Ministerio de la Juventud lanza el programa «Mi Primera Oportunidad» para impulsar la inserción laboral juvenil.

Con el compromiso de reducir la brecha de acceso al empleo juvenil en el país, el Ministerio de la Juventud anuncia el lanzamiento de «Mi Primera Oportunidad», un programa innovador diseñado para facilitar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 25 años sin experiencia previa. Esta iniciativa permitirá que cada trimestre 20 jóvenes accedan a pasantías y prácticas profesionales en el Ministerio de la Juventud, brindándoles experiencia en un entorno laboral real y formación en habilidades técnicas y blandas. «Sabemos que el mayor reto para los jóvenes es acceder a su primer empleo. Con “Mi Primera Oportunidad», estamos abriendo puertas y brindando herramientas que les permitirán fortalecer su perfil profesional. Es la primera vez que desde el Estado se trabaja propiamente en la articulación de un programa que conecta directamente a los jóvenes con el mercado laboral, asegurando que adquieran experiencia y competencias clave para su futuro» , destacó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez. El programa servirá como plan piloto del Proyecto de Ley de Pasantías No Médicas, sometido el pasado mes de enero por el senador Gustavo Lara, en colaboración con el Ministerio de la Juventud. Su objetivo es establecer un marco legal que garantice más oportunidades de empleabilidad para los jóvenes en el país. ¿Cómo funciona el programa?Los participantes de «Mi Primera Oportunidad» serán seleccionados mediante una convocatoria abierta y transparente, gestionada a través de la plataforma Pasantías Públicas RD. Cada grupo tendrá una duración de tres meses, con una meta anual de 100 jóvenes beneficiados. Además, el programa contará con la colaboración de empresas del sector privado, instituciones gubernamentales, universidades y organismos de cooperación internacional, garantizando su sostenibilidad y ampliando las oportunidades para los jóvenes. Nota de prensa – Ministerio de la Juventud lanza el programa Mi Primera Oportunidad para impulsar la inserción laboral juvenil Requisitos para participar Para aplicar al programa, los jóvenes deberán: Los seleccionados recibirán capacitación, acompañamiento, mentoría y certificación al finalizar su pasantía, además de incentivos para transporte y alimentación. El Ministerio de la Juventud está comprometido con el desarrollo de la juventud dominicana y su inserción en el mundo laboral. «Mi Primera Oportunidad» es el inicio de un camino hacia un futuro con más oportunidades, mayor equidad y mejores condiciones para los jóvenes del país. «Tu primer paso al mundo laboral comienza aquí, con el Ministerio de la Juventud de tu mano. Juntos, convertimos las oportunidades en realidades.» Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministro de la Juventud acude a graduación del programa “Oportunidad 14-24”

Santo Domingo. – En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, asistió este miércoles en la graduación de la primera cohorte de 371 jóvenes egresados de carreras técnico-profesionales, a través del programa “Oportunidad 14-24” del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS). “Hemos ponderado un paquete integral de incentivos que rompe con el asistencialismo, ya que los jóvenes asumen el compromiso de aprender un oficio técnico que les garantice incluirse al mercado de empleo, a emprender; y a los aún menores de edad, los motiva a retornar a las aulas de las escuelas para completar su ciclo educativo”, expresó Abinader. En la actividad, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, resaltó que el programa “Oportunidad 14-24” se ejecuta en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Duarte, Barahona y Pedernales, con un total de 25 centros que benefician al menos a 1,600 alumnos, al tiempo que aseguró que la meta del Gobierno es terminar este 2022 con 60 o 70 centros de capacitación para jóvenes y más de 150 en estos 4 años de gestión del presidente Luis Abinader. Estuvieron presentes además, la directora del Plan Social de la Presidencia, Yadira Henríquez; la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful; el director del INFOTEP, Rafael Santos; el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, Juan Jiménez García; el director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, entre otros funcionarios e invitados especiales.