vanessa Batista Urbaez, “Deporte Nacional” ; Nervin Pepén, “Desarrollo Cultural”; Nelson Antonio Méndez, “Desarrollo Empresarial y Emprendimiento”; Miguel Esnaides Báez Guerrero, “Liderazgo Político”; Otoniel Ubri, “Liderazgo Religioso”, Winky Ju Wu, “Mérito Estudiantil Pre-Universitario”; Carlos Gonzales Brea, “Mérito Estudiantil Universitario”; Marcos Daneris Chalas Martínez, “Preservación y Fomento de los Recursos Naturales”; Sabdy Lemuel Guerrero Pimentel, “Servicios Sociales Voluntarios en Favor de la Comunidad”; Biannyi Elizabeth Peguero Valdez, “Superación y Logros Personales”. En tanto, San Cristóbal, hay 13 jóvenes quedaron como finalistas para el Premio Nacional de la Juventud 2023, son Bladimir Corporán, “Aportes a la Comunidad Campesina”; Angelina Puello, “Aportes a los Derechos Humanos”; Randy Encarnación Solano, “Deporte Internacional”; Luis Alberto Lluberes, “Deporte Internacional”;Esteban Lachapelle, “Desarrollo Cultural”; Freykis Bautista, “Desarrollo Empresarial y Emprendimiento”; Carolina Elexia Wegmuller, “Liderazgo Político”; Mauricio Rosario, «Liderazgo Religioso”; Diego Puello Montás, “Mérito Estudiantil Pre-Universitario”; Nazareth Franco, “Mérito Estudiantil Universitario”; Wilfry Sánchez, “Servicios Sociales Voluntarios en Favor de la Comunidad”; José Muñoz, “Superación y Logros Profesionales”; María Gabriela Pérez, «Superación y Logros Personales”. Para la provincia de Azua, 06 jóvenes fueron sus representantes, Mary Estefany Paniagua Peña, “Deporte Internacional”; Lorenzo Díaz Vilchez,“Desarrollo Empresarial y Emprendimiento”; Sendy Samantha Durán Segura,“Mérito Estudiantil Pre-Universitario”; Kervin Arturo Martínez Moreta,“Preservación y Fomento de los Recursos Naturales”; Braulio Antonio Rosso Beltré,“Superación y Logros Personales”; Yanniry Fabian Frias de Calcagno, “Superación y Logros Personales”. La provincia entre montañas, San José de Ocoa, se lleva este año 05 finalistas, Alejandro Jonhysel Deprats Ciprián, “Aportes a la Comunidad Campesina”; Richard Encarnación Ortiz,“Desarrollo Empresarial y Emprendimiento”; Lorianny Pérez Sánchez,”liderazgo Religioso”; Juan Antonio Troncoso Fernández, “Servicios Sociales Voluntarios en Favor de la Comunidad”; Yairis Mateo Hernández, “Superación y Logros Profesionales”.
20 finalistas de La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez para Premio Nacional de la Juventud 2023

La Vega, R.D.- El Ministerio de la Juventud (MJ), hizo entrega de los reconocimientos de los finalistas al Premio Nacional de la Juventud 2023 (PNJ) en las provincias La Vega, Monseñor Nouel (Bonao) y Sánchez Ramírez (Cotui), correspondiente a la premiación regional Cibao Sur. Un total de 20 jóvenes demostraron tener las capacidades para ser tomados en cuenta en los diferentes renglones de cara a la Gran Gala del Premio Nacional de la Juventud a celebrarse el próximo 31 de enero en Plaza España de la Zona Colonial Santo Domingo. Las palabras de la premiación estuvieron a cargo de Raquel Jiménez, gobernadora de la provincia Monseñor Nouel. «¡Que bien que sea la ciudad olímpica para elegir estos ganadores!, aquí se encuentra el presente y el futuro de nuestro país, la juventud, no fue tarea fácil para nosotros seleccionar los representantes de cada región, ya que en su mayoría merecían estar aquí presentes», destacó Jiménez. La Vega cuenta con 7 finalistas, estos son Darlyn Antonio Bueno Abreu, en la categoría «Aportes a los Derechos Humanos»; Soleyni Inmaculada Rosa Veras, «Liderazgo Religioso»; Ashley Michelle Ortiz Rumaldo, «Merito Estudiantil Pre-Universitario», Pedro Javier Calderón Caba, «Mérito Estudiantil Universitario»; Génesis Mabely Jiménez Suarez, «Preservación y Fomento de los Recursos Naturales»; Enmanuel de Jesús Henríquez Marte, «Superación y Logros Personales»; Juan Carlos Marte Duverge, «Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad». En la provincia Monseñor Nouel, 8 personas fueron los seleccionados, Jose Miguel Batista Reyes, «Aportes a los Derechos Humanos»; Cristopher Abreu Garcia, «Desarrollo Cultural»; Rafael Emmanuel Felix Rodriguez, «Desarrollo Empresarial y Emprendimiento»; Ricardo Medina Reynoso, «Liderazgo Religioso»; Edward Ronald Castillo Nuñez, «Mérito Estudiantil Pre-Universitario»; Tinelvis Felipe Mendoza, «Preservación y Fomento de los Recursos Naturales»; John Henry Manzueta Pimentel, «Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad»; Brauly Romero Rosario, «Superación y Logros Personales». En Sánchez Ramírez, tiene en su dominio Luis Gregorio Portorreal, «Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad»;Yeudy Miguel Serrano Mejía, «Aportes a los Derechos Humanos»; Cristian García, «Liderazgo Religioso»; Arisleidys Polanco de Oleo, «Liderazgo Político»; Patricia Celeste Romero Torres, «Superación Profesional». La parte artística del evento se robó las miradas se los asistentes con el grupo de voces «Melodía Celestial» y la danza contemporánea representada por «Academia Corona». En la actividad estuvieron presentes además, el viceministro de Supervisión y Ejecución de Programas, Francisco Santiago; Gary Ruíz, director del Departamento de Ejecución de Programas; Misael Luzón y Fabiola Veloz, Coordinadores del Ministerio de la Juventud por la Vega y Monseñor Nouel; Aliberto Peña, regidor por Monseñor Nouel; Naceli Rosario, representante de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom). Condolencias Las autoridades que tuvieron voz en la actividad expresaron sus condolencias a los munícipes veganos por la pérdida de miembros de su comunidad en el derrumbe de un negocio comercial este miércoles.
16 finalistas de provincias Maria Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná para Premio Nacional de la Juventud 2023

Nagua,R.D.- El Ministerio de la Juventud (MJ) continuó con las premiaciones regionales para el Gran Gala del Premio Nacional de la Juventud 2023 que se celebrará el próximo 31 de enero. En esta ocasión, el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de Nagua, sirvió de escenario para que 16 jóvenes fueron reconocidos por ser finalistas en los 15 renglones correspondiente a la Región Cibao Nordeste que comprende además a Duarte y Samaná. La actividad fue encabezada por el viceministro de Desarrollo de Programas, Francisco Santiago, quien resaltó los esfuerzos que se realizan desde la institución para la celebración de la juventud dominicana. “Desde el Ministerio de la Juventud se trabaja para galardonar los esfuerzos de los jóvenes dominicanos, a los jóvenes sigan adelante con sus sueños, porque ustedes son el presente y futuro”, dijo Santiago. Por María Trinidad Sánchez, se premió a Elisandrelis Minaya de Jesús, en la categoría de “Liderazgo Religioso”; Adonis Enmanuel Cabrera Camacho, “Mérito Estudiantil Pre-Universitario”; Yeri José Dotel Paredes, “Superación y Logros Personales”. En la provincia Duarte, resultaron finalistas Cesar Alejandro Taveras Campos, “Aportes a la Comunidad Campesina”; Ana Rosina Taveras Ortega, “Aportes a los Derechos Humanos”; Miguel Ángel Ventura Rodríguez, “Desarrollo Empresarial y Emprendimiento”; Raidy Manuel Mejía Mena, “Liderazgo Político”; Onil Adrián de la Cruz Herrera, “Liderazgo Religioso”; Ashley Margaret Rosario Féliz, “Mérito Estudiantil Pre-Universitaro”; Emilio de la Cruz Severino, “Mérito Estudiantil Universitario”; Eric Manuel Genao Frías, “Servicios Sociales Voluntarios en Favor de la Comunidad”; Miguel Arismendy Duarte Flores, “Superación Profesional”; José Luis Gutiérrez, “Superación y Logros Personales”. Mientras que en la provincia Samaná, se reconoció a sus tres representantes, Alicia Alexandra Ozoria Jazmín, “Desarrollo Cultural”; Carmen Lidia Williams Benjamín, “Liderazgo Político”; Yvan Díaz Jímenez, “Superación y Logros Personales”. La gobernadora por María Trinidad Sánchez, Gregoria Correa, extendió sus felicitaciones a quienes forman parte de la premiación y exhortó a los presentes a que tengan la educación como eje de sus vidas. “Felicito a cada uno de los jóvenes que fueron acreditados como finalistas del Premio Nacional de la Juventud, en cada una de las provincias, agradezco al presidente Luis Abinader y al Ministerio de la juventud en las manos de Rafael Féliz, por impulsar a la juventud a seguir creciendo y resaltar sus esfuerzos”, sostuvo Correa. La parte artística estuvo a cargo del cuerpo de danza “La Mangulina” y otros exponentes de la zona. Estuvieron presentes en la actividad, el diputado Jorge Cavoli; la vicealcaldesa de Río San Juan; el presidente de la Sala Capitular de San Francisco; Divina Aponte, representante de la Sociedad Civil y por parte del Ministerio de la Juventud en María Trinidad Sánchez, Noemí Fermín, entre otras personalidades.
16 finalistas por Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde y Montecristi para Premio Nacional de la Juventud 2023

Valverde, R.D.- El Ministerio de la Juventud (MJ) trajo a esta provincia la Premiación Regional de la Linea Noroeste, donde 16 jóvenes resultaron finalistas de cara el Premio Nacional de la Juventud que se celebrará el 31 de enero en Plaza España. La actividad se llevó a cabo en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo pare reconocer a los representantes de Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi. El director del Departamento de Ejecución de Programas del Ministerio de la Juventud, Gary Ruiz, destacó la labor realizada por el incumbente de la Juventud lograr una premiación transparente. «Esta encomienda del ministro, Rafael Jesús Feliz García, de hacer este Premio Nacional de la Juventud lo más transparente posible, ha sido una experiencia super satisfactoria y gratificante de ver tantos jóvenes, desde las diferentes provincias como luchan por emular y dar ejemplo a las nuevas generaciones que nos siguen», expresó Ruíz con orgullo. Por su lado, la gobernadora de la provincia Dajabón, Milagros Peña, expresó el valor de los jóvenes que los hace meritorios en sus diferentes áreas. «Me siento más que agradecida y regocijado, esto me da mucha satisfacción, tendremos la oportunidad de conocer habilidades de los jóvenes que han hecho un trabajo arduo y en beneficio de nuestra sociedad, y les motivamos para que sigan en esa línea de ayudar siempre nuestra sociedad», dijo Peña. Por la provincia de los atardeceres, Valverde, fueron premiados Juan Carlos Molina Tavárez, «Aportes a los Derechos Humanos»; Nancy Valentina Regalado Morales, «Desarrollo Cultural»; Starlin Joel Gómez Féliz, «Desarrollo Empresarial y Emprendimiento»; Enmanuel Rafael Jiménez Durán,» Liderazgo Politico»; Brenda Aracena Rodríguez,»Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad»; Clarissa del Carmen Liriano Madera, «Liderazgo Religioso»; y Victor Alfonso Peralta Peña, en la categoría de «Superacion Profesional». Mientras, en Santiago Rodríguez, los galardonados como finalistas son Marcos Christopher Báez Reynoso, en el renglón «Desarrollo Cultural»; Ramón Javier Veras Sosa, «Desarrollo Empresarial y Emprendimiento»; Lisbeth Carolina Peralta Reyes, «Merito Estudiantil Pre-Universitario»; Roelvi Smith Segura Santana, «Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad». En Dajabón, cuatro jóvenes fueron seleccionados como sus representantes, estos son Yokaira Rafaelina García Bonilla, «Aportes a la Comunidad Campesina»; Carlos Manuel González Fortuna, «Deporte Nacional»; Mildred Yanet Espinal Gómez, «Liderazgo Político». La ciudad del Morro, Monte Cristi, cuenta con dos finalistas, Anny Luz Sosa Almonte, «Desarrollo Empresarial y Emprendimiento»; Andy Manuel Peralta Castellano, «Superación y Logros Personales». Estuvieron presentes en el evento Endry González, viceministro de Planificación y Desarrollo, Gustavo Rodríguez, el diputado Gustavo Rodríguez y los alcaldes Freddy Rodríguez y Amuris Rodríguez.
29 finalistas de provincias Santiago, Espaillat y Puerto Plata para Premio Nacional de la Juventud

Santiago, R.D. – Un total de 29 jóvenes resultaron finalistas correspondiente a la premiación regional Norcentral durante un acto celebrado en el Gran Teatro del Cibao de cara al Premio Nacional de la Juventud 2023 que se celebrará el próximo 31 de enero. El acto fue encabezado por el Ministro de la Juventud, Rafael Jesus Feliz García y Luis Antonio Tejeda, coordinador del PNJ y la gobernadora provincial Rosa Santos, quienes hicieron entrega de los certificados a los presentantes de la provincias Santiago, Espaillat y Puerto Plata. Tejeda agradeció al ministro Feliz García por la confianza y los jurados y el apoyo de las autoridades de las provincias. «Gracias por ayudarnos a devolverle la credibilidad y también por ayudarnos a cumplir la intención y la voluntad de nuestro presidente Luis Abinader», con emoción dijo Tejeda. Los premiados en Santiago fueron Wilfry Rodríguez, en la categoría «Aportes a la Comunidad Campesina»; Carla Gisselle Ventura Medina en el renglón «Aportes a los Derechos Humanos»; Peter George Bertrán Ventura, «Deporte Internacional» ; Malcolm de Jesús Mateo Disla, «Deporte Nacional»; Astrid Paolina Gómez Martínez, «Desarrollo Cultural»; Joel Tavárez, «Desarrollo Empresarial y Emprendimiento»; Rafael Antonio Leotto Martínez, «Liderazgo Político». También fueron reconocidos, Angélica Núñez Goris, «Liderazgo Religioso»; Betty Mabel Núñez Rodríguez, «Mérito Estudiantil», Yisbell Marrero, «Mérito Estudiantil Universitario»; Julio Cortorreal Leyba, «Preservación y Fomento de los Recursos Naturales»; Kelvison Reyes Alcequiez, «Superación Profesional». Para Espaillat contó con 8 finalistas en diversas clasificaciones, los agraciados fueron, Santa Anabel Hernández Abreu, «Aportes a la Comunidad Campesina»; Manuela Sánchez Reyes, «Aportes a los Derechos Humanos»; Yaneyra Iserey Bastardo López, «Desarrollo Cultural»; Daylin Méndez Rodríguez, «Desarrollo Empresarial y Emprendimiento»; Wilson Antonio García Hidalgo, «Liderazgo Religioso»; Ysandra María Núñez Morel,» Mérito Estudiantil Universitario»; Víctor Alexis Céspedes Gil, «Superación Profesional»; María Stephanie Polanco Hernández, «Superación y Logros Personales». Por la provincia Puerto Plata quedaron finalistas Brianna Rodríguez, «Deporte Internacional»; Bryan Sosa Moran, «Deporte Nacional»; Francys Frica, «Desarrollo Cultural»; Juanibel Ulloa, «Liderazgo Político»; Katherin Disla, «Liderazgo Religioso»; Elaine Rodríguez, «Mérito Estudiantil Pre-Universitario»; Jill de Sena, «Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad»; Warlyn Tavárez, «Superación Profesional»; Vidalissa Gónzalez, «Superación y Logros Personales». La gobernadora Santos manifestó su apoyo al proceso evaluador del premio. «Esto le permite a los jóvenes mostrar sus habilidades, valores y demostrarse a sí mismos que si pueden, deja una puerta abierta para que se desarrollen en lo que quieren, esto ha logrado devolver la confianza, se ha hecho una verdadera participación y escogencia clara», dijo Santos. La actividad fue amenizada por la comunidad artística con la musica de Alex Gracius y la danza con el grupo de baile «Juncalito Dance». Estuvieron presentes, además Idelkis Félix, regidora por la provincia Espaillat; Winston Paulino, director de Gabinete del Ministerio de la Juventud; Gary Ruíz, director del Departamento de Ejecución de Programas; Carlos Domínguez, Encargado del Ministerio de la Juventud en Santiago; Julio Lugo, coordinador del Ministerio de la Juventud por la provincia Espaillat.
Presidente Abinader encabeza lanzamiento “Agropecuarios del Mañana” para emprendedores; impactará más 300 mil jóvenes

San Juan, RD.- El Gobierno dominicano presidido por Luis Abinader, el ministerio de la Juventud y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) lanzaron el programa “Agropecuarios del Mañana”, el cual benefició a 500 jóvenes con un monto de alrededor de RD$15 millones de pesos en apoyo a proyectos de carácter agrícola y ganadero con el objetivo de beneficiar a más de 300 mil jóvenes emprendedores en todo el país. Abinader encabezó la actividad junto al ministro de la juventud, Rafael Jesús Féliz García y el director del FEDA, Hecmilio Galván realizada en la Plaza Anfiteatro Francisco Alberto Caamaño Deño de esta provincia dentro del marco de la Feria de Emprendimiento y Juventud que organiza el Ministerio de la Juventud, con la asistencia de cientos de jóvenes emprendedores. El titular de Juventud destacó ese programa del cual dijo redundará en la juventud dominicana en el ámbito rural y contribuirá al desarrollo del campo dominicano. “Con el acompañamiento técnico del Feda y del Ministerio de la juventud, el joven rural contará con todas las herramientas para emprender y convertirse en un “Agropecuario del mañana”, expresó Féliz García. “Es un proyecto por el cual, tanto en juventud como en el Feda. Llevamos meses trabajando y organizando con empeño. Ha sido una labor en la que hemos volcado todo el corazón; y con el fin bien determinado: procurar siempre el bienestar de la juventud dominicana”, siguió diciendo. De su lado, Hecmilio Galván, director del FEDA, expuso su “orgullo” referente al programa, cuyos frutos se iniciarán a ver en poco tiempo. “Este plan articulará jóvenes con liderazgo y los convertirá en coordinares de grupos entre 50 y 100 jóvenes emprendedores en diferentes ámbitos en sus propias comunidades en las áreas de servicios, producción, no sólo en agropecuario sino en cualquier área que los jóvenes deseen emprender”, dijo Galván. A su vez, describió como influirá este diseño a la población. “La idea del programa es apoyar jóvenes a superarse y en el integraremos al menos a 3 mil líderes los cuales coordinarán estos grupos y además se convertirán los verdaderos líderes democráticos, trabajadores, honestos, responsables y comprometidos”, añadió el director del Feda. Entregas Durante la actividad, unos 500 jóvenes fueron beneficiados con la entrega de ovino caprino, plantas de coco enano brasileño, granjas pequeñas de ganados ovinos, conejos y caprinos, entre otros. Así como herramientas de apoyo en la siembra y cultivo de productos agropecuarios y 50 destrozadoras, forman parte de los beneficios de este plan con una inversión superior a los RD$ 15 millones. Asistieron también el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de agricultura, Limber Cruz; el administrador del Banco Agricola, Fernando Durán; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Guillermo Garcia; la gobernadora provincial, Elvira Corporan, la alcaldesa de San Juan, Hanoy Sanchez; el diputado Frank Ramírez; el director de Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), Iván Hernández, entre otros. Objetivo del programa “Agropecuarios del Mañana” busca organizar a los jóvenes líderes del país en todas las áreas y todas las provincias. Formar y capitalizar un relevo social para el país.El impacto a los jóvenes será con la donación de “Capital semilla”, microcréditos, asesorías técnicas, formación técnico profesional, becas educativas, coaching y actividades culturales, cuyos intereses sean llevar sus emprendurismo en una línea empresarial dentro de la gama de crianza, siembre y producción de agropecuariaCon esta iniciativa se busca impulsar la superación de los jóvenes dominicanos ofertando oportunidades de crecimiento personal en las áreas de emprendimientos económicos, capacitación, asistencia técnica formación técnico profesional, deporte, cultura y otros. Por esta vía se fomentará la de recursos técnicos y financieros que permitirán la inserción en la vida profesional y al flujo económico en cada comunidad beneficiada. Feria de Juventud y Emprendimiento en San Juan La Feria de Juventud y Emprendimiento auspiciada por el Ministerio de la Juventud, ha desplegado sus alas en esta provincia, poniendo el catálogo de oportunidades del Estado dominicano en asesoría, capacitación y financiamiento a los jóvenes.
14 jóvenes dominicanos en Nueva York reconocidos por Ministerio de la Juventud y Consulado

Nueva York. – Un total de 14 jóvenes dominicanos fueron reconocidos, de los cuales ocho resultaron finalistas en la categoría de “aportes a la comunidad dominicana en el exterior” para el Premio Nacional de la Juventud (PNJ) que se celebrará este 31 de enero dedicado a la “Creatividad, el Arte y la Cultura”. La actividad fue organizada por el Ministerio de la Juventud y el Consulado Dominicano en Nueva York y se llevó a cabo en esa sede consular. El acto fue encabezado por el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez; el viceministro de la Juventud, Francisco Santiago, y el coordinador del PNJ, Luis Antonio Tejada en representación del Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García. “Esta inclusión del renglón busca reducir la deuda histórica del Estado dominicano frente a la labor que realiza la diáspora dominicana, principalmente quienes radican en Estados Unidos, inconmensurables acciones en pro del desarrollo cultural, artístico y económica de la República Dominicana”, expresó Santiago. Finalistas Los finalistas y reconocidos fueron Erik Hafner de Monte Plata; Cristhyn Chabely Almonte Dilone de La Vega; Edison Javiel Montero Lebrón de Barahona; Argenis Santiago Payamps de Santiago; Juan Geovanny Arias Tejeda de San José de Ocoa; Quemuel Arroyo Peña de Monseñor Nouel; Taina Almodovar de La Romana y Engels Mendez Montero de Santo Domingo. Además de Selymar Mata de Monseñor Nouel y Bryan Brea, Esmirna Ortiz, Eros Delgado, Eridania Piti y Eduardo Holguin. Esos últimos de Santo Domingo. De su lado, Jaquez, destacó esa iniciativa del Ministerio de la Juventud. La actividad también contó con la presencia de la vicecónsul, Jessica Monegro, entre otras autoridades. El acto se enmarca dentro del Premio Nacional de la Juventud, dando inicio a las entregas de certificados para los finalistas en los diversos renglones que seguirá este domingo 15 de enero en Santiago. Se recuerda que un total de 470 jóvenes aplicaron para las 15 categorías, cuyo proceso se encuentra en revisión por un Comité Nacional de Evaluadores compuesto por un jurado de alto nivel. Jóvenes reconocidos Quemuel Arroyo, uno de los jóvenes seleccionados en Estados Unidos, es el encargado de Accesibilidad de la Autoridad Metropolitana del Estado de New York, quien es un joven con discapacidad físico-motora. “Yo me enfocó en lo que es póliza y prácticas para el acceso, reconstruyendo el sistema más grade de transporte público en Norteamérica, y haciéndolo accesible para todos los neoyorquinos, además de un millón de personas con discapacidad, mi meta es asegurar que cada uno de ellos tenga la calidad de vida que desean y que se puedan mover independientemente por las calles”, contó Arroyo. De su lado, Junior Arias, quien es un ingeniero residente en filadelfia, pero nacido en San José de Ocoa, animó a los jóvenes a hacerse parte de esta iniciativa y colaborar con la comunidad. “Me siento muy contento de ser reconocido, esto da un impulso a los jóvenes para que traten de luchar por su país y su patria. Esta es una motivación para poner de su parte y colaborar”, narró Arias.
470 jóvenes se postularon para Premio Nacional de la Juventud 2023

Santo Domingo.- Un total de 470 jóvenes aplicaron para concursar para la edición XXVII del Premio Nacional de la Juventud que se celebrará el 31 de enero del 2023 dedicado a la “Creatividad, el Arte y la Cultura”, cuyo proceso se encuentra en revisión por un Comité Nacional de Evaluadores compuesto por un jurado de alto nivel. Las jornadas de evaluación finales serán realizadas en fechas 11,12 y 13 de enero del año 2023 para el evento que organiza el Ministerio de la Juventud y que dirige, Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud (PNJ). “La idea es que el jurado garantice la transparencia, objetividad, pluralidad, democracia con los jóvenes seleccionados en cada categoría de las ternas con mejores perfiles y luego a nivel nacional”, explicó Tejeda al sostener una reunión con autoridades del Ministerio de la Juventud (MJ) y las distintas entidades evaluadoras de los diferentes puntos del país en el auditorio de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Destacó los esfuerzos del titular de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, por tomar las medidas de rigor para que se cumplan a carta cabal los requerimientos del galardón, principalmente la transparencia en la ejecución del mismo. “La intención del ministro es recuperar la transparencia y el prestigio de la premiación”, añadió Tejeda. Miembros del jurado Igualmente se informó quienes serán los miembros del jurado que van a evaluar cada categoría para la edición XXVII. El renglón “Aportes a la Comunidad Rural “ está conformado por el Ministro de Agricultura, Limbert Cruz y el presidente del Consejo de la Junta Agroempresarial Dominicana, José Rafael Comprés, asi como la Junta de Asociaciones Campesinas, JACARAFE; En “Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud)”, por la presidente del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Luisa Ysabel Ogando; el director la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes y el director nacional de la Organización “World Vision”, Juan Carlos Ramírez. Las categorías “Deporte Nacional”, está compuesto por el Ministro de Deportes, Francisco José Camacho Rivas y el presidente de las Federaciones Dominicanas de Futbol y Boxeo, Rubén García, En “Deporte Internacional”, está como miembros el Comité Olímpico Dominicano representado por la renombrada exatleta olímpica Dulce Maria Piña; el presidente de Creando Sueños Olímpico (CRESO) Luis Rodríguez Amiama y el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Vladímir Iwanof. Mientras que, por “Desarrollo Cultural”, los evaluadores son: el ministerio de Cultura, Milagros Germán (Ministra de Cultura) representada por Silfides Miguelina Landestoy Tejada (Fifi Landestoy); la presidenta de ACROARTE, Emely Baldera, y la exministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero. En “Desarrollo Empresarial”, sus seleccionadores son la directora ejecutiva del Asociación Dominicana de Jóvenes Empresarios (ANJE), Sol Disla; el viceministro de fomento a las Mipymes, José Guillermo Morales Paulino; y el gerente general de Agro360 Eddy Alvarado. En el “Liderazgo Religioso”, evalúan la representante de la comunidad cristiana en el Gabinete de la Familia; Dioris Aselmo Acosta; el obispo emérito de San Juan de la Maguana, Monseñor José Dolores Grullón Estrella y el director de Caritas Arquidiocesana de Santo Domingo, José Gautreau. Para “Liderazgo Político” forman parte, la representante de Participación Ciudadana, Leidy Blanco; el senador Ivan Silva y el diputado Omar Fernández. En “Mérito Estudiantil Escolar”, el jurado está conformado por el ministro de Educación, Ángel Hernández; el presidente de la Asociación de Colegios Privados, Jorge Luis Peláez y la presidente de Didáctica, Margarita Heisen. En “Mérito Estudiantil Universitario”, está la viceministra del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) Paula Disla; la presidenta de EDUCA, María Waleska Álvarez y José Hazim, presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades. La categoría de “Preservación y Fomento de los Recursos Naturales”, la cual se encuentra invitada la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad de Medio Ambiente, Milagros de Camps; la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón y el presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Eleuterio Martínez. Otra categoría es “Logros y Superación Personal”, la cual están evaluando la directora de SUPERATE, Gloria Reyes; la consultora internacional Dary Estrella y el presidente de la Cámara Junior International, José Luis Pérez. En “Logros y Superación Profesional”, encabezada por el presidente del CONEP, Pedro Brache; la vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa y el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía. En “Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad”, están el presidente del Club Rotary Santo Domingo Bella Vista, Dr. Cirilo Fernández; la representante de Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Vielka Polanco y la presidente de Alianza ONG, Cesarina Fabián. La nueva categoría agregada en esta edición que lleva por nombre “Joven Destacado en la Comunidad Internacional”, los jurados son el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (INDEX), Embajador Carlos de la Mota; Diputada Silvia García Polanco Diputada al PARLACEN y la honorable diputada de Ultramar Lily Florentino. Premios Esta premiación que tendrá lugar en la Plaza España de la Zona Colonial el próximo 31 de enero, contempla entregar a los galardonados unas estatuillas del premio, certificados de reconocimiento, laptop y un premio en efectivo. Las festividades del mes de la Juventud incluirán, además, la Gala Sinfónica por las Juventudes, que será celebrado el próximo 26 de enero en el Teatro Nacional. Un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional que estará dirigido por el maestro José Antonio Molina y tendrá 3 jóvenes solistas dominicanos que estudian en el extranjero y serán traídos al país para exponer lo mejor del talento joven dominicano. Además, se celebrará por primera vez el Festival Nacional de la Juventud, los días 3,4 y 5 de febrero en el Parque Iberoamericano con la presentación de una programación variada de ofertas, oportunidades y disfrute de las familias, así como la expresión y esparcimiento de la juventud con la presencia de artistas nacionales e internacionales, y diversas novedades próximamente a ser anunciadas.