Ministerio de la Juventud celebra por todo lo alto la medalla de oro de Marileidy Paulino

La institución mostró constante respaldo a la atleta dominicana a través de las redes sociales bajo el eslogan ¡Vamos, Marileidy, la Juventud corre contigo! Santo Domingo, Rep. Dom. Durante un momento de algarabía para todos los dominicanos, colaboradores del Ministerio de la Juventud, encabezado por Carlos Valdez, se reunieron para presenciar y celebrar la  muy esperada carrera de la medallista olímpica y actual campeona mundial de atletismo, Marileidy Paulino, quien obtuvo la anhelada medalla de Oro para la República Dominicana luego de correr los 400 metros planos de atletismo en el tiempo de 48.15 segundos en el marco de los Juegos Olímpicos de París, siendo esta la tercera medalla para el país en esa categoría, y Paulino la primera mujer dominicana en alcanzarlo. Carlos Valdez, ministro de la Juventud, destacó y aplaudió la disciplina y el talento de Marileidy Paulino, haciendo hincapié en que «definitivamente es un orgullo y excelente representación de la juventud dominicana», precisó el incumbente. Desde tempranas horas de la mañana de este viernes, el «Team Juventud» estuvo preparándose con banderas dominicanas, medallas y elementos alusivos a la dominicanidad como una muestra de apoyo a la «La Gacela de Nizao», como se le ha nombrado a Marileidy Paulino. De igual manera, manifestación de motivación constante a través de las redes sociales bajo el eslogan ¡Vamos, Marileidy, la juventud corre contigo! Tras obtener oro para República Dominicana en los Juegos Olímpicos de París, a partir de este momento Marileidy Paulino se convierte en la atleta dominicana con más medallas, superando a Félix Sánchez y a Luguelín Santos. Más acerca de Mariledy Paulino Marileidy Paulino nació el 25 de octubre de 1996 en Don Gregorio, Nizao, República Dominicana. Es una destacada atleta velocista, destacada por sus logros en los 400 metros planos y en relevos mixtos 4×400 metros. Parte de su éxito como velocista es que Paulino, en el año 2020, obtuvo dos medallas de plata, la primera en el relevo mixto 4×400 metros, y la segunda en la modalidad de 400 metros planos, en Tokio 2020. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministro de la Juventud participa en inauguración del remozamiento multiuso Club Parque Hostos de La Vega

La iniciativa elevará las oportunidades de los jóvenes que deseen desarrollar sus habilidades atléticas en las áreas deportivas. La Vega, Rep. Dom._ En un acto encabezado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona; el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, estuvo presente en la inauguración-remozamiento del multiuso Club Parque Hostos en la provincia La Vega, a cargo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), en la persona de Ángel de la Cruz Hernández, representante de ese organismo. Durante el acto inaugural, Miguel Adames, presidente del Club Parque Hostos, manifestó que la remodelación es producto de la visión del presidente Luis Abinader, quien está transformando la República Dominicana y, tomando en cuenta las actividades claves para el desarrollo de la juventud, como lo es el deporte. «Esto es un acontecimiento histórico. Agradecemos al presidente Luis Abinader por hacerlo realidad. Teníamos alrededor de 60 años luchando por esa instalación techada», precisó Adames. Estuvieron presentes en la inauguración del Club Parque Hostos, Kelvin Cruz, alcalde de La Vega; Rogelio Genao, senador por la provincia de La Vega; Luisa Jiménez Cabreja, gobernadora de La Vega; así como también, el presidente del Club Parque Hostos, Miguel Adames; Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal); Limber Cruz, ministro de Agricultura; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola y otras autoridades del gobierno central. La remodelación del histórico Club Parque Hostos de la provincia La Vega, elevará las oportunidades de los jóvenes que deseen desarrollar sus habilidades atléticas en las áreas deportivas. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Juventud y el Ministerio de Deportes impulsarán acciones priorizando a los jóvenes y el deporte.

El espacio sirvió para sintonizar y disfrutar de la competencia de boxeo en apoyo al dominicano Yunior Alcántara Reyes, quien resultó ganador, asegurando la primera medalla de bronce para el país en los Juegos Olímpicos París 2024. Santo Domingo, Rep. Dom. Con el propósito de acercar al Ministerio de la Juventud (MJ) con los jóvenes residentes de los barrios del país, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, fue recibido por Francisco Camacho Rivas, ministro de Deportes, quienes compartieron la visión de tomar acción con iniciativas que prioricen acercar las oportunidades deportivas y de desarrollo integral a los jóvenes a nivel nacional. Durante la reunión, el titular de la juventud, Carlos Valdez, compartió su visión de visibilizar los proyectos y políticas públicas que han sido desarrolladas a favor de la juventud dominicana. A su vez, resaltó la necesidad de propulsar el deporte en zonas de vulnerabilidad, asegurando que a través de estas acciones se impulsan los talentos dominicanos, además de la disciplina y buenos hábitos que generan en los jóvenes. En cuanto a Francisco Camacho Rivas, expresó mostrarse dispuesto a formular alianzas y colaboraciones con el Ministerio de la Juventud, apoyando la visión de crear acercamiento con los barrios y fomentar el deporte y las buenas prácticas. Celebrando medalla de bronce para RD en los Juegos Olímpicos París 2024. El espacio sirvió para sintonizar y disfrutar de la competencia de boxeo en apoyo al dominicano Yunior Alcántara Reyes, quien resultó ganador, asegurando la primera medalla de bronce para el país en los Juegos Olímpicos París 2024. El encuentro tuvo lugar en el salón multiuso James Rodríguez, en las inmediaciones del Ministerio de Deportes. En el momento de la algarabía y orgullo para todos los dominicanos, Valdez expresó sentirse orgulloso por los jóvenes dominicanos ganadores y resaltó la importancia de visibilizar estos talentos, ya que el deporte es un refugio primordial para los jóvenes y una forma de modelar que las cosas que se hacen bien dan resultados y son recompensadas, según comentó. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, estuvo acompañado del viceministro de Desarrollo y Ejecución de Programas del MJ. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Juventud y la UASD presentarán proyectos en conjunto en beneficio de los jóvenes universitarios

Santo Domingo, Rep. Dom. En un ambiente de cordialidad, Carlos Valdez, ministro de la Juventud, fue recibido en el despacho del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, para socializar acciones en conjunto que sean de beneficio al desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes universitarios. El encuentro que tuvo lugar en el edificio administrativo de esa alta casa de estudios también contó con la presencia de vicerrectores, decanos y directivos y viceministros del Ministerio de la Juventud. «Esta reunión confirma que estamos alineados a los propósitos del presidente Luis Abinader, quien siempre ha tenido en sus planes llevar acceso a oportunidades para los jóvenes, y qué mejor forma que iniciar por la UASD donde confluyen gran parte de jóvenes estudiantes», precisó Carlos Valdez, incumbente de la Juventud. Tanto el ministro de la Juventud como el rector de la UASD presentaron proyectos de las entidades que dirigen, a fin de que se puedan vincular y resultar factibles para los jóvenes que convergen en esa universidad.

Ministerio de la Juventud visualiza proyectos en conjunto con el PROPEEP a favor de los jóvenes

Santo Domingo, Rep. Dom. Con el propósito de acercar al Ministerio de la Juventud con los jóvenes de los barrios del país, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, fue recibido por Roberto Ángel Salcedo, director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (PROPEEP), quienes durante una reunión plantearon articular políticas públicas sociales de beneficio que ejecuta el PROPEEP a favor de los jóvenes de diferentes barrios, a través del Ministerio de la Juventud. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, ratificó su compromiso, en conjunto con otras entidades como el PROPEEP, de articular políticas públicas que aborden las prioridades de los jóvenes. Roberto Ángel Salcedo ponderó las iniciativas del incumbente de la Juventud, las cuales consisten en identificar a las juventudes de los barrios para ser incluidas en programas de desarrollo en el aspecto educativo, deportivo, artístico y otras áreas.

Juventud y el INEFI realizarán acciones en conjunto a favor de los jóvenes dominicanos

Santo Domingo, Rep. Dom. – El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, sostuvo una reunión junto al director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación (INEFI), con el propósito de que ambas entidades unifiquen sus esfuerzos de cara al diseño e implementación de programas de educación física y deporte escolar para los jóvenes de la República Dominicana. Durante el encuentro, los incumbentes resaltaron la importancia que tiene el deporte para los jóvenes en su desarrollo físico y recreativo, y en especial, que las actividades deportivas contribuyen a prevenir el crimen, la delincuencia y el consumo de sustancias ilegales en la juventud. Estuvieron presentes en la reunión Francisco Santiago, viceministro de Supervisión y Ejecución de Programas del Ministerio de la Juventud y directivos del INEFI.  

Juramentan a Carlos Valdez como nuevo ministro de la Juventud

En la actividad de toma de posesión, la vicepresidenta, Raquel Peña, destacó el compromiso y la visión innovadora de Valdez para liderar la institución responsable de velar por las políticas públicas del gobierno dominicano para los jóvenes dominicanos. Santo Domingo, Rep. Dom. 22 de julio de 2024 – En una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, juramentó a Carlos José Valdez Matos como el nuevo ministro de la Juventud. Valdez, designado mediante el decreto 390-24, es ingeniero civil con maestrías en Economía Verde y Estrategias de Sostenibilidad, así como en Gestión Pública y Gobernanza. Durante el acto de juramentación, la vicepresidenta destacó el compromiso y la visión innovadora de Valdez para liderar la institución responsable de velar por las políticas públicas del gobierno dominicano para los jóvenes, enfatizando la importancia de empoderar a los jóvenes dominicanos como «motor principal del desarrollo sostenible y equitativo del país», resaltó Raquel Peña. Carlos Valdez, quien proviene del municipio de Haina, San Cristóbal, expresó su gratitud por la confianza depositada en él y compartió su visión para el Ministerio de la Juventud: «Mi misión es que el Ministerio de la Juventud sea un espacio donde cada joven dominicano se sienta representado y tenga acceso a oportunidades educativas, laborales y culturales». Creo firmemente que la juventud dominicana puede y debe ser el motor del cambio en nuestra sociedad», puntualizó el nuevo incumbente de la Juventud. Valdez subrayó que su gestión se centrará en pilares fundamentales como educación, empleo y emprendimiento. Además, enfatizó la importancia de acercar el Ministerio de la Juventud al barrio, proporcionando una variedad de actividades que promuevan el desarrollo integral de los jóvenes, principalmente en los sectores más necesitados del país. Con esta nueva designación, el gobierno de Luis Abinader reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la juventud dominicana, confiando en que, bajo el liderazgo de Carlos Valdez, el Ministerio de la Juventud se convertirá en un verdadero motor de cambio y progreso para la nación.   Más acerca de la trayectoria del nuevo ministro de la Juventud, Carlos J. Valdez Matos Carlos J. Valdez Matos es oriundo del municipio de Haina, de la provincia San Cristóbal. Es un ingeniero civil y político dominicano, actualmente ministro de la Juventud del Gobierno de la República Dominicana. Su trayectoria se caracteriza por un compromiso constante con la juventud y el desarrollo sostenible, respaldado por una sólida formación académica y una destacada participación en el ámbito político, social y empresarial. Formación Académica Valdez es ingeniero civil, graduado de la Universidad Dominicana O&M en 2016. Continuó su formación, especializándose en Gestión de Gobiernos y Campañas Electorales en la Universidad José Camilo Cela de Madrid, España, obteniendo dicha especialización en 2017. Además, posee un Magíster en Economía Verde y Estrategias de Sostenibilidad con doble titulación de la Universidad de Lleida y Next Educación (España), cursado en 2022. Actualmente, está finalizando una maestría en Gestión Pública y Gobernanza con especialización en Gestión de Proyectos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).   Experiencia profesional y política Desde sus inicios, Valdez ha demostrado una fuerte vocación por el servicio público y la juventud. En 2016, fue designado director de la Unidad de Planificación y Desarrollo de la Alcaldía del Municipio de Bajos de Haina, su primera experiencia en la administración pública. En 2020, fue nombrado viceministro de Emprendimiento en el Ministerio de la Juventud, cargo en el cual promovió políticas de apoyo a jóvenes emprendedores y desarrolló programas innovadores para fomentar el espíritu empresarial en la República Dominicana. Es el mes de julio del año 2022, cuando Valdez asumió la presidencia nacional de la Juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de donde le toca liderar la campaña en materia de juventud de la reelección del Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona. Además, ha desempeñado roles cruciales en diversas campañas electorales desde 2008, demostrando su capacidad de liderazgo y su compromiso con los jóvenes.   Carrera empresarial y familiar Carlos Valdez está casado con la arquitecta Nicole Rodríguez. Es hijo del empresario de bienes raíces Pedro Valdez y la señora Altagracia S. Matos, quienes le inculcaron desde joven los valores del trabajo duro y el compromiso con la comunidad. Paralelamente a su carrera política, Valdez ha desarrollado una destacada trayectoria en el sector de la construcción y el transporte. Desde 2015, es gerente de proyectos en la empresa familiar dedicada a estas áreas. Su experiencia en el ámbito empresarial le ha permitido integrar una perspectiva práctica y orientada a resultados en su gestión pública. Reconocimientos y participación internacional Ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su labor y dedicación. Entre sus premios destacan el Premio al Mérito Joven Institucional de la Fundación Generación y Acción (2023), el Premio al Joven Destacado de la República Dominicana por la Alcaldía del Distrito Nacional (2023), y el Premio Nacional de la Juventud en la categoría Bienestar Social (2017). Además, ha recibido el Premio a la Excelencia Juvenil de la Provincia de San Cristóbal otorgado por el Senado de la República Dominicana en el año 2022. Ha representado a la República Dominicana en diversas conferencias y congresos internacionales, como la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales en Florida International University, y varios Modelos de Naciones Unidas en Estados Unidos y la República Dominicana. Compromiso con la Juventud y la Sociedad Como ministro de la Juventud, Carlos Valdez se compromete a ser un defensor incansable de los derechos y oportunidades para los jóvenes dominicanos. Su enfoque se centra en la creación de políticas inclusivas y sostenibles que promuevan el desarrollo integral de la juventud, asegurando que cada joven tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Además, Valdez Matos ha estado activamente involucrado en el ámbito social, siendo fundador de la Fundación de Líderes Juveniles de América, que busca apoyar y fomentar el desarrollo de jóvenes líderes en toda la región. La trayectoria de Carlos Valdez refleja su pasión por el servicio público, su dedicación a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes

Ministerio de la Juventud es la primera institución en certificarse en tres normas internacionales ISO de manera simultánea

“Nuestro compromiso con la institucionalidad y la buena gobernanza hoy se consolida, marcando un precedente histórico, posicionando al Ministerio de la Juventud como la primera institución en lograr el certificado de conformidad del Sistema Integrado de Gestión (SIG) bajo tres normas internacionales de manera simultánea”, Rafael Féliz García. Santo Domingo, República Dominicana – 19 de julio, 2024. Tras la implementación de diversos procesos evaluativos de cara a la mejora institucional, el Ministerio de la Juventud (MJ), durante un acto encabezado por su incumbente, Rafael Féliz García, celebró un hito significativo al recibir el certificado de conformidad del Sistema Integrado de Gestión (SIG) bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 37001:2016 e ISO 37301:2021, sobre Calidad, Antisoborno y Cumplimiento. La certificación, otorgada por el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), se realizó bajo un acto de ceremonia en el salón Aida Cartagena de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña; dicho logro representa el compromiso de la entidad con la calidad, transparencia y la integridad. El documento fue entregado por Jhoan Regalado, director de Certificaciones del Indocal, quien aplaudió al componente humano del Ministerio de la Juventud, por aunar esfuerzos en búsqueda de implementar procesos para una mejor gestión pública, y a su vez, entregó un reconocimiento al ministro de la Juventud, Rafael Féliz. En sus palabras centrales del acto de ceremonia, Rafael Féliz García, ministro de la Juventud, dijo que desde su llegada a Juventud, además de diseñar e implementar políticas públicas dirigidas a los jóvenes dominicanos, también procuró con ahínco reformar e innovar en los procesos manuales y procedimientos de la entidad, para así crear cultura de excelencia en la administración pública, apegados a la integridad y el cumplimiento que diera como resultados la obtención de necesarias e importantes certificaciones que avalan el correcto funcionamiento del MJ. «Alineados con la visión del excelentísimo señor presidente Luis Abinader, nuestro compromiso con la institucionalidad y la buena gobernanza hoy se consolida, marcando un precedente histórico, posicionando al Ministerio de la Juventud como la primera institución en lograr el certificado de conformidad del Sistema Integrado de Gestión (SIG) bajo tres normas internacionales de manera simultánea: la ISO 9001, ISO 37001 e ISO 37301 sobre Calidad, Antisoborno y Cumplimiento del Instituto para la Calidad (INDOCAL)», expresó Féliz García. Rafael Féliz continuó explicando que el enfoque junto a su equipo de trabajo siempre ha estado en beneficiar a los jóvenes dominicanos, y de igual manera, el fortalecimiento institucional y el mejoramiento de la percepción de los ciudadanos del Ministerio de la Juventud, «el cual sabemos que a través de los años ha sido fuertemente cuestionado», precisó. En cuanto a la gestión institucional, citó algunos destacados resultados en diversos indicadores clave, como lo es la gestión de los recursos y calidad en la asignación del gasto, logrando cerrar el año 2023 con un índice de gestión presupuestaria de 88, en el SISCOMPRAS, con un resultado de una calificación de 91.66%, «lo que refleja nuestra eficiencia en los procesos de compras y contrataciones públicas», informó el incumbente de la Juventud. Acerca de la NOBACI, en el primer semestre del 2024, el Ministerio de la Juventud alcanzó un cumplimiento del 100%, siendo una de las tres únicas instituciones en lograr la máxima calificación en esta norma básica de control interno. En el Índice de Transparencia, el organismo obtuvo la impresionante cifra de un 92.62%, subrayando con esto el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Desde el inicio del proyecto en noviembre de 2022, el Ministerio de la Juventud ha trabajado arduamente para implementar un sistema robusto que abarque la gestión de calidad, la prevención del soborno y el cumplimiento regulatorio. La dirección de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Juventud jugó un papel crucial en monitorear y asegurar el cumplimiento de las políticas antisoborno. El Sistema Integrado de Gestión no solo mejora los procesos internos, sino que también refuerza la confianza pública en las operaciones. El Ministerio de la Juventud invita a otras organizaciones a unirse a este esfuerzo continuo hacia la excelencia y la transparencia. El momento fue propicio para que Rafaela Féliz hiciera resumen de logros bajo su gestión, los cuales impactaron a la juventud desde diferentes áreas. También entregó reconocimientos a directivos y colaboradores destacados, entre los cuales destacan: José Bernard, Jurídico; Yamell Peña, directora de Planificación y Desarrollo; Luis Guirado, director Administrativo; Lisbeth Coiscou, directora de Comunicaciones; Gilbert Gómez, director de Tecnología; Gary Ruíz, director de Desarrollo y Ejecución de Programas; Rafelina Infante, directora de Recursos Humanos; Himarquis Báez, directora de Compras y Contrataciones; Andy Montero, director Financiero. De igual forma fueron reconocidos; Kinller Moquete, director de Desarrollo Institucional y Calidad en la Gestion; Julio Anibal Sánchez, analista de Gestión de Calidad; Katherine Valenzuela, analista de Gestión de Calidad; Egal Moquete, analista de Gestión de Calidad; Audrey Guzmán, encargada de Planificación, Planes, Programas y Proyectos; Harold Valerio, analista de Compras y Contrataciones; Ivan Calderón, Auxiliar Administrativo ASFL. Así mismo, María del Mar García, Directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Cristopher de la Cruz, Director de Control de Gestión del Ministerio de Industria y Comercio, por quien estuvieron en representación las encargadas de Riesgos y de Auditoria de dicha institución.    

Ministerio de la Juventud obtiene el 100% en implementación de NOBACI

Este resultado significativo en la implementación de las NOBACI es un testimonio del liderazgo y la visión del ministro Rafael Feliz García y de todo el equipo del Ministerio de la Juventud. Santo Domingo, República Dominicana – El Ministerio de la Juventud de la República Dominicana, bajo el liderazgo del ministro Rafael Feliz García, ha alcanzado un 100% en la implementación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI). Este hito fue confirmado por un informe emitido el 1 de julio de 2024 por el Sistema SINACI de la Contraloría General de la República y remitido al Contralor General de la República, Félix Antonio Santana García. La aplicación plena de las NOBACI subraya el compromiso del ministro Feliz García con la transparencia y la integridad en la gestión pública. Dichas normas son esenciales para garantizar una administración eficiente y responsable, fomentando la rendición de cuentas y la correcta gestión de los recursos públicos. Rafael Feliz García expresó su satisfacción por los resultados alcanzados y reafirmó su compromiso de seguir trabajando en pro de una gestión pública íntegra y transparente. «Este logro refleja nuestro compromiso con la juventud dominicana y con todos los ciudadanos dominicanos. Seguiremos esforzándonos por mantener estos altos estándares y asegurar que nuestros procesos internos sean ejemplares», afirmó el incumbente de la Juventud. El paso de avance del Ministerio de la Juventud demuestra su dedicación a cumplir con los más altos estándares de control interno, posicionándose como un referente en la administración pública dominicana. Esta implementación no solo refuerza la transparencia y eficiencia del ministerio, sino que también subraya su capacidad para adaptarse y responder a las exigencias de un entorno administrativo riguroso y en constante evolución. Este resultado significativo en la implementación de las NOBACI es un testimonio del liderazgo y la visión del ministro Rafael Feliz García y de todo el equipo del Ministerio de la Juventud. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

”Campo Joven» llega a la región Norte del país; Juventud y Bagrícola entregaron RD$63,000,000 millones de pesos dominicanos para emprendimientos agropecuarios

A través del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo Joven del Ministerio de la Juventud, y su programa Campo Joven, se han entregado más de 150 millones de pesos a tasa 0% a jóvenes con proyectos agropecuarios de emprendimiento a nivel nacional. Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. Con el fin de continuar extendiendo oportunidades a los jóvenes del campo dominicano, el Ministerio de la Juventud, con su programa Campo Joven, hizo la entrega de RD$63,000,000 millones de pesos dominicanos con una tasa cero a 142 jóvenes productores agropecuarios de la región norte. La iniciativa es en conjunto y a través de los financiamientos del Banco Agrícola de la República Dominicana. El acto de entrega se realizó el pasado domingo 14 de julio en las instalaciones de la universidad ISA, de la ciudad de Santiago. Campo Joven es un proyecto que inició como un plan piloto en septiembre del año 2023, con un presupuesto inicial de 100 millones de pesos, luego de que estudios realizados por la CEPAL y el FIDA muestran que el 65% de los agricultores supera los 55 años de edad. A raíz de esos resultados, el programa fue implementado inicialmente en Santiago Rodríguez con un aporte de 10 millones de pesos a 10 jóvenes que residen en esa provincia; luego una entrega de 10 millones de pesos a 10 jóvenes de la provincia de San José de Ocoa y una primera entrega regional en San Juan de la Maguana de 48 millones a 80 emprendedores del sector agropecuario de 8 provincias de esta región sur, y 30 millones de pesos a 60 jóvenes en la cuarta entrega de este programa de Campo Joven de la región Este del país. El acto estuvo encabezado por el Ministro de la Juventud, Rafael Féliz García y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, quienes se hicieron acompañar de autoridades locales de la ciudad de Santiago de los Caballeros. En sus palabras centrales, el incumbente de la Juventud, Rafael Féliz, explicó que a través del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo Joven y su programa Campo Joven, se han entregado más de 150 millones de pesos a tasa 0% a jóvenes con proyectos agropecuarios de emprendimiento a nivel nacional. «Hoy estamos entregando 63 millones de pesos en préstamos, aquí en Santiago de los Caballeros. Esto forma parte del plan de desarrollar diferentes políticas públicas que buscan que la juventud que reside en las diferentes provincias del país pueda dedicarse y poder emplearse en estos oficios y profesiones, que de una manera u otra antes era vista como algo sumamente forzoso, pero que con la cooperación de la tecnología y la investigación ahora se puede producir más, con mejor calidad, en menos tiempo y con una mayor genética; todo a favor del desarrollo agropecuario dominicano», puntualizó Rafael Féliz. Fernando Durán destacó que cuando recibió la propuesta «Campo Joven» a través del ministro de la Juventud, Rafael Féliz, le pareció ideal la vinculación de la tecnificación y educación para los proyectos de jóvenes dominicanos en el campo. «Campo Joven es una muestra de que debemos garantizar el relevo generacional, incentivando a los jóvenes para que se interesen por la producción agropecuaria y así garantizar la seguridad alimentaria de nuestra nación», concluyó Durán. Estuvieron presentes, Rosa Santos, gobernadora de Santiago de los Caballeros, Rosalba Milagros, gobernadora de la provincia de Dajabón, Amable Vásquez, vicerrector académico de la Universidad ISA; Juan Rosario, subadministrador técnico del Banco Agrícola y Víctor García, subadministrador operativo; Steven Baldera Ruiz, coordinador del programa Campo Joven, Esmerlin Díaz, director de Emprendimiento del Ministerio de la Juventud; funcionarios del gobierno central, autoridades locales y directivos del Banco Agrícola y del Ministerio de la Juventud. Jóvenes emprendedores del sector agropecuario de la región Norte beneficiados por Juventud y Bagrícola Recibieron sus préstamos los jóvenes, Pedro Ysidro Jiménez Paredes, de la provincia Sánchez Ramírez con el proyecto fomento de arroz; Carlos Manuel Solano, provincia Hermanas Mirabal de Monseñor Nouel, y Guillermo Alfonso Saturria, con el emprendimiento cría de peces. Mientras tanto, de la provincia Valverde Mao fue beneficiado Damir José Taveras Ortiz, quien tiene como proyecto una plantación de plátanos. Así como también, Juaribel Issac Peralta, con su emprendimiento de ceba de novillo, quien reside en la provincia Santiago Rodríguez. Natanael Toribio Ferreiras, procedente de Puerto Plata, con una producción de ceba de novillo, el joven Jorgenis Reyes Medrano, con un proyecto de fomento de Sandía, en Dajabón, y Juan Abel Almonte, de Montecristi, con una plantación de Tindora. De igual forma, recibieron sus préstamos también los jóvenes productores agropecuarios, Alejandro Vistoriano Delgado, del municipio Constanza, provincia La Vega, con un fomento de papa. De la ciudad de Santiago, Leysa Nicolle Taveras, Yonatan Yunior Cruz y Fernando Jesús Cruz. Selinet Peña Henríquez, de la provincia Espaillat, con una ceba de novillos; la joven Modesta Liranzo, residente en San Francisco de Macorís, con su emprendimiento de rehabilitación de cacao; de la provincia Duarte, los jóvenes Brahian Luis Hiciano con una siembra de arroz y Fernando Madé con la ceba de novillos. Procedentes de la provincia María Trinidad Sánchez, la joven Ivanni García Suriel, con una renovación de cacao y Bladimir Antonio Fermín con un fomento de coco. Campo Joven es un proyecto que brinda oportunidades a jóvenes del campo y zonas rurales de RD. Los fondos de Campo Joven serán exclusivamente destinados para la realización de actividades agropecuarias, agroindustriales, agrotecnológicas, agroturísticas y actividades agrícolas en general. Con la puesta en marcha de este programa, ambas instituciones visionan ser juntos entes de transformación en la vida de los jóvenes dominicanos y el desarrollo y producción del país. El convenio tiene como propósito lograr un relevo generacional acompañado de las innovaciones tecnológicas y técnicas modernas para aplicar al sector agropecuario. Además, este acuerdo interinstitucional es un compromiso de voluntades entre el Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola para la ejecución del programa de financiamiento Campo Joven. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola incentivan a jóvenes productores agrícolas a emprender en el «Agroturismo»

Los jóvenes que asistieron al encuentro residen en provincias como Monte Plata, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, Peravia, La Vega y San José de Ocoa. Constanza, La Vega. El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, en conjunto con directivos del Banco Agrícola, sostuvieron el encuentro «Emprende en el Agroturismo” junto a jóvenes productores agrícolas que tienen interés en desarrollar proyectos agropecuarios con enfoque en el turismo. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del rancho Fresas Ariyama, y forma parte de las acciones que se desarrollan desde el programa Campo Joven, una iniciativa del Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola de la República Dominicana, que respalda a los jóvenes con los financiamientos a tasa 0, de igual forma en materia técnica y asesorías de negocios para que continúen apostando por el desarrollo agroindustrial. Senovia García, propietaria de Fresas Ariyama, recibió a los jóvenes invitados, como también a la comitiva del Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola, y ofreció detalles de los orígenes y el desarrollo del modelo de negocio que, además de ser cultivadores de fresas en invernadero, han hecho del espacio toda una experiencia agropecuaria turística; incluyendo té y jugos de fresas, así como espacios con vistas agradables para fotografías. Rafael Féliz García, titular de la Juventud, calificó como oportuno el encuentro donde, además de conocer un modelo de negocio agropecuario turístico como los Fresas Ariyama, sino que también, «este es un espacio importante para hacer networking y compartir ideas de negocios y contacto», destacó Rafael Féliz. «En vista de que el turismo agropecuario ha tomado alto auge en nuestro país, desde el Ministerio de la Juventud, a través del programa Campo Joven de la dirección del Laboratorio de Emprendimiento, decidimos departir con ustedes ideas en conjunto que pueden ser aplicadas en esa industria». Y seguimos aportando recursos de todo tipo, educativo, oportunidades de préstamos a través del Banco Agrícola, y como este conversatorio de asesorías de negocios para ustedes jóvenes emprendedores del sector agropecuario», concluyó el ministro de la Juventud. En representación del administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, estuvo presente Juan Rosario, subadministrador técnico de esa entidad bancaria, quien facilitó informaciones importantes a los jóvenes productores agrícolas y les brindó unas palabras de motivación para que se mantengan constantes en el desarrollo de sus proyectos. Los jóvenes que participaron en la actividad «Emprende en el Agroturismo” socializaron con los directivos del Ministerio de la Juventud, Banco Agrícola, autoridades locales y Fresas Ariyama. Los mismos residen en provincias como Monte Plata, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, Peravia, La Vega y San José de Ocoa. Estuvieron presentes, Francisco Marte (Kiko), alcalde del municipio de Constanza, Steven Baldera, coordinador de proyectos del Banco Agrícola, Agustín Amézquita, director regional 04 de Bagrícola, Pedro Fernández, gerente del Banco Agrícola de Constanza, y Llisel Quezada, gerente sucursal de Santiago de los Caballeros. Mientras tanto, del Ministerio de la Juventud, se dieron cita Esmerlin Díaz, director del Laboratorio de Emprendimiento y Política del Primer Empleo Joven, Luis Guira do, director Administrativo y otros colaboradores de Juventud.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

A través del programa Apoyo Educativo Juvenil, Ministerio de la Juventud y Universidad Católica del Cibao (UCATESI) firman convenio interinstitucional

El programa Apoyo Educativo Juvenil del Ministerio de la Juventud sigue expandiendo sus ofertas de educación superior a nivel nacional destinadas a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.  La Vega, Rep. Dom. — En el marco del programa de becas Apoyo Educativo Juvenil de la división de Desarrollo y Ejecución de Programas del Ministerio de la Juventud (MJ), fue rubricado un acuerdo interinstitucional con la Universidad Católica del Cibao (UCATESI) de la provincia La Vega, con el objetivo de seguir estableciendo iniciativas que ayuden a satisfacer las necesidades y expectativas de la población joven dominicana.  Mediante el convenio pactado, el Ministerio de la Juventud se compromete con la cobertura del cincuenta por ciento (50%) del costo de matriculación, inscripción, reinscripción y servicios estudiantiles de las becas otorgadas anualmente dentro del programa de becas. Por su parte, UCATESI se responsabiliza de la cobertura del veinte por ciento (20%) del costo de matriculación, inscripción, reinscripción y servicios estudiantiles en aquellos casos que el estudiante tenga alguna discapacidad.  El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, expresó sentirse satisfecho con la apertura que ha tenido la universidad en iniciativas que favorezcan al desarrollo integral de los jóvenes dominicanos con disposición de evolucionar y formarse con educación superior de calidad.  «República Dominicana tiene mucho potencial, solo falta que, como decía Don Bosco, no hay jóvenes malos, sino mal orientados; que los jóvenes puedan tener la orientación y estén dispuestos a optar por las iniciativas ofertadas, para lo cual hay que brindarles un espectro de futuro de vida más allá de la inmediatez de las redes sociales y del hedonismo placentero». Dijo el titular de la Juventud.  De su lado, el reverendo padre, Sergio de la Cruz de los Santos, agradeció a la gestión que preside Féliz García por el arduo trabajo en las iniciativas realizadas en bien y a favor de la juventud dominicana y los más vulnerables.  «Con su ministerio nos sentimos complacidos, nos alegra la entrega y el trabajo honesto que ejercen, es un bien social de mucha envergadura y los invito a que este trabajo lo realicemos más allá de la parte operativa con amor y disposición porque estamos sembrando para ayudar a una persona que se desarrolle y logre sus sueños», concluyó el reverendo.  Con la firma realizada, la Universidad Católica del Cibao compone parte del catálogo de ofertas educativas a nivel superior que ofrece el programa Apoyo Educativo Juvenil, con la finalidad de brindar la oportunidad de matricularse a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.  Estuvieron presentes por UCATESI durante el acto de firma: Denisse Marmolejos, directora de Asuntos Financieros y Administrativos; Sandy Gutiérrez, secretario general; Santa Gutiérrez, directora de Comunicaciones Corporativas; César Canela, decano de estudiantes y Sonia Jiménez Ramírez, encargada de la Unidad de Asistencia Económica.   Por parte del Ministerio de la Juventud: Leoner Brito, director de Articulaciones y Políticas Públicas; Luis Guirado, director Administrativo y Evelyn Valoy, encargada Jurídica.  Más acerca el acuerdo entre el Ministerio de la Juventud y UCATECI   El objetivo del convenio entre el Ministerio de la Juventud y la Universidad Católica del Cibao radica en comprometerse a apoyarse mutuamente en todo lo concerniente a impulsar y promover las acciones que vayan en auxilio de la población de la República Dominicana, con el objetivo de adentrarlos en el mundo de la educación, promoviendo la forma de adquirir conocimientos que le sean útiles en su vida diaria y para el desarrollo personal e integral de los mismos como personas útiles a la sociedad, con el objetivo de promover e incentivar el desarrollo integral en la población juvenil a nivel general, a través del programa Apoyo Educativo Juvenil. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud. 

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat