Ministerio de la Juventud inicia Evaluación del Desempeño Institucional (EDI)

Esta iniciativa no solo busca fortalecer la gestión interna del ministerio, sino también fomentar una cultura de transparencia y participación ciudadana. Santo Domingo, Rep. Dom.- El Ministerio de la Juventud anuncia el inicio del proceso de Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) para el año 2024. Este esfuerzo, que se está implementando desde enero de 2024 y culminará en el mes de diciembre, tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios ofrecidos y garantizar una gestión más eficiente y transparente de la entidad. Con relación a la jornada evaluativa, el ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García, expresó que «la EDI es una herramienta fundamental para fortalecer nuestra gestión pública, promover la transparencia y demostrar nuestro compromiso con la mejora continua y la rendición de cuentas. Queremos que la ciudadanía y las partes interesadas estén informadas y se sientan partícipes de este proceso”, precisó Féliz García. Acerca del Comité de Seguimiento a la Implementación (CSI) del Ministerio de la Juventud, este se reunió el pasado viernes 21 de junio de 2024 como parte del compromiso que le atañe, revisar las metas y determinar acciones claves que contribuyan al avance de la evaluación. Esta iniciativa no solo busca fortalecer la gestión interna del ministerio, sino también fomentar una cultura de transparencia y participación ciudadana. El Ministerio de la Juventud llevará a cabo una campaña de socialización externa a través de redes sociales y otras iniciativas de comunicación, con el fin de mantener informados a los ciudadanos y a las partes interesadas sobre el desarrollo del proceso EDI. Dicha comunicación se enfocará en promover la transparencia y el compromiso del ministerio con la mejora continua, sin incluir resultados o estadísticas internas. Comprometidos con la calidad, la integridad y el cumplimiento: Como una nota al margen, se recuerda que el Ministerio de la Juventud ha completado la implementación de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Antisoborno y Cumplimiento, bajo los estándares internacionales determinados por las normas ISO 9001:2015, 37001:2016 e ISO 37301:2021, cuya implementación ha sido auditada por el INDOCAL y se encuentra pendiente de recepción de las tres certificaciones ISO. Para más información, visita el sitio web www.juventud.gob.do y en redes sociales @JuventudRD en Instagram y X (antiguo Twitter), y el Ministerio de la Juventud de la República Dominicana en Facebook. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministro de la Juventud apoya y promueve iniciativas del Instituto Nacional de Formación Técnico Superior en Barahona.

BARAHONA, R.D. – Rafael Féliz García, Ministro Juventud, acompañó al Director General de Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, Rafael Santos Badía, al encuentro de líderes de la comunidad de Barahona donde fue anunciado el reinicio de los trabajos de acondicionamiento del Hotel Guarocuya, en el cual se instalará un moderno centro de formación y capacitación hotelera. El encuentro fue realizado en el salón de actos de la Universidad Católica Tecnología de Barahona (UCATEBA), donde cientos de representantes de la sociedad de diversos sectores como medioambiental, cultural, religioso, empresarial y sector publico estuvieron presentes en apoyo a las iniciativas que impactarán la calidad de vida de los residentes de la Región Enriquillo. El titular de Juventud, expresó la importancia del Instituto Nacional de Formación Técnico Superior en el papel que juega en la formación de educación técnica y el desarrollo de país, en este caso la Región Sur. Féliz García, aplaudió la visión de Santos Badía de unirse al objetivo del Presidente Luis Abinader de llevar las oportunidades donde se encuentra la gente, a su vez, también felicitó a cada autoridad y dirigentes presentes por el esfuerzo colaborativo que hará posible el desarrollo de la provincia. “A partir de que el presidente ha convidado a INFOTEP a que se desarrolle el maravilloso centro de formación técnico profesional en materia de hotelería y turismo vamos a tener una mejor Barahona, una mejor Región Enriquillo y un mejor sur fecundo para todos y todas”. Concluyó el ministro de la juventud. El Director General de Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, Rafael Santos Badía Reiteró que el Hotel Guarocuya será transformado en una escuela de formación de técnicos de la industria turística y hotelera, desde donde se dará servicio a las cuatro provincias de la Región Enriquillo, conformada por Independencia, Bahoruco, Pedernales y Barahona. “Donde quiera que se instala el INFOTEP, llegan empresas, se generan empleos, se inician negocios y en meses se percibe el desarrollo, conjuntamente con las iniciativas que el gobierno realiza en toda la región”, expresó Santos Badía. En ese centro de capacitación que será instalado en el Hotel Gurocuya, se dispondrá la Validación Ocupacional y Certificación por Competencias Laborales, y servicios de intermediación laboral, a los fines de dar respuesta a la demanda de empleados de las empresas de Barahona y toda la Región Enriquillo. Hicieron acto de presencia Genara González, Gobernadora de la provincia de Barahona; Iris San Gilbert, vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales UCATEBA; Mayra Morla, Subdirectora general INFOTEP; Santa Cuevas, directora Regional Sur INFOTEP, además, Lisbeth Coiscou, directora de Comunicaciones del Ministerio de la Juventud. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud culmina con éxito la fase II de auditoría para obtener 3 certificaciones ISO.

Con los resultados significativos obtenidos, los auditores recomendarán al Comité de Certificaciones del INDOCAL la concesión de la certificación, de conformidad con las normas ISO 9001:20215, ISO 37001:2016 e ISO 37301:2024, sobre Calidad, Antisoborno y Cumplimiento, al Ministerio de la Juventud. Santo Domingo, República Dominicana. Con el propósito de garantizar el logro de los objetivos estratégicos a través del Sistema Integrado de Gestión (SIG), el Ministerio de la Juventud concluyó exitosamente la fase II de la auditoría externa para la certificación en las normas ISO 9001:20215, ISO 37001:2016 e ISO 37301:2024, sobre Calidad, Antisoborno y Cumplimiento. El proceso de verificación fue realizado por el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL). Rafael J. Féliz García, Ministro de la Juventud, agradeció a todos los colaboradores del organismo que dirige, por contribuir responsablemente, y calificó como triunfante un proceso donde todos los mandos directivos aunaron esfuerzos apegados a los objetivos estratégicos de la entidad hasta lograr la meta, según explicó. En tanto que, los auditores destacaron la dedicación y el compromiso del equipo responsable del Ministerio de la Juventud, así como la efectividad de las medidas adoptadas para garantizar la calidad, prevenir el soborno y asegurar el cumplimiento normativo en los procesos de habilitación de Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), el programa de Apoyo Educativo, y los procesos de compras y contrataciones públicas, todos ellos dentro del alcance del Sistema Integrado de Gestión (SIG). Acerca del proceso de evaluación Tanto la primera como la segunda fase de la auditoría arrojaron resultados excepcionales al identificar cero no conformidades en el sistema implementado por el Ministerio de la Juventud. Con los resultados significativos obtenidos, los auditores recomendarán al Comité de Certificaciones del INDOCAL la concesión de la certificación de conformidad con las normas ISO 9001, ISO 37001 e ISO 37301 al Ministerio de la Juventud. Esta certificación no sólo valida el compromiso del Ministerio con la excelencia en la gestión, la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales, sino que también refuerza su compromiso de mantener y mejorar constantemente su Sistema Integrado de Gestión, en beneficio del desarrollo y bienestar de la juventud dominicana. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud celebra el Día Mundial de los Océanos con jornada de limpieza en la playa Montesinos de Santo Domingo.

Santo Domingo. – El Ministerio de la Juventud a través del programa Eco Juventudes conmemoró el Día Mundial de los Océanos con su acostumbrada jornada de limpiezas de playa con el objetivo de concientizar sobre la importancia de proteger los océanos y hacer el recordatorio del importante papel que juegan en la vida, como generadores de oxígenos y fuente de alimentos. La jornada se llevó a cabo en la playa de Montesinos, en los alrededores del Malecón de Santo Domingo. Está iniciativa fue desarrollado por un equipo de 37 voluntarios representantes de Eco Juventudes, los cuales cumplieron la meta de recolectar 2,091 libras de desechos sólidos con la colaboración de la Fundación Vida Azul. Estas actividades son realizadas con el interés de resaltar el impacto de los humanos en el océano y como afecta a todo nuestro medio ambiente, así como educar a los jóvenes sobre cómo podemos ser parte de la prevención ante esta problemática. El encargado de la división de medioambiente del Ministerio de la Juventud, Frandy Hierro, destacó que esta temporada del año es clave para las jornadas de limpiezas de costas ya que inicia la migración de tortugas para anidar en las playas del país, lo que motiva e impulsa a seguir trabajando para la conservación de nuestros recursos naturales y brindar más seguridad a las especies marinas. Las limpiezas de playas son desarrolladas continuamente a través del ya mencionado programa Eco Juventudes: una iniciativa del Ministerio de la Juventud, con el objetivo formar a adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 35 años a ser guardabosques, guías turísticos y llevar a cabo los programas medioambientales desarrollados por las instituciones que formen parte del acuerdo, como la reforestación, las barreras biológicas alrededor de las cañadas, charlas educativas ambientales, campamentos, programas de reciclaje, entre otras actividades. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Juventud ha concientizado a 2,653 jóvenes acerca de la preservación del medio ambiente

Con las iniciativas de Eco Juventudes, en lo que va de año hasta la fecha, se ha recolectado la cantidad de 17,864 libras de plástico, suponiendo esto un logro significativo para el ecosistema. Santo Domingo, República Dominicana. Con el propósito de continuar fomentando el interés e importancia de conservación ambiental en la juventud dominicana, el Ministerio de la Juventud, desde el programa Eco Juventudes, ha impactado a más de 2,653 mil jóvenes con sus distintas estrategias e iniciativas enfocadas en acciones de protección del medio ambiente, durante el transcurso de este año 2024. Frandy Hierro, encargado del programa Eco Juventudes del Ministerio de la Juventud, afirmó que Eco Juventudes mantiene el enfoque de impulsar una estrategia que sirva de llamado a todos los jóvenes, a fin de involucrarse en una tarea que no tiene fin y que se comprometan a asumir con responsabilidad la convivencia amigable con el medio ambiente. El responsable del área de preservación medioambiental de Juventud precisó que una muestra del alto compromiso con el medio ambiente es que en lo que va de año hasta la fecha, se ha recolectado la cantidad de 17,864 libras de plástico, suponiendo esto un logro significativo para el ecosistema. Para conmemorar y concientizar acerca del cuidado de los mares, para el Día Mundial de los Océanos, el próximo sábado 8 de junio, Juventud tiene organizado una intensa jornada de limpieza de la Playa Montesino, con el propósito de reducir la contaminación de los océanos, que lamentablemente se encuentran contaminados de desechos sólidos no biodegradables, entre los que regularmente abundan, vidrios, plásticos, fomi, y otras de esas categorías. Honrando con acciones en pro de una mejor calidad ambiental. Para conmemorar el Día Mundial de la Tierra, se realizó una actividad de integración a través de la cual se socializó acerca del cuidado de las plantas y a su vez se entregaron diferentes tipos de plantas a cada colaborador de Juventud. A esto se suma que, al arribar al semestre del año 2024, más de 200 mil tapitas fueron recolectadas a favor de la campaña nacional de Tapitas x Quimio de Fundación Amigos contra el Cáncer (FACI). Se han realizado jornadas de limpiezas en diferentes playas del Distrito Nacional, entre ellas, playas Montesino, Gubia, Tortuga, Pescadores; San Gil, y Playa Gringo, en el municipio Bajos de Haina de la provincia San Cristóbal. Además, procurando combatir el daño provocado por tala de macizos, 3 mil árboles forestales fueron plantados en la provincia Villa Altagracia, reforzando así el plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024, el cual tiene como propósito aumentar la cobertura forestal y restaurar áreas degradadas debido a cambios en el uso del suelo y los efectos de incendios forestales en la República Dominicana, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente. El Ministerio de la Juventud también ha impartido en diferentes centros educativos y organizaciones a nivel nacional talleres y charlas de educación ambiental. Se recuerda que la edición XXVIII del Premio Nacional de la Juventud 2024 (PNJ) fue dedicada en esta ocasión a la “Protección del Medioambiente y el Cambio Climático”, lo cual representó un estímulo para que la Juventud dominicana se sienta motivada y comprometida de cuidar y preservar el mayor patrimonio de existencia de la humanidad. Más acerca del programa Eco Juventudes Se trata de una iniciativa del Ministerio de la Juventud, que tiene como norte formar a adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 35 años a ser guardabosques, guías turísticos y llevar a cabo los programas medioambientales desarrollados por las instituciones que formen parte del acuerdo, como la reforestación, las barreras biológicas alrededor de las cañadas, charlas educativas ambientales, campamentos, programas de reciclaje, entre otras actividades. Este programa pretende contribuir con la formación medioambiental de jóvenes en toda la República Dominicana. De esta manera, a partir de estos procesos de instrucción, los mismos desarrollarán las capacidades para ser protectores y gestores de los recursos naturales del país. El programa cuenta con el desarrollo de los siguientes proyectos: “Escuela de formación ambiental”, “Conoce mi reserva ecológica”, “Eco-promociones”, “Mujer ciencia y Medio Ambiente”, y otros más. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministro de la Juventud, Rafael Féliz García hace acto de presencia en la inauguración de la Dominican Summer League (DSL)

SAN ANTONIO DE GUERRA. – El ministro de la juventud, Rafael Féliz García, asistió a la inauguración de la 38ª temporada de la Dominican Summer League (DSL), liga de béisbol dedicada al desarrollo de los prospectos de las Grandes Ligas. En la edición 2024 participarán 51 equipos, conformados por prospectos de las 30 organizaciones del béisbol de Grandes Ligas, cuyas academias funcionan en el país, dicha edición está dedicada al exjugador estrella Nelson Cruz debido productivo desarrollo carrera en las Grandes Ligas y su gran alcance y productividad fuera del terreno de juego. Rafael Féliz, titular de la juventud hizo acto de presencia en apoyo a los nuevos jugadores que inician su camino en busca de ser jugadores estrellas en la Major League Baseball (MLB). La ceremonia de inauguración se celebró en el Campo Las Palmas, hogar de los Ángeles Dodgers, equipo que se coronó campeón de la edición 37 de la DSL. Orlando Díaz, presidente de la DSL, destacó la relevancia del torneo. “Unos 900 jugadores de esta liga han llegado a las Grandes Ligas, entre ellos Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrian Beltré, quienes son inmortales del béisbol de Estados Unidos”, concluyó Díaz. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Juventud participa en feria de empleo en conjunto con el Ministerio de Trabajo; 141 jóvenes aplicaron en el proceso

Santo Domingo, Rep. Dom. Como órgano creador de políticas públicas dirigidas al crecimiento y desarrollo de la Juventud dominicana, el Ministerio de la Juventud, a través del programa Laboratorio de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo Joven, participó en la feria de empleo realizada por el Ministerio de Trabajo, en la cual se dieron cita 213 personas; 131 mujeres, 82 hombres y 141 jóvenes, quienes mostraron alto interés en ser parte del proceso de selección para la obtención de un empleo. La misma tuvo lugar en el Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir, Ave. Alma Mater, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Rafael Féliz García, ministro de la Juventud, estuvo presente en la jornada, verificando los pasos del proceso de entrevistas y selección de perfiles para la obtención de puestos laborales. La ocasión fue propicia para que el incumbente dialogara y socializara junto a jóvenes, motivándoles a que sigan estudiando y, a su vez, exhortándoles éxitos en sus sueños y metas. Las vacantes para esta jornada fueron 88: abogado junior, encargado de litigio, asistente legal, oficial de seguridad, gestor de cobros, team leader, mensajero externo, conserje, salvavidas, cantinero (Bartender). Así como también, ayudante de limpieza (Steward), camarero, supervisor de restaurantes, segundo chef (Sous chef); supervisor de cocina, cocinero, pizzero, panadero, mecánico automotriz e hidráulico, ayudante general y ayudante de mantenimiento. Además, ebanista, plomero, pintor, albañil, técnico eléctrico y coordinador de almacén.
Ministro de la Juventud moderó la presentación del congreso nacional estudiantil “Liderando mi futuro” edición 2024.

Estudiantes de diferentes provincias del país presentaron propuestas de avances y mejoras a favor de sus comunidades y del desarrollo del país. Santo Domingo, Rep. Dom.- Con el propósito de aupar iniciativas que prioricen ideas desde la juventud para el bienestar y desarrollo del país, recientemente el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, participó en el congreso nacional estudiantil “Liderando mi futuro 2024”, realizado por el Ministerio de Educación (MINERD), a través de la dirección general de Orientación y Psicología de esa entidad. El encuentro estuvo encabezado por la viceministra de Asuntos Docentes y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Scheker, en representación del ministro de Educación, Ángel Hernández. “Liderando mi futuro”, tiene como propósito fortalecer y valorar la participación estudiantil y el liderazgo dentro del sistema educativo de las 18 regiones educativas del país. Rafael Féliz, durante su participación junto a estudiantes de los niveles básico e intermedio, manifestó felicitaciones a los estudiantes por sentirse motivados y comprometidos a presentar proyectos a favor de la comunidad educativa del país. “Para mí es un placer estar nuevamente en este congreso estudiantil, escuchar esas propuestas desde la misma perspectiva de la juventud, y ver cómo con vasta destreza y pasión ustedes explican los trabajos que estructurados por ustedes mismos», indicó Féliz García. Comentó también que las escuelas deben seguir replanteándose estrategias enfocadas en que el mayor tiempo que pasan los estudiantes en las escuelas sea un tiempo agradable y que también les hagan saber a los mismos que estudiar es la única vía para salir adelante. Al finalizar, les exhortó a que continúen siendo referentes positivos de la juventud dominicana en cada una de sus comunidades y escuelas, «no todo está perdido». «Recuerden, tenemos que hacer las cosas para que nos vean, simplemente la satisfacción del deber cumplido», concluyó el ministro de la Juventud. Estudiantes de diferentes provincias del país presentaron propuestas de avances y mejoras a favor de sus comunidades y del desarrollo del país. Plantearon anteproyectos acerca de problemáticas recurrentes en sus recintos escolares y el entorno, entre ellas resaltan, “Impacto de las redes sociales en el desarrollo escolar”, “Concientización y sensibilización para tener medios educativos más higiénicos en favor de la protección del medio ambiente»; “consecuencias del vape en los aprendizajes de los estudiantes”, “mal uso de las redes sociales en el desarrollo escolar”, “implementación de programas de ayuda a los docentes”, así como también, “construyendo el camino del respeto escolar y la disciplina”, y otros más. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud y JICA socializan sobre oportunidades de becas entre ambas entidades.

En la primera actividad realizada entre el Ministerio de la Juventud y la JICA, los jóvenes asistentes en modalidad presencial y remota pudieron conocer todo lo relativo a las formas de aplicación, modalidades disponibles, tipos de programas, financiamiento y detalles de experiencia. Santo Domingo, República Dominicana. En el marco del Conversatorio «Hablemos de las becas de JICA», realizado en la sede de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa, directivos del Ministerio de la Juventud socializaron todas las oportunidades de becas brindadas por el gobierno japonés a los jóvenes dominicanos a través de la cooperación académica entre ambos países. Del Ministerio de la Juventud estuvieron presentes Gary Ruiz, director de Ejecución y Supervisión de Programas, y Yamell Peña, directora de Planificación y Desarrollo. En tanto que de JICA, asistió su representante residente, Kota Sakaguchi. En la reunión se conversó acerca de la función principal de la “modalidad virtual”. A cargo de la doctora Eri Tamagawa, consultora local para la gestión del Programa Líderes Globales de la JICA, quien presentó y socializó todo lo relativo a las becas disponibles. Durante el encuentro, la primera dominicana ex becaria de las becas de JICA, la joven Nítida Sánchez, compartió su experiencia con todos los jóvenes asistentes, quien aprovechó el escenario para destacar que además de una experiencia académica, sin dudas es una experiencia cultural muy enriquecedora, donde conocerán nuevos idiomas, personas, culturas, entre otros. Es importante resaltar que, en la primera actividad realizada entre el Ministerio de la Juventud y la JICA, los jóvenes asistentes en modalidad presencial y remoto pudieron conocer todo lo relativo a las formas de aplicación, modalidades disponibles, tipos de programas, financiamiento y detalles de experiencia. Esto con el fin de que más jóvenes puedan vivir la experiencia de inmersión cultural que ofrece Japón de forma totalmente gratuita. Dirección de Comunicaciones Ministerio de la Juventud
Ministerio de la Juventud pacta alianza estratégica con la FARD en beneficio de los jóvenes de ese organismo castrense

El ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García, puso a la disposición de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) la amplia oferta académica del programa Apoyo Educativo del organismo que dirige. Santo Domingo, República Dominicana. El Ministerio de la Juventud, encabezado por Rafael Jesús Féliz García, firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional en conjunto con la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) para continuar facilitando el acceso de formación educativo a los jóvenes que ingresan a ese organismo, en especial a los jóvenes egresados del programa “El Cielo es el Límite”. La rúbrica, que tuvo lugar en el “Salón Juan Pablo Duarte” de la Comandancia General en la Base Aérea San Isidro, fue pactada por el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, y el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD. Tras sellar el documento, Rafael Féliz García, incumbente de la Juventud, manifestó agradecimiento por la oportunidad de colaborar desde el Ministerio de la Juventud, a través de la división de educación, con un cuerpo castrense como la Fuerza Aérea Dominicana, «que tiene esa visión integral de velar con esa seguridad de prevención mediante programas tan integrales como “El cielo es el límite”, con una perspectiva visionaria y vanguardista, de los que es trabajar con jóvenes de este segmento poblacional a través de una formación basada en valores», según comentó Rafael Féliz García. «Este es un gran paso de avance para que los soldados del aire, pilotos, tengan acceso a formación académica del nivel técnico superior en distintas áreas y universidades», puntualizó el ministro de la Juventud. Destacó también que el Ministerio de la Juventud pone a la disposición de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) la amplia oferta académica del programa Apoyo Educativo, que justamente brinda amplia oferta académica técnica superior a los jóvenes dominicanos. En cuanto, el Comandante General Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, catalogó como “oportuno” realizar la alianza con el Ministerio de la Juventud para que los jóvenes que ingresan a la FARD puedan recibir entrenamientos, capacitación y seguir buscando rumbo en sus proyectos profesionales. “Este es un momento pertinente, porque estamos apoyando a todos los soldados. La educación es lo único que podría catapultarse en todos los niveles y es lo que estamos haciendo con la juventud”, resaltó Carlos R. Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD. Durante el acto, Febrillet informó que la entidad que dirige está en un proceso de modernización y profesionalización, a propósito de la celebración de su 76 aniversario. Con relación al proyecto “el cielo es el límite”, explicó que es un prototipo del programa de 300 jóvenes, quienes fueron inculcados en valores para ayudar a la ciudadanía y seguir siendo productivos en la sociedad. Estuvieron presentes el Comandante General, Mayor General Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, Director de la Dirección de Proyectos y Programas, Ulises Vianney Guzmán Reyes, FARD (DEM), Mayor General, ERD. Miguel Ángel A. Rubio Báez, Inspector General de las Fuerzas Armadas; Coronel Piloto, FARD y Héctor David Martínez Pérez, director de Operaciones (A-3). Así como también, el Coronel Paracaidista FARD Héctor Castillo Moronta, Director de Personal (A-1); General de Brigada Paracaidista, FARD Rafael Santiago Castellanos Dotel y el Primer Teniente, FARD Julio A. Jorge Batista, Asesor en Materia Jurídica de la Comandancia.
MJ entregó premios a ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2024; los jóvenes recibieron 100 mil pesos

Santo Domingo, República Dominicana. El Ministerio de la Juventud (MJ) realizó la entrega de modernas laptops y el premio metálico de 100 mil pesos a cada uno de los ganadores del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) edición XXVIII, celebrada el pasado 31 de enero 2024, en conmemoración del Día Nacional de la Juventud y el cual estuvo dedicado al cambio climático. Durante el acto de entrega de computadoras portátiles para el desarrollo y facilidad de las actividades profesionales de los jóvenes, Rafael Féliz García, Ministro de la Juventud, compartió con los jóvenes ganadores y explicó lo importante que ha sido para su persona poder acercar este premio a los jóvenes dominicanos. “Lo importante es que esto quede como un legado y ustedes se vayan conforme con las satisfacciones del deber cumplido y sean entes que multipliquen la motivación a participar en los demás jóvenes dominicanos, ustedes son los referentes para sus hermanos, su comunidad a nivel de su provincia y a nivel nacional, con sus valores pueden escalar sin dejarse influenciar por los contenidos negativos” destacó el incumbente de la Juventud, Rafael Féliz García. El espacio fue propicio para degustar un almuerzo especial con el objetivo de socializar y conocer los reconocimientos obtenidos a partir de convertirse en ganadores. También estuvieron presentes diferentes directivos y encargados de áreas del Ministerio de la Juventud, entre ellos, Gary Ruiz, director de Desarrollo y Ejecución de Programas; Luis Antonio Tejeda, encargado del Premio Nacional de la Juventud y Frandy Hierro, encargado del programa Eco Juventudes.
Ministro de la Juventud encabeza guía de la exposición artística Oviedo junto a jóvenes preuniversitarios

El recorrido a diversos lugares históricos forma parte de las actividades del programa de la sección de Arte y Cultura del Ministerio de la Juventud. Santo Domingo, República Dominicana. Con el propósito de impulsar el desarrollo cultural, educativo, recreativo y social de los jóvenes dominicanos, el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, encabezó la visita guiada a la exposición artística «Oviedo’ del destacado pintor dominicano Ramón Oviedo, realizada en el Museo de Arte Moderno en conjunto con la asociación de estudiantes preuniversitarios. Tras dar la bienvenida al encuentro, el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, resaltó que desde la entidad que dirige, se mantiene el propósito de incentivar en los jóvenes dominicanos el interés de conocer y abrazar la identidad cultural dominicana. El recorrido forma parte de las actividades del programa de la sección de Arte y Cultura del Ministerio de la Juventud. Un recorrido por atracciones históricas dominicanas El Ministerio de la Juventud también llevó a cabo un recorrido que se denominó “Conoce a tu ciudad”, en el que participaron más de 45 jóvenes del Liceo Emmanuel, donde tuvieron la oportunidad de conocer diferentes atracciones culturales y artísticas dominicanas. Entre las atracciones históricas y culturales, es preciso mencionar el Palacio Municipal de Santo Domingo Este, la plaza Ramón Matías Mella y el Monumento a la Caña. También el área recreativa abierta al público «Chencha”, la Parada de la Cultura «Ramón Oviedo», la emblemática Plaza Juan Pablo Duarte, el Paseo de la Historia, entre otras zonas.