Ministro Carlos Valdez resalta modelo de Abinader: “Gobernar con ética sí es posible”.

Durante el Congreso Nacional de Ética y Juventud, el Ministro de la Juventud Carlos Valdez destacó los avances del gobierno en materia de transparencia y principios, asegurando que “gobernar con ética sí es posible” gracias al modelo impulsado por el presidente Luis Abinader. En el mismo acto, fueron presentados los primeros 32 Embajadores Provinciales de la Ética Juvenil, una red nacional de jóvenes comprometidos con promover la integridad desde sus comunidades. En un discurso, el Ministro Valdez destacó que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, la ética ha dejado de ser solo una aspiración discursiva para convertirse en una política pública concreta. “La verdadera libertad no está en llegar rápido, sino en llegar con dignidad”, afirmó, al tiempo que valoró el modelo de gobierno actual como ejemplo de transparencia operativa y compromiso con las nuevas generaciones. Como parte del evento, el Ministerio de la Juventud presentó a los 32 primeros Embajadores Provinciales de la Ética Juvenil —uno por cada provincia y el Distrito Nacional—, jóvenes seleccionados por su coherencia, liderazgo y vocación de servicio. “Estos jóvenes no han venido a buscar prebendas, han venido a asumir una causa. Son activistas de la integridad”, subrayó Valdez. El presidente Luis Abinader también impartió la conferencia inaugural “Transparencia y Juventud: construyendo el futuro basado en la ética”, en las que reafirmó su compromiso con una gestión basada en principios: “Nuestra juventud representa la fuerza moral más transformadora que tenemos. Cuando la ética guía sus decisiones, nace una nueva República Dominicana”, expresó el mandatario. Abinader recalcó que “la ética no es una idea abstracta reservada a los discursos académicos, es una brújula que orienta nuestras decisiones”, y celebró la firma del Pacto Juvenil por la Ética y la Transparencia como un gesto valiente de compromiso con el país. Con la participación de jóvenes líderes, autoridades y representantes de la sociedad civil, el Congreso concluyó con un mensaje claro: en la República Dominicana de hoy, la ética ya no es la excepción, es el camino. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud celebra 2do Congreso Nacional de Ética y Juventud 2025.

Con el objetivo de fortalecer una cultura de integridad y liderazgo ético entre las nuevas generaciones, el Ministerio de la Juventud celebró con éxito el Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud, bajo el lema “Ética y Liderazgo Juvenil: Construyendo una República Transparente”. La actividad, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, reunió a más de 500 jóvenes líderes de todo el país, así como a funcionarios gubernamentales, legisladores, académicos, comunicadores, activistas digitales y representantes de la sociedad civil, en una jornada dedicada a reflexionar sobre el rol de la juventud en la construcción de un país más justo y transparente. Un Congreso de alto nivel con presencia presidencial El Congreso fue inaugurado formalmente con un acto solemne encabezado por el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien ofreció la conferencia magistral titulada “Transparencia y juventud: construyendo un futuro basado en la ética”. Durante su intervención, el mandatario enfatizó que el desarrollo de la República Dominicana solo será sostenible si está guiado por principios éticos, y destacó el valor de la juventud como protagonista de ese proceso transformador. Previo a su intervención, se proyectó un audiovisual en honor a Ulises Francisco Espaillat, figura histórica que representa un legado de integridad política y moral. Además, se realizó la firma del Pacto por la Ética, un acto simbólico que selló el compromiso conjunto entre el gobierno, el Ministerio de la Juventud y los Guardianes de la Ética, jóvenes embajadores seleccionados por su liderazgo ejemplar en sus comunidades. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la viceministra Administrativa y Financiera Eloísa Luna; seguido por la explicación del proceso de selección de los Embajadores Provinciales de la Ética, por parte del viceministro de Extensión Regional, Ányelo Ramírez y la directora de Relaciones Internacionales de Dominicana se Transforma, la Sra. María Rodríguez de Valdez. La jornada se desarrolló con una serie de espacios temáticos que profundizaron en la conexión entre ética, política, emprendimiento, comunicación e incidencia juvenil: TED Talk inaugural: “Transparencia y juventud – soluciones desde la sociedad civil”, a cargo de Servio Tulio Castaños Guzmán. Panel 1: “El legado de Ulises Francisco Espaillat y su vigencia en la actualidad”, con la participación de Juan Pablo Uribe y Rosalía Sosa Pérez, moderado por el viceministro técnico Vicente Luis De Peña. Ministerio de la Juventud celebra 2do Congreso Nacional de Ética y Juventud 2025.docx Panel 2: “Juventud, transparencia y política”, moderado por el senador Gustavo Lara, con panelistas como Charles Mariotti, Michelle Ortiz, Saulo Vega, Juliana O’Neal y Olfanny Méndez, quienes debatieron sobre la necesidad de una participación política honesta y con propósito. Conversatorio: “Cómo la ética impacta entre políticas públicas y emprendimiento”, con el viceministro de Políticas Públicas, Endry González y el viceministro de Emprendimiento, Fernando Arturo Lagares. Panel de cierre: “Influencers por la ética”, un espacio dinámico en el que comunicadores y activistas digitales como Millizen Uribe, Jaime Rincón, Aníbal Germoso, Elvin Castillo y Roberto Musa, compartieron su experiencia sobre cómo las plataformas digitales pueden ser utilizadas para promover valores y generar conciencia. El Ministro de la Juventud, Carlos J. Valdez, moderó este último espacio, resaltando el poder de las redes sociales como herramientas de educación ética y movilización social. El Congreso concluyó con las palabras del Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien abordó el tema “Una vida ética y transparente en el Estado”, subrayando que el ejemplo debe comenzar desde las altas esferas del gobierno. Asimismo, se realizó un reconocimiento especial a los jóvenes participantes, destacando su rol como agentes de cambio en sus provincias. Compromiso hacia el futuro El Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud refuerza la apuesta del Ministerio de la Juventud por un liderazgo joven que se rija por valores, que rechace la corrupción y que abrace la responsabilidad ciudadana. El evento no solo ofreció un espacio formativo, sino también un acto de reafirmación colectiva de que el futuro de la nación está en buenas manos cuando la ética guía las decisiones de sus jóvenes líderes. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud presenta iniciativa CREA RD al INTRANT en busca de alianzas estratégicas.

El Ministerio de la Juventud sostuvo un encuentro con autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), como parte de la agenda de presentación del proyecto CREA RD, una iniciativa que busca fomentar el emprendimiento y la innovación juvenil en la República Dominicana. La reunión fue encabezada por el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, junto a Jhonattan Chevalier y un equipo técnico especializado en movilidad. En representación del Ministerio de la Juventud participaron el viceministro de Emprendimiento, Fernando Lagares; el director de Emprendimiento, Esmerlin Díaz; y Wilkin Paredes, coordinador del Laboratorio de Emprendimiento. Durante el encuentro, el Ministerio presentó los objetivos de CREA RD y su enfoque integral para empoderar a la juventud a través de espacios formativos, laboratorios creativos y oportunidades para la generación de ideas de negocio. El INTRANT acogió positivamente la propuesta y manifestó su disposición de sumarse como aliado estratégico, especialmente en la orientación y formación de jóvenes en temas de movilidad y transporte. Esta visita forma parte de la ruta institucional que el Ministerio de la Juventud ha iniciado para fortalecer CREA RD con el respaldo de instituciones públicas y privadas que creen en el potencial de los jóvenes dominicanos. Con iniciativas como CREA RD, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con el desarrollo de una generación emprendedora, creativa y capaz de transformar el país desde sus ideas y talentos. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud impulsa educación sobre nutrición y salud en jóvenes dominicanos

Con el propósito de fomentar hábitos alimenticios saludables y concienciar sobre la importancia de una buena nutrición para la prevención de enfermedades, impulsamos una charla educativa en el Politécnico Gregorio Urbano Gilbert. La conferencia, impartida por la destacada especialista en nutrición, la doctora Jenny Josefina Medina, impactó a 82 jóvenes, quienes recibieron información clave sobre cómo una alimentación balanceada contribuye al bienestar general, la recuperación de enfermedades, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención de condiciones crónicas degenerativas asociadas a la obesidad. Durante la jornada, la doctora Medina resaltó la importancia de adoptar hábitos alimenticios adecuados desde la juventud, subrayando cómo una dieta rica en nutrientes esenciales puede mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de padecimientos como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de la juventud dominicana, ofreciendo espacios de aprendizaje que promuevan el desarrollo saludable y la prevención de enfermedades a través de la educación y la concienciación. ¡Atentos a nuestras próximas actividades para seguir construyendo una generación más fuerte y saludable! Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud participa en la Asamblea General de ALIDE 2025 como aliado institucional del Banco Agrícola.

El Ministerio de la Juventud formó parte de la Asamblea General de ALIDE 2025, el principal encuentro anual de la banca para el desarrollo en América Latina y el Caribe, celebrado del 12 al 14 de mayo en el Hotel JW Marriott, en Santo Domingo. La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) es la comunidad que agrupa a más de 80 entidades dedicadas a generar soluciones de banca para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Este evento reúne a líderes de instituciones financieras, organismos multilaterales y gobiernos para debatir políticas públicas, prioridades estratégicas y modelos sostenibles para el crecimiento económico regional. Como aliado institucional del Banco Agrícola, anfitrión del evento, el Ministerio participó activamente a través de su programa “Campo Joven”, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo de oportunidades para la juventud rural. Durante el encuentro, el viceministro de Emprendimiento, Fernando Lagares; y el director de Emprendimiento, Esmerlin Diaz representaron a la institución, destacando la importancia de impulsar programas que acerquen a los jóvenes a herramientas de financiamiento productivo y sostenible. El evento también sirvió como espacio para conocer las iniciativas que desarrollan otros bancos e instituciones financieras de la región en favor de la juventud, permitiendo al Ministerio identificar nuevas oportunidades de cooperación y mejora en sus políticas públicas. La participación del Ministerio de la Juventud en ALIDE 2025 refuerza su visión de promover alianzas estratégicas que potencien el talento joven y generen entornos más inclusivos y equitativos para su desarrollo económico y social. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud promueve salud mental en jóvenes de Monte Plata.

Con el objetivo de fortalecer la salud emocional de la juventud dominicana, el Ministerio de la Juventud desarrolló una charla sobre salud mental en el Politécnico Ciudad del Conocimiento, provincia Monte Plata. Esta iniciativa se llevó a cabo a través del Departamento de Bienestar y Salud, en colaboración con la Dirección Provincial de Salud Pública. La actividad, dirigida a estudiantes de nivel medio, abordó aspectos clave de la salud mental en la etapa adolescente, entre ellos: la gestión del estrés, la construcción de vínculos sanos, el reconocimiento de señales de alerta y la toma de decisiones conscientes. Los facilitadores resaltaron cómo pequeños cambios en el comportamiento, el estado de ánimo, el rendimiento académico o los hábitos diarios pueden ser señales importantes a las que se debe prestar atención. La charla fue conducida por la licenciada Madelin Ramírez, responsable del programa de salud mental de la Dirección Provincial de Salud Pública, quien compartió herramientas prácticas para el autocuidado y la identificación temprana de situaciones emocionales de riesgo. La coordinación general estuvo a cargo del Departamento de Bienestar y Salud del Ministerio de la Juventud, junto al encargado regional Andy Cruz. Más de 90 jóvenes participaron activamente en el encuentro, realizando preguntas, compartiendo inquietudes y mostrando interés por el tema tratado, lo que demuestra la necesidad de seguir abriendo estos espacios de escucha y formación. Con esta jornada, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la salud integral de los jóvenes, impulsando acciones preventivas y educativas que contribuyan a construir una generación emocionalmente fuerte, consciente y empoderada para enfrentar los retos de la vida. Dirección de Comunicaciones,
Ministerio de la Juventud y Consejo Nacional de Drogas llevan charla preventiva a jóvenes del Café de Herrera.

El Ministerio de la Juventud, en coordinación con el Consejo Nacional de Drogas (CND), impartió una charla educativa sobre la prevención del uso de sustancias psicoactivas, dirigida a jóvenes del Profesora Centro Educativo Carmen Luisa de los Santos, ubicado en la comunidad de El Café de Herrera. Más de 84 jóvenes fueron impactados con esta jornada formativa, la cual tuvo como propósito fortalecer la conciencia sobre los riesgos del consumo de drogas y fomentar estilos de vida saludables. La charla fue impartida por la señora Alicia Novas, colaboradora del Consejo Nacional de Drogas, quien abordó temas clave como la presión social, el autocuidado y la toma de decisiones responsables. Esta iniciativa fue organizada por el Departamento de Bienestar y Salud del Ministerio de la Juventud, como parte de su compromiso con la promoción de una juventud informada, resiliente y libre de adicciones. Con este tipo de acciones, el Ministerio de la Juventud reafirma su enfoque integral en el desarrollo de políticas públicas que protejan y orienten a la juventud dominicana, especialmente en comunidades vulnerables donde la prevención y la educación marcan la diferencia. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud participa en Feria de Empleo PUCMM, que reunió a más de 2,800 jóvenes.

El Ministerio de la Juventud, a través de su programa de pasantías remuneradas “Mi Primera Oportunidad”, participó en la Feria de Empleo PUCMM 2025, realizada en el lobby del edificio Mons. Agripino Núñez Collado, en la sede principal de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en Santo Domingo. El acto inaugural y corte de cinta fue encabezado por el rector de la universidad, Reverendo Padre Dr. Secilio Espinal Espinal, y el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quienes resaltaron la importancia de este tipo de espacios para facilitar la inserción laboral de los jóvenes. El stand #9 del Ministerio de la Juventud fue habilitado para que los jóvenes pudieran inscribirse en el programa “Mi Primera Oportunidad”, el cual ofrece pasantías remuneradas para fortalecer su perfil profesional. La feria reunió a más de 40 empresas, a la cual asistieron más de 2,800 jóvenes, entre estudiantes, egresados y público general. Durante la jornada, más de 850 jóvenes aplicaron al programa del ministerio, lo que refleja el alto interés en oportunidades de formación profesional ofrecidas desde el Estado. Durante el recorrido por la feria también estuvieron presentes la viceministra Administrativa y Financiera, Eloísa Luna, y el viceministro de Extensión Regional, Anyelo Ramírez, quienes conversaron con los jóvenes y expresaron el compromiso del ministerio con la formación integral y el acceso al empleo digno. Los jóvenes pudieron entregar sus currículums en formato físico y digital directamente en los stands de su interés, conectar con empresas y explorar opciones que se ajusten a su perfil profesional. Entre las empresas participantes se destacan: Grupo Popular, Induban, Huawei, Alorica, Claro, Cervecería Nacional Dominicana, Quala, Total Energies, Humano, Pollos Victorina, Universal, entre otros. La feria fue una excelente ocasión para que los jóvenes conocieran las múltiples ofertas laborales del sector privado y las pasantías disponibles a través del Ministerio, en un ambiente inclusivo que contó con intérprete de lengua de señas y zonas interactivas, facilitando una experiencia más accesible y participativa para todos los asistentes. Nota de Prensa – Ministerio de la Juventud participa en Feria de Empleo PUCMM, que reunió a más de 2,800 jóvenes.docx Sobre “Mi Primera Oportunidad”: Es un programa del Ministerio de la Juventud que ofrece pasantías remuneradas a jóvenes estudiantes y recién egresados, con el objetivo de facilitar su inserción al mercado laboral. A través de esta iniciativa, los participantes adquieren experiencia profesional en instituciones públicas, fortalecen sus habilidades y mejoran su perfil de empleabilidad, constribuyendo así a su desarrollo integral y al impulso de una juventud más preparada y competitiva. Para más detalles del programa, accede a nuestro link: https://juventud.gob.do/mi-primera-oportunidad/ Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud lleva a Puerto Plata Luces y Sombras de Nuestra Historia, de la mano del Ballet Folclórico Nacional Dominicano.

El Ministerio de la Juventud, a través de su programa CapacitArte, llevó a la provincia de Puerto Plata el espectáculo Aprende lo Nuestro: “Luces y Sombras de Nuestra Historia”, una puesta en escena del Ballet Folclórico Nacional Dominicano que combina música, danza y teatro para despertar el orgullo patrio en las nuevas generaciones. Más de 300 jóvenes de centros educativos públicos y privados de la provincia disfrutaron de esta experiencia cultural única, que presentó con fuerza expresiva elementos esenciales del folclore nacional como La Tumba, La Porca, El Chenche y La Carabiné, interpretadas con gran maestría por el elenco artístico. Las dramatizaciones, acompañadas de música en vivo y videos cortos, lograron conectar emocionalmente al público juvenil con las raíces históricas y culturales del país. La actividad fue organizada bajo la coordinación de Luis Antonio Tejeda, encargado del programa CapacitArte, quien resaltó la importancia de acercar la cultura a la juventud como una herramienta de transformación social y educativa. El evento contó con la presencia del viceministro de Políticas Públicas del Ministerio de la Juventud, Endry González, quien se unió a los asistentes para respaldar esta propuesta cultural que impacta directamente en la formación de los jóvenes. También estuvieron presentes el coordinador provincial de Juventud en Puerto Plata, Enyer Ventura; la directora del Ballet Folclórico Nacional Dominicano, Maritza Reyes; así como autoridades de la Dirección Regional de Educación 11, reafirmando el valor interinstitucional de este tipo de iniciativas. Las presentaciones teatrales recordaron el estilo de las sociedades secretas La Dramática y La Filantrópica, fundadas por Juan Pablo Duarte antes de la independencia nacional. Estas agrupaciones utilizaban el arte como vía de concientización patriótica, camuflando en representaciones teatrales y musicales los ideales de libertad y soberanía. De manera similar, el espectáculo Luces y Sombras de Nuestra Historia sirvió como un espacio de reflexión artística, sembrando en los jóvenes el amor por la patria y el respeto por sus raíces. Con esta actividad, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de llevar propuestas formativas y culturales a todos los rincones del país, especialmente a las comunidades rurales donde el acceso al arte sigue siendo limitado. A través de programas como CapacitArte, la institución promueve el desarrollo integral de la juventud dominicana, fortaleciendo su identidad nacional y abriendo espacios de participación a través de la cultura. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministro de la Juventud recibe a delegación de Montecristi encabezada por lagobernadora Leissa Cruz y el exjugador de Grandes Ligas Nelson Cruz

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, recibió a una delegación de la provinciaMontecristi, encabezada por la gobernadora Leissa Cruz y el exjugador de Grandes LigasNelson Cruz, con quienes sostuvo un fructífero encuentro para tratar iniciativas orientadasal desarrollo integral de la juventud montecristeña. Durante la reunión, también participaron representantes de distintas instituciones y líderescomunitarios de la provincia, quienes expresaron su interés en fortalecer la presencia deprogramas como Juventud con B de Barrio, Prorural Joven y otras iniciativas quepromuevan el emprendimiento, la educación y el empoderamiento de los jóvenes enzonas vulnerables. El ministro Valdez valoró el compromiso de la gobernadora Cruz y de Nelson Cruz con elbienestar de su provincia, y reafirmó el interés del Ministerio de continuar articulandoesfuerzos interinstitucionales para impactar positivamente a la juventud del noroeste delpaís. La visita de esta delegación representa un paso importante hacia la construcción dealianzas estratégicas que promuevan políticas públicas inclusivas, que reconozcan elpotencial de los jóvenes como protagonistas del desarrollo de sus comunidades. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud promueve la educación y la identidad cultural con recorrido histórico en museos de Espaillat.

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre la historia dominicana y promover valores educativos, el Ministerio de la Juventud realizó un recorrido cultural junto a estudiantes del Instituto Politécnico Francisco Andrés López Cruz, en los museos Ramón Cáceres y Horacio Vásquez, dos espacios emblemáticos de la provincia Espaillat. Esta actividad fue organizada con el apoyo de las autoridades provinciales y coordinada por los jóvenes gestores Luis Antonio Feliz Tejeda, Achelyn Ogando Willians y Anyelo Jesús Liriano Lizardo. En total, participaron 48 estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la vida y legado de dos expresidentes dominicanos, así como su impacto en la historia nacional. A través de estas iniciativas, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la formación integral de la juventud, impulsando el desarrollo del pensamiento crítico, el respeto por la identidad cultural y la valoración de nuestras raíces históricas. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud y Consejo Nacional de Drogas concientizan a estudiantes sobre prevención del uso de sustancias psicoactivas

El Ministerio de la Juventud, en coordinación con el Consejo Nacional de Drogas, impartió una charla de prevención del uso de sustancias psicoactivas, dirigida a estudiantes de 5to grado en los liceos Federico Henríquez y Carvajal, y Ramón Artes del municipio de Oviedo. La jornada impactó a más de 100 jóvenes, quienes recibieron orientación sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y la importancia de tomar decisiones saludables para su desarrollo integral. Durante la actividad también estuvieron presentes la Licda. Ángeles Cuello, directora regional del Ministerio de la Juventud en Barahona, y Mayra Feliz, encargada del área materno infantil, quienes reafirmaron el compromiso institucional de seguir promoviendo espacios educativos enfocados en la salud y el bienestar juvenil. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Ministerio de la Juventud por fortalecer la prevención y la conciencia en la población estudiantil desde edades tempranas. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.