Ministerio de la Juventud anuncia recorrido nacional de hackathones CREA RD en las diez regiones del país

Santo Domingo, R.D. – El Ministerio de la Juventud lanzó oficialmente el recorrido nacional de hackathones del proyecto CREA RD, una iniciativa que convoca a la juventud dominicana a convertirse en protagonista de la transformación de sus comunidades a través de la innovación, la tecnología y el compromiso social. CREA RD se desarrollará en las diez regiones de desarrollo del país, con un hackathon temático en cada una de ellas, enfocado en los desafíos y oportunidades específicos de cada territorio. Cada hackathon será una plataforma para que jóvenes entre 15 y 35 años trabajen en soluciones concretas con impacto real en su entorno, a través de procesos colaborativos y acompañamiento técnico. Estas son las regiones y temáticas del recorrido CREA RD: – Región Cibao Noroeste: Hackathon de Biodiversidad y Desarrollo Rural – Región Cibao Norte: Hackathon de Innovación Industrial y Economía Circular – Región Cibao Nordeste: Hackathon de Resiliencia Climática y Turismo Sostenible. – Región Cibao Sur: Hackathon de Innovación Agroindustrial y Logística Verde. – Región El Valle: Hackathon de Tecnología Verde y Gestión Forestal. – Región Valdesia: Hackathon de Conservación Hídrica y Energías Renovables. – Región Enriquillo: Hackathon de Desarrollo Rural y Turismo Comunitario. – Región Higuamo: Hackathon de Conservación Marina e Innovación Pesquera. – Región Yuma: Hackathon de Turismo Inteligente y Conectividad Digital. – Región Ozama: Hackathon de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana Cada encuentro reunirá a jóvenes con perfiles diversos —estudiantes, emprendedores, programadores, diseñadores, investigadores y líderes comunitarios— que, durante jornadas intensivas, trabajarán en equipos multidisciplinarios para diseñar propuestas innovadoras. “Con CREA RD estamos impulsando un movimiento juvenil que piensa en soluciones reales para su territorio. Esta iniciativa reconoce el valor del talento joven, y lo conecta con los grandes desafíos sociales y ambientales que enfrentamos”, destacó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez. Las mejores propuestas serán seleccionadas por un jurado especializado y recibirán seguimiento para su posible implementación en la comunidad. Las convocatorias para cada región serán anunciadas a través de los canales oficiales del Ministerio de la Juventud. ¡Participa, crea, transforma! Tu creatividad puede cambiar tu comunidad. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud convoca primera mesa nacional de trabajo para la construcción del Plan de Acción del Plan Nacional de Juventudes 2025–2030

Santo Domingo.– El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la primera mesa nacional de trabajo interinstitucional con miras a la consolidación del Plan de Acción 2025–2030, correspondiente al Plan Nacional de Juventudes (PNJ) 2020–2030. Esta jornada representa un espacio estratégico de articulación entre las entidades que conforman el Órgano Asesor de la Juventud, así como otras instancias sectoriales del Estado y representantes del sector privado. Esta iniciativa busca fortalecer la implementación del PNJ 20–30, mediante un proceso técnico que permita contextualizar su alcance, generar un diagnóstico actualizado del período 2020–2025 y validar las prioridades definidas por las juventudes a nivel nacional, en alineación con los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y los Planes Operativos Anuales (POA) de cada entidad participante. El Ministerio de la Juventud se encuentra actualmente en proceso de construcción del Plan de Acción de Juventudes 2025–2030, un instrumento de política pública que ha sido alimentado por una amplia fase consultiva con jóvenes de las tres macro regiones del país. Ahora, esta mesa técnica marca el inicio del trabajo conjunto con las instituciones del Estado y el sector privado responsables del desarrollo de nuestras juventudes, con el propósito de priorizar acciones concretas con impacto directo en sus necesidades. “Pasar del compromiso político a la acción concreta es una responsabilidad compartida”, destacó el equipo técnico del Ministerio. Por eso, este espacio interinstitucional busca trazar rutas claras de acción, definir responsabilidades institucionales y construir mecanismos de evaluación comunes que garanticen resultados medibles y sostenibles. En un país donde más del 35% de la población tiene entre 15 y 35 años, convertir ese bono demográfico en una verdadera ventaja para el desarrollo es un reto ineludible. Esta mesa responde no solo a una demanda generacional urgente, sino también a mandatos establecidos en la Ley General de Juventud 49-00, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos vinculados a inclusión, bienestar y fortalecimiento institucional. La jornada contó con el acompañamiento técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), reafirmando el enfoque de planificación participativa e inclusiva que impulsa este proceso. Asimismo, se promovió el fortalecimiento de capacidades institucionales, la consolidación de alianzas estratégicas y una mayor apropiacion técnica y política del Plan Nacional de Juventudes por parte de las instituciones clave. Principales productos esperados de esta primera mesa: Con esta iniciativa, el Ministerio de la Juventud fortalece su compromiso con una gobernanza participativa, basada en evidencia y centrada en las necesidades, aspiraciones y derechos de la juventud dominicana, asegurando que el desarrollo del país avance con la juventud como protagonista. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud lanza convocatoria “Crea desde cero” para impulsar el emprendimiento juvenil

Santo Domingo. – Con el objetivo de fortalecer el espíritu emprendedor en la juventud dominicana, el Ministerio de la Juventud anuncia la apertura de la convocatoria “Crea desde cero: tres cursos para fortalecer tu camino emprendedor”, una propuesta formativa diseñada para apoyar a jóvenes que desean iniciar o consolidar sus proyectos de negocio. Esta iniciativa se desarrolla en coordinación con el aliado estratégico Unika, y busca impactar a más de 1,000 jóvenes mediante la oferta de tres cursos gratuitos, virtuales y prácticos, enfocados en brindar herramientas clave para emprender con éxito. Unika estará a cargo de la gestión del proceso de inscripción, el acceso a los contenidos formativos y el seguimiento a los participantes. Los cursos incluidos en esta convocatoria son: 1. Cómo ser un buen emprendedor: Diseñado para ayudar a desarrollar los hábitos, actitudes y la mentalidad necesaria para emprender con propósito y disciplina. 2. Estructura tu idea de negocio: Un curso práctico para transformar una idea inicial en un modelo de negocio funcional y organizado. 3. Diseña tu propuesta de valor: Enfocado en enseñar cómo diferenciar tu proyecto y conectar de forma efectiva con las necesidades del cliente. “Crea desde cero” representa el compromiso del Ministerio de fomentar una juventud capacitada, creativa y protagonista de su propio desarrollo económico y social. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio y los interesados pueden inscribirse a través del enlace disponible en la biografía del Instagram oficial del Ministerio de la Juventud. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Juventud con B de Barrio llega a Villa Mella de la mano del Ministerio de la Juventud y la Alcaldía de Santo Domingo Norte

Santo Domingo. – Este sábado 28 de junio, la calle Carlos Álvarez del municipio de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, fue el escenario de la 9na jornada de Juventud con B de Barrio, una iniciativa del Ministerio de la Juventud que, en esta ocasión, se realizó en colaboración con el programa “La Alcaldía en el Barrio” del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, para llevar soluciones concretas a los jóvenes y comunitarios de la zona mediante servicios gratuitos, orientación directa y acciones integrales de desarrollo. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, más de 30 instituciones públicas y privadas ofrecieron asistencia directa en temas de salud, formación técnica, educación, movilidad, emprendimiento, derechos y desarrollo juvenil. Participaron entidades como INFOTEP, SeNaSa, FEDA, Intrant, Gabinete de Política Social, Oportunidad 14/24, ITLA y el Instituto de Formación Técnico Profesional de las Fuerzas Armadas, entre otras. Durante la jornada, los jóvenes y residentes de la zona pudieron conocer de primera mano todos los programas del Ministerio de la Juventud, incluyendo el Laboratorio de Emprendimiento, Campo Joven, Eco Juventud, CreaRD y Juventud Segura, diseñados para impulsar el crecimiento integral de la juventud dominicana. “Como Ministerio, nuestra obligación es estar presentes donde más se nos necesita. Hoy en Villa Mella reafirmamos nuestro compromiso de acercar el Estado a la juventud con oportunidades reales y concretas”, expresó Eloisa Luna, viceministra Administrativa y Financiera del Ministerio de la Juventud. De su lado, el viceministro de Emprendimiento, Fernando Lagares, destacó la importancia de esta estrategia: “Estas jornadas no solo conectan a la juventud con el Estado, sino que crean comunidad, construyen confianza y elevan las aspiraciones de nuestra gente joven.” Betty Gerónimo, alcaldesa de Santo Domingo Norte, destacó que estos espacios permiten ir más allá del embellecimiento urbano: “No se trata solo de mantener los barrios limpios, sino de escuchar a nuestros jóvenes, integrar a las familias y construir juntos soluciones reales para la comunidad.” Desde deporte hasta asesoramiento vocacional, pasando por actividades culturales, la jornada contó con la participación activa de la comunidad y el apoyo logístico de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, consolidando el modelo de articulación interinstitucional. Juventud con B de Barrio se consolida como una estrategia de impacto directo para fomentar la inclusión, la participación y el desarrollo juvenil desde los territorios. Para más información sobre cómo participar en las próximas jornadas, visita www.juventud.gob.do o síguenos en redes sociales como @JuventudRD. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud acompaña al presidente Luis Abinader en la inauguración del nuevo malecón de Haina.

Haina, San Cristóbal.– El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, acompañó al presidente Luis Abinader y al ministro de Turismo, David Collado, en la entrega oficial del renovado malecón de Haina, una transformación histórica que devuelve dignidad, belleza y oportunidades a este litoral que por años había sido olvidado. Durante la actividad, el ministro Valdez expresó su emoción no solo como servidor público, sino como hijo de Haina, al ver este espacio convertirse en un símbolo de esperanza y desarrollo. “Esto no es solo una obra: es un pedazo de historia que cambia. Aún recuerdo aquel barco varado en medio de la playa, como una postal del abandono. Hoy, ver ese mismo lugar convertido en un espacio digno, abierto, lleno de vida y pensado para las familias, me conmueve profundamente”, expresó. El nuevo malecón, construido en el litoral de la playa Gringo, abarca 400 metros lineales y más de 11 mil metros cuadrados intervenidos, con senderos peatonales, plazas recreativas, áreas verdes, espacios para eventos, juegos infantiles, módulos de venta, baños públicos y estacionamientos. Esta obra convierte un antiguo canal industrial en un parque lineal para el disfrute de todas las generaciones, impulsando así el turismo local y la integración comunitaria. Valdez también reconoció el liderazgo del alcalde Osvaldo Rodríguez, cuya persistencia y visión fueron determinantes para que esta transformación se hiciera realidad. “Su gestión y defensa fueron clave. Haina hoy se siente vista, escuchada y transformada”, afirmó. Para el Ministerio de la Juventud, este tipo de intervención urbana no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que abre nuevas puertas para la participación, el deporte, el arte y el emprendimiento juvenil. Espacios como este devuelven a la juventud el derecho al disfrute, al orgullo local y a soñar sin límites. Esta obra representa más que una transformación física: es una declaración de principios. Cuando un pueblo ve recuperado su espacio, su memoria y su dignidad, nace también una nueva forma de esperanza. Desde el Ministerio de la Juventud, trabajamos con la firme convicción de que los espacios públicos transformados con propósito pueden marcar la diferencia en la vida de nuestra juventud. Apostamos por entornos que inspiren, cuiden y eleven el sentido de pertenencia, porque creemos que cada comunidad del país merece convertirse en tierra fértil para los sueños y las oportunidades. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
“Yo también vengo del barrio”: Ministro Carlos Valdez impulsa a la juventud desde el corazón de Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, encabezó este sábado la 8va jornada Juventud con B de Barrio, una iniciativa que llevó oportunidades de emprendimiento y formación directamente a uno de los municipios con mayor población joven del país. Durante su intervención, Valdez compartió su experiencia personal y recordó sus orígenes al acercarse a los jóvenes presentes: “Yo también vengo del barrio, por eso sé lo que cuesta avanzar… pero también sé lo que se puede lograr.” Esta declaración no fue solo una evocación personal, sino una declaración de intenciones: Juventud con B de Barrio es más que un evento. Es la manifestación concreta del mandato de la Ley General de Juventud 49-00, que establece el compromiso del Estado con la promoción del desarrollo integral de los jóvenes, su participación activa y el acceso equitativo a oportunidades. El evento, que reunió a cientos de jóvenes de Los Barrancones, incluyó desde orientación laboral y científica hasta programas de emprendimiento impulsados por el Ministerio. Pero más allá de la oferta institucional, el mensaje fue claro: la juventud no está sola y el Estado tiene el deber de acercarse a ella. “El talento tiene que tener dirección, pero también necesita impulso. Y ese impulso es lo que venimos a dar hoy”, expresó el ministro al conversar con varios jóvenes emprendedores y artistas urbanos del sector. La jornada contó con el apoyo de instituciones como el INTRANT, INFOTEP, el Hemocentro Nacional y otras 20 entidades aliadas que ofrecieron servicios dirigidos a la juventud. Juventud con B de Barrio apuesta por la equidad territorial, llevando el Estado donde más se necesita, con enfoque en derechos y oportunidades. Construye confianza, reconecta a los jóvenes con la institucionalidad y dignifica su experiencia cotidiana en el espacio público. Inspiración desde la NASA En el acto también participaron los jóvenes de las iniciativas Apolo 27 y Cygnus 12, equipos dominicanos que recientemente ganaron premios en la competencia internacional HERC de la NASA. Estos «Relojes Azules» fueron apoyados por el Ministerio de la Juventud como parte de su compromiso con la promoción de talentos emergentes en ciencia, tecnología e innovación. «Ellos son el mejor ejemplo de lo que puede lograr un joven dominicano cuando se le apoya. Hoy vinieron, como en todos los Juventud con B de Barrio, a inspirar a otros a interesarse por las ciencias, la tecnología y el futuro y eso es loable.», expresó el Ministro Carlos Valdez. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud. Para conocer más sobre las iniciativas del Ministerio de la Juventud y enterarte de las próximas jornadas de Juventud con B de Barrio, visita www.juventud.gob.do y sigue a @JuventudRD en Instagram, X (Twitter), Facebook y TikTok.
El Ministerio de la Juventud capacita a nuevos colaboradores con jornada de “Inducción a la Administración Pública”

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de la Juventud realizó los días 17 y 18 del presente mes una jornada formativa titulada “Inducción a la Administración Pública”, en su sede central, con el objetivo de capacitar a sus nuevos colaboradores en los principios, normativas y buenas prácticas del servicio público. La actividad fue desarrollada con el apoyo del Ministerio de Administración Pública (MAP) y contó con la participación de decenas de servidores recientemente integrados al equipo institucional. La charla fue impartida por Einstein Díaz Paulino, representante del MAP, quien abordó temas fundamentales sobre el marco legal de la administración pública, la ética en la función pública, derechos y deberes del servidor público, así como los pilares de la gestión institucional eficiente y transparente. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ministerio de la Juventud con la formación continua y la consolidación de una cultura de servicio orientada a la excelencia, transparencia y responsabilidad en el ejercicio de la función pública. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerios de Juventud y Cultura lanzan Premio Joven de Literatura 2025

Los titulares de ambas instituciones firmaron hoy la resolución que aprueba las bases de la convocatoria. Santo Domingo.– Los ministerios de Cultura y Juventud anunciaron la convocatoria del Premio Anual Joven de Literatura 2025, dirigido a escritores dominicanos de entre 18 y 35 años, residentes en el país o en el extranjero. La iniciativa, oficializada mediante una resolución conjunta firmada por los ministros Roberto Ángel Salcedo y Carlos Valdez, tiene como objetivo fomentar la creación literaria entre las nuevas generaciones. “Sí, tiene sentido escribir en este país, porque hoy estamos abriendo espacio real para que la juventud escriba, cree y transforme”, expresó el ministro de la Juventud durante el acto. El certamen, amparado en el Decreto 323-24, premiará obras en los géneros de poesía, cuento, novela y ensayo. Cada categoría otorgará un galardón consistente en 100 mil pesos y un diploma. Además, una de las obras ganadoras será seleccionada para recibir el Gran Premio, dotado con 150 mil pesos y una computadora portátil, en atención a criterios especiales de calidad literaria, como la originalidad, la experimentación formal y la coherencia con los valores culturales dominicanos. Las obras seleccionadas serán publicadas por la Editora Nacional en formato de 5.5 x 8.5 pulgadas, con tiradas de entre 300 y 2,000 ejemplares, cuyos derechos de primera edición pertenecerán a ambos ministerios por un período de tres años. Esta iniciativa garantiza la circulación del talento joven y contribuye al fortalecimiento de la producción editorial nacional, con especial énfasis en visibilizar nuevas voces que reflejen la riqueza y diversidad cultural del país. El período de recepción de obras se extenderá del 16 de junio al 12 de agosto de 2025. El anuncio de los ganadores está previsto para el 21 de octubre, y la ceremonia de premiación se celebrará el 12 de noviembre. Los jóvenes participantes deben registrarse a través de un formulario general disponible tanto en el portal del Ministerio de Cultura como en el del Ministerio de la Juventud. Las postulaciones de las obras deberán presentarse bajo un seudónimo y en formato impreso, según lo indicado en las bases, y mediante un envío electrónico en el caso de dominicanos residentes en el exterior. Las extensiones requeridas varían según el género: poesía, entre 40 y 100 páginas; cuento, entre 50 y 110; y novela y ensayo, entre 60 y 120 páginas. Todos los textos deben presentarse en tipografía Arial, tamaño 12 puntos, con interlineado de 1.5 y estar impresos por una sola cara. La temática es libre en todos los géneros, siempre que las obras sean completamente inéditas y estén escritas en español. Jurados independientes Las obras serán evaluadas por jurados especializados, conformados por escritores, editores y críticos literarios con publicaciones reconocidas en sus respectivos géneros. Los jurados actuarán con total independencia de los ministerios organizadores y deberán emitir sus decisiones en base a criterios como la originalidad, el uso del lenguaje, la profundidad temática y la claridad expresiva. Para la selección del Gran Premio, se considerarán además la coherencia estilística, la imaginación creativa y la capacidad de representar los valores culturales dominicanos. Una de las novedades del certamen es la prohibición expresa del uso de inteligencia artificial en la elaboración de los textos, ya sea de forma parcial o total. Esta medida busca preservar la autenticidad del proceso creativo y garantizar que las obras premiadas sean fruto del esfuerzo, la sensibilidad y el ingenio individual del autor. Paralelamente a la obtención de incentivos económicos y editoriales, los ganadores se comprometen a participar en actividades de promoción literaria, tales como talleres, conversatorios, puestas en circulación y ferias del libro, en coordinación con los ministerios convocantes. Esta dimensión formativa y comunitaria del premio busca fortalecer el ecosistema literario nacional y abrir espacios de intercambio entre escritores emergentes y el público lector. Desde el Ministerio de Cultura, la coordinación del Premio Anual Joven de Literatura está a cargo del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, bajo la dirección de Ramón Pastor de Moya, quien supervisa la organización y ejecución del certamen, velando por su alineación con los objetivos de promoción de la identidad y el patrimonio cultural dominicano. De su lado, la implementación del premio recae en el Departamento de Gestión Literaria, en tanto que por parte del Ministerio de la Juventud, la responsabilidad organizativa recae en la Dirección de Ejecución y Supervisión de Programas. El Premio Anual Joven de Literatura se consolida como una plataforma estratégica para visibilizar nuevas voces, enriquecer la producción intelectual del país y proyectar la literatura dominicana hacia el futuro. Con esta iniciativa, el Estado reafirma su compromiso con la juventud creadora y con la continuidad de una tradición literaria viva, diversa y en constante transformación. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud se suma al fortalecimiento de la transparencia institucional

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, participó en el acto de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, presentado por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en un acto celebrado en la Cámara de Senadores con la presencia de autoridades, representantes de la sociedad civil y líderes institucionales. Durante la presentación, el Defensor del Pueblo ofreció un resumen detallado de las acciones, logros y desafíos enfrentados por la institución durante el último año, destacando avances en la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos, el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de una cultura de respeto a la dignidad humana. En su intervención, Pablo Ulloa expresó que “rendir cuentas es más que un mandato constitucional; es un compromiso ético con la ciudadanía y una expresión clara de nuestra responsabilidad institucional frente al pueblo dominicano”. La presencia del ministro Valdez en esta actividad demuestra el compromiso del Ministerio de la Juventud con la transparencia, la institucionalidad y la promoción de los valores democráticos. Asimismo, evidencia su respaldo a las iniciativas que fortalecen la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. Desde el Ministerio de la Juventud se reconoce la importancia de este tipo de ejercicios, no solo como una obligación legal, sino como una práctica que inspira a las nuevas generaciones a participar activamente en la construcción de un país más justo, equitativo y transparente. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud promueve la donación de sangre como un acto de solidaridad y vida

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, conmemorado cada 14 de junio, el Ministerio de la Juventud hace un llamado a la población, especialmente a las y los jóvenes dominicanos, a convertirse en agentes de cambio a través de la donación voluntaria, altruista y periódica de sangre. Bajo el lema “¡Sábado con S de Salvar!”, la institución destacó la importancia de este gesto solidario que, más allá de ser un acto de generosidad, representa una oportunidad real de salvar vidas. En República Dominicana, solo el 6% de la población dona sangre, muy por debajo del 16.8% recomendado por organismos internacionales para cubrir la demanda nacional. Esta brecha representa un reto para el sistema de salud, que depende de un suministro estable y seguro de sangre para responder a emergencias médicas, cirugías, partos complicados y tratamientos para enfermedades crónicas. “Donar sangre es un acto sencillo, seguro y rápido que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas. Una sola donación puede salvar hasta tres vidas”, expresó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, al reiterar el compromiso del Ministerio con la promoción de una cultura de solidaridad entre la juventud. El proceso de donación toma aproximadamente dos minutos y es completamente seguro. Entre los requisitos para donar se encuentran: tener entre 18 y 65 años de edad, pesar al menos 125 libras, presentar un documento de identidad vigente, y no haber tenido tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses, ni antecedentes de enfermedades como cáncer, afecciones cardíacas o enfermedades de transmisión sexual. Además, las personas pueden donar cada tres meses, lo que permite mantener un flujo continuo de sangre segura disponible para quienes más lo necesitan. El Ministerio también recordó que existen diversos centros habilitados para la donación de sangre, entre ellos la Cruz Roja Dominicana, el Banco de Sangre del Ministerio de Salud Pública, el Hemocentro Nacional (principal centro de donación del país), así como hospitales, clínicas y laboratorios privados. “La sangre no se fabrica, solo puede venir de corazones generosos. Por eso, hoy más que nunca, reconocemos el compromiso invaluable de cada donante voluntario. Gracias por recordarnos, con cada donación, que aún hay vida, esperanza y humanidad”, concluyó el titular del Ministerio. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud abre convocatoria para primer hackatón de CREA RD en la Región Ozama

Santo Domingo, RD – El Ministerio de la Juventud anuncia que ya está abierta la convocatoria para participar en el primer hackatón del proyecto CREA RD, una iniciativa nacional que busca conectar a la juventud con los desafíos reales de sus comunidades a través de la innovación, la tecnología y el compromiso social. CREA RD recorrerá las diez regiones de desarrollo del país con una serie de hackatones temáticos que invitan a los jóvenes a convertirse en protagonistas de la transformación territorial. El primer encuentro se realizará en la Región Ozama, bajo el reto de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana. La convocatoria está dirigida a jóvenes entre 15 y 35 años residentes en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Norte, Este y Oeste, con perfiles diversos como estudiantes, emprendedores, programadores, diseñadores, urbanistas y ciudadanos con ideas innovadoras. “Con CREA RD, estamos abriendo espacios para que las ideas de los jóvenes se conviertan en soluciones concretas para los territorios. Este es un proyecto que reconoce el talento, escucha las propuestas y apuesta por el liderazgo juvenil como motor de cambio”, expresó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez. Entre las temáticas que podrán abordarse en este hackatón se encuentran: ○ Privacidad digital e infraestructura segura ○ Movilidad inteligente ○ Participación ciudadana digital ○ Estacionamiento inteligente ○ Servicios públicos eficientes (agua, energía, residuos) ○ Sostenibilidad y medioambiente Los participantes trabajarán en equipos multidisciplinarios y contarán con acompañamiento técnico para desarrollar soluciones innovadoras, que serán evaluadas por un jurado especializado. Los proyectos seleccionados recibirán seguimiento para su implementación real en la comunidad. La inscripción ya está disponible a través de los canales oficiales del Ministerio de la Juventud. Si tienes una idea, inquietud o simplemente deseas aportar, esta es tu oportunidad. ¡Participa, crea, transforma! Tu CREAtividad puede cambiar tu comunidad.
Ministerio de la Juventud lanza junto a la vicepresidenta proyecto CREA RD para impulsar la innovación juvenil en todo el país

Con el firme propósito de promover el liderazgo, la innovación y la participación activa de la juventud dominicana en el desarrollo sostenible del país, el Ministerio de la Juventud lanzó el ambicioso proyecto CREA RD: 10 Hackatones, 10 Regiones, Muchas Soluciones, una plataforma nacional que convoca a jóvenes a desarrollar soluciones creativas a los desafíos específicos de sus comunidades. Durante el acto de presentación, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, valoró la iniciativa como una herramienta transformadora: “Esta es una apuesta decidida, sostenida y estratégica por el talento joven de la República Dominicana”, expuso Peña, al tiempo que adelantó que el primer paso de CREA RD será el Hackathon de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana en el Distrito Nacional, con la confianza puesta en que las soluciones pueden nacer del ingenio juvenil, del trabajo colaborativo, del uso creativo de la tecnología. El proyecto contempla la realización de 10 hackatones regionales, cada uno alineado con problemáticas locales como movilidad urbana, conservación marina, energías renovables, innovación agroindustrial, turismo comunitario, entre otros. Estas jornadas de creatividad e innovación reunirán a jóvenes entre 18 y 35 años, quienes trabajarán en equipos multidisciplinarios, recibirán mentorías y desarrollarán propuestas que serán evaluadas por expertos. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, destacó la visión estratégica del proyecto, “CREA RD es una puerta abierta para que los sueños bajen a tierra y se conviertan en soluciones reales. Un espacio donde los jóvenes de cada territorio del país podrán trabajar juntos, para diseñar respuestas a los desafíos de su propia región. Aquí no venimos a decirle a los jóvenes qué hacer: venimos a entregarles las herramientas para que diseñen el país que quieren habitar. Porque ellos no son el futuro: son el presente, con ideas frescas, con tecnología en las manos y con la urgencia de transformar lo que no funciona.” Además, el proyecto contará con una etapa posterior de acompañamiento técnico para las ideas ganadoras, asegurando su implementación y sostenibilidad en cada región. El viceministro de Emprendimiento, Fernando Lagares, resaltó el impacto de esta plataforma en el ecosistema emprendedor juvenil, “Cuando a nuestros jóvenes se les brinda formación, acompañamiento y espacios para expresarse y construir, no solo florecen los proyectos, florecen también los liderazgos y los sueños. Es nuestro deber, como instituciones, como sociedad y como Gobierno, apostar por ese talento con visión, con estructura y con decisión.” El Ministerio de la Juventud fortalece su compromiso de trabajar por y para la juventud, creando espacios donde las ideas se conviertan en acciones y los sueños en proyectos de impacto. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.