Ministerio de la Juventud y UNFPA abordan priorización Plan Nacional de Juventudes

Santo Domingo, R. D. – Durante tres días, jóvenes de diferentes partes del país y equipos técnicos intersectoriales trabajaron junto al Ministerio de la Juventud y al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la República Dominicana, en la elaboración del plan de acciones priorizadas 2022-2024 para el cumplimiento del Plan Nacional de Juventudes 2030, reafirmando el compromiso de fomentar acciones articuladas e integrales para la juventud dominicana. De acuerdo con las estimaciones y proyecciones nacionales de población (1950-2100), de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la República Dominicana se encuentra ante una gran oportunidad al contar aún con una representación juvenil del 34% de su población total, conocido como bono demográfico. Se trata de tres millones y medio de personas con edades comprendidas entre los 15 y 35 años, que son claves para lograr que el país alcance los niveles de desarrollo y bienestar social al que aspiramos. El acto de apertura del taller se desarrolló en el Auditorio Dorothy Van Vleet de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y fue encabezado por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García y la representante nacional de UNFPA en el país, Sonia Vásquez. “El Ministerio de la Juventud, en cumplimiento de su rol como como entidad rectora responsable de formular, coordinar y dar seguimiento a la política del Estado dominicano en materia de juventud, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entidad aliada en la lucha por el bienestar de la juventud, han aunado esfuerzos para montar este espacio de coordinación entre las diversas instituciones y sectores; ya que solo trabajando de forma articulada lograremos dar respuesta a las necesidades diferenciadas de las y los jóvenes de nuestra nación”, expresó el ministro Féliz García. “Esta iniciativa ha sido fruto de meses de trabajo articulado entre el Ministerio de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), respondiendo a la necesidad de que abordemos, desde una visión holística, las acciones enfocadas a propiciar el desarrollo positivo integral de las y los jóvenes de nuestra República Dominicana”, agregó el titular de Juventud. Asimismo, Vásquez destacó en su intervención que UNFPA enfoca su mandato en lograr que cada persona joven alcance su pleno desarrollo, por ello acompañó al Ministerio de la Juventud en la creación del Plan Nacional de Juventudes 2020-2030 y continúa apoyando las acciones para implementarlo. “El Plan presenta y plantea políticas, líneas de acción, programas y proyectos para que las juventudes, especialmente quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, no sean dejados atrás, sino que tengan acceso al desarrollo, asuman un rol protagónico en los ámbitos donde se debate y decide su presente y futuro, y promueve la garantía de los derechos constitucionales como parte de la construcción de una sociedad más equitativa, justa y democrática”, puntualizó Vásquez. Además, la representante nacional de UNFPA agregó que este documento es un instrumento para sensibilizar a quienes toman decisiones de políticas y presupuestos en relación a su mayor responsabilidad con la población joven y adolescente, dado que sus intervenciones oportunas a favor de ese grupo etario tienen impacto en la realidad social, política y económica a corto, mediano y largo plazo. Los temas abordados en el taller fueron: educación; participación e inclusión social y política; empleo y emprendimiento; salud integral; medioambiente sano, así como justicia y seguridad ciudadana, con la participación de más de 26 instituciones que se enfocaron en identificar las líneas de acción prioritarias para el país y las juventudes, de acuerdo al contexto nacional (social, económico y de salud) en el periodo 2022-2024, junto a las instituciones de gobierno, academias, organizaciones de sociedad civil, organismos internacionales y sector privado. Además, se establecieron actividades claves para operativizar las líneas de acción priorizadas junto a las instituciones de gobierno responsables de su ejecución y las pautas para la creación del Comité Multisectorial de Monitoreo y Evaluación del plan de acciones priorizadas 2022-2024. Los encuentros estuvieron dirigidos por Yamell Peña, directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Juventud; Jeannie Ferreras, oficial nacional de programas de género y juventud del UNFPA, Iglesia Diaz, vicerrectora de la UFHEC y Pamela Ogando, consultora del UNFPA para la sistematización del Plan de Juventudes del UNPHU. Objetivo del Plan El Plan Nacional de Juventudes 2020-2030 es un documento de política pública para generar acciones a favor de, y con los y las jóvenes dominicanos/as, a través de las instituciones competentes de carácter público, y coordinación con de entidades no gubernamentales, en los distintos niveles de la vida nacional. El plan está alineado a nivel nacional a la Constitución de la República Dominicana y la Estrategia Nacional de Desarrollo (END); y con los compromisos internacionales asumidos por el Estado en cuanto a protección y garantía de los derechos de las juventudes, muchos de ellos plasmados en: el Consenso de Montevideo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el Pacto Iberoamericano de Juventud. El Plan de acción permitirá orientar y priorizar los compromisos gubernamentales y sectoriales en materia de políticas públicas de juventudes, y garantizar la disposición de recursos técnicos y financieros durante el periodo de gestión 2022-2024 para el avance en la implementación del Plan Nacional de Juventudes al 2030.
Ministerio de la Juventud y FEDA apoyan a jóvenes para especializarse en Agronegocios y Mercados Sostenibles

Santo Domingo.- El Ministerio de la Juventud a través del programa de apoyo educativo, conjuntamente con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) beneficiaron a jóvenes profesionales para especializarse en Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles, la cual se impartirá en Universidad Católica del Cibao (RD) con doble titulación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Costa Rica) La actividad se llevó a cabo en la sede de UCATECI, en La Vega y fue encabezada por el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García y el director del FEDA, Hecmilio Galván. El ministro de la Juventud destacó ese tipo de respaldo en favor de los jóvenes profesionales del área agropecuaria de esa alta casa de estudios, la cual es promotora de valores humanos y estudios de educación superior. ‘’Este programa de apoyo educativo para jóvenes de distintas regiones del país es de gran valor para lograr tener un mejor país para el futuro’’, indicó Feliz García. Agregó que una especialización en agronegocios se constituye en multiplicador de valores, calidad en el trabajo y continuo sendero de éxitos. Los jóvenes beneficiados pertenecen a distintas ramas del área de la agropecuaria, entre ellas ingenieros agrónomos, veterinarios, zootecnistas, economistas agrícolas, botánicos y otras profesiones del sector. De su lado, Galván indicó que una juventud que quiere trabajar y superarse se sobrepone a tantos desafíos en el mundo de hoy, donde sin estudio es muy difícil avanzar. En tanto, el rector de UCATECI, padre Sergio de la Cruz, sostuvo que inició el dialogo con la idea de crear maestrías para los jóvenes estudiantes y graduados por lo que se acercó a Universidades e instituciones, como el Ministerio de la Juventud y el FEDA para iniciar el proceso que llevó a cabo la decana del post grado Rhadaisa Altagracia Neris Guzmán y con el visto bueno de ambas instituciones. A nombre de los beneficiados hablaron Rosa Lazala y Gleymi García, quienes dieron las gracias al Ministerio de la Juventud, UCATECI, al FEDA por propiciar y entregar las becas. ‘’Es una oportunidad para jóvenes que debemos aprovechar con deseo y entusiasmo, gracias por tomarnos en cuentas’’, dijo Lazala. En el acto estuvieron presente la gobernadora de la Vega, Luisa Jiménez y Roberto Hernández, en representación del senador Ramón Rogelio Genao, entre otros.
Ministerio de la Juventud presenta programas a gobernadoras del país

Santo Domingo.- Con el objetivo de llevar los programas a los territorios y ampliar sus alcances, el Ministerio de la Juventud presentó los diversos trabajos que desarrolla en favor de la juventud dominicana a las gobernadoras del país en un encuentro celebrado en la Casa de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ubicada en la zona colonial El ministro Rafael Jesús Feliz García encabezó la actividad con las representantes del Poder Ejecutivo en sus provincias con quienes conversó por más de dos horas sobre los planes que desarrolla como el programa de apoyo educativo, el laboratorio de emprendimiento y juventud, Capacitarte, Premio Nacional de la Juventud, entre otras iniciativas. “El Ministerio de la Juventud está empeñado en llevar y acercas nuestros programas hacia las localidades”, expresó Feliz García. Las gobernadoras coincidieron en señalar que se trata de la primera vez que un incumbente de esa institución realiza ese tipo de encuentro para conocer el trabajo que realiza en favor de los jóvenes dominicanos del país al tiempo que mostraron su satisfacción por la labor que desempeña Feliz García al frente de ese ministerio. Las gobernadoras asistentes fueron Jacqueline Fernández Brito por La Romana, Juana Rosario (Espaillat), Elvira Corporán (San Juan), Raquel Altagracia Jiménez (Monseñor Nouel), Juana Cristina Mateo (Bahoruco), Luisa Altagracia Jiménez (La Vega), Ana Xiomara Cortés Marte (Duarte), y Lisette Nicasio de Adames (Hermanas Mirabal). Además de Esther Pérez en representación de la gobernación de Azua; Richard Encarnación de Elías Piña, Vladimir Sánchez de Monte Plata, Luisa Peguero de Sánchez Ramírez y Steven Barriola de Hato Mayor. Las restantes presentaron sus excusas por compromisos previos en sus respectivas comunidades. También hablaron los viceministros de la Juventud, Francisco Santiago de Desarrollo de Programas y Henry Domínguez de extensión regional. Igualmente, Darling Toribio, encargado de la sección de educación; Luis Antonio Tejada, coordinador del Premio Nacional de la Juventud 2023; Esmerlin Diaz, director del Laboratorio de Emprendimiento; Gary Ruiz, director de ejecución y supervisión de programas y Yamell Peña, directora de planificación.
Ministerio de la Juventud, IDAC y ASCA acuerdan becar a jóvenes en administración aeronáutica

Cabo Caucedo, Santo Domingo.- El Ministerio de la Juventud, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, Idac, y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, Asca, formalizaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para facilitar a jóvenes del país estudiar la carrera de técnico en administración aeronáutica. El convenio fue suscrito por Rafael Féliz García, ministro de la Juventud; Héctor Porcella, director del Idac; y Clara Fernández, rectora de la Asca, durante una ceremonia celebrada en las instalaciones de la academia. El ministro Rafael Féliz García explicó que la iniciativa se inscribe en el plan de becas que auspicia la institución como parte del programa “Apoyo Educativo Juvenil” que buscar impactar a corto plazo a 2 mil jóvenes de diferentes provincias del país en situación de vulnerabilidad económica y social, a través de una educación de calidad que les permita hacer realidad su sueño de una profesión digna. Mediante el acuerdo, las tres entidades se comprometen a beneficiar a jóvenes con edades entre 15 y 35 años para cursar los estudios técnicos en la Academia Superior de Ciencias aeronáuticas del Idac, que opera en la zona de Cabo Caucedo, próximo al Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez. Para facilitar las becas, las entidades firmantes se comprometen a cubrir el 100 por ciento del costo de matriculación, inscripción, reinscripción, y servicios estudiantiles, hasta cumplir el programa académico. El 50 por ciento será cubierto por el Ministerio y el otro 50 por ciento por el Idac a través de la Asca. Tras la firma, la rectora de la Asca anticipó el compromiso institucional de ofrecer un trato preferencial en cuanto al uso de sus espacios e instalaciones a las actividades programadas de común acuerdo con el Ministerio de la Juventud. Porcella resalta auge de la aviación civil El director general interino del Idac declaró en el marco de la ceremonia que la aviación civil de la República Dominicana se encuentra en un extraordinario momento de auge, gracias a la efectiva estrategia trazada por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado para hacer posible que el país lograra convertirse en el número uno del mundo en la recuperación de la industria. Indicó que con el crecimiento que ha experimentado el tráfico aéreo en los últimos dos años el sector aeronáutico demanda cada vez más técnicos y personal especializado para integrarse a la industria. Explicó que la Academia de Ciencias Aeronáuticas, acreditado por la Oaci como Centro Regional de Excelencia en Instrucción Aeronáutica, tiene todo el apoyo del Idac para elevar la calidad de su programa académico y responder a las necesidades de recursos humanos que plantea este dinámico sector de la economía nacional.
Ministerio de la Juventud da a conocer convocatoria para Premio Nacional de la Juventud 2023” en Santiago

Santiago.-El Ministerio de la Juventud dio a conocer los detalles en esta provincia para convocatoria sobre la postulación a la edición XXVII del “Premio Nacional de la Juventud 2023” (PNJ), la cual se extenderá hasta el 28 de octubre, y cuyas actividades culminarán con el gran acto de premiación a celebrarse el 31 de enero 2023, con motivo del Día Nacional de la Juventud. Durante una rueda de prensa celebrada en la gobernación provincial de aquí el viceministro de extensión regional, Henry Domínguez y el coordinador del Premio Nacional de la Juventud 2023, Luis Antonio Feliz Tejeda, informaron que este año, el esperado premio estará dedicado a la «Creatividad, el Arte y la Cultura», ámbitos fundamentales que exponen el talento de los jóvenes y su potencial creativo para hacer realidad sus emprendimientos, aportando al crecimiento de la economía por medio de sus proyectos inventivos y ayudando a la preservación cultural. “En esta vigésima séptima edición del Premio de la Juventud, es dedicada a la Creatividad, el Arte y Cultura”, destacando así a los jóvenes que con valentía, coraje y resiliencia han sabido representar al país a través del arte y la innovación, introduciendo y dando a conocer importantes proyectos que dinamizan la economía naranja y la industria creativa nacional”, dijó Feliz Tejeda, acompañado de la gobernadora provincial Rosa Santos; el director regional Cibao Norte del Ministerio de la Juventud, Anthonely Francisco, el director provincial, Carlos Domínguez, entre otras autoridades. Novedades Este año se han realizado algunas mejoras para robustecer esa premiación, entre las que están la inclusión de la categoría de “Aportes a la Comunidad Dominicana en el Exterior”. Otra novedad es la realización del premio en el marco del primer Festival Nacional de la Juventud, el cual se llevará a cabo días antes en el Anfiteatro Nuryn Sanlley del Parque Iberoamericano. Para la celebración de la semana de la juventud se realizarán diversas actividades: entre las que se encuentran la realización del Musical “Fame”, protagonizado por una nueva generación de jóvenes artistas, producto del programa “CapacitArte” que realiza el Ministerio de la Juventud, además la Gala de las Juventudes, un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, donde se presentaran diversos jóvenes solistas dominicanos que exhibirán sus talentos algunos como profesionales y otros en estudios superiores en universidades internacionales y nacionales. Evaluaciones En esta ocasión se estará estableciendo un nuevo método de evaluación circunscrito al marco de la transparencia y la promoción de candidatos, serán evaluados primero por un comité provincial del premio, el cual estará conformado por personalidades de varios sectores de la sociedad, para luego evaluar mediante entrevistas a los perfiles con las condiciones idóneas y que hayan cumplido con los más altos estándares de elección según el manual del PNJ. Posteriormente, ya elegidos los 15 finalistas en cada categoría por provincia se remitirán al comité nacional del Premio Nacional de la Juventud, quienes entrarán en la etapa de depuración por consenso de expertos y depuración de condiciones de cada perfil, además de entrevistas previas a los últimos 3 finalistas seleccionados para escoger el ganador del PNJ en cada categoría, según aplique. Requisitos Además, instó a todos los jóvenes a participar, aclarando que los candidatos deben ser dominicanos con edades entre los 15 y 35 años, llenar el formulario de aplicación que se encontrará habilitado en el sitio web institucional (www.juventud.gob.do), el cual estará disponible desde el 28 de septiembre hasta el 28 de octubre. Premios Esta premiación contempla que los galardonados recibirán unas estatuillas del premio, certificados de reconocimiento, laptop y un premio en efectivo. Categorías Los 15 renglones son: aportes a la Comunidad Campesina, aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), Deporte Internacional, Deporte Nacional, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Liderazgo Político. También Liderazgo Religioso, Mérito Estudiantil Pre-Universitario, Mérito Estudiantil Universitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad, Superación Profesional, Superación y Logros Personales y Aporte a la Comunidad Dominicana en el Exterior.
Gobierno dominicano respalda a jóvenes Emprendedores en Cristo Rey

Santo Domingo – El gobierno dominicano respaldó a jóvenes emprendedores en el acto de apertura de la Feria de Emprendimiento y Juventud que se realizó en el Club de Los Cachorros de Cristo Rey. Durante la actividad encabezada por el presidente Luis Abinader y el Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García, quienes entregaron cheques de distintos montos a jóvenes para el desarrollo de sus negocios en diversas áreas como de belleza, servicios eléctricos y de motores, entre otros. En su intervención, el presidente Luis Abinader, reiteró su compromiso de contribuir al desarrollo, emprendimiento para mejorar la calidad de vida de todos los jóvenes dominicanos. “Este gobierno está con su gente más joven, por eso el pasado mes de mayo anunciamos la colocación de casi 2,000 millones de pesos en financiamientos para proyectos de emprendimiento que sean liderados por jóvenes dominicanos”, señaló Abinader. Se refirió a cómo surgieron estas ferias fruto de reunirse con juntas de vecinos en Pantoja hace unos meses como una iniciativa del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo Joven, el cual es un proyecto busca ofrecer acompañamiento a los jóvenes emprendedores dominicanos en materia técnica, financiera y legal para que puedan impulsar y fortalecer sus ideas de negocio y acceder al crédito. Instó a los jóvenes dominicanos a ser resiliente ante los desafíos, perservar a través de su superación, capacitándose y aprovechando las oportunidades que ofrece el Estado Dominicano. De su lado, el ministro de la Juventud Feliz García mostró su emoción con realizar esta actividad, brindándole a la juventud dominicana un catálogo de oportunidades para su emprendimiento y crecimiento. “Nos orgullece estar aquí en Cristo Rey y contar con la presencia del excelentísimo señor presidente de la República, el señor Luis Abinader, porque fue él quien, como fruto de un dialogo juvenil con emprendedores, nos instruyó a organizar las Ferias de Emprendimiento y Juventud”, expresó Féliz García. Además, agregó “Si algo he aprendido de usted señor presidente es que las oportunidades se crean en donde reside la gente. Por tal sentido, es motivo de orgullo para nosotros dar a conocer que el Ministerio de la Juventud no detendrá la marcha, y a paso de vencedores recorrerá cada rincón de nuestra media isla, llevando al territorio las políticas públicas que mejoren la calidad de vida de nuestros jóvenes dominicanos”. Logros para emprendedores Feliz Garcìa mencionó los beneficios que ofrece el Ministerio de la Juventud para los jóvenes emprendedores dominicanos. “Hemos diseñado desde cero, de programas de capacitación, acompañamiento y financiamiento especializado, atendiendo a las necesidades diferenciadas de la población joven que emprende en la República Dominicana. Hemos logrado facilidades como prestamos desde una tasa de un 5%, y hasta el no requerimiento de títulos de propiedad como garantía para desarrollar la tierra. Los jóvenes dominicanos cuentan con un Ministerio de la Juventud, un gobierno y, más importante aún, un presidente comprometido con crear las oportunidades para la Juventud Dominicana”, dijo Féliz Además, asistieron Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM); Porfirio Peralta, director de Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. (Promimype); Gloria Reyes, directora del programa Supérate; el senador Antonio Taveras, Juan Mustafá, gerente del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX); Mayor General (R), Jaime Marte Martínez, presidente del Consejo Nacional de Drogas; Omar Méndez Lluberes, rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). También, Fernando Duran, administrador del Banco Agricola; Digna Reynoso, directora general de la Administradora de Subsidio Sociales (ADESS); Rolfi Rojas Presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Bartolmé Pujals, director ejecutivo del Gabinete de Innovación; Felipe Suberví Hernández (Fellito), Director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y Santos Maria, presidente del Club Los Cachorros del Rey, y los viceministros del Ministerio de la Juventud, Francisco Santiago, Vicente Luis De Peña, Henry Domínguez y Endry González, entre otros funcionarios. El evento contó con stand de diferentes entidades, así como espacios para otros servicios del catálogo de oportunidades del Estado, como lo son BANRESERVA, BHD, SENASA, SUPÉRATE, Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, FEDA, Promipyme, BANDEX, entre otras. La feria incluyó talleres sobre emprendimiento y las 4p del Liderazgo efectivo, signos distintivos, “mi capital inicial”, eventos deportivos y culturales Además, acompañamiento para préstamos bancarios, evaluación y asesoría a iniciativas de emprendedores, educación y capacitación de negocios emprendedores y crédito financiero, formación profesional a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y empresas privadas. Igualmente, muestra de proyectos emprendedores, casetas de presentaciones de empresas emprendedoras creadas por jóvenes, ofertas de mercado emprendedor y muestra de industrias culturales creadas por jóvenes, entre otras. Arte y cultura También se realizó un panel “Los géneros musicales y su repercusión en la juventud” que tuvo como moderador al ministro de la juventud, Rafael Jesús Féliz García y como panelistas a la artista urbana Melymel, acompañada del experimentado Roldán y el crítico de arte y música Manuel Betances. El evento culminó con la participación artística de varios talentos emergentes, el percusionista Vic Contreras, Melymel y una competencia de música en la cual los jóvenes demostraron su talento al improvisar versos con rap, además hubo torneo deportivo 3×3 de básquetbol, y voleibol, siendo premiados los ganadores. Próximas ferias El Ministerio de la Juventud anunció que la próxima feria se realizará el pròximo 8 de octubre en Baní. Le seguirán Valverde Mao, Higüey, San Francisco, Santo Domingo Este, Santiago, Santo Domingo Norte, Barahona, San Pedro de Macorís, La Vega, Puerto Plata, San Juan y San Cristóbal. Beneficiados Son impactados más de 10 mil jóvenes entre 15 y 35 años y más de 4 mil familias. Estas actividades se realizan con el objetivo de colocar en un mismo lugar un amplio ecosistema de oportunidades para jóvenes creadores y formuladores de proyectos de impacto al sector microempresarial y de nuevas ideas de negocios. Apertura al crédito bancario juvenil como inyección a proyectos emprendedores, asistencia a
Ministerio de la Juventud abre convocatoria “Premio Nacional de la Juventud 2023″

Santo Domingo. – Con diversas novedades, el Ministerio de la Juventud lanzó la convocatoria para la postulación a la edición XXVII del “Premio Nacional de la Juventud 2023” (PNJ), la cual se extenderá hasta el 28 de octubre, y cuyas actividades culminarán con el gran acto de premiación a celebrarse el 31 de enero 2023, con motivo del Día Nacional de la Juventud. Durante una rueda de prensa celebrada en el Salón Aida Cartagena Portalatin de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García, informó que este año, el esperado premio estará dedicado a la «Creatividad, el Arte y la Cultura», ámbitos fundamentales que exponen el talento de los jóvenes y su potencial creativo para hacer realidad sus emprendimientos, aportando al crecimiento de la economía por medio de sus proyectos inventivos y ayudando a la preservación cultural. “En esta vigésima séptima edición del Premio de la Juventud, es dedicada a la Creatividad, el Arte y Cultura”, destacando así a los jóvenes que con valentía, coraje y resiliencia han sabido representar al país a través del arte y la innovación, introduciendo y dando a conocer importantes proyectos que dinamizan la economía naranja y la industria creativa nacional”, dijo Féliz García, acompañado de Luis Antonio Tejeda, Coordinador Nacional del Premio Nacional de la Juventud; los viceministros Francisco Santiago y Henry Domínguez, de Programas y Extensión Regional, respectivamente. Novedades Este año se han realizado algunas mejoras para robustecer esa premiación, entre las que están la inclusión de la categoría de “Aportes a la Comunidad Dominicana en el Exterior”.Otra novedad es la realización del premio en el marco del primer Festival Nacional de la Juventud, el cual se llevará a cabo días antes en el Anfiteatro Nuryn Sanlley del Parque Iberoamericano. Para la celebración de la semana de la juventud se realizarán diversas actividades: entre las que se encuentran la realización del Musical “Fame”, protagonizado por una nueva generación de jóvenes artistas, producto del programa “CapacitArte” que realiza el Ministerio de la Juventud, además la Gala de las Juventudes, un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, donde se presentaran diversos jóvenes solistas dominicanos que exhibirán sus talentos algunos como profesionales y otros en estudios superiores en universidades internacionales y nacionales. Evaluaciones En esta ocasión se estará estableciendo un nuevo método de evaluación circunscrito al marco de la transparencia y la promoción de candidatos, quienes serán evaluados primero por un comité provincial del premio, el cual estará conformado por personalidades de varios sectores de la sociedad, posteriormente se evaluarán mediante entrevistas a los perfiles con las condiciones idóneas y que hayan cumplido con los más altos estándares de elección según el manual del PNJ. Una vez elegidos los 15 finalistas en cada categoría por provincia se remitirán al comité nacional del Premio Nacional de la Juventud, quienes entrarán en la etapa de depuración a cada perfil de manera individual por el consenso de varias comisiones de expertos, procediendo a entrevistar a los últimos 3 finalistas seleccionados para escoger el ganador del PNJ en cada categoría, según aplique. Requisitos Los candidatos deben ser dominicanos con edades entre los 15 y 35 años, llenar el formulario de aplicación que se encontrará habilitado en el sitio web institucional (www.juventud.gob.do), el cual estará disponible desde el 28 de septiembre hasta el 28 de octubre. Premios Esta premiación contempla que los galardonados recibirán unas estatuillas del premio, certificados de reconocimiento, laptop y un premio en efectivo. Categorías Los 15 renglones son: aportes a la Comunidad Campesina, aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), Deporte Internacional, Deporte Nacional, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Liderazgo Político, Liderazgo Religioso, Mérito Estudiantil Pre-Universitario, Mérito Estudiantil Universitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad, Superación Profesional, Superación y Logros Personales y Aportes a la Comunidad Dominicana en el Exterior.
Ministerio de la Juventud pone a disposición recursos logísticos, transportes y otros apoyos a Defensa Civil

Santo Domingo.- El Ministerio de la Juventud puso a disposición recursos logísticos, transportes y otros apoyos a la Defensa Civil y los organismos de socorros ante los efectos por el paso del Huracán Fiona en el país. Así lo anunció el titular de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García tras sostener un encuentro en la sede principal de la Defensa Civil con Julio Salas, Director de esa institución, junto a Gloria Reyes, directora del Programa Supérate; Digna Reynoso, directora general de la Administradora de Subsidio Sociales (ADESS), y Gabriela Alvarado, representante del programa de alimentos de la Naciones Unidas en el país. “Siguiendo las encomiendas y lineamientos de nuestro presidente Luis Abinader, de que en situaciones de emergencia hay que actuar de manera aunada y caminando juntos, justamente hemos venido hoy para poner a disposición de la defensa Civil y los diferentes organismos que están actuando, el voluntariado del Ministerio de la Juventud, bajo este marco al igual todos los recursos logísticos, y transporte, van a estar a la disposición en todo el territorio nacional”, expresó Feliz García. “Nos encontramos a la expectativa ante el paso del Huracán Fiona, y reafirmamos el compromiso de colaborar y velar por la seguridad y bienestar de los ciudadanos de nuestro país”, agregó. Exhortó a los jóvenes y a la ciudadanía en general del país a seguir las recomendaciones de los organismos de socorros para salvaguardar sus vidas y las de sus familias. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó este domingo a 13 provincias en alerta roja, mantiene 9 en alerta amarilla y 09 en alerta verde, de acuerdo a su último boletín.
Viceministra Noeliz De Jesús participa como ponente en el Foro Económico de Mujeres

Santo Domingo. – La viceministra Administrativa y Financiera, Noeliz De Jesús, participó como ponente en la primera edición del Foro Económico de Mujeres en República Dominicana 2022, un evento que busca impulsar y reconocer el empoderamiento femenino y destacar el potencial de la mujer dominicana. De Jesús, en su ponencia, narró su historia de vida, la cual llamó perseverancia y esfuerzo: “La Historia de una Mujer Empoderada”. “Debemos seguir impulsando y apoyando este tipo de encuentros, porque es necesario seguir construyendo una sociedad más equitativa e inclusiva, estos eventos fortalecen a la sociedad”, apuntó la viceministra. Asimismo, expuso como una chica de familia humilde dedicada a la agricultura de la provincia, Sánchez Ramírez ha logrado salir adelante graduándose de ingeniería civil, con estudios, entre ellos, desarrollo de programas sociales, simulación de campaña electoral y un máster en Economía verde e incursionar en la política y convertirse en viceministra del Estado dominicano. La viceministra de Juventud explicó cómo y cuándo nace su deseo de servir al país, las experiencias previas que manifestaron no solo el deseo de servir, sino de ser la voz de otros, planteando sus obstáculos, y victorias. El encuentro contó con la participación de importantes ponentes nacionales e internacionales. Además, de unas 10 delegaciones internacionales como Perú, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Puerto Rico, México, España, Venezuela y Panamá, entre otros. En su edición del foro en República Dominicana está liderado por la Organización “Met2Het2 Internacional 2, que lidera Carbery Mitchell en alianza con la presidenta de la liga de mujeres llamada (All Ladies League) y del Foro Económico de Mujeres (WEF), Harbeen Arora.
Ministerio de la Juventud juramenta su Comité de Transversalidad de Género

Santo Domingo. – El Ministerio de la Juventud, en presencia de autoridades del ministerio de la mujer, juramentó su Comité de Transversalidad de Género, reafirmando su compromiso de apoyar las políticas públicas de no discriminación e igualdad de derechos entre hombres y mujeres, con visión de ser líderes en gestión en esta materia. La actividad fue encabezada por el Ministro, Rafael Jesús Féliz García, quien dijo que es un paso importante de avance institucional. «La conformación del Comité de Transversalización de Género e Igualdad es para nuestra institución otro paso en las garantías de inclusión y de reducción de las desigualdades, trabajando desde dos vías, la externa con todas las juventudes de nuestro país y la interna con nuestros colaboradores y colaboradoras», expresó. «Este equipo, que hoy toma juramentación y que formalmente inicia su función, tiene el compromiso de hacer que todas las acciones que se realicen en el Ministerio de la Juventud tengan un enfoque de igualdad e inclusión. Donde hombre y mujeres tengan el mismo acceso a oportunidades en todo lo que hacemos, creando los mecanismos y las condiciones para ello, y que las necesidades diferenciadas puedan ser abordadas», agregó el titular de la Juventud. «Esta gestión se caracteriza por trabajar para la inclusión social, para la reducción de las vulnerabilidades y para el bienestar común, este comité tiene la tarea de continuar fortaleciendo esa responsabilidad», siguió diciendo Féliz García. “Es importante garantizar la transversalización de género, ya que permitirá contar con una línea base sobre la situación en el sector público de forma desagregada en acoso y violencia, percepción sobre las brechas y valorar los avances y efectos de la transversalidad del enfoque de género en las instituciones públicas”, detalló Melecia Almonte de Gómez, viceministra de Coordinación Intersectorial del Ministerio de la Mujer. En ese mismo orden, Alba Polanco, encargada del Departamento de Transversalización de Igualdad en las Instituciones Públicas y Privada del Ministerio de la Mujer, disertó sobre el tema: “Introducción sobre las labores del Comité de Transversalización de Género”. Dicho comité está conformado por la directora de Recursos Humanos, Evelyna Fernández; la directora de Planificación y Desarrollo, Yamell Peña; y Estefanía de la Cruz, encargada de la Oficina de Género. Además, Andy Montero director Financiero; Gary Ruiz, director de Ejecución y Supervisión de Programas; Junior Villanueva, director del Laboratorio de Emprendimiento, y José Bernard, encargado Departamento Jurídico. Suplentes También forman parte, Amy Rosario, de la Dirección de Extensión Regional; Rafelina Infante, de Recursos Humanos; Lisbeth Coiscou de Comunicaciones; Arielis Caldera de Financiera; Patricia Cáceres de la División de Formulación y Monitoreo de Planes Programas y Proyectos, Abigail Soto de Ejecución y Supervisión de Programas; Laura Marcos del Laboratorio de Emprendimiento y Juan Carlos Estévez del Departamento Jurídico.
Ministerio de la Juventud concluye con éxito primera Feria de Emprendimiento y Juventud en Los Alcarrizos

Santo Domingo – El Ministerio de la Juventud cerró con éxito la primera Feria de Emprendimiento y Juventud que se llevó a cabo en el polideportivo de Los Alcarrizos, donde cientos de jóvenes se dieron cita, marcando el inicio de esas ferias por todo el país. El Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García encabezó la actividad celebrada durante el sábado y domingo, en la cual jóvenes de Los Alcarrizos, Pedro Brand, Pantoja y zonas aledañas aprovecharon el catálogo de oportunidades del Estado a los territorios, en especial en lo que respecta a emprendimiento, acceso al crédito, actividades culturales y recreativas. “Nos enorgullece regresar a este Polideportivo de Los Alcarrizos. Porque fue aquí, donde fruto de un dialogo juvenil con emprendedores de esta circunscripción 5 de la provincia Santo Domingo, el presidente nos instruyó a organizar las Ferias de Emprendimiento y Juventud. Y, a menos de tres meses, hoy tenemos el placer de inaugurar”, expresó el Ministro Feliz García. “Esta ambiciosa propuesta que busca celebrar a las juventudes y dotarlas de las herramientas necesarias para alcanzar el desarrollo positivo y una inserción productiva plena en nuestra sociedad. Comenzamos en Los Alcarrizos, pero la agenda está hecha y seguirá creciendo, llegaremos a todos los rincones de nuestra República Dominicana. Porque nosotros somos el futuro”, agregó. El evento contó con stand de diferentes entidades, así como espacios para otros servicios del catálogo de oportunidades del Estado, como lo son BANRESERVA, BHD, SENASA, SUPÉRATE, Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, FEDA, Promipyme, BANDEX, entre otras. La feria incluyó talleres de educación financiera Preserva, formulación de planes de negocios, charla sobre Signos distintivos del ONAPI, charla sobre educación tributaria, Taller Formalízate, Empoderamiento Juvenil Y Elaboración De Proyectos de Vida – SUPERTA, Presentación Artes Marciales Dojo, y otras. Además, acompañamiento para préstamos bancarios, evaluación y asesoría a iniciativas de emprendedores, educación y capacitación de negocios emprendedores y crédito financiero, formación profesional a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y empresas privadas. Igualmente, muestra de proyectos emprendedores, casetas de presentaciones de empresas emprendedoras creadas por jóvenes, ofertas de mercado emprendedor y muestra de industrias culturales creadas por jóvenes, entre otras. También se realizó un panel “aprendiendo a emprender” que tuvo como moderador al ministro de la juventud, Rafael Jesús Féliz García y como panelistas a Porfirio Peralta, director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas (Promipyme), la vicealcaldesa de Los Alcarrizos Yasiris Sánchez y Natali Lebrón, vicealcaldesa de Pedro Brand. También asistió la directora del programa Superate, Gloria Reyes, el director del Fondo Especial para el desarrollo agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, los viceministros de lsa Juventud, Francisco Santiago, Carlos Valdez, Endry Gonzalez, Henry Manuel Domínguez, Vicente Luis de Peña, el director de Gabinete, Winston Paulino, entre otros funcionarios. El evento culminó con una competencia de música en la cual los jóvenes demostraron su talento al improvisar versos con rap, además hubo torneo deportivo 3×3 de básquetbol, y voleibol, siendo premiados los ganadores. Próximas ferias El Ministerio de la Juventud anunció que la próxima feria se realizará el 17 y 18 de septiembre en el Distrito Nacional. Le seguirán Bani, Valverde Mao, Higüey, San Francisco, Santo Domingo Este, Santiago, Santo Domingo Norte, Barahona, San Pedro de Macorís, La Vega, Puerto Plata, San Juan y San Cristóbal. Beneficiados Son impactados más de 10 mil jóvenes entre 15 y 35 años y más de 4 mil familias. Estas actividades se realizan con el objetivo de colocar en un mismo lugar un amplio ecosistema de oportunidades para jóvenes creadores y formuladores de proyectos de impacto al sector microempresarial y de nuevas ideas de negocios. Apertura al crédito bancario juvenil como inyección a proyectos emprendedores, asistencia a jóvenes en sus iniciativas para convertirlas en productivas y fomentar la cultura del emprendimiento en los jóvenes, como una oportunidad de desarrollo. Las ferias cuentan con la participación y apoyo de diversas instituciones y empresas como Banco de Reservas, Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, Promipyme, INFOTEP, ONAPI, Proindustria, SUPÉRATE, Banco BHD, Impuestos Internos, Bandex, FEDA, Comedores Económicos, INESPRE y SENASA.
Ministerio de la Juventud llevará Ferias de Emprendimiento y Juventud a todo el país; inicia este fin de semana en Los Alcarrizos

Santo Domingo – El Ministerio de la Juventud llevará las Ferias de Emprendimiento y Juventud a todo el país con catálogo de oportunidades del Estado a los territorios, en especial en lo que respecta a emprendimiento, acceso al crédito, actividades culturales y recreativas. Este sábado 3 y domingo 4 de septiembre, iniciará en el polideportivo de Los Alcarrizos con una serie de actividades desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, este evento contará con stand de diferentes entidades, así como espacios para otros servicios del catálogo de oportunidades del Estado, como lo son BANRESERVA, BHD, SENASA, SUPÉRATE, Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, FEDA, Promipyme, BANDEX, entre otras. La feria incluye talleres de educación financiera Preserva, formulación de planes de negocios, charla sobre Signos distintivos del ONAPI, charla sobre educación tributaria, Taller Formalízate, Empoderamiento Juvenil Y Elaboración De Proyectos de Vida – SUPERTA, Presentación Artes Marciales Dojo, y otras. Además, acompañamiento para préstamos bancarios, evaluación y asesoría a iniciativas de emprendedores, educación y capacitación de negocios emprendedores y crédito financiero, formación profesional a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y empresas privadas. Igualmente, muestra de proyectos emprendedores, casetas de presentaciones de empresas emprendedoras creadas por jóvenes, ofertas de mercado emprendedor y muestra de industrias culturales creadas por jóvenes, entre otras. También se realizará un panel “aprendiendo a emprender” que tendrá como moderador al ministro de la juventud, Rafael Jesús Féliz García y como panelistas a Porfirio Peralta, director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas (Promipyme), la vicealcaldesa de Los Alcarrizos Yasiris Sánchez y Natali Lebrón, vicealcaldesa de Pedro Brand. Habrá un torneo deportivo 3×3 de básquetbol, el cierre de las actividades, contará con un evento cultural con artistas locales. Beneficiados Serán impactados más de 10 mil jóvenes entre 15 y 35 años y más de 4 mil familias Próximas ferias El Ministerio de la Juventud anunció que las próximas ferias realizarán en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Peravia, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, Monseñor Nouel, San Francisco de Macorís, Valverde, Barahona, Higüey y San Juan de la Maguana. Objetivos Las actividades se realizan con el objetivo de colocar en un mismo lugar un amplio ecosistema de oportunidades para jóvenes creadores y formuladores de proyectos de impacto al sector microempresarial y de nuevas ideas de negocios. Apertura al crédito bancario juvenil como inyección a proyectos emprendedores, asistencia a jóvenes en sus iniciativas para convertirlas en productivas y fomentar la cultura del emprendimiento en los jóvenes, como una oportunidad de desarrollo. Las ferias cuentan con la participación y apoyo de diversas instituciones y empresas como Banco de Reservas, Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, Promipyme, INFOTEP, ONAPI, Proindustria, SUPÉRATE, Banco BHD, Impuestos Internos, Bandex, FEDA, Comedores Económicos, INESPRE y SENASA.