En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, conmemorado cada 14 de junio, el Ministerio de la Juventud hace un llamado a la población, especialmente a las y los jóvenes dominicanos, a convertirse en agentes de cambio a través de la donación voluntaria, altruista y periódica de sangre.
Bajo el lema “¡Sábado con S de Salvar!”, la institución destacó la importancia de este gesto solidario que, más allá de ser un acto de generosidad, representa una oportunidad real de salvar vidas.
En República Dominicana, solo el 6% de la población dona sangre, muy por debajo del 16.8% recomendado por organismos internacionales para cubrir la demanda nacional. Esta brecha representa un reto para el sistema de salud, que depende de un suministro estable y seguro de sangre para responder a emergencias médicas, cirugías, partos complicados y tratamientos para enfermedades crónicas.
“Donar sangre es un acto sencillo, seguro y rápido que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas. Una sola donación puede salvar hasta tres vidas”, expresó el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, al reiterar el compromiso del Ministerio con la promoción de una cultura de solidaridad entre la juventud.
El proceso de donación toma aproximadamente dos minutos y es completamente seguro. Entre los requisitos para donar se encuentran: tener entre 18 y 65 años de edad, pesar al menos 125 libras, presentar un documento de identidad vigente, y no haber tenido tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses, ni antecedentes de enfermedades como cáncer, afecciones cardíacas o enfermedades de transmisión sexual.
Además, las personas pueden donar cada tres meses, lo que permite mantener un flujo continuo de sangre segura disponible para quienes más lo necesitan.
El Ministerio también recordó que existen diversos centros habilitados para la donación de sangre, entre ellos la Cruz Roja Dominicana, el Banco de Sangre del Ministerio de Salud Pública, el Hemocentro Nacional (principal centro de donación del país), así como hospitales, clínicas y laboratorios privados.
“La sangre no se fabrica, solo puede venir de corazones generosos. Por eso, hoy más que nunca, reconocemos el compromiso invaluable de cada donante voluntario. Gracias por recordarnos, con cada donación, que aún hay vida, esperanza y humanidad”, concluyó el titular del Ministerio.
Dirección de Comunicaciones,
Ministerio de la Juventud.