El Ministerio de la Juventud llevó a cabo un significativo encuentro con los grupos preseleccionados del Hackathon sobre Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana de la región Ozama, en un acto celebrado en el auditorio de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). 

Durante la jornada, los equipos preseleccionados para presentar sus propuestas en el Hackathon que se celebrará el próximo 3 de agosto recibieron una serie de entrenamientos y conferencias especializadas, con el objetivo de fortalecer sus proyectos e ideas innovadoras. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ministerio de la Juventud de incentivar a los jóvenes innovadores a aportar soluciones que impulsen ciudades más inteligentes y sostenibles en la República Dominicana. 

El acto inició con las palabras de bienvenida a cargo del Dr. Leandro Féliz Matos, decano de Innovación y Desarrollo Institucional de UNIBE y presidente de la Asociación de Egresados, quien destacó la importancia de fomentar espacios de desarrollo para la juventud dominicana. 

A continuación, el director de Emprendimiento del Ministerio de la Juventud, Esmerlin Díaz, ofreció palabras de motivación a los grupos preseleccionados, subrayando la relevancia de la innovación y el compromiso social como pilares para transformar las ciudades y comunidades. 

El ciclo de conferencias inició con “Propuesta de Valor”, dirigida por Kelklin de Óleo, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), quien explicó la importancia de identificar y comunicar claramente el valor que un producto o servicio ofrece a sus usuarios. 

Luego, Álvaro Nadal Florentino, coordinador técnico de la Dirección Ejecutiva del Indotel, impartió la charla “Conectividad Digital”, donde abordó el impacto del Internet de las Cosas (IoT) en la implementación de soluciones para ciudades inteligentes. 

A continuación, Jesús Báez, encargado de Análisis Estratégico de Gobierno Digital en la OGTIC, ofreció la conferencia “Transformación Digital y el Papel de la Tecnología en el Desarrollo Sostenible”, resaltando cómo la digitalización puede ser clave en los procesos de inclusión y sostenibilidad urbana. 

El programa continuó con la ponencia “¿Cómo calcular el costo de los proyectos?”, a cargo de Juan Rafael Santos, quien brindó herramientas prácticas para la planificación y ejecución financiera de las propuestas. 

Posteriormente, se realizó el Taller “The Pitch”, dirigido por Patricia Rubio, enfocado en fortalecer las habilidades de los grupos preseleccionados para presentar de manera clara, atractiva y convincente sus ideas ante jurados e inversionistas. 

La sexta y última conferencia fue “PMUS y Sistema Integrado de Transporte Público”, a cargo del ingeniero Albert Hernández, de la Dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT, quien abordó los principales desafíos y oportunidades en la planificación de un transporte urbano eficiente, accesible y sostenible en el país. 

Este encuentro formativo fue organizado por el Ministerio de la Juventud en coordinación con diversas instituciones aliadas, como parte de su compromiso de fomentar una juventud preparada, innovadora y comprometida con el desarrollo de soluciones sostenibles. Con iniciativas como este hackathon, el Ministerio consolida su papel como catalizador de oportunidades para los jóvenes dominicanos, impulsando su participación activa en la transformación social, tecnológica y urbana del país. 

Dirección de Comunicacion,

Ministerio de la Juventud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat