«Juventud con B de Barrio» fue el escenario para jóvenes talentos de Puerto Plata.

Puerto Plata fue el escenario de la 7ma edición de «Juventud con B de Barrio», donde los asistentes participaron en una jornada de integración social impulsada por el Ministerio de la Juventud. La jornada se desarrolló en el sector Playa Oeste y contó con la presencia del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, acompañado por Ginnette Bournigal, senadora de la provincia; Claritza Rochtte, gobernadora; Julio Emil Durán Rodríguez, diputado, y todos los viceministros de la institución, entre otros invitados. «Juventud con B de Barrio» tiene como objetivo acercar el gobierno a la juventud del país mediante una jornada de integración social, en la que más de 30 entidades estatales trabajan en conjunto para brindar servicios y oportunidades a quienes más lo necesitan. En esta edición, los jóvenes pudieron acceder a programas de mentoría, capacitaciones, conferencias, talleres y actividades deportivas como Basketball, Vitilla y Volleyball, fomentando su desarrollo y crecimiento. En esta ocasión se ofrecieron diversas ponencias como: El Bulling, impartida por la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar; Prevención del Embarazo Adolescente, por parte de Supérate; y Concienciación sobre Trata de Personas, a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones. La música también tuvo un papel protagónico, en esta ocasión, además de las ponencias impartidas por las diversas organizaciones, el evento se llenó de música y emoción con una serie de presentaciones artísticas que cautivaron al público. El escenario vibró con la energía de talentosos bailarines que, a través de coreografías, narraron historias de lucha, esperanza y superación. Los ritmos variaron desde danzas tradicionales llenas de color y simbolismo hasta expresiones contemporáneas que reflejaban la pasión y creatividad de los intérpretes. La música también tuvo un papel protagónico, en esta ocasión, además de las ponencias impartidas por las diversas organizaciones, el evento se llenó de música y emoción con una serie de presentaciones artísticas que cautivaron al público. El escenario vibró con la energía de talentosos bailarines que, a través de coreografías, narraron historias de lucha, esperanza y superación. Los ritmos variaron desde danzas tradicionales llenas de color y simbolismo hasta expresiones contemporáneas que reflejaban la pasión y creatividad de los intérpretes. El Ministerio de la Juventud, Carlos Valdez, enfatizó: «Nuestra misión es estar presentes en cada lugar donde haya un joven dominicano, acompañándolo y brindándole las herramientas que necesita. El Ministerio de la Juventud debe estar en los barrios, cerca de los jóvenes. Hoy estamos aquí, tocando las puertas de sus casas y llevándoles todas las oportunidades disponibles. Yo soy fruto de una oportunidad y, por eso, 31 instituciones se han unido a esta jornada de inclusión social para abrir nuevas puertas y brindar oportunidades a la juventud de Puerto Plata.», expresó Valdez. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la juventud del país, garantizando acceso a oportunidades y herramientas que contribuyan a su desarrollo personal y profesional. Con «Juventud con B de Barrio», el Estado se involucra directamente en las comunidades, asegurando que los jóvenes dominicanos puedan beneficiarse de los recursos disponibles para su crecimiento. Con esta iniciativa, el Ministerio de la Juventud fortalece su compromiso con el desarrollo juvenil, llevando programas y recursos que impulsan el bienestar de los jóvenes en todo el país. «Juventud con B de Barrio» seguirá recorriendo distintas comunidades, promoviendo la igualdad de oportunidades y acercando a la juventud las herramientas necesarias para su futuro. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud imparte Charla sobre Salud Mental en el Liceo Lucas Asencio Martínez, Hatillo San Cristóbal. 

El Ministerio de la Juventud, a través de su Departamento de Salud y Bienestar, coordinó una importante charla sobre salud mental en el Liceo Lucas Asencio Martínez, ubicado en Hatillo, San Cristóbal. Más de 70 jóvenes fueron impactados por la actividad, que tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de la salud mental, los riesgos que conlleva no atenderla y cómo identificar posibles problemas emocionales. La charla fue impartida por expertos del programa de Salud Mental de Salud Pública, quienes proporcionaron herramientas clave para reconocer y cuidar el bienestar emocional.  La actividad contó con la participación de diversas personalidades, entre las que destacó Luisa Heredia, directora del Centro, quien brindó su apoyo al evento. También estuvo presente Rivadavia Ramírez Romero, regidora de Hatillo, San Cristóbal, quien resaltó la importancia de estos espacios de formación para los jóvenes de la comunidad.  Por parte del Ministerio de la Juventud, participaron Arístides Reyes, encargado del departamento de Bienestar y Salud, así como Anyis Paola Encarnación, auxiliar administrativa, quienes fueron los encargados de coordinar la actividad, además de asegurar su éxito.  En representación del Ministerio de Salud Pública, intervino Altagracia Fría Mateo, coordinadora de salud mental de la dirección provincial de San Cristóbal  , quien proporcionó información detallada sobre cómo prevenir y tratar los trastornos mentales. También participaron Cristelise Vizcaíno Chevalier, asistente del programa de salud mental, y Greysi Neekop Aquino, psicóloga clínica, quienes compartieron su experiencia en la atención de la salud mental y ofrecieron valiosos consejos para los jóvenes presentes.  Este evento fue una valiosa oportunidad para fortalecer el compromiso interinstitucional en la promoción del bienestar emocional y mental entre los jóvenes.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Viceministro de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud Juramenta Nuevos Coordinadores en Monte Plata y Hato Mayor.

El viceministro de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud, Anyelo Ramírez, junto a la directora Paola Lara, encabezaron este día el acto de juramentación de los nuevos coordinadores provinciales en las provincias de Monte Plata y Hato Mayor.  En un acto cargado de compromiso y esperanza para la juventud de ambas provincias, el viceministro Ramírez tomó el juramento a Jeremy Romero Reyes, quien asumirá el cargo de coordinador en la provincia de Hato Mayor, y a Andy Miguel Cruz, designado como nuevo coordinador en Monte Plata.  Con este nombramiento, el Ministerio de la Juventud reitera su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de las políticas juveniles, impulsando proyectos y acciones que busquen mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en estas dos importantes provincias del país.  Este evento refuerza la visión del ministerio de seguir llevando oportunidades de desarrollo a cada rincón de la República Dominicana, permitiendo que los jóvenes se conviertan en actores activos en la construcción de su futuro y el de sus comunidades.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud imparte Charla sobre Salud Mental en el Colegio Lumbrera de Oriente, Hatillo San Cristóbal. 

El Ministerio de la Juventud, a través de su Departamento de Salud y Bienestar, coordinó una importante charla sobre salud mental en el Colegio Lumbrera de Oriente, ubicado en Hatillo, San Cristóbal. Más de 160 jóvenes fueron impactados por la actividad, que tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de la salud mental, los riesgos que conlleva no atenderla y cómo identificar posibles problemas emocionales. La charla fue impartida por expertos del programa de Salud Mental de Salud Pública, quienes proporcionaron herramientas clave para reconocer y cuidar el bienestar emocional.  La actividad contó con la participación de diversas personalidades, entre las que destacó Luisa Heredia, directora del Centro, quien brindó su apoyo al evento. También estuvo presente Rivadavia Ramírez Romero, regidora de Hatillo, San Cristóbal, quien resaltó la importancia de estos espacios de formación para los jóvenes de la comunidad.  Por parte del Ministerio de la Juventud, participaron Arístides Reyes, encargado del departamento de Bienestar y Salud, así como Anyis Paola Encarnación, auxiliar administrativa, quienes fueron los encargados de coordinar la actividad, además de asegurar su éxito.  En representación del Ministerio de Salud Pública, intervino Altagracia Fría Mateo, coordinadora de salud mental de la dirección provincial de San Cristóbal  , quien proporcionó información detallada sobre cómo prevenir y tratar los trastornos mentales. También participaron Cristelise Vizcaíno Chevalier, asistente del programa de salud mental, y Greysi Neekop Aquino, psicóloga clínica, quienes compartieron su experiencia en la atención de la salud mental y ofrecieron valiosos consejos para los jóvenes presentes.  Este evento fue una valiosa oportunidad para fortalecer el compromiso interinstitucional en la promoción del bienestar emocional y mental entre los jóvenes.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministro de la Juventud se reúne con director de RD Vial para impulsar planes de seguridad y educación vial para jóvenes

El Ministro de la Juventud, Carlos Valdez, sostuvo un encuentro con el director de RD Vial, Hostos Rizik, con el propósito de fortalecer la seguridad y educación vial de la juventud dominicana, así como generar nuevas oportunidades a través de iniciativas conjuntas. Durante la reunión, en la que también participó el viceministro técnico y de planificación, Vicente Luis De Peña Peralta, se trazó una ruta clara para la construcción de planes y proyectos que permitan a los jóvenes conectarse con un entorno más seguro, formarse en buenas prácticas viales y acceder a programas que fomenten su desarrollo integral. El Ministro Valdez destacó la importancia de sensibilizar y capacitar a la juventud en materia de educación vial, asegurando que este tipo de alianzas estratégicas contribuyen no solo a reducir accidentes, sino también a fomentar una cultura de responsabilidad y civismo en las vías del país. Por su parte, el director de RD Vial, Hostos Rizik, reiteró su compromiso con la seguridad vial, resaltando que es fundamental educar a los jóvenes en el respeto a las normas de tránsito y en la prevención de accidentes. Esta reunión sirvió como un espacio de diálogo para explorar iniciativas que contribuyan a fortalecer la educación vial entre la juventud dominicana. Ambas partes coincidieron en la importancia de seguir promoviendo espacios de concienciación y formación, con el objetivo de fomentar una cultura de movilidad más segura y responsable en el país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud Realiza Charla y Saneamiento en la Costa del Faro .

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Ministerio de la Juventud, a través de su programa Ecojuventudes, llevó a cabo una jornada de sensibilización y saneamiento en la costa de la Avenida España. Durante esta actividad, se realizó la recolección de plásticos y otros desechos no biodegradables, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.  La jornada incluyó una charla impartida por Eudy Eusebio, quien destacó la importancia del uso responsable del agua y los efectos del cambio climático. En su intervención, Eusebio hizo un llamado a la reflexión sobre la necesidad de adoptar hábitos más sostenibles para proteger los recursos naturales.  Un total de 121 jóvenes, provenientes de diferentes centros educativos como el Colegio San Martín de Porres, el Politécnico Don Pedro Mir, el Colegio Pedagógico Alegría, el Colegio Claren Lemman y el Politécnico Pilar Constanzo, participaron activamente en la actividad.  El evento también contó con el apoyo de la regidora de la Costa del Faro, Aileen Decamps, y las organizaciones Unión de Jóvenes de la Isabelita y Unión de Jóvenes de la Ureña, quienes se unieron al esfuerzo por promover el cuidado del medio ambiente entre los jóvenes de la región.  Con esta acción, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la concientización ambiental, instando a la juventud de la República Dominicana a proteger nuestros recursos naturales y a ser parte activa en la lucha contra los efectos negativos del cambio climático.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud y Economía presentan el proyecto PRORURAL Joven a los encargados regionales del Sur.

El Ministerio de la Juventud, en colaboración con el Ministerio de Economía, presentó el proyecto PRORURAL Joven a los encargados regionales de Juventud de la región Sur. El objetivo de este encuentro fue activar el convenio firmado entre ambas instituciones y fortalecer el conocimiento sobre los detalles del programa, sus objetivos, beneficiarios y actividades, con el fin de promover la colaboración y el apoyo en la implementación del programa a nivel local.   La presentación del proyecto fue realizada por la directora de PRORURAL Joven, Wendy Adam, quien detalló los diversos beneficios que traerá este programa a las juventudes y familias rurales. Adam explicó cómo el programa busca reducir la pobreza monetaria, brindando acceso a nuevas capacidades y recursos que permitan a los jóvenes involucrarse activamente en el desarrollo social y económico de sus comunidades. Además, mencionó que el programa incluirá la creación de espacios de formación, capacitación en habilidades técnicas y empresariales, así como el fomento a la participación juvenil en proyectos productivos que fortalezcan el tejido social y económico en las zonas rurales. La idea es que los representantes regionales del Ministerio de la juventud puedan identificar jóvenes o grupos de jóvenes que tengan un proyecto con potencial de negocio que beneficie a ellos mismos y su familia en su desarrollo económico.  El programa PRORURAL Joven, orientado a fortalecer el desarrollo juvenil en comunidades rurales, se firmó en colaboración con el Ministerio de Juventud, con el propósito de activar dicho acuerdo. Como parte de este proceso, se planificarán talleres regionales para presentar el programa a los responsables locales del Ministerio y promover la articulación de esfuerzos para una implementación más eficiente. Esta actividad no solo busca informar, sino también inspirar un sentido de pertenencia y compromiso hacia la causa del desarrollo juvenil en las zonas rurales, destacando la importancia de trabajar en conjunto para lograr un impacto duradero en las comunidades.  En noviembre de 2024, se firmó un convenio entre el Ministerio de la Juventud y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, para impulsar acciones conjuntas dentro del marco de este proyecto.  El evento concluyó con las palabras de la directora de Extensión Regional, Paola Lara, quien exhortó a los representantes regionales a continuar trabajando por el avance y el crecimiento de los jóvenes de la región Sur, alentándolos a contribuir para que estos puedan aprovechar y empoderarse de las oportunidades que ofrece el gobierno dominicano a través de este tipo de programas.  De esta manera, el Ministerio de la Juventud reafirma una vez más su compromiso con los jóvenes dominicanos, sin desvincularse de las necesidades de la juventud de las zonas más vulnerables del país.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud Promueve el Estudio del Cine en Los Alcarrizos a Través de la Charla » Yo sé de Cine » 

Con el objetivo de acercar los conocimientos del séptimo arte y fomentar el estudio e inmersión de la juventud de Los Alcarrizos en el área cinematográfica, el Ministerio de la Juventud, a través de su programa CapacirtArte, desarrolló la charla «Yo sé de Cine», impartida por el experto e investigador cinematográfico José Rodríguez, director de la Cinemateca Dominicana.  El espacio, que buscó promover el aprendizaje y la apreciación del cine, abordó diversos temas como la apreciación y realización de una película, las diferencias entre corto, medio metraje y largometraje, así como las técnicas y los mensajes de una producción cinematográfica. Se discutió, además, el uso de diversos recursos en el proceso de rodaje, la historia del cine dominicano y la práctica escénica.  Desde el Ministerio de la Juventud agradecemos a la Dirección General de Cine y al Ayuntamiento de Los Alcarrizos por su valioso respaldo en esta alianza, que tiene como fin común el bienestar y el desarrollo de la juventud dominicana.  Esta iniciativa demuestra el compromiso del Ministerio de la Juventud con el fomento de la creatividad y el desarrollo profesional de los jóvenes en áreas tan relevantes como el cine, abriendo puertas a nuevas oportunidades en el campo audiovisual.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud y Economía presentan el proyecto PRORURAL Joven a los encargados regionales del Cibao.

El Ministerio de la Juventud, en colaboración con el Ministerio de Economía, presentó el proyecto PRORURAL Joven a los encargados regionales de Juventud de la región Cibao. El objetivo de este encuentro fue activar el convenio firmado entre ambas instituciones y fortalecer el conocimiento sobre los detalles del programa, sus objetivos, beneficiarios y actividades, con el fin de promover la colaboración y el apoyo en la implementación del programa a nivel local.   El encuentro fue presidido por el viceministro de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud, Anyelo Ramírez, quien destacó nuevamente el firme compromiso del Ministerio con el desarrollo integral de los jóvenes, especialmente en las zonas rurales del país. En su intervención, Ramírez subrayó la importancia de continuar trabajando en la inclusión y el empoderamiento de los jóvenes que residen en áreas rurales, asegurando que este sector es fundamental para el crecimiento y la prosperidad de la nación. Además, reafirmó el compromiso del Ministerio de la Juventud en ofrecer recursos y herramientas que posibiliten que los jóvenes rurales puedan acceder a nuevas oportunidades de educación, empleo y desarrollo personal, con el fin de mejorar su calidad de vida y contribuir al bienestar de sus comunidades.  La presentación del proyecto fue realizada por la directora de PRORURAL Joven, Wendy Adam, quien detalló los diversos beneficios que traerá este programa a las juventudes y familias rurales. Adam explicó cómo el programa busca fortalecer el liderazgo juvenil, brindando acceso a nuevas capacidades y recursos que permitan a los jóvenes involucrarse activamente en el desarrollo social y económico de sus comunidades. Además, mencionó que el programa incluirá la creación de espacios de formación, capacitación en habilidades técnicas y empresariales, así como el fomento a la participación juvenil en proyectos productivos que fortalezcan el tejido social y económico en las zonas rurales.  El programa PRORURAL Joven, orientado a fortalecer el desarrollo juvenil en comunidades rurales, se firmó en colaboración con el Ministerio de Juventud, con el propósito de activar dicho acuerdo. Como parte de este proceso, se planificarán talleres regionales para presentar el programa a los responsables locales del Ministerio y promover la articulación de esfuerzos para una implementación más eficiente. Esta actividad no solo busca informar, sino también inspirar un sentido de pertenencia y compromiso hacia la causa del desarrollo juvenil en las zonas rurales, destacando la importancia de trabajar en conjunto para lograr un impacto duradero en las comunidades.  En noviembre de 2024, se firmó un convenio entre el Ministerio de la Juventud y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, para impulsar acciones conjuntas dentro del marco de este proyecto.  El evento concluyó con las palabras de la directora de Extensión Regional, Paola Lara, quien exhortó a los representantes regionales a continuar trabajando por el avance y el crecimiento de los jóvenes de la región Cibao, alentándolos a contribuir para que estos puedan aprovechar y empoderarse de las oportunidades que ofrece el gobierno dominicano a través de este tipo de programas.  De esta manera, el Ministerio de la Juventud reafirma una vez más su compromiso con los jóvenes dominicanos, sin desvincularse de las necesidades de la juventud de las zonas más vulnerables del país.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Viceministerio de Extensión Regional Realiza Encuentros con los Coordinadores Provinciales del Ministerio de la Juventud.

El viceministerio de Extensión Regional, a través de su Dirección de Extensión Regional y encabezada por su directora Paola Lara, ha llevado a cabo una serie de encuentros con los coordinadores provinciales del Ministerio de la Juventud, representantes de las regiones Norte, Sur, Este y la región Ozama. Estos encuentros tuvieron como objetivo principal evaluar el avance de la Ruta de Oportunidades, planificar las futuras rutas y discutir los logros y retos del primer trimestre a nivel provincial.  Durante las reuniones, se socializaron diversos proyectos y programas que el Ministerio de la Juventud implementará en las provincias, tales como Juventud con B de Barrio, Hackathon, Las VUO (Ventanillas únicas de Oportunidades), y Campo Joven, entre otros. Estos proyectos buscan promover la participación activa de los jóvenes, fomentar el desarrollo de habilidades y mejorar su calidad de vida en las diferentes regiones del país.  Además, se realizó una evaluación detallada del progreso alcanzado en el primer trimestre del año en cada provincia, lo que permitió identificar fortalezas y áreas de mejora en la implementación de los programas. Como resultado, se coordinaron estrategias y un plan de acción para optimizar los servicios ofrecidos a los jóvenes en las provincias, con el fin de garantizar un impacto positivo y duradero en sus comunidades.  El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los jóvenes en todo el país, y continúa trabajando en conjunto con los coordinadores provinciales para fortalecer el acceso a oportunidades y mejorar el bienestar de las nuevas generaciones.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud y Ministerio de Salud Pública imparten Charla sobre Salud Mental en Baní.

El Ministerio de la Juventud, representado por el Departamento de Bienestar y Salud, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, llevó a cabo una charla sobre salud mental en el Politécnico San Felipe de Neri Fe y Alegría en Baní. Esta actividad tuvo como objetivo sensibilizar y concienciar a los jóvenes sobre la importancia del cuidado de la salud mental.  La charla contó con la participación del Dr. Francisco Polanco, la Dra. Berenice Jiménez y el Subregional de la provincia de Baní, Juan Germán. Durante la sesión, se abordaron temas esenciales sobre el bienestar emocional y psicológico, proporcionando estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y otros factores que afectan la salud mental de los jóvenes.  La actividad impactó positivamente a 291 jóvenes, quienes participaron en sesiones informativas, y permitió que los asistentes reflexionaran sobre la importancia de cuidar su salud mental. Este tipo de espacios de aprendizaje busca proporcionar herramientas útiles para mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de los jóvenes.  Este evento reafirma el compromiso del Ministerio de la Juventud con el bienestar de los jóvenes, promoviendo su desarrollo físico, emocional y mental en la región.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud imparte Taller Musical «MÚSICA ABIERTA» 

Con el objetivo de promover el desarrollo integral de los jóvenes, el Ministerio de la Juventud, a través de su programa artístico-cultural CAPACITArte, realizó el taller MÚSICA ABIERTA: Una Mirada Histórica e Universal de la Música, dirigido a 35 jóvenes del Colegio Sunnyview, en Santo Domingo Este.  El taller fue impartido por Luis Antonio Tejeda, músico, docente y gestor cultural encargado de los programas culturales del Ministerio. Durante la actividad, se trataron temas importantes como la salud mental, la integridad familiar, y la resiliencia, a partir de las vidas y obras de compositores como Mozart y Beethoven. También se abordó el nacionalismo en la música a través de Edward Grieg y su famoso Concierto para Piano en La menor.  Agradecemos especialmente el apoyo de la Dirección General de Museos y el Museo de Historia y Geografía Dominicana, quienes auspiciaron este taller.  Desde el Ministerio de la Juventud, seguiremos trabajando para ofrecer a nuestras jóvenes oportunidades que contribuyan a su crecimiento personal y cultural.  Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat