Haina, San Cristóbal.– El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, acompañó al presidente Luis Abinader y al ministro de Turismo, David Collado, en la entrega oficial del renovado malecón de Haina, una transformación histórica que devuelve dignidad, belleza y oportunidades a este litoral que por años había sido olvidado.

Durante la actividad, el ministro Valdez expresó su emoción no solo como servidor público, sino como hijo de Haina, al ver este espacio convertirse en un símbolo de esperanza y desarrollo. “Esto no es solo una obra: es un pedazo de historia que cambia. Aún recuerdo aquel barco varado en medio de la playa, como una postal del abandono. Hoy, ver ese mismo lugar convertido en un espacio digno, abierto, lleno de vida y pensado para las familias, me conmueve profundamente”, expresó.

El nuevo malecón, construido en el litoral de la playa Gringo, abarca 400 metros lineales y más de 11 mil metros cuadrados intervenidos, con senderos peatonales, plazas recreativas, áreas verdes, espacios para eventos, juegos infantiles, módulos de venta, baños públicos y estacionamientos. Esta obra convierte un antiguo canal industrial en un parque lineal para el disfrute de todas las generaciones, impulsando así el turismo local y la integración comunitaria.

Valdez también reconoció el liderazgo del alcalde Osvaldo Rodríguez, cuya persistencia y visión fueron determinantes para que esta transformación se hiciera realidad. “Su gestión y defensa fueron clave. Haina hoy se siente vista, escuchada y transformada”, afirmó.

Para el Ministerio de la Juventud, este tipo de intervención urbana no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que abre nuevas puertas para la participación, el deporte, el arte y el emprendimiento juvenil. Espacios como este devuelven a la juventud el derecho al disfrute, al orgullo local y a soñar sin límites.

Esta obra representa más que una transformación física: es una declaración de principios. Cuando un pueblo ve recuperado su espacio, su memoria y su dignidad, nace también una nueva forma de esperanza. Desde el Ministerio de la Juventud, trabajamos con la firme convicción de que los espacios públicos transformados con propósito pueden marcar la diferencia en la vida de nuestra juventud. Apostamos por entornos que inspiren, cuiden y eleven el sentido de pertenencia, porque creemos que cada comunidad del país merece convertirse en tierra fértil para los sueños y las oportunidades.

Dirección de Comunicaciones,

Ministerio de la Juventud.

Anterior “Yo también vengo del barrio”: Ministro Carlos Valdez impulsa a la juventud desde el corazón de Los Alcarrizos

Deja un comentario

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat