Juventud imparte charla sobre salud mental a estudiantes del Liceo Experimental O&M

Santo Domingo, R.D. – En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de la Juventud (MJ), llevó a cabo la charla sobre salud mental, dirigida a los estudiantes de quinto de bachiller del Liceo Experimental de la Universidad O & M (Organización y Método). La jornada educativa y preventiva fue desarrollada desde la división de Salud y Bienestar de la Dirección de Ejecución y Desarrollo de Programas del ministerio, la cual es dirigida por Joel Lorenzo, quien les compartió a los alumnos sobre las políticas públicas realizadas desde el ministerio a favor de la juventud dominicana y les exhortó acercarse y mantenerse al tanto de las actividades y convocatorias realizadas desde Juventud. El desarrollo de la charla estuvo a cargo de Abigail Soto, Psicóloga, quien de manera dinámica converso con los jóvenes y los motivo a participar y compartir sus opiniones sobre la importancia del bienestar emocional y mental, a lo que ellos expresaron que dado a la ola de informaciones post pandemia su generación cada vez está más informada sobre los temas concernientes a la salud mental y han aprendido a normalizar la búsqueda de ayuda e ir a terapia, sin embargo, expresaron que estas informaciones también deben estar dirigidas a sus padres y tutores para que también estén alertas de que es un problema latente en los adolescentes y no minimicen los síntomas. Los estudiantes recibieron un llamado a la acción y tips para proteger su salud mental, como: dormir 8 horas; alimentarse de manera saludable: hacer ejercicios, tomar suficiente agua y mantenerse alejados de sustancias nocivas y psicoactivas, como las drogas. En la misma línea, Soto enfatizó en los riesgos del uso de “vapes”. A su vez, también se fomentó la planificación y organización para evitar la procrastinación y así poder llevar un estilo de vida en orden y cumplir las necesidades básicas como el descanso lo cual ayuda a la oxigenación del cerebro. Lia Marie Cruz y Zoimar Castillo, fueron las estudiantes encargadas de representar a sus compañeros y agradecer al Ministerio de la Juventud por pensar en ellos y en como la salud mental puede llegar a afectarlos en estos tiempos.
Ministro de la Juventud califica al presidente Abinader como “un verdadero referente de ética y transparencia”

Durante el evento que organiza el Ministerio de la Juventud sobre el Primer Congreso de Ética y Juventud que busca promover la ética y la integridad en jóvenes Santo Domingo. – El Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García calificó al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader como un verdadero referente de Ética y Transparencia durante el Primer Congreso de Ética y Juventud, organizado por el Ministerio de la Juventud, escenario en el cual se disertaron diversos temas relacionados al fomento de los valores en la sociedad, con alto enfoque en la juventud dominicana. “Desde la cuna del hogar de muchos jóvenes que nos encontramos aquí, y desde la UASD, que me formó, soñamos con una era donde ser ético, transparente y honesto sea reconocido y usted es un verdadero símbolo de ética y transparencia”, resaltó Feliz García. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). El titular de la Juventud agradeció la receptividad positiva, disposición e interés del presidente Luis Abinader, tras recibir la propuesta del Congreso de Ética y Juventud. Con relación al objetivo del congreso, el ministro hizo un reencuentro de figuras de alto referente de la moral y ética en el universo, pertenecientes a diferentes ámbitos de la sociedad. “Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo’’. Esa ética nos rige por las buenas prácticas, acciones que tienen consecuencias a favor de todos y todas, pero el inclinarse por ellas, confronta a quienes se guían por los instintos más bajos», dijo Féliz. «El estar aquí el día de hoy representa que nuestra condición animal es inferior a nuestra razón y el buen juicio. Somos hombres y mujeres de bien. Nuestro orgullo ha de ser, que somos buenos dominicanos y honrados ciudadanos”, puntualizó el ministro de la Juventud. Añadió, “Queridísimos jóvenes, les invito a todos a unirnos en este emocionante viaje hacia el liderazgo, el empoderamiento y la democracia, teniendo como boleto de pasaje, la ética, aquella que nos exige nuestro pueblo en estos tiempos que estamos viviendo”. El acto de apertura estuvo a cargo de Gary Ruiz, director de Programas del Ministerio de la Juventud y Darlin Toribio, encargado de educación de esa institución. Durante el desarrollo del congreso, se presentaron reflexiones, actividades prácticas y conversaciones sobre “Juventud, Ética y Democracia” y demás tópicos. La mesa principal del Primer Congreso de Ética y Juventud, estuvo integrada además por Milagros Ortiz Bosch, Directora General de Ética e Integridad Gubernamental; Gloria Reyes, directora de Supérate, Rafael «Nino» Féliz, catedrático universitario, ex vicerrector de Extensión de la UASD, los viceministros del Juventud Henry Domínguez, Francisco Santiago, Carlos Valdez, Vicente Luis De Peña, Endry González y Noeliz De Jesús; así como invitados especiales. Sobre el Primer Congreso de Ética y Juventud El congreso nace a través de los datos ofrecidos en la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples ENHOGAR del año 2017, donde un 22.9% de los jóvenes jefe de hogar consideraron la corrupción como unos de los principales problemas nacionales, entre otros resultados. Esto para el ministro, Rafael Jesús Féliz García, fue un dato preocupante, por lo que se puso manos a la obra para la creación del “Primer Congreso Nacional de Ética y Juventud”. Estos datos son consecuencia de la falta de formación en materia de ética social o ciudadana que impera en la población joven, que les permite olvidar la importancia de los valores y los principios éticos que aportan los senos familiares, y esto no les permite hacerlo parte esencial en las familias que dirigen como cabeza de hogar. Dirección de Comunicaciones MJ Departamento de Prensa 11 de octubre, 2023
Presidente Abinader insta a jóvenes a ser guardianes de la transparencia, integridad y la equidad

Durante el Primer Congreso Nacional de Ética y Juventud, organizado por el Ministerio de la Juventud, sugirió formar una red de jóvenes guardianes de la ética, cuya idea contó con la aprobación del ministro Rafael Jesús Féliz García Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader instó a los jóvenes a ser guardianes de la transparencia, integridad y la equidad para así tener una mejor nación para las presentes y futuras generaciones. Así lo manifestó Abinader durante en el marco del Primer Congreso de Ética y Juventud que se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), una iniciativa del Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, la cual congregó más de 400 jóvenes de todo el país pertenecientes a diversas instituciones sociales y políticas, escenario en el cual se disertaron diversos temas relacionados al fomento de los valores en la sociedad, con alto enfoque en la juventud dominicana. El primer mandatario de la nación recordó la importancia de actuar apegado a la ética y valores, destacando que: “cuando se trabaja con ética y honestidad, los recursos rinden más y se amplían las posibilidades de resolver problemáticas”, puntualizó Luis Abinader . Dijo que hay que obsesionarse con que todo se haga con ética y con transparencia, hasta convertirla en una obsesión nacional. “Y que ustedes sean guardianes, que donde quiera que ustedes vean algo que va a afectar el interés nacional, que se está haciendo en contra de la transparencia y la honestidad, ustedes griten, ustedes protesten. Y claro, siempre y cuando sea una denuncia válida y comprobada, eso es muy importante, porque esas denuncias alegres hacen más daño”, expresó. Felicitó la organización de este evento y que este primer Congreso se convierta ya en una tradición cada año, el evento contó con la asistencia del medallista olímpico Felix Sánchez. Creación de red de jóvenes guardianes Asimismo, dijo que es imperiosa la necesidad que desde todos los espacios se promueva y proteja la ética como una cualidad que acompañe a todo ser humano. En tal sentido, solicitó la creación de una red de jóvenes guardianes desde el Ministerio de la Juventud y supervisada bajo la directora general de ética e integridad gubernamental, Milagros Ortiz Bosch. “Una red de jóvenes garantizando la ética, la cual esté presente en todas las instituciones públicas, sociales, pues ningún país se encamina al desarrollo sin estar apegado a la transparencia, honestidad y ética y que desaparezca la impunidad, especialmente en la administración pública. “Ningún país desarrollado es un país corrupto, ninguno. Por lo tanto, es fundamental que ustedes sean esos guardianes, que la juventud sea la que abraza esos principios”, dijo. Verdadero referente de ética y transparencia De su lado, el titular de la Juventud calificó al presidente de la República, Luis Abinader como un verdadero referente de Ética y Transparencia. “Desde la cuna del hogar de muchos jóvenes que nos encontramos aquí, y desde la UASD, que me formó, soñamos con una era donde ser ético, transparente y honesto sea reconocido y usted es un verdadero símbolo de ética y transparencia”, puntualizó. Agradeció la receptividad positiva, disposición e interés del presidente Luis Abinader, tras recibir la propuesta del Congreso de Ética y Juventud. Con relación al objetivo del congreso, el ministro hizo un reencuentro de figuras de alto referente de la moral y ética en el universo, pertenecientes a diferentes ámbitos de la sociedad. “Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo’’. Esa ética nos rige por las buenas prácticas, acciones que tienen consecuencias a favor de todos y todas, pero el inclinarse por ellas, confronta a quienes se guían por los instintos más bajos. El estar aquí el día de hoy representa que nuestra condición animal es inferior a nuestra razón y el buen juicio. Somos hombres y mujeres de bien. Nuestro orgullo ha de ser, que somos buenos dominicanos y honrados ciudadanos”, puntualizó el ministro de la Juventud. Añadió, “les invito a todos a unirnos en este emocionante viaje hacia el liderazgo, el empoderamiento y la democracia, teniendo como boleto de pasaje, la ética, aquella que nos exige nuestro pueblo en estos tiempos que estamos viviendo”. El acto de apertura estuvo a cargo de Gary Ruiz, director de Programas del Ministerio de la Juventud y Darlin Toribio, responsable de Educación de esa institución. En la actividad también hablaron Gloria Reyes, directora de Supérate; Patricia Portela, rectora del CEF y el comunicador Ernesto Jiménez. Durante el desarrollo del congreso, se presentaron reflexiones, actividades prácticas y conversaciones sobre “Juventud, Ética y Democracia” y demás tópicos. La mesa principal del Primer Congreso de Ética y Juventud, estuvo integrada además por Milagros Ortiz Bosch, Directora General de Ética e Integridad Gubernamental; Gloria Reyes, directora de Supérate, Rafael «Nino» Féliz, catedrático universitario, ex vicerrector de Extensión de la UASD, los viceministros del Juventud Henry Domínguez, Francisco Santiago, Carlos Valdez, Vicente Luis De Peña, Endry González y Noeliz De Jesús; así como invitados especiales. Sobre el Primer Congreso de Ética y Juventud El congreso nace a través de los datos ofrecidos en la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples ENHOGAR del año 2017, donde un 22.9% de los jóvenes jefe de hogar consideraron la corrupción como unos de los principales problemas nacionales, entre otros resultados. Esto para el ministro, Rafael Jesús Féliz García, fue un dato preocupante, por lo que se puso manos a la obra para la creación del “Primer Congreso Nacional de Ética y Juventud”. Estos datos son consecuencia de la falta de formación en materia de ética social o ciudadana que impera en la población joven, que les permite olvidar la importancia de los valores y los principios éticos que aportan los senos familiares, y esto no les permite hacerlo parte esencial en las familias que dirigen como cabeza de hogar. Dirección de Comunicaciones MJ Departamento de Prensa 11 de octubre, 2023
Ministerio de la Juventud orienta con charla sobre salud mental a estudiantes del Liceo Minerva Mirabal

Santo Domingo, Rep. Dom. En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de la Juventud llevó una charla referente al tema, a estudiantes del Liceo Minerva Mirabal ubicado en el sector Brisas del Este del municipio Santo Domingo Este, con el propósito de crear conciencia sobre la problemática de los trastornos de salud mental y como identificar sus factores de riesgos. La charla fue impartida por la psicóloga Abigail Soto, de la división de Salud y Bienestar de la Dirección de Programas del Ministerio de la Juventud, quien explicó a los alumnos de ese plantel estudiantil, la importancia de preservar la salud mental, recalcando que del buen estado de esta dependerá un estable desempeño como individuo en la sociedad. En ese mismo orden les recordó a los estudiantes que los buenos hábitos siempre deben ser una prioridad en el ser humano, mencionando algunos de ellos como, dormir 8 horas, alimentarse bien; ejercitarse moderadamente, alejarse de la drogadicción y practicar los buenos valores. Sobre los diferentes tipos de trastornos mentales la experta en el comportamiento humano señaló los más comunes, estos son: la depresión, ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos por estrés postraumático, entre otros. En la jornada estuvo presente también Ángelo Liriano, representante del Ministerio de la Juventud en Santo Domingo Este, quien, junto a Abigail, motivó a los escolares a seguir capacitándose a través del programa de Apoyo Educativo del Ministerio de la Juventud, y también a qué participen en el Premio Nacional de la Juventud (PNJ) edición 2024, el cual se celebrará el 31 de enero en Santiago, dedicado a la “Protección del Medioambiente y el Cambio Climático”. Sobre Apoyo Educativo Juvenil El objetivo del programa es propiciar el acceso a la educación superior a nuestros jóvenes artistas, deportistas y de modo muy especial al género femenino, creando oportunidades de formación a través de una subvención estudiantil, de manera especial los jóvenes en situación de vulnerabilidad y jóvenes con capacidades diferenciadas. Requisitos Los estudiantes deberán completar formulario de solicitud, carta personal de solicitud explicando las razones por las cuales entiende debe ser beneficiado/a con una beca, certificación de pertenencia a clubes (Deportistas, artistas), certificado de escolaridad (bachillerato), presupuesto de la carrera, récord de notas, Pensum de la carrera, una fotografía, Fotocopia de la cédula de identidad y/o pasaporte, y Curriculum vitae.
Ministro de la Juventud anuncia «Primer Congreso Nacional de Ética y Juventud»

<Se llevará a cabo este próximo miércoles 11 de octubre en el Ministerio de Relaciones Exteriores> Santo Domingo, R.D.- Con la finalidad de promover la ética social en las generaciones presentes y futuras, e impulsar una República Dominicana en valores, el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García anunció la celebración del “Primer Congreso Nacional de Ética y Juventud”, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de octubre en el salón B del Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). La actividad se realizará desde las ocho de la mañana hasta las 5 de la tarde y abordará temas como “Ética en Movimiento” con énfasis en los valores como la moral, igualdad, la fraternidad, la paz, justicia, la efectiva utilización de los recursos apegados a la ética, y otros tópicos relacionados. “Nos sentimos orgullosos de esta iniciativa que marcará una antes y un después en la estructura ética de la juventud dominicana, teniendo como prueba tangible personalidades que han dedicado su vida al servicio de la nación y a la transformación de la misma, lo cual marcará la pauta en la generación actual y venidera de cómo evoluciona la buena formación”, argumentó Féliz García. Al evento han sido invitados, el presidente de la República, Luis Abinader; la Directora General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; la directora de Supérate, Gloria Reyes, y otras figuras del ámbito político. Los jóvenes asistentes se inscribieron en un formulario publicado por el Ministerio de la Juventud a través de las redes sociales. También estarán presentes en el «Primer Congreso Nacional de Ética y Juventud”, figuras que son abanderadas de los buenos valores en la sociedad, entre ellos figuran, el múltiple ganador de medallas olímpicas, Félix Sánchez, y Franklin Limardo de “Dominicana Transforma”, entre otros. ¿Cómo nace este congreso? Este congreso nace a través de los datos ofrecidos en la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples ENHOGAR del año 2017, donde un 22.9% de los jóvenes jefe de hogar consideraron la corrupción como unos de los principales problemas nacionales, entre otros resultados. Esto para el ministro, Rafael Jesús Féliz García, fue un dato preocupante, por lo que se puso manos a la obra para la creación del “Primer Congreso Nacional de Ética y Juventud”. Estos datos son consecuencia de la falta de formación en materia de ética social o ciudadana que impera en la población joven, que les permite olvidar la importancia de los valores y los principios éticos que aportan los senos familiares, y esto no les permite hacerlo parte esencial en las familias que dirigen como cabeza de hogar.
50 jóvenes de diferentes provincias finalizan capacitación en emprendimiento y liderazgo

SANTO DOMINGO. – En el marco del programa de liderazgo y democracia lanzado por el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Centro de Estudios Financieros (CEF-Santo Domingo) y con la colaboración del Ministerio de la Juventud (MJ), 50 jóvenes de las diferentes provincias del país recibieron sus certificados por haber culminado el ciclo de capacitaciones. El programa conocido por sus siglas L.E.A.D. el cual impulsa en temas de Políticas Públicas, Liderazgo, Emprendimiento, Acción y Democracia, contó con una duración de tres meses, en los cuales los jóvenes fueron formados en habilidades de manera integral en comunicación efectiva y trabajo en equipo, con el objetivo de fomentar una nueva generación de líderes que posean los conocimientos y habilidades para enfrentar desafíos y participar de manera activa y eficiente en posiciones de liderazgo y toma de decisiones. El Ministerio de la Juventud desde la gestión de Rafael Féliz García promueve los espacios de enseñanza e interacción donde los jóvenes tienen la oportunidad de intercambiar ideas, conocer diferentes perspectivas con la visión de incentivar la participación y que puedan desarrollar las habilidades aprendidas en sus comunidades, lugares y áreas desde donde ejercen sus labores.
Juventud y Bagrícola acuerdan proyecto de RD$100 millones a tasa 0% para jóvenes a nivel nacional

Se trata del «Programa de Financiamiento Campo Joven” para impulsar el relevo generacional acompañado de las innovaciones tecnológicas y técnicas modernas para aplicar en el sector agropecuario Santo Domingo – El Ministerio de la Juventud (MJ) firmó un convenio con el Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), cuya institución contempla destinar RD$100 millones de pesos a una tasa de 0% de interés para beneficiar a jóvenes agropecuarios del país. La rúbrica del convenio fue encabezada por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García y el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán en el salón de sesiones de esta última institución con la visión de impulsar iniciativas y proyectos, de cara al desarrollo de la juventud de la República Dominicana, a través del desarrollo agropecuario. “Esta política pública que inicia el día de hoy impactará a proyectos agropecuarios juveniles a nivel nacional aportando grandes avances desde su primera fase. Esto dejará una impronta en el legado en las políticas públicas enfocadas en el área agrícola y temas de juventud, de manera democráticas para todos», destacó el titular de la juventud, Rafael Féliz. De su lado, el administrador general, Fernando Durán, expresó la importancia de que las nuevas generaciones continúen con el correcto desarrollo de la agricultura y el incremento de la producción alimentaria. «Este tipo de acuerdo interinstitucional cumple con roles muy importantes y lo vemos como una oportunidad para seguir cumpliendo con la misión del Banco Agrícola», dijo Durán. El convenio tiene como propósito lograr un relevo generacional acompañado de las innovaciones tecnológicas y técnicas modernas para aplicar al sector agropecuario. Además, este acuerdo Interinstitucional es un compromiso de voluntades entre el Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola para la ejecución del “Programa de Financiamiento Campo Joven” el cual es coordinado por Steven Baldera. Los jóvenes interesados podrán aplicar al «Programa de Financiamiento Campo Joven» de una convocatoria que será publicada en las redes sociales y canales oficiales en el próximo mes de octubre través del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo del Ministerio de la Juventud. Más sobre el acuerdo Establece en su primera fase beneficiar a la provincia de Santiago Rodríguez para mitigar la falta de oportunidades e impacto social de la misma. Además incluye la colocación del crédito, la asistencia técnica gestión de seguimiento del proyecto y está destinado a productores agrícolas de edades comprendidas entre 18 y 35 años. Estuvieron presentes por el Banco Agrícola: Rene Ledezma, director de Cooperación Internacional; Rafael Romero, director general de negocios; Hipólito Bazil, director de Planificación y Estrategia; Gabriela Ortiz, coordinadora de Mercadeo; y Joaquín suero, Coordinador de Préstamos de INDOCAFE, entre otros. De parte del Ministerio de Juventud, Winston Paulino, director de Gabinete; José Bernard, Consultor Jurídico; Fernis Gómez, director de Articulaciones, Esmerlin Díaz, director del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo.
Juventud y Barna firman convenio para impulsar estudios en negocios y emprendimientos en jóvenes

Rector de Barna destaca gestión del ministro Rafael Jesús Féliz García en favor de juventud dominicana Santo Domingo. – En continuo aporte a la educación y el desarrollo integral de la juventud dominicana, el ministerio de la Juventud firmó un acuerdo con la Universidad BARNA Management School con el objetivo de impulsar su futuro para que puedan insertarse al mercado laboral. La firma del convenio fue encabezada por el ministro Rafael Jesús Féliz García y el rector de Barna, Paulo Alves en las instalaciones de esa casa de altos estudios, dentro del marco del programa de Apoyo Educativo Juvenil del Ministerio de la Juventud (MJ), el cual continúa expandiendo sus ofertas formativas. “Este acuerdo va en coherencia con lo que está demandando el sector productivo nacional y con el fortalecimiento de la formación continua, lo que amplía las oportunidades de inserción laboral para la juventud dominicana”, destacó Féliz. A su vez, agradeció al rector Alves la oportunidad de trabajar en colaboración en la evolución del programa Apoyo Educativo Juvenil y en todo lo concerniente al impulso y la promoción las acciones que vayan en beneficio de la población joven dominicana, con la visión de incorporarlos en el mundo de la educación y fortaleciendo su desarrollo personal de manera integral. En la misma línea, Paulo Alves, el titular del BARNA, expresó sentirse agradecido por el apoyo y acuerdo consensuado entre ambas instituciones, ya que es de interés de la institución que encabeza, la formación de hombres y mujeres a través de una educación superior basada en una metodología didáctica del más alto nivel. Reconoce gestión Ministro Asimismo, felicitó al ministro Rafael Féliz por la labor que está desarrollando desde su gestión. “Te felicito por eso y porque el país necesita gente como tú y tu ejemplo para los jóvenes”, agregó Alves. El convenio contempla la inscripción, reinscripción y servicios estudiantiles ofrecidos en BARNA, dentro de las becas estudiantiles otorgadas anualmente por el Ministerio de la Juventud. Dentro del mismo también queda acordado el apoyo en actividades futuras y la participación del Voluntariado Juventud en colaboración con el BARNA. En el acto estuvieron presentes: Víctor Henry Ubiera, vicerrector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA); Fernis Gómez, director del Departamento de Articulaciones y José Bernard, Consultor Jurídico, entre otros.
Ministerio de la Juventud otorgará 1,000 becas priorizando a jóvenes vulnerables de Pedernales, Manzanillo y Miches

Rafael Jesús Féliz García llama a jóvenes de todo el país aplicar para aprovechar las ofertas de estudios alienados a la visión de desarrollo territorial del presidente Luis Abinader Elías Piña.-El Ministerio de la Juventud (MJ) anunció que otorgará 1,000 becas a jóvenes para sus estudios de grado técnico superior, priorizando a los de Pedernales, Elías Piña, Manzanillo, Miches y Dajabón.También para la Región Enriquillo, que incluye además Barahona,, Independencia y Bahoruco durante la tercera fase del programa de Apoyo Educativo Juvenil para beneficiar a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Así lo anunció el Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, quien instó a los jóvenes de todo el país a participar y aplicar en la convocatoria de las becas y recibir oportunidades educativas y formativas a través de las ofertas académicas de estudios técnico superior que ofrece este programa. “Estamos impregnando esa visión de nuestro presidente Luis Abinader de llevar las oportunidades donde dice la gente, porque siempre todo va a Santo Domingo. Estuvimos en Pedernales, ahora en esta provincia y seguiremos por las provincias fronterizas”, destacó Féliz. En esta tercera fase de ese programa y cuya convocatoria se extenderá hasta el 30 de septiembre, los interesados podrán aplicar a través Sistema Nacional de becas (Becas.gob.do). De igual forma se llevó a cabo la presentación los diferentes programas desarrollados por el Ministerio de la Juventud, a través de los cuales los jóvenes pueden integrarse para ser parte activa de las políticas públicas generadas por el ministerio y también recibir los beneficios de formarse a través de las capacitaciones realizadas en las diferentes áreas de los programas. Dentro de los programas se encuentran, en el área medioambiental; Eco Juventudes, en el área cultural; CapacitArtes, en lo que refiere a educación; Apoyo Educativo Juvenil, en el área de emprendimiento: El laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo y Las Ferias de Emprendimiento y Juventud. Mi Barrio Tiene Talento y Juventudes Integrales también forman parte del catálogo de programas ejecutados por el Ministerio de la Juventud, los cuales tienen la finalidad de garantizar la inclusión y la participación colectiva de las juventudes de cara a mejorar las oportunidades de los jóvenes con capacidades y destrezas diversas. A su vez, en conjunto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), se destacaron las áreas a desarrollar en el territorio fronterizo con el objetivo de que los jóvenes puedan priorizar dichas áreas de necesidad de su comunidad en sus estudios y carrera a elegir. Apoyo Educativo Juvenil El objetivo de programa es propiciar el acceso a la educación superior a nuestros jóvenes artistas, deportistas y de modo muy especial al género femenino, creando oportunidades de formación a través de una subvención estudiantil, de manera especial los jóvenes en situación de vulnerabilidad y jóvenes con capacidades diferenciadas. En esta tercera fase del programa de becas de encuentran las siguientes carreras: Ingeniería en Software, Artes Plástica, cinematografía, Física, Matemáticas, Administración Aeronáutica, Tecnólogo Desarrollo de Software, Tecnólogo Electricidad Industrial, Periodismo Digital y Gestión de Redes, Mecatrónica, Tecnólogo Redes y Seguridad Informática, Agronomía, entre muchas otras más. En el encuentro estuvieron presente el director de Ejecución y Desarrollo de Programas del Ministerio de la Juventud, Gary Ruíz; el encargado de la División de Educación, Darlin Toribio; el coordinador provincial de Juventud de Elías Piña, Esquerlin Carraco y Castulo Ayany, asistente de programas.
Ministerio de la Juventud prioriza a estudiantes vulnerables de Pedernales; lleva “Apoyo Educativo”

Rafael Jesús Féliz García anuncia acciones en beneficio de la juventud de esa provincia fronteriza Pedernales. -El Ministerio de la Juventud (MJ) trajo hasta aquí y la comunidad de Oviedo, el programa de Apoyo Educativo Juvenil para que los jóvenes puedan recibir oportunidades de desarrollo educativo y formativo a través de becas de estudios técnico superior. El titular de la Juventud, Rafael Féliz García, resaltó que la visión de su gestión tiene como prioridad llevar las oportunidades donde está la juventud a lo largo y ancho del país sin importar su estatus social y el desarrollo de Pedernales es un tema de vital importancia en el gobierno de Luis Abinader. «La meta de las becas del programa Apoyo Educativo es llevar entre la región Enriquillo, Manzanillo y Miches por lo menos 1,000 becas», destacó Féliz. En esta tercera fase de ese programa y cuya convocatoria se extenderá hasta el 30 de septiembre, los interesados podrán aplicar a través Sistema Nacional de becas (Becas.gob.do). Dentro de los aportes que el Ministerio de la Juventud llevará a esta provincia del Sur, está el patrocinio para el próximo Torneo Superior de Baloncesto, también en el marco del crecimiento de la industria creativa y la economía naranja, llegará el programa “CapacitArtes”, el cual incluye formación artística, en música, teatro y danza. También se agregan las jornadas de reforestación y recolección de residuos sólidos a través del programa Eco Juventudes, la segunda de estas se llevará a cabo en la playa de Trudillé, el próximo 16 de septiembre. Autobuses Con el objetivo de mitigar los gastos de transporte de los estudiantes, Féliz informó que se entregarán dos nuevos autobuses a las comunidades del Distrito de José Francisco Peña Gómez y la comunidad de Juancho, con los cuales sumarian 4 autobuses para la provincia de Pedernales entregados por el Ministerio de la Juventud y el Ministerio Administrativo de la Presidencia. Dentro del encuentro en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, también fueron destacados los préstamos adquiridos por jóvenes emprendedores de la provincia a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) con una cifra de alrededor de $43 millones 896 mil pesos en préstamos para emprendimientos. Los jóvenes representantes de la zona Sur, se mostraron emocionados y llenos de esperanza, resaltaron sentirse orgullosos del interés de Féliz por apoyar la provincia. “A personas como usted los jóvenes deberíamos apoyar más, nuestra voz era una voz que no se escuchaba, pero usted es una persona que se ha convertido en voz nuestra”, expresó Juan David, uno de los jóvenes presentes. Agradecen apoyo del Ministro Juventud La gobernadora por Pedernales, Altagracia Brea, agradeció al Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, por traer las becas para la evolución educativa de la comunidad joven del sur e instó a los jóvenes prepararse en áreas afines al turismo, por el gran desarrollo que tendrá dicha provincia. La diputada por Pedernales, Edirda De Oleo Peña, celebró la iniciativa de poder congregar a la comunidad joven de la zona y ver el sueño realizado de las oportunidades que por tantos años solicitaban para la educación y el desarrollo de la provincia. “Siempre hemos estado carente de oportunidades, pero ahora no podemos decir que no la tenemos, ahora debemos agarrarla con las dos manos y no dejarlas ir, formarnos para juntos poder crecer y tener un mejor futuro”, expresó De Oleo. En esta tercera fase se incluyen: Ingeniería en Software, Artes Plástica, cinematografía, Física, Matemáticas, Administración Aeronáutica, Tecnólogo Desarrollo de Software, Tecnólogo Electricidad Industrial, Periodismo Digital y Gestión de Redes, Mecatrónica, Tecnólogo Redes y Seguridad Informática, Agronomía, entre muchas otras más. Requisitos Los estudiantes deberán completar formulario de solicitud, carta personal de solicitud explicando las razones por las cuales entiende debe ser beneficiado/a con una beca, certificación de pertenencia a clubes (Deportistas, artistas), certificado de escolaridad (bachillerato), presupuesto de la carrera, récord de notas, Pensum de la carrera, una fotografía, Fotocopia de la cédula de identidad y/o pasaporte, y Curriculum vitae. Apoyo Educativo Juvenil El objetivo de programa es propiciar el acceso a la educación superior a nuestros jóvenes artistas, deportistas y de modo muy especial al género femenino, creando oportunidades de formación a través de una subvención estudiantil, de manera especial los jóvenes en situación de vulnerabilidad y jóvenes con capacidades diferenciadas En el encuentro estuvieron presente el Reverendo Marco Antonio Pérez, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Ángel Guzmán, representante de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Por parte del Ministerio de la Juventud; Gary Ruiz director de Desarrollo y Ejecución de Programas Darlin Toribio, encargado de educación, entre otros.
Centenares de jóvenes visitan Stand del Ministerio de la Juventud en Feria del Libro 2023

Ministro de la Juventud exhorta visitar para conocer programas y proyectos que el Ministerio de la Juventud ofrece Santo Domingo.- Centenares de jovenes se han dado cita al stand del Ministerio de la Juventud en el marco de la celebración de la XXV edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD), brindándoles una variedad de actividades educativas para el disfrute de todos. El stand Juventud se encuentra en el pabellón ubicado en el Museo del Hombre, donde los jóvenes reciben informaciones sobre los diferentes programas y proyectos del Ministerio de la Juventud, como es el caso del taller “Eco Juventudes” y las presentaciones especiales del programa Apoyo Educativo Juvenil del cual se ha aperturado su tercera convocatoria, ofertando becas a los jóvenes dominicanos para estudios de educación superior. “Conoce el Voluntariado Juventud”, también es un espacio que forma parte de las programaciones abiertas al público, la cual da a conocer la red de voluntariado nacional, su funcionamiento, actividades realizadas y como los jóvenes pueden sumarse a la gran labor de asistir y trabajar en diversas actividades de ayuda, educativas y de recreación, y a su vez, ser formados por medio de charlas y conferencias. Dentro del catálogo de acompañamiento brindado por los servidores presentes en el stand esta acercara a los jóvenes al Laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo Joven, el cual busca ofrecer acompañamiento a los jóvenes emprendedores dominicanos en materia técnica, financiera y legal para que puedan impulsar y fortalecer sus ideas de negocio y acceder al crédito. Atendiendo a la diversidad de público joven, el stand Juventud ha preparado un compendio de actividades para diferentes intereses, dentro de su cronograma de actividades se encuentra la charla educativa: “El libro de mi vida”, también, charlas sobre el cine dominicano. La comunidad Gammer también tiene su espacio de juegos, donde se resalta la tecnología digital presente en el stand, dentro del contenido de disfrute tendrá parte un torneo de ajedrez, para los aficionados de este juego de tablero. Las informaciones generales y calendario de las actividades a realizar pueden ser obtenidas por los jóvenes a través de las redes sociales del ministerio, como Instagram, buscando el usuario: @Juventudrd. El Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García, instó a la Juventud dominicana a visitar y conocer las actividades que allí se desarrollan. Además de la oportunidad para conocer del programa Appyo Educativo para que puedan aplicar. SOBRE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO La Feria Internacional del Libro Santo Domingo, en su edición 2024 tiene como lema “Para todo hay un libro” y se celebra desde el 24 de agosto al 4 de septiembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Está dedicada a la escritora dominicana Jeannette Miller y cuenta con Israel como país invitado.
Ministro de la Juventud designa “Comité de Cumplimiento y Antisoborno”; velará por integridad institucional

Santo Domingo, R.D.- El Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García, designó el “Comité de Cumplimiento y Antisoborno”, como parte de la implementación del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Antisoborno y Cumplimiento regulatorio en la institución. “Este compromiso con el cumplimiento y los controles para prevenir y sancionar el soborno, parten desde la cabeza de la institución, a todos los niveles; es un compromiso que ustedes, como Comité de Cumplimiento y Antisoborno deben asegurarse de implementar en la institución un política y cumplimiento de cero tolerancia a las prácticas de soborno deben ejercer y ser ejemplo con sus comportamientos en cada uno de sus departamentos y grupos ocupacionales”, destacó Féliz. El Comité de Cumplimiento y Antisoborno, conformado como órgano de alta dirección para el Sistema de Gestión de Cumplimiento y Antisoborno de la institución, está compuesto por el propio ministro de la Juventud, como Máxima Autoridad Ejecutiva, quien lo preside, además de el Encargado de la División de Desarrollo Institucional y Calidad en la Gestión, quien ejercerá la Coordinación General; la responsable de Acceso a la Información, el Consultor Jurídico, así como el Director de Ejecución y Supervisión de Programas Sectoriales, en calidad de miembros. Entre las funciones de este comité, se encuentran: aprobar la política de cumplimiento y gestión antisoborno del Ministerio; Identificar las obligaciones de cumplimiento; asegurar que la estrategia de la institución y la política de cumplimiento y gestión antisoborno se encuentren alineadas, y que permitan alcanzar los objetivos del sistema de gestión de cumplimiento y antisoborno; monitorear periódicamente la información generada por el sistema y el funcionamiento de este; supervisar la implementación del sistema de gestión de cumplimiento y antisoborno de la institución; También, velar que la política, objetivos y otros componentes del sistema de gestión de cumplimiento y antisoborno quede claramente establecido, se implemente y revise periódicamente, de forma que permita abordar adecuadamente los riesgos de incumplimiento y soborno; promover una cultura de cumplimiento y antisoborno a lo Interno de la institución, a la vez que resaltar la importancia de la gestión eficaz antisoborno y los requisitos del sistema, para lograr que el personal contribuya a la eficacia de este; fomentar el uso del canal de denuncias como vía para reportar casos de soborno o sospechas de incumplimiento; promover una cultura de seguridad respecto de denuncias sobre incumplimientos y soborno, sin represalias o consecuencias negativas para el denunciante, o para aquellos colaboradores que se rehúsen a participar de un soborno. Cumpliendo con el Presidente Luis Abinader El ministro da cumplimiento al Decreto 36-21, emitido por el presidente Luis Abinader, que ordena la implementación de sistemas de gestión de cumplimiento y antisoborno en los procesos de compras y contrataciones públicas. Compromiso con integridad y la erradicación de la corrupción. El ministro de la Juventud, Rafael Feliz García, reiteró su compromiso con la transparencia, la ética e integridad de los servidores públicos, iniciando desde su despacho mismo, dando respuesta a las necesidades y expectativas de la sociedad que demanda mas transparencia y más eficiencia. Ese compromiso se expresa en la formación del liderazgo organizacional y el personal a todos los niveles sobre los estándares internacionales sobre calidad, antisoborno y cumplimiento, según los lineamientos de las normas ISO 9001, ISO 37001 e ISO 37301, además, conformando una estructura organizacional, principios y valores que fomente la integridad, el cumplimiento y la prevención y castigo del soborno. Designación de un Oficial de Cumplimiento. Asimismo, mediante la resolución MJ-003-2023, se designó al licenciado José Bernard Matos, actual Consultor Jurídico de la Institución, como Oficial de Cumplimiento, encargado del monitoreo del sistema de gestión antisoborno y cumplimiento del ministerio y de asegurarse del cumplimiento de la política de cumplimiento y antisoborno en el Ministerio. Acuerdo con INDOCAL. Se recuerda que la institución ha firmado un acuerdo interinstitucional con el INDOCAL para la capacitación de su personal en Sistemas de Gestión de Calidad, Sistemas de Gestion de Cumplimiento y Sistemas de Gestión Antisoborno, bajo las normas ISO 9001, 37001 y 37301, así como en Auditoría de Sistemas de Gestión de Normas ISO, bajo el estándar ISO 19011, así como sobre Sistemas de Gestión de Riesgo bajo la norma ISO 31000. Alcance del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Antisoborno y Cumplimiento. El Sistema Integrado de Gestion de Calidad, Antisoborno y Cumplimiento del Ministerio de la Juventud, abarca los procesos de compras y contrataciones públicas, habilitación de asociaciones sin fines de lucro (ASFL), así como el programa de apoyo educativo que ejecuta el ministerio de la juventud a jóvenes talentos, personas con capacidades diferenciadas y de escasos recursos económicos. Se espera concluir la implementación y auditoría de certificación en Calidad, Antisoborno y Cumplimiento para la tercera semana de noviembre del presente año.