Juventud firma convenio con International Youth Fellowship para fomento de la música

Santo Domingo El Ministerio de la Juventud (MJ) y la organización “International Youth Fellowship (IYF)”, realizaron la firma de un convenio para el fomento de la música en República Dominicana. La actividad que tuvo lugar en el Ministerio de la Juventud, fue encabezada por el ministro Rafael Jesús Feliz García y el director general de la IYF para Centroamérica y el Caribe, Jun Sung Kim. «Agradecido de que haya podido venir el día de hoy y sellar de manera legal los esfuerzos mancomunados que venimos realizando entre IYF, y que próximamente haremos más en favor de la juventud y su formación, sobre todo en el área que tiene que ver con capacitación artística, intercambios y liderazgo» detalló Feliz García. De su lado, Jun Sung Kim en voz de su traductor Joo Ho Kim, externó su agradecimiento por la construcción del acuerdo. «Me siento agradecido con cada uno de ustedes, veo la pasión del ministro hacia y con los jóvenes, me siento feliz de que podamos traer el colegio de música a la República Dominicana, integrantes del coro están aquí como maestros para enseñarles la música a los estudiantes», con entusiasmo emitió Jun Sung Kim, quien también resaltó el interés de Feliz García por la iniciativa. «Queremos abrir y desarrollar el corazón de los jóvenes, el ministro nos ha ayudado mucho en este sentido», exaltó el enviado. Feliz García y Jun Sung Kim destacaron que en el mes de marzo se continuarán ofreciendo conciertos y entablaron la posibilidad de intercambios culturales, de idiomas y talleres didácticos. La artista de la flauta, Seulki Hong, fue la encargada de amenizar el cierre del convenio, seleccionó las canciones «Color Esperanza» y «Por amor» para su interpretación. Para finalizar la actividad, los representantes de las entidades realizaron un intercambio de detalles como símbolo de una larga unión entre ambos. ¿Qué es el International Youth Fellowship? La International Youth Fellowship (IYF) es una organización juvenil mundial y una ONG internacional basada en el cristianismo en el año 2001, para generar líderes con una visión global a través de la educación y las actividades de los jóvenes, y proporcionar soluciones realistas a los problemas en la aldea global.

Estudiantes de UNAPEC reconocen en un libro la trayectoria del ministro de la Juventud

“Una mirada hacia el mañana” es la obra que recoge el camino de Rafael Jesús Féliz García no solo como servidor público, sino también la parte social y humana que le caracteriza Santo Domingo, R.D.- Estudiantes de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC) reconocieron a través de un libro la trayectoria emprendedora del hoy ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García. Los alumnos pertenecientes a la materia de “actitud emprendedora” impartida por la maestra Hilda Feliz recogieron en el libro “Una mirada hacia el mañana» el camino que ha recorrido Feliz García que a su corta edad ha logrado importantes ascensos profesionales. «Agradezco a esta universidad APEC, gracias a todos ustedes por haberme distinguido con este detalle», externó con emoción Féliz García. De su lado, el rector de UNAPEC, Franklin Holguín Haché, exaltó las capacidades académicas de Feliz García mientras conversaba con su alumnado «Es un honor para nosotros contar con jóvenes con ese nivel de preparación educacional», argumentó Holguín Haché. En el escrito no solo se resalta las labores de Feliz García como servidor público, sino también la parte social y humana que le caracteriza al actual ministro de la Juventud. Elba García, madre de Rafael Feliz, fue parte vital para la creación del material, involucrándose con los alumnos y proporcionando las informaciones. Su familia Féliz García hizo remembranzas de las enseñanzas dadas por sus progenitores, hermanas y abuelos, siendo estos su ejemplo para hacer las cosas bien en el transcurso de su vida. «Mi abuela, doña Chencha, dedicó su vida hacia los demás, ella vivía en Barahona, en ese entonces había una subida para Polo en la parte alta, y la gente, cuando los vehículos se quedaban, vociferaban a Chencha para qué los ayudará, y ese pedazo le llaman la subida de Chencha», añadió Feliz García con nostalgia. Utilizando una frase insignia de su padre «Nino» Feliz, dio paso a los expositores de la noche. «Un pequeño joven soñador, a veces con algunas locuras, pero dice mi padre que el que no sueña no se transforma», comentó el ministro. Sus padres Rafael (Nino) Feliz y Elba García, se mantuvieron respondido las inquietudes y cuestionantes de los jóvenes estudiantes durante el encuentro. Emprendedor desde pequeño Con la jovialidad que caracteriza explicó sobre cómo llegó a realizar diferentes labores de forma gratuita y cómo sus padres lo involucraron desde temprana edad en diversas actividades. «Yo desde muy pequeño estaba en Karate, idiomas, mi papá me llevaba a todas las charlas que se hacían en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), mami me utilizaba de mensajero», habló Rafael Jesús Feliz García. A su vez, narró que gracias a su gusto por destinos turísticos locales y deseos de explorar su patria nació de la mano de él y sus compañeros un emprendimiento llamado «NómadasRD». «Yo era animador, guía turístico y hasta chófer, pero es una actividad que he disfrutado muchísimo», aseveró Feliz García. También participaron las hermanas de Rafael Feliz, Pamela y Paola Feliz García. La actividad contó con la presencia de la directora de la Escuela de Administración, Emely Concepción Sarmiento; el director del Centro de Innovación y Emprendimiento de Unapec, José Antonio Gil Sánchez, entre otros.

Jóvenes de SFM emprendieron tras crisis dejada por la pandemia

San Francisco de Macorís, R.D.- Jóvenes emprendedores de la provincia Duarte enseñaron sus innovaciones en el marco de la Feria de la Juventud y Emprendimiento, que se realizó en esta provincia, auspiciada por el Ministerio de la Juventud (MJ).  Entre los emprendimientos mostrados, de los más destacados se encuentra la idea de Camil Ángeles y su compañera Yoneirys Ramírez, con 24 años y cabecillas de  «Catión R.D.», el cual nació en plena pandemia con el fin de colaborar con la comodidad de la clase médica.  El verdadero secreto de «Catión R.D.» ha sido una fraternidad que surge con una mudanza y un cambio en el colegio por parte de Yoneirys, quien la hizo sentirse como en casa en su nuevo paso de  vida fue Camil, quienes tras muchos años después las mantiene enlazadas la amistad.   «Catión nació de ver la necesidad de tener uniformes únicos a la hora de entrar a la carrera médica, surgió de mí propia necesidad, quería tener algo lindo y cómodo en medio de la pandemia, el diseño y otras cosas más con toquecitos de dominicanidad», destacó Camil Ángeles.  Las prendas que realiza esta dupla son diseñadas por ellas mismas, hechas de algodón egipcio y son fabricadas de forma local.  «Veíamos a la persona teniendo dificultades a la hora de trabajar, ahí llegó «Catión», contó Yoneirys.  Por su parte, ambas emprendedoras afirmaron que esperan obtener apoyo de las entidades financieras presentes en la actividad a las cuales le sirve de intermediario el Ministerio de la Juventud.  A su vez, dijeron que les gustaría que está Feria de Emprendimiento y Juventud se continuará repitiendo en años próximos.  «En este día, con la frente en alto y llenos de mucho orgullo, traemos la Feria de Emprendimiento y Juventud 2022 a la Provincia Duarte. Llevamos meses trabajando y organizando con empeño lo que hoy aquí observamos. Ha sido una labor en la que hemos volcado todo el corazón; y con el fin bien determinado: procurar siempre el bienestar de la juventud dominicana», destacó el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García.  Otros emprendimientos  Yeury Samir Santiago, de 23 años de edad y residente en Tenares, fue impulsado a crear su propio método de trabajo luego de que su tío tuviese que retirarlo como colaborador por no tener recursos suficientes para remunerar sus servicios, tras esto nace  «Yeury Technology».  «Yo he trabajado esto desde que tengo 11 años, con mí tío Amuris Pérez, hago trabajos de electricidad y seguridad residencial como cámaras, alarmas, inversores y motores de puerta, mí tío me motivó a salir hacia adelante, ya que él no podía pagarme lo que me merecía decidió ayudarme a emprender”, narró Santiago.  El joven detalló que su principal estímulo para participar de la feria fue la gama de oportunidades que ofrece la misma.  «Vine para enseñarle al público mis productos, quiero adquirir más conocimientos sobre el área financiera y  también para ver si puedo solicitar un préstamo a través de uno de los bancos presentes para agrandar mis productos», detalló Yeury Santiago.  El ministro de la Juventud, encabezó la actividad que se llevó a cabo en el recinto de la UASD de aquí, en la que destacó el apoyo del gobierno dominicano que preside Luis Abinader para que esto sea una realidad.  “El Gobierno del Cambio construye oportunidades en donde reside la gente, donde haya un joven pueden contar con el Ministerio de la Juventud como aliado para lograr sus sueños”, destacó Feliz.  Una amplia gama de jóvenes se acercó al evento a nutrirse de la experiencia y a ver los diversos emprendimientos que participaron en el lugar.   Aprovecharon para recibir capacitaciones en temas como educación financiera, tributaria, plan de negocios, liderazgo, entre otras y los servicios del catálogo de oportunidades del Estado, como lo fueron BANRESERVA, BHD, SENASA, SUPÉRATE, Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, FEDA, Promipyme, BANDEX, entre otras.  El deporte también tuvo su espacio con juegos de baloncesto y voleibol 3×3. Lo artístico no se quedó detrás y contó con la participación de Lo’ Patrone’ con la parte urbana, Grupo Artístico Concón Quemado, Rubio Típico.  La próxima feria de Emprendimiento y Juventud se realizará en Santo Domingo Este el 26 y 27 de noviembre.  Esta actividad contó con la presencia del senador por San Francisco de Macorís, Franklin Romero; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; el director del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Marte García y el alcalde municipal, Siquio NG de la Rosa, entre otros funcionarios. 

Ministerio de la Juventud realiza visita guiada a estudiantes de San Cristóbal y SPM en Museo de Arte Moderno

  Santo Domingo.- En el marco de desarrollo del programa educativo-cultural CapacitArte del Ministerio de la Juventud (MJ) que busca estimular el conocimiento artístico, cultural e intelectual, se llevó a cabo la visita guiada en el Museo de Arte Moderno. donde participaron los estudiantes del Liceo Antonio Garabito de Cambita Garabito, San Cristóbal y del Centro Educativo Juan Pablo Duarte y Diez de San Pedro de Macorís, ambos modalidad en Artes. La visita tuvo las palabras de bienvenida a cargo de Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno, quien expuso una breve biografía de la historia del museo y felicitó la iniciativa del ministro, Rafael Jesús Feliz García, de brindar la oportunidad a los estudiantes dominicanos a conocer más de cerca el museo y el arte en general. El Viceministro de Supervisión y Ejecución de Programas, Francisco Santiago, quien encabezó la visita, le exhortó a los alumnos presentes a aprovechar la guía y nutrirse de la cultura que brinda el Museo, al mismo tiempo les invitó a seguir más de cerca y participar en todos los programas desarrollados por el Ministerio de la Juventud que están disponibles a través del portal web, así como la convocatoria al Premio Nacional de la Juventud. “Aprovechen esta convocatoria y participen, ya que es el máximo galardón que reconoce la valentía y el esfuerzo de la juventud dominicana”, dijo  Santiago. La primera parada de los alumnos tuvo lugar en la exposición de fotográfica ¨ 101 emociones de actores dominicanos, cuyo autor es Jochy Campusano en homenaje a Delta Soto. La visita contó con la presencia y guía del artista, Maestro de la plástica, Manuel Montilla, egresado honorífico de Bellas Artes, quien cuenta con su exposición en el segundo nivel del museo, llamada ¨ Cosmos Imaginarios, retrospectiva 1969/2022. Los escolares contaron con la explicación de las obras de Montilla, quienes se acercaban a preguntarle por el proceso de creación e inspiración. «A los nuevos artistas y a los estudiantes que desean ser artistas plásticos les aconsejo formarse, tomar con responsabilidad y esmero su educación en las artes. En el arte hay futuro, pero se debe trabajar arduamente y tener paciencia, en la creación de obras debemos reflexionar y ser constantes en el deseo de hacer las cosas bien y no abandonar nuestra esencia solo por monetizar, debemos esforzarnos y perseverar en no perder nuestra identidad como artistas», expresó Montilla. La visita también contó con la participación de la coordinadora de CapacitArte, Laura Gil; la coordinadora Provincial de San Cristóbal, Paola Maciel Lara; el encargado del programa de salud, Joel Lorenzo, así también, María del Pilar y Sahel Durán, de la Dirección de programas del ministerio.

Ministerio de la Juventud firma convenio con Unicaribe para beneficiar estudiantes en condiciones de vulnerabilidad

Santo Domingo. Con la finalidad de seguir apostando al desarrollo sano de la juventud dominicana, el Ministerio de la Juventud firmó un convenio interinstitucional con la Universidad del Caribe para beneficiar a estudiantes, priorizando los que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. El ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García encabezó la rúbrica junto al José Aybar Martínez, rector de Unicaribe durante un acto en esa alta casa de estudios. “Hoy, realizamos la firma del acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de la Juventud y esta Universidad del Caribe. Porque queremos seguir tocando vidas y el Gobierno Dominicano está comprometido en ser la mano que guíe a los jóvenes en el camino de cumplir sus anhelos”, dijo Feliz García. “Los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad son priorizados con este programa. Jóvenes con capacidades diferenciadas, que no necesariamente te lo dice un papel, jóvenes artistas y deportistas. Tenemos mucho talento, hay que apoyarlo y visibilizarlo a través de las políticas púbicas”, agregó De su lado, el rector de Unicaribe, Aybar Martínez expresó su emoción de lograr ese paso. “Es de mucha satisfacción estar aquí en esta firma de convenio. Sé que esta iniciativa traerá cambios significativos. Me siento altamente complacido de lo que hemos hecho esta ahora”, dijo Aybar Martínez. Destacó el trabajo y seriedad del Feliz García al frente de esa institución. “Es un joven entregado con sinceridad, joven transparente, bien formado y educado”, puntualizó. Estudios enfocados a Administración Municipal Inicialmente, los estudiantes podrán cursar la carrera en Administración Municipal en grado técnico superior en esa universidad, gracias al programa Apoyo Educativo Juvenil del ministerio de la Juventud a través del Sistema Nacional de Becas (becas.gob.do). El acuerdo también establece que los jóvenes beneficiarios participarán en un programa extracurricular enfocado en la incubación de proyectos sociales y comunitarios que diseñarán e implementarán los jóvenes de manera paralela a la formación académica Ambas instituciones incidirán en las instancias de asesoría y asociatividad de los gobiernos locales con el propósito de que las autoridades brinden oportunidades de desarrollo económico y empleabilidad a los y las jóvenes en los ayuntamientos y juntas de distritos municipales. Además asistieron, la vicerrectora administrativa de Unicaribe, Shahily Pimentel; la directora de programas municipales de Unicaribe, Altagracia Tavarez; y  la vicerrectora Financiera, María Gabriela Bonelly. Por el Ministerio de la Juventud, estuvieron la directora de Articulación de Políticas Públicas, Iris Villafaña; el encargado de departamento jurídico José Bernard, el encargado de proyecto educativo, Darlin Toribio; y el encargado de articulación interministerial, Fernis Gómez.

Ministerio de la Juventud y FEDA impulsan programa a favor de jóvenes agropecuarios

Santo Domingo. El Ministerio de la Juventud y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), dieron apertura a un novedoso programa en favor de los jóvenes denominado ‘Jóvenes agropecuarios del mañana’’, el cual tiene como objetivo principal insertar a la juventud de todo el país interesada en la producción agropecuaria.  La actividad fue encabezada por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García y el director del FEDA, Hecmilio Galván en el Club de la Superintendencia de Seguros en el distrito municipal de Manoguayabo.  “Un grupo selecto que hemos identificado a través de toda la geografía nacional, gracias a nuestras Ferias de Emprendimiento y Juventud, un programa itinerante que ha venido haciéndose realidad gracias a los esfuerzos del Ministerio de la Juventud, en conjunto con instituciones aliadas como lo es el FEDA”, dijo Feliz García en un encuentro con jóvenes a quienes se les hizo entrega de 21 jaulas con más de 210 madres y padrotes de conejos de alta calidad genética.  “Una visionaria idea que, gracias a la petición de nuestro presidente, Luís Abinader, hemos puesto en acción. Y es que, a través de las Ferias de Emprendimiento y Juventud estamos conectando las ideas de nuestros talentosos jóvenes con el catálogo de oportunidades del Estado dominicano, en especial aquellas que potencian el emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo”, siguió diciendo el funcionario.  Sostuvo que este proyecto es una forma de evitar que los jóvenes productores abandonen el trabajo por falta de incentivo y motivación. ‘’He recibido instrucciones del presidente Luis Abinader para insertar en la producción a todos los jóvenes rurales y urbanos que quieran progresar en base al trabajo junto con los estudios’’, dijo.  De su lado, el director del FEDA, Hecmilio Galván, expresó su gran placer por este proyecto «agropecuario del mañana» dirigido a ese grupo, el cual había estado ausente por no tener un gobierno que los tomara en cuenta para insertarlo en la producción.  Galván aseguró que tiene en la agenda del organismo que dirige, abrir oportunidades para que los jóvenes tengan un inicio en la actividad agropecuaria junto a sus estudios. ‘’El FEDA estará permanente junto a estos jóvenes dándole asistencia técnica, capacitación, donaciones y financiamiento para que tengan un mejor desarrollo y bienestar’’, agregó.  El funcionario sostuvo que todos los jóvenes del país que tengan interés en dar el paso de insertarse en el proceso productivo, serán incluidos en los programas que ejecuta el gobierno, a través del FEDA, incluyendo los novedosos como producción de tilapia, ovino caprino, frutales, agrícolas, ganaderos y siembra masiva de coco.  Dijo que ‘’este es el comienzo para integrar a los jóvenes del país, junto al Ministerio de la Juventud, para que tengan un emprendimiento y sepan que su aporte es valioso para sí mismos y sus comunidades, con su trabajo aportan para incrementar la economía del país’’.  En el acto participaron funcionarios y técnicos de ambas instituciones, así como jóvenes de varias zonas del Gran Santo Domingo. 

Ministerio de la Juventud respalda evento de Deportes Electrónicos para fomentar habilidades en jóvenes

Santo Domingo. Como una forma de potenciar el aprendizaje de nuevas habilidades en los jóvenes, el Ministerio de la Juventud respaldó el torneo «Blink Respawn» sobre deportes electrónicos (Esports) que se llevó a cabo en una plaza comercial de esta ciudad. El titular de Juventud, Rafael Jesús Feliz García, asistió al acto de premiación de ese torneo en su segunda edición, que reunió más de 2,800 jóvenes apasionados de los videojuegos. «Cuenten siempre con nosotros para apoyar a la juventud gamer y los Esports en RD», dijo Féliz García El evento recibió a más de 560 jugadores locales e internacionales, desde los países de México, Puerto Rico, Aruba, Estados Unidos, Chile, Costa Rica y Colombia, así como 30 comentaristas profesionales, dedicando un dúo a cada torneo. En un streaming en vivo para los aficionados, a través del cual recibieron más de 46,500 vistas en vivo y 10,500 personas. Esta edición incluyó once torneos de los juegos entre League of Legends, Rocket League, Call Of Duty: Modern Warfare II, Valorant, Mortal Kombar 11: Ultimate, Street Fighter V: Champion Edition, Super Smash Bros. Ultimate, MultiVersus, King of Fighters XV, Guilty Gear y Dragon Ball Fighterz. Los ganadores de la competición son Samsara en League of Legends, Sabotaje en Rocket League, Team Master Mind para Call Of Duty, TG7 Nicolás en Mortal Kombat, Bandits MenaRD en Street Fighter V, Bandits Sonix en Smash Bros., 2eZ & HankDaTank en MultiVersus, Crossover para King of Fighters, Sanefox en el de Guilty Gear y RR Ajax Fidelity en Dragon Ball Fighterz. ¿Qué son los Esports?  Son competiciones que se desarrollan en el mundo de los videojuegos y que cada vez ganan más terreno en la industria del entretenimiento. El aislamiento y la incertidumbre vivida en los últimos años ha producido que aumenten entre la juventud trastornos como la ansiedad o la depresión. Los deportes electrónicos ayudan a paliar estos problemas, mejorar la autoestima, disminuir el estrés y, al mismo tiempo –tal y como demuestran algunos estudios-, aspectos físicos como el tono muscular. Además, potencia el buen humor, la socialización y el aprendizaje de nuevas habilidades.

Emprendedores resaltan apoyo de Ministerio de la Juventud por llevar Feria a Higüey

La Altagracia, Higüey.- Emprendedores en diferentes áreas de esta provincia destacaron el apoyo del Ministerio de la Juventud por acompañarle en el proceso para iniciar sus negocios, así como la oportunidad de capacitarse y recibir orientaciones financieras. Dentro del marco de la Feria de Emprendimiento y Juventud que se realizó en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Higüey y que organiza esa institución por todo el país, jóvenes de diversas comunidades como Higüey, San Rafael de Yuma, Las Lagunas de Nisibón, La Otra Banda, Verón, Boca de Yuma y Bayahibe aprovecharon el catálogo de oportunidades que ofrece el gobierno a través del Ministerio en áreas como crédito, emprendimiento y oportunidades. “Con la frente en alto y llenos de mucho orgullo, traemos la Feria de Emprendimiento y Juventud 2022 a la Provincia de La Altagracia. Llevamos meses trabajando y organizando con empeño lo que hoy aquí observan. Ha sido una labor en la que hemos volcado todo el corazón; y con el fin bien determinado: el bienestar de la juventud dominicana”, expresó el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García, quien se mantuvo durante toda la feria compartiendo con los jóvenes presentes. De su lado, Wilfredo Chireno Gonzalez de 32 años, joven emprendedor del sector agropecuario que hoy cuenta con cinco empresas como son Chireca, Chirecar, Inversiones WM, Centro de Belleza WCG y Chirefarm, destacó el hecho de que el Ministerio realice este tipo de iniciativas en beneficio de la juventud dominicana. “Estoy encantando de estar aquí, como siempre un ministerio de la Juventud cerca de los jóvenes, nunca había visto un ministerio tan cerca como ahora”, expresó González, quien contó su historia de éxito a los presentes de cómo enfrentó los obstáculos para hoy llega a ser exitoso en la producción de leche, la cual utiliza para elaborar quesos y otros productos. “Estoy desarrollando un proyecto de ganadería en El Seibo, en el cual vengo implementando nuevas técnicas para aumentar la producción de leches, gracias a técnicas, con todo ese programa que están apoyando a los jóvenes”, dijo sobre su proyecto que consta de la crianza de ganado bovino, del cual tiene en la actualidad 60 vacas en producción. “Invito a todos los jóvenes por más obstáculos que se nos presenten, seguir adelante, no detenernos aunque un emprendimiento nos falle, sino que sea una razón más para comenzar de nuevo”, siguió diciendo con emoción. 24 emprendedores de esta provincia pertenecientes a diversos rubros como productos naturales para el cuidado personal, productos químicos para limpieza, bisutería y joyería, Transformación de Corbatas Femeninas, tapicería y mueblería, venta de plantas, Artesanía Cosmética, tienda de ropas, tienda de teléfonos y otros recibieron asistencias en sus iniciativas para convertirlas en productivas. También capacitación de negocios de emprendimiento y crédito financiero bancario. A la Feria, asistieron los diputados Francisco Soliman, y Francisco Villegas; la directora del recinto de la UASD en Higuey, Enoide Cedeño; los viceministros de la Juventud, Francisco Santiago y Endry Gonzalez, entre otras autoridades. La feria incluyó talleres de educación financiera Preserva, formulación de planes de negocios, charla sobre Signos distintivos del ONAPI, charla sobre educación tributaria, Taller Formalízate, Empoderamiento Juvenil Y Elaboración De Proyectos de Vida y contó con stand de diferentes entidades, así como espacios para otros servicios del catálogo de oportunidades del Estado, como son BANRESERVA, BHD, SENASA, Promimype, Bandex, SUPÉRATE, Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, FEDA, Promipyme, BANDEX, entre otras. Además, acompañamiento para préstamos bancarios, evaluación y asesoría a iniciativas de emprendedores, educación y capacitación de negocios emprendedores y crédito financiero, formación profesional a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y empresas privadas. El evento culminó con una competencia de música en la cual los jóvenes demostraron su talento al improvisar versos con rap, promoviendo las letras limpias, además hubo torneo deportivo 3×3 de básquetbol, y voleibol, siendo premiados los ganadores. Próxima Feria El Ministerio de la Juventud anunció que la próxima feria se realizará el sábado 12 de noviembre en San Francisco de Macorís. Le seguirán Santo Domingo Este, Santiago, Santo Domingo Norte, Barahona, San Pedro de Macorís, La Vega, Puerto Plata,  San Juan y San Cristóbal. Beneficiados Son impactados más de 10 mil jóvenes entre 15 y 35 años y más de 4 mil familias. Estas actividades se realizan por todo el país con el objetivo de colocar en un mismo lugar un amplio ecosistema de oportunidades para jóvenes creadores y formuladores de proyectos de impacto al sector microempresarial y de nuevas ideas de negocios.

Ministerio de la Juventud y UNFPA abordan priorización Plan Nacional de Juventudes

Santo Domingo, R. D. – Durante tres días, jóvenes de diferentes partes del país y equipos técnicos intersectoriales trabajaron junto al Ministerio de la Juventud y al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la República Dominicana, en la elaboración del plan de acciones priorizadas 2022-2024 para el cumplimiento del Plan Nacional de Juventudes 2030, reafirmando el compromiso de fomentar acciones articuladas e integrales para la juventud dominicana. De acuerdo con las estimaciones y proyecciones nacionales de población (1950-2100), de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la República Dominicana se encuentra ante una gran oportunidad al contar aún con una representación juvenil del 34% de su población total, conocido como bono demográfico. Se trata de tres millones y medio de personas con edades comprendidas entre los 15 y 35 años, que son claves para lograr que el país alcance los niveles de desarrollo y bienestar social al que aspiramos. El acto de apertura del taller se desarrolló en el Auditorio Dorothy Van Vleet de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y fue encabezado por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García y la representante nacional de UNFPA en el país, Sonia Vásquez. “El Ministerio de la Juventud, en cumplimiento de su rol como como entidad rectora responsable de formular, coordinar y dar seguimiento a la política del Estado dominicano en materia de juventud, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entidad aliada en la lucha por el bienestar de la juventud, han aunado esfuerzos para montar este espacio de coordinación entre las diversas instituciones y sectores; ya que solo trabajando de forma articulada lograremos dar respuesta a las necesidades diferenciadas de las y los jóvenes de nuestra nación”, expresó el ministro Féliz García. “Esta iniciativa ha sido fruto de meses de trabajo articulado entre el Ministerio de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), respondiendo a la necesidad de que abordemos, desde una visión holística, las acciones enfocadas a propiciar el desarrollo positivo integral de las y los jóvenes de nuestra República Dominicana”, agregó el titular de Juventud. Asimismo, Vásquez destacó en su intervención que UNFPA enfoca su mandato en lograr que cada persona joven alcance su pleno desarrollo, por ello acompañó al Ministerio de la Juventud en la creación del Plan Nacional de Juventudes 2020-2030 y continúa apoyando las acciones para implementarlo. “El Plan presenta y plantea políticas, líneas de acción, programas y proyectos para que las juventudes, especialmente quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, no sean dejados atrás, sino que tengan acceso al desarrollo, asuman un rol protagónico en los ámbitos donde se debate y decide su presente y futuro, y promueve la garantía de los derechos constitucionales como parte de la construcción de una sociedad más equitativa, justa y democrática”, puntualizó Vásquez. Además, la representante nacional de UNFPA agregó que este documento es un instrumento para sensibilizar a quienes toman decisiones de políticas y presupuestos en relación a su mayor responsabilidad con la población joven y adolescente, dado que sus intervenciones oportunas a favor de ese grupo etario tienen impacto en la realidad social, política y económica a corto, mediano y largo plazo. Los temas abordados en el taller fueron: educación; participación e inclusión social y política; empleo y emprendimiento; salud integral; medioambiente sano, así como justicia y seguridad ciudadana, con la participación de más de 26 instituciones que se enfocaron en identificar las líneas de acción prioritarias para el país y las juventudes, de acuerdo al contexto nacional (social, económico y de salud) en el periodo 2022-2024, junto a las instituciones de gobierno, academias, organizaciones de sociedad civil, organismos internacionales y sector privado. Además, se establecieron actividades claves para operativizar las líneas de acción priorizadas junto a las instituciones de gobierno responsables de su ejecución y las pautas para la creación del Comité Multisectorial de Monitoreo y Evaluación del plan de acciones priorizadas 2022-2024. Los encuentros estuvieron dirigidos por Yamell Peña, directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Juventud; Jeannie Ferreras, oficial nacional de programas de género y juventud del UNFPA, Iglesia Diaz, vicerrectora de la UFHEC y Pamela Ogando, consultora del UNFPA para la sistematización del Plan de Juventudes del UNPHU. Objetivo del Plan El Plan Nacional de Juventudes 2020-2030 es un documento de política pública para generar acciones a favor de, y con los y las jóvenes dominicanos/as, a través de las instituciones competentes de carácter público, y coordinación con de entidades no gubernamentales, en los distintos niveles de la vida nacional. El plan está alineado a nivel nacional a la Constitución de la República Dominicana y la Estrategia Nacional de Desarrollo (END); y con los compromisos internacionales asumidos por el Estado en cuanto a protección y garantía de los derechos de las juventudes, muchos de ellos plasmados en: el Consenso de Montevideo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el Pacto Iberoamericano de Juventud. El Plan de acción permitirá orientar y priorizar los compromisos gubernamentales y sectoriales en materia de políticas públicas de juventudes, y garantizar la disposición de recursos técnicos y financieros durante el periodo de gestión 2022-2024 para el avance en la implementación del Plan Nacional de Juventudes al 2030.

Ministerio de la Juventud y FEDA apoyan a jóvenes para especializarse en Agronegocios y Mercados Sostenibles

Santo Domingo.- El Ministerio de la Juventud a través del programa de apoyo educativo, conjuntamente con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) beneficiaron a jóvenes profesionales para especializarse en Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles, la cual se impartirá en  Universidad Católica del Cibao (RD) con doble titulación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Costa Rica) La actividad se llevó a cabo en la sede de UCATECI, en La Vega y fue encabezada por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García y el director del FEDA, Hecmilio Galván. El ministro de la Juventud destacó ese tipo de respaldo en favor de los jóvenes profesionales del área agropecuaria de esa alta casa de estudios, la cual es promotora de valores humanos y estudios de educación superior. ‘’Este programa de apoyo educativo para jóvenes de distintas regiones del país es de gran valor para lograr tener un mejor país para el futuro’’, indicó Feliz García. Agregó que una especialización en agronegocios se constituye en multiplicador de valores, calidad en el trabajo y continuo sendero de éxitos. Los jóvenes beneficiados pertenecen a distintas ramas del área de la agropecuaria, entre ellas ingenieros agrónomos, veterinarios, zootecnistas, economistas agrícolas, botánicos y otras profesiones del sector. De su lado, Galván indicó que una juventud que quiere trabajar y superarse se sobrepone a tantos desafíos en el mundo de hoy, donde sin estudio es muy difícil avanzar. En tanto, el rector de UCATECI, padre Sergio de la Cruz, sostuvo que inició el dialogo con la idea de crear maestrías para los jóvenes estudiantes y graduados por lo que se acercó a Universidades e instituciones, como el Ministerio de la Juventud y el FEDA para iniciar el proceso que llevó a cabo la decana del post grado Rhadaisa Altagracia Neris Guzmán y con el visto bueno de ambas instituciones. A nombre de los beneficiados hablaron Rosa Lazala y Gleymi García, quienes dieron las gracias al Ministerio de la Juventud, UCATECI, al FEDA por propiciar y entregar las becas. ‘’Es una oportunidad para jóvenes que debemos aprovechar con deseo y entusiasmo, gracias por tomarnos en cuentas’’, dijo Lazala. En el acto estuvieron presente la gobernadora de la Vega, Luisa Jiménez y Roberto Hernández, en representación del senador Ramón Rogelio Genao, entre otros.

Ministerio de la Juventud presenta programas a gobernadoras del país 

Santo Domingo.- Con el objetivo de llevar los programas  a los territorios y ampliar sus alcances, el Ministerio de la Juventud presentó los diversos trabajos que desarrolla en favor de la juventud dominicana a las gobernadoras del país en un encuentro celebrado en la Casa de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ubicada en la zona colonial    El ministro Rafael Jesús Feliz García encabezó la actividad con las representantes del Poder Ejecutivo en sus provincias con quienes conversó por más de dos horas sobre los planes que desarrolla como el programa de apoyo educativo, el laboratorio de emprendimiento y juventud, Capacitarte, Premio Nacional de la Juventud, entre otras iniciativas.    “El Ministerio de la Juventud está empeñado en llevar y acercas nuestros programas hacia las localidades”, expresó Feliz García.   Las gobernadoras coincidieron en señalar que se trata de la primera vez que un incumbente de esa institución realiza ese tipo de encuentro para conocer el trabajo que realiza en favor de los jóvenes dominicanos del país al tiempo que mostraron su satisfacción por la labor que desempeña Feliz García al frente de ese ministerio.    Las gobernadoras asistentes fueron Jacqueline Fernández Brito por La Romana, Juana Rosario (Espaillat), Elvira Corporán (San Juan), Raquel Altagracia Jiménez (Monseñor Nouel), Juana Cristina Mateo (Bahoruco), Luisa Altagracia Jiménez (La Vega), Ana Xiomara Cortés Marte (Duarte), y Lisette Nicasio de Adames (Hermanas Mirabal).    Además de Esther Pérez en representación de la gobernación de Azua; Richard Encarnación de Elías Piña, Vladimir Sánchez de Monte Plata, Luisa Peguero de Sánchez Ramírez y Steven Barriola de Hato Mayor. Las restantes presentaron sus excusas por compromisos previos en sus respectivas comunidades.    También hablaron los viceministros de la Juventud, Francisco Santiago de Desarrollo de Programas y Henry Domínguez de extensión regional. Igualmente, Darling Toribio, encargado de la sección de educación; Luis Antonio Tejada, coordinador del Premio Nacional de la Juventud 2023; Esmerlin Diaz, director del Laboratorio de Emprendimiento; Gary Ruiz, director de ejecución y supervisión de programas y Yamell Peña, directora de planificación.  

Ministerio de la Juventud, IDAC y ASCA acuerdan becar a jóvenes en administración aeronáutica

Cabo Caucedo, Santo Domingo.- El Ministerio de la Juventud, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, Idac, y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, Asca, formalizaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para facilitar a jóvenes del país estudiar la carrera de técnico en administración aeronáutica. El convenio fue suscrito por Rafael Féliz García, ministro de la Juventud; Héctor Porcella, director del Idac; y Clara Fernández, rectora de la Asca, durante una ceremonia celebrada en las instalaciones de la academia. El ministro Rafael Féliz García explicó que la iniciativa se inscribe en el plan de becas que auspicia la institución como parte del programa “Apoyo Educativo Juvenil” que buscar impactar a corto plazo a 2 mil jóvenes de diferentes provincias del país en situación de vulnerabilidad económica y social, a través de una educación de calidad que les permita hacer realidad su sueño de una profesión digna. Mediante el acuerdo, las tres entidades se comprometen a beneficiar a jóvenes con edades entre 15 y 35 años para cursar los estudios técnicos en la Academia Superior de Ciencias aeronáuticas del Idac, que opera en la zona de Cabo Caucedo, próximo al Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez. Para facilitar las becas, las entidades firmantes se comprometen a cubrir el 100 por ciento del costo de matriculación, inscripción, reinscripción, y servicios estudiantiles, hasta cumplir el programa académico. El 50 por ciento será cubierto por el Ministerio y el otro 50 por ciento por el Idac a través de la Asca. Tras la firma, la rectora de la Asca anticipó el compromiso institucional de ofrecer un trato preferencial en cuanto al uso de sus espacios e instalaciones a las actividades programadas de común acuerdo con el Ministerio de la Juventud. Porcella resalta auge de la aviación civil El director general interino del Idac declaró en el marco de la ceremonia que la aviación civil de la República Dominicana se encuentra en un extraordinario momento de auge, gracias a la efectiva estrategia trazada por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado para hacer posible que el país lograra convertirse en el número uno del mundo en la recuperación de la industria. Indicó que con el crecimiento que ha experimentado el tráfico aéreo en los últimos dos años el sector aeronáutico demanda cada vez más técnicos y personal especializado para integrarse a la industria. Explicó que la Academia de Ciencias Aeronáuticas, acreditado por la Oaci como Centro Regional de Excelencia en Instrucción Aeronáutica, tiene todo el apoyo del Idac para elevar la calidad de su programa académico y responder a las necesidades de recursos humanos que plantea este dinámico sector de la economía nacional.

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat