Santo Domingo.– El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la primera mesa nacional de trabajo interinstitucional con miras a la consolidación del Plan de Acción 2025–2030, correspondiente al Plan Nacional de Juventudes (PNJ) 2020–2030. Esta jornada representa un espacio estratégico de articulación entre las entidades que conforman el Órgano Asesor de la Juventud, así como otras instancias sectoriales del Estado y representantes del sector privado.
Esta iniciativa busca fortalecer la implementación del PNJ 20–30, mediante un proceso técnico que permita contextualizar su alcance, generar un diagnóstico actualizado del período 2020–2025 y validar las prioridades definidas por las juventudes a nivel nacional, en alineación con los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y los Planes Operativos Anuales (POA) de cada entidad participante.
El Ministerio de la Juventud se encuentra actualmente en proceso de construcción del Plan de Acción de Juventudes 2025–2030, un instrumento de política pública que ha sido alimentado por una amplia fase consultiva con jóvenes de las tres macro regiones del país. Ahora, esta mesa técnica marca el inicio del trabajo conjunto con las instituciones del Estado y el sector privado responsables del desarrollo de nuestras juventudes, con el propósito de priorizar acciones concretas con impacto directo en sus necesidades.
“Pasar del compromiso político a la acción concreta es una responsabilidad compartida”, destacó el equipo técnico del Ministerio. Por eso, este espacio interinstitucional busca trazar rutas claras de acción, definir responsabilidades institucionales y construir mecanismos de evaluación comunes que garanticen resultados medibles y sostenibles.
En un país donde más del 35% de la población tiene entre 15 y 35 años, convertir ese bono demográfico en una verdadera ventaja para el desarrollo es un reto ineludible. Esta mesa responde no solo a una demanda generacional urgente, sino también a mandatos establecidos en la Ley General de Juventud 49-00, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos vinculados a inclusión, bienestar y fortalecimiento institucional.
La jornada contó con el acompañamiento técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), reafirmando el enfoque de planificación participativa e inclusiva que impulsa este proceso. Asimismo, se promovió el fortalecimiento de capacidades institucionales, la consolidación de alianzas estratégicas y una mayor apropiacion técnica y política del Plan Nacional de Juventudes por parte de las instituciones clave.
Principales productos esperados de esta primera mesa:
- ● Un documento consolidado de recomendaciones y compromisos institucionales.
- ● Una matriz validada de líneas de acción priorizadas por cada entidad.
- ● Un insumo técnico preliminar para el diseño del Sistema Nacional de Monitoreo del PNJ.
- ● Una hoja de ruta compartida para políticas públicas con enfoque generacional y resultados concretos.
Con esta iniciativa, el Ministerio de la Juventud fortalece su compromiso con una gobernanza participativa, basada en evidencia y centrada en las necesidades, aspiraciones y derechos de la juventud dominicana, asegurando que el desarrollo del país avance con la juventud como protagonista.
Dirección de Comunicaciones,
Ministerio de la Juventud.



