”Campo Joven» llega a la región Norte del país; Juventud y Bagrícola entregaron RD$63,000,000 millones de pesos dominicanos para emprendimientos agropecuarios

A través del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo Joven del Ministerio de la Juventud, y su programa Campo Joven, se han entregado más de 150 millones de pesos a tasa 0% a jóvenes con proyectos agropecuarios de emprendimiento a nivel nacional. Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. Con el fin de continuar extendiendo oportunidades a los jóvenes del campo dominicano, el Ministerio de la Juventud, con su programa Campo Joven, hizo la entrega de RD$63,000,000 millones de pesos dominicanos con una tasa cero a 142 jóvenes productores agropecuarios de la región norte. La iniciativa es en conjunto y a través de los financiamientos del Banco Agrícola de la República Dominicana. El acto de entrega se realizó el pasado domingo 14 de julio en las instalaciones de la universidad ISA, de la ciudad de Santiago. Campo Joven es un proyecto que inició como un plan piloto en septiembre del año 2023, con un presupuesto inicial de 100 millones de pesos, luego de que estudios realizados por la CEPAL y el FIDA muestran que el 65% de los agricultores supera los 55 años de edad. A raíz de esos resultados, el programa fue implementado inicialmente en Santiago Rodríguez con un aporte de 10 millones de pesos a 10 jóvenes que residen en esa provincia; luego una entrega de 10 millones de pesos a 10 jóvenes de la provincia de San José de Ocoa y una primera entrega regional en San Juan de la Maguana de 48 millones a 80 emprendedores del sector agropecuario de 8 provincias de esta región sur, y 30 millones de pesos a 60 jóvenes en la cuarta entrega de este programa de Campo Joven de la región Este del país. El acto estuvo encabezado por el Ministro de la Juventud, Rafael Féliz García y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, quienes se hicieron acompañar de autoridades locales de la ciudad de Santiago de los Caballeros. En sus palabras centrales, el incumbente de la Juventud, Rafael Féliz, explicó que a través del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas del Primer Empleo Joven y su programa Campo Joven, se han entregado más de 150 millones de pesos a tasa 0% a jóvenes con proyectos agropecuarios de emprendimiento a nivel nacional. «Hoy estamos entregando 63 millones de pesos en préstamos, aquí en Santiago de los Caballeros. Esto forma parte del plan de desarrollar diferentes políticas públicas que buscan que la juventud que reside en las diferentes provincias del país pueda dedicarse y poder emplearse en estos oficios y profesiones, que de una manera u otra antes era vista como algo sumamente forzoso, pero que con la cooperación de la tecnología y la investigación ahora se puede producir más, con mejor calidad, en menos tiempo y con una mayor genética; todo a favor del desarrollo agropecuario dominicano», puntualizó Rafael Féliz. Fernando Durán destacó que cuando recibió la propuesta «Campo Joven» a través del ministro de la Juventud, Rafael Féliz, le pareció ideal la vinculación de la tecnificación y educación para los proyectos de jóvenes dominicanos en el campo. «Campo Joven es una muestra de que debemos garantizar el relevo generacional, incentivando a los jóvenes para que se interesen por la producción agropecuaria y así garantizar la seguridad alimentaria de nuestra nación», concluyó Durán. Estuvieron presentes, Rosa Santos, gobernadora de Santiago de los Caballeros, Rosalba Milagros, gobernadora de la provincia de Dajabón, Amable Vásquez, vicerrector académico de la Universidad ISA; Juan Rosario, subadministrador técnico del Banco Agrícola y Víctor García, subadministrador operativo; Steven Baldera Ruiz, coordinador del programa Campo Joven, Esmerlin Díaz, director de Emprendimiento del Ministerio de la Juventud; funcionarios del gobierno central, autoridades locales y directivos del Banco Agrícola y del Ministerio de la Juventud. Jóvenes emprendedores del sector agropecuario de la región Norte beneficiados por Juventud y Bagrícola Recibieron sus préstamos los jóvenes, Pedro Ysidro Jiménez Paredes, de la provincia Sánchez Ramírez con el proyecto fomento de arroz; Carlos Manuel Solano, provincia Hermanas Mirabal de Monseñor Nouel, y Guillermo Alfonso Saturria, con el emprendimiento cría de peces. Mientras tanto, de la provincia Valverde Mao fue beneficiado Damir José Taveras Ortiz, quien tiene como proyecto una plantación de plátanos. Así como también, Juaribel Issac Peralta, con su emprendimiento de ceba de novillo, quien reside en la provincia Santiago Rodríguez. Natanael Toribio Ferreiras, procedente de Puerto Plata, con una producción de ceba de novillo, el joven Jorgenis Reyes Medrano, con un proyecto de fomento de Sandía, en Dajabón, y Juan Abel Almonte, de Montecristi, con una plantación de Tindora. De igual forma, recibieron sus préstamos también los jóvenes productores agropecuarios, Alejandro Vistoriano Delgado, del municipio Constanza, provincia La Vega, con un fomento de papa. De la ciudad de Santiago, Leysa Nicolle Taveras, Yonatan Yunior Cruz y Fernando Jesús Cruz. Selinet Peña Henríquez, de la provincia Espaillat, con una ceba de novillos; la joven Modesta Liranzo, residente en San Francisco de Macorís, con su emprendimiento de rehabilitación de cacao; de la provincia Duarte, los jóvenes Brahian Luis Hiciano con una siembra de arroz y Fernando Madé con la ceba de novillos. Procedentes de la provincia María Trinidad Sánchez, la joven Ivanni García Suriel, con una renovación de cacao y Bladimir Antonio Fermín con un fomento de coco. Campo Joven es un proyecto que brinda oportunidades a jóvenes del campo y zonas rurales de RD. Los fondos de Campo Joven serán exclusivamente destinados para la realización de actividades agropecuarias, agroindustriales, agrotecnológicas, agroturísticas y actividades agrícolas en general. Con la puesta en marcha de este programa, ambas instituciones visionan ser juntos entes de transformación en la vida de los jóvenes dominicanos y el desarrollo y producción del país. El convenio tiene como propósito lograr un relevo generacional acompañado de las innovaciones tecnológicas y técnicas modernas para aplicar al sector agropecuario. Además, este acuerdo interinstitucional es un compromiso de voluntades entre el Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola para la ejecución del programa de financiamiento Campo Joven. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola incentivan a jóvenes productores agrícolas a emprender en el «Agroturismo»

Los jóvenes que asistieron al encuentro residen en provincias como Monte Plata, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, Peravia, La Vega y San José de Ocoa. Constanza, La Vega. El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, en conjunto con directivos del Banco Agrícola, sostuvieron el encuentro «Emprende en el Agroturismo” junto a jóvenes productores agrícolas que tienen interés en desarrollar proyectos agropecuarios con enfoque en el turismo. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del rancho Fresas Ariyama, y forma parte de las acciones que se desarrollan desde el programa Campo Joven, una iniciativa del Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola de la República Dominicana, que respalda a los jóvenes con los financiamientos a tasa 0, de igual forma en materia técnica y asesorías de negocios para que continúen apostando por el desarrollo agroindustrial. Senovia García, propietaria de Fresas Ariyama, recibió a los jóvenes invitados, como también a la comitiva del Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola, y ofreció detalles de los orígenes y el desarrollo del modelo de negocio que, además de ser cultivadores de fresas en invernadero, han hecho del espacio toda una experiencia agropecuaria turística; incluyendo té y jugos de fresas, así como espacios con vistas agradables para fotografías. Rafael Féliz García, titular de la Juventud, calificó como oportuno el encuentro donde, además de conocer un modelo de negocio agropecuario turístico como los Fresas Ariyama, sino que también, «este es un espacio importante para hacer networking y compartir ideas de negocios y contacto», destacó Rafael Féliz. «En vista de que el turismo agropecuario ha tomado alto auge en nuestro país, desde el Ministerio de la Juventud, a través del programa Campo Joven de la dirección del Laboratorio de Emprendimiento, decidimos departir con ustedes ideas en conjunto que pueden ser aplicadas en esa industria». Y seguimos aportando recursos de todo tipo, educativo, oportunidades de préstamos a través del Banco Agrícola, y como este conversatorio de asesorías de negocios para ustedes jóvenes emprendedores del sector agropecuario», concluyó el ministro de la Juventud. En representación del administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, estuvo presente Juan Rosario, subadministrador técnico de esa entidad bancaria, quien facilitó informaciones importantes a los jóvenes productores agrícolas y les brindó unas palabras de motivación para que se mantengan constantes en el desarrollo de sus proyectos. Los jóvenes que participaron en la actividad «Emprende en el Agroturismo” socializaron con los directivos del Ministerio de la Juventud, Banco Agrícola, autoridades locales y Fresas Ariyama. Los mismos residen en provincias como Monte Plata, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, Peravia, La Vega y San José de Ocoa. Estuvieron presentes, Francisco Marte (Kiko), alcalde del municipio de Constanza, Steven Baldera, coordinador de proyectos del Banco Agrícola, Agustín Amézquita, director regional 04 de Bagrícola, Pedro Fernández, gerente del Banco Agrícola de Constanza, y Llisel Quezada, gerente sucursal de Santiago de los Caballeros. Mientras tanto, del Ministerio de la Juventud, se dieron cita Esmerlin Díaz, director del Laboratorio de Emprendimiento y Política del Primer Empleo Joven, Luis Guira do, director Administrativo y otros colaboradores de Juventud. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
A través del programa Apoyo Educativo Juvenil, Ministerio de la Juventud y Universidad Católica del Cibao (UCATESI) firman convenio interinstitucional

El programa Apoyo Educativo Juvenil del Ministerio de la Juventud sigue expandiendo sus ofertas de educación superior a nivel nacional destinadas a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. La Vega, Rep. Dom. — En el marco del programa de becas Apoyo Educativo Juvenil de la división de Desarrollo y Ejecución de Programas del Ministerio de la Juventud (MJ), fue rubricado un acuerdo interinstitucional con la Universidad Católica del Cibao (UCATESI) de la provincia La Vega, con el objetivo de seguir estableciendo iniciativas que ayuden a satisfacer las necesidades y expectativas de la población joven dominicana. Mediante el convenio pactado, el Ministerio de la Juventud se compromete con la cobertura del cincuenta por ciento (50%) del costo de matriculación, inscripción, reinscripción y servicios estudiantiles de las becas otorgadas anualmente dentro del programa de becas. Por su parte, UCATESI se responsabiliza de la cobertura del veinte por ciento (20%) del costo de matriculación, inscripción, reinscripción y servicios estudiantiles en aquellos casos que el estudiante tenga alguna discapacidad. El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, expresó sentirse satisfecho con la apertura que ha tenido la universidad en iniciativas que favorezcan al desarrollo integral de los jóvenes dominicanos con disposición de evolucionar y formarse con educación superior de calidad. «República Dominicana tiene mucho potencial, solo falta que, como decía Don Bosco, no hay jóvenes malos, sino mal orientados; que los jóvenes puedan tener la orientación y estén dispuestos a optar por las iniciativas ofertadas, para lo cual hay que brindarles un espectro de futuro de vida más allá de la inmediatez de las redes sociales y del hedonismo placentero». Dijo el titular de la Juventud. De su lado, el reverendo padre, Sergio de la Cruz de los Santos, agradeció a la gestión que preside Féliz García por el arduo trabajo en las iniciativas realizadas en bien y a favor de la juventud dominicana y los más vulnerables. «Con su ministerio nos sentimos complacidos, nos alegra la entrega y el trabajo honesto que ejercen, es un bien social de mucha envergadura y los invito a que este trabajo lo realicemos más allá de la parte operativa con amor y disposición porque estamos sembrando para ayudar a una persona que se desarrolle y logre sus sueños», concluyó el reverendo. Con la firma realizada, la Universidad Católica del Cibao compone parte del catálogo de ofertas educativas a nivel superior que ofrece el programa Apoyo Educativo Juvenil, con la finalidad de brindar la oportunidad de matricularse a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Estuvieron presentes por UCATESI durante el acto de firma: Denisse Marmolejos, directora de Asuntos Financieros y Administrativos; Sandy Gutiérrez, secretario general; Santa Gutiérrez, directora de Comunicaciones Corporativas; César Canela, decano de estudiantes y Sonia Jiménez Ramírez, encargada de la Unidad de Asistencia Económica. Por parte del Ministerio de la Juventud: Leoner Brito, director de Articulaciones y Políticas Públicas; Luis Guirado, director Administrativo y Evelyn Valoy, encargada Jurídica. Más acerca el acuerdo entre el Ministerio de la Juventud y UCATECI El objetivo del convenio entre el Ministerio de la Juventud y la Universidad Católica del Cibao radica en comprometerse a apoyarse mutuamente en todo lo concerniente a impulsar y promover las acciones que vayan en auxilio de la población de la República Dominicana, con el objetivo de adentrarlos en el mundo de la educación, promoviendo la forma de adquirir conocimientos que le sean útiles en su vida diaria y para el desarrollo personal e integral de los mismos como personas útiles a la sociedad, con el objetivo de promover e incentivar el desarrollo integral en la población juvenil a nivel general, a través del programa Apoyo Educativo Juvenil. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud y Bagrícola lanzan primera edición del Hackathon Nacional Agro Tecnológico a beneficio del desarrollo agrícola dominicano

«Con este primer Hackathon Nacional Agro Tecnológico, ustedes tienen el beneficio de fortalecer las habilidades en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al sector agrícola, así como también visibilizar oportunidades de emprendimiento y desarrollo profesional en esa industria», precisó el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García. Santo Domingo, República Dominicana. – (9 de julio 2024). En un esfuerzo en conjunto de motivar a que los jóvenes contribuyan al desarrollo sostenible del sector agrícola en las provincias más vulnerables del país, el Ministerio de la Juventud y el Banco Agrícola de la República Dominicana presentaron la primera edición del Hackathon Nacional Agro Tecnológico, una iniciativa de ambas entidades, con la colaboración de Tecnificación Nacional de Riego. El evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad UFHEC busca reunir a estudiantes universitarios de diversas instituciones para desarrollar soluciones tecnológicas creativas que aborden desafíos específicos en el sector agropecuario mediante proyectos agro-tecnológicos. Durante el acto de apertura, Rafael Féliz García, Ministro de la Juventud, explicó que el Hackathon Nacional Agro Tecnológico forma parte de las acciones del proyecto Campo Joven de la dirección del Laboratorio de Emprendimiento del MJ, el cual propicia oportunidad a los jóvenes dominicanos que residen en el campo para que desarrollen sus proyectos agrícolas sin necesidad de emigrar del campo, con facilidad de préstamos a tasa cero a través del Banco Agrícola de la República Dominicana. Rafael Féliz aprovechó el escenario para motivar y exhortó a los estudiantes que allí se dieron cita a extraer el mayor provecho posible del Hackathon Nacional Agro Tecnológico. «Con este primer Hackathon Nacional Agro Tecnológico, ustedes tienen el beneficio de fortalecer las habilidades en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al sector agrícola, así como también visibilizar oportunidades de emprendimiento y desarrollo profesional en esa industria», precisó el incumbente de Juventud. En cuanto a Esmerlin Díaz, director del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo Joven del Ministerio de la Juventud, explicó que «la iniciativa nace de nuestras visitas al campo dominicano, visitando los proyectos que hemos financiado a tasa cero a través del programa Campo Joven, como un esfuerzo de buscar soluciones agro-tecnológicas a problemas del campo», sostuvo Díaz. En el acto de apertura estuvieron presentes, Eduardo Báez, director Nacional de Crédito, en representación del administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana, Steven Baldera, director de Proyectos del Bagrícola y enlace con el Ministerio de la Juventud.Directivos, encargados, colaboradores del Ministerio de la Juventud e invitados especiales. El primer Hackathon Nacional Agro Tecnológico contó con la participación de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Politécnico Loyola (IPL), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO). El Hackathon Nacional Agro Tecnológico está dirigido a los jóvenes estudiantes entre 15 y 35 años de nacionalidad dominicana, interesados en la innovación y el desarrollo en el sector agropecuario, desarrolladores y programadores, agricultores, ganaderos, investigadores y académicos. También incluye a representantes del gobierno, Organizaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) y emprendedores. Más acerca de la jornada del Hackathon Nacional Agro Tecnológico En el marco del evento se abordaron diferentes tópicos de interés para el desarrollo agrícola de la República Dominicana; entre ellos se destaca el aspecto climático, para plantear soluciones innovadoras que incluyan los impactos ambientales y climáticos en la agricultura, promoviendo la resiliencia y la adaptación ante estos cambios. Además de esto, «Tecnología para la gestión del agua», en la cual se presentaron propuestas tecnológicas que optimizan el uso del agua en la agricultura, incluyendo sistemas de riego eficientes, monitoreo de la calidad del agua y gestión inteligente de recursos hídricos. También, acerca de la «Digitalización de la cadena de valor agrícola», se trata de plataformas digitales que faciliten la trazabilidad, logística, comercialización y la gestión de la cadena de valor agrícola, desde la producción hasta el consumidor final. De igual forma, se priorizó el aspecto formativo con el tema «Educación y capacitación agrícola». Se refiere al desarrollo de herramientas educativas y plataformas de capacitación en línea que promuevan la formación y el intercambio de conocimientos entre agricultores, extensionistas y otros actores del sector agrícola. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Directiva del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) se reúne con el Comité Evaluador Nacional del galardón

La pasada edición XXVIII del Premio Nacional de la Juventud 2024 (PNJ) por primera vez fue celebrada en la provincia de Santiago, dedicado a la «Protección del Medioambiente y el Cambio Climático». Santo Domingo, República Dominicana. Con el propósito de continuar elevando los procesos de calidad del Premio Nacional de la Juventud (PNJ), del Ministerio de la Juventud, recientemente se han realizado reuniones del Comité Evaluador Nacional de Santo Domingo y el Distrito Nacional, y Santiago de los Caballeros, de cara a la convocatoria y realización del PNJ 2025, galardón más importante que reconoce el talento de la juventud dominicana a nivel local y en el extranjero, desde las áreas de desarrollo de liderazgo, empresarial y emprendimiento, mérito estudiantil en diferentes niveles, religioso, político, artes, derecho humano, aportes a la comunidad, entre otros. En representación del ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, los tres encuentros fueron presididos por Francisco Santiago, viceministro de Desarrollo de Programas, acompañado de Gary Ruiz, director de Ejecución y Supervisión de Programas Sectoriales, y Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud, así como José Manuel Diez, auxiliar técnico del Premio. En el marco de las reuniones, tanto los integrantes del Comité Evaluador del PNJ como de parte de las autoridades del Ministerio de la Juventud, pusieron sobre la mesa la conversación en base a posibles oportunidades de mejoras del galardón que reconoce a la juventud dominicana. Las actividades que integran opiniones de diferentes sectores de la sociedad dominicana finalizaron con una planificación que arrojó como resultados pasos firmes hacia la programación de la convocatoria del PNJ 2025. De su lado, Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud, informó que en los próximos días se anunciará la fecha de postulación del PNJ, a su vez, que motivó desde ahora a todos los jóvenes dominicanos entre 18 y 35 de edad a presentar sus propuestas, así como también a instituciones. Una muestra fehaciente de la importancia de contar con la participación de quienes conforman el Comité Evaluador Nacional es que cada año la realización del PNJ recibe más acogida por los jóvenes convocados, quienes se sienten motivados e identificados con el concepto presentado, como lo fue la edición XXVIII del Premio Nacional de la Juventud 2024 (PNJ), que por primera vez fue celebrada en la provincia de Santiago, dedicado a la «Protección del Medioambiente y el Cambio Climático», el cual sirvió de estímulo a la juventud dominicana para fomentar la responsabilidad compartida de cuidar y preservar el mayor patrimonio de existencia de la humanidad. Dicha reunión contó con la participación de Raymond Rodríguez y Amelia Torres en representación de la Alcaldesa Carolina Mejía y la doctora, Julia Drullard, gobernadora de la provincia de Santo Domingo y presidenta del Comité de Santo Domingo y el Distrito Nacional, Yovani de Moya, presidente del Concejo de Regidores del Distrito Nacional, Samuel Sena, presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo, Federico Tavares, presidente de la Fundación ASPIRAS, Vyrna Ortega – vicerrectora Académica de UNIBE, María Laura Báez, regidora del Distrito Nacional, Gabriel Esteves, director de Juventud de la Alcaldía del Santo Domingo Este, Cromcin Domínguez de TRANSITANDO RD, Guillermo Liriano Bass de la Fundación FESTIVIVAS, Jairo Moronta en representación de la Juventud del Distrito Municipal La Guayiga, Grace Martínez de la Pastoral Juvenil de Santo Domingo; la pastora y comunicadora Xiomari Veloz de la Iglesia Adoradores del Reino, Evaldo Jaquez, director Ejecutivo de COSMOS 2000 y Luis Eduardo Reynoso de la Asociación de Jóvenes Universitarios de Villa Mella. En cuanto a la reunión del Comité Nacional del Premio, órgano de máxima decisión del premio, estuvieron presentes: Patricia Lorenzo, Juez Miembro Titular de la Junta Central Electoral; Sol Disla, directora ejecutiva de la ANJE, y Edhoarda Andujar, miembro del Partido Fuerza del Pueblo. Feliciano Custodio, presidente del Consejo de Unidad Evangélica y Mirian Guzmán, viceministra de Desarrollo Rural. Así como también Patricia Portela, rectora del Instituto CEF Campus Santo Domingo. Emilio Mínguez-rector de la Universidad UNICARIBE y Miguel Estephan del MLB, República Dominicana. Silvia Polanco, presidenta del PARLACEN; Margarita Heissen, presidenta de la Fundación Didáctica. Miguelín Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Municipalistas y Soraya Checo, vicepresidenta de Synergies Group y presidenta de la Fundación CISAMA. En lo referente al Comité de Santiago de los Caballeros, resaltar la participación de Rafelito Mirabal por el Ministerio de Cultura y Cesar Álvarez, alcalde de Villa González. Rosalía Bonilla, por el Centro de Convenciones UTESA. Marieta Díaz, directora regional 08 del MINERD, Channel Almonte, regidora del Partido de la Liberación Dominicana, y Tomas Estiven Peña, director regional del Ministerio de Interior y Policía. Margarita Jaquez, presidenta de UDESA; Chiqui Checo, directora general y artística del Teatro del Cibao. Amelia Núñez, regidora del partido la Fuerza del Pueblo, Rommy Vargas del colegio Leonardo Da Vinci, Alexander Germosén, regidor del Partido Opción Democrática, Yanet Cruz Then, en representación del politécnico Julio Alberto Hernández, y Arleni Hernández, directora de la Fundación CISAMA. Sobre el Premio Nacional de la Juventud (PNJ) Es el mayor reconocimiento que otorga el Estado Dominicano a través del Ministerio de la Juventud a los/as jóvenes dominicanos destacados en variados ámbitos. Los postulantes tienen la oportunidad de elegir la categoría que se ajusta a su propuesta evaluativa y los renglones incluyen 15 categorías de diferentes áreas formativas. Ellas son: aportes a la Comunidad Campesina, aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), Deporte Internacional, Deporte Nacional, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Liderazgo Político, Liderazgo Religioso, Mérito Estudiantil Preuniversitario, Mérito Estudiantil Universitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Servicios Sociales Voluntarios a favor de la Comunidad, Superación Profesional, Superación y Logros Personales y Aporte a la Comunidad Dominicana en el Exterior.
Ministerio de la Juventud y la Fundación Vida Azul formalizan acuerdo estratégico

Santo Domingo. – El Ministerio de la Juventud llevó a cabo la firma de acuerdo que oficializa las alianzas estratégicas con la fundación Vida Azul, con quienes de manera activa interactúan con el objetivo de seguir sensibilizando a la juventud en materia de conservación de ecosistemas costeros-marinos y brindarles la experiencia de ser parte del cambio. El Ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, se mostró comprometido con la responsabilidad de continuar creando una cultura de cuidado medioambiental y seguir apoyando de manera cercana iniciativas de concientización como las que desarrolla la fundación Vida Azul. Camila Alba Nolasco, directora de Logística y Voluntariado de la Fundación Vida Azul expresó su felicidad y satisfacción al formalizar el acuerdo de alianzas debido al apoyo recibido por parte del Ministerio de la Juventud y su red de voluntariado. “El apoyo que estamos recibiendo de ustedes no tiene precio, el voluntariado que ustedes tienen es un voluntariado que se siente”. Indicó Alba. A su vez, agregó que cada convocatoria que realizan junto a Juventud, se convierte en una convocatoria masiva aportando a la sensibilización mediante actividades que impacten la conciencia humana, impulsen la educación ambiental a futuras generaciones. Ambas partes coincidieron en que, como se motiva en cada charla de concientización, cada ciudadano tiene el poder del cambio de empezar a disminuir el uso de plástico y con sus actos impactar su alrededor. A su vez, indicó que el sector productivo tiene responsabilidades, pero como consumidores se debe demandar productos que impacten menos al medio ambiente Frandy Hierro, el encargado de la división de Medioambiente del Ministerio de la Juventud, manifestó que, con el acuerdo quedan fortalecidas las alianzas interinstitucionales existentes, a través de las cuales han logrado recolectar alrededor de unas 58 mil libras de desechos sólidos en playas por medio de las jornadas de las limpiezas de costas realizadas. Por parte del Ministerio de la Juventud también estuvieron presentes: Winston Paulino, director de Gabinete; Evelyn Valoy, representante Jurídica; Gary Ruíz, director de Ejecución y Desarrollo de Programas; Leoner Brito y Fernis Gómez, representantes de la dirección de Articulación y Políticas Públicas. Mas sobre el acuerdo El objetivo del convenio pautado es establecer las bases de una mutua colaboración en la que el Ministerio de la Juventud y la Fundación Vida Azul acuerdan para desarrollar proyectos del Programa Eco Juventudes. El Ministerio de la Juventud cooperara en la difusión de convocatorias de actividades e iniciativas en torno al cuidado y la preservación del medio ambiente de la Fundación Vida Azul y el Ministerio de la Juventud, así como activar la participación del Voluntariado Juventud, velando por el cumplimiento de los participantes, entre otras acciones. Por su parte, la Fundación Vida Azul se compromete a colaborar en el desarrollo de todas las áreas del conocimiento de interés mutuo como proveer las bases de datos de pesaje y las fotos de las jornadas de limpieza organizadas juntamente con ambas instituciones, Coordinar las limpiezas de playas junto a Eco Juventudes, con al menos 2 semanas de anticipación. Plazo necesario para la Fundación informar su disponibilidad de participar en la limpieza de playas, entre otros. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, presenta panel «Juventud y Memoria: Homenaje a la gesta del 14 de junio»

El acto es un reconocimiento a los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo de 1959. Santo Domingo, Rep. Dom. Con el propósito de honrar la lucha de los integrantes del Movimiento 14 de Junio, recientemente Rafael Féliz García, Ministro de la Juventud, moderó el panel junto al sociólogo orador invitado, Juan Miguel Pérez, «Juventud y Memoria: Homenaje a la gesta del 14 de junio», al cual asistieron más de 150 jóvenes. El encuentro forma parte de las actividades del programa “El Rostro Joven de la Historia”, una iniciativa del Ministerio de la Juventud que resalta el papel fundamental de la juventud en la defensa y preservación de la soberanía de la República Dominicana. Durante el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del Paraninfo de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se abordó el contexto histórico y ruta de los expedicionarios de la gesta del 14 de junio de 1959, por Juan Miguel Pérez. Al ofrecer las palabras de bienvenida, Féliz García habló sobre la importancia de que los jóvenes se compenetren con la historia dominicana. “Tenemos que pensar en lo colectivo, seguir apostando a un proyecto de nación, y precisamente este panel, además de estar dedicado a preservar y resaltar el espíritu de aquellos jóvenes que lucharon valientemente por defender la libertad de la patria, contribuye y refuerza nuestra visión de lucha para el bien colectivo, con el ejemplo de los expedicionarios del Movimiento Revolucionario 14 de junio”, destacó Rafael J. Féliz García, incumbente de la Juventud. De su lado, Juan Miguel Pérez, panelista invitado, felicitó al ministro de la Juventud por la iniciativa del panel que honra la lucha y valentía de hombres y mujeres del Movimiento Revolucionario 14 de junio, al mismo tiempo, les exhortó a los jóvenes a que emulen los ejemplos de esos expedicionarios. «Ustedes jóvenes tienen desafíos de distintas índoles, pero no deben dejar de luchar». El asesor en materia social, política y cultural, Juan Miguel Pérez, concluyó diciendo, «para mí el Rostro Joven de la Historia significa que la misma siempre está viva en nosotros, además para que sea el rostro joven, nosotros tenemos que mirar como «joven» cada parte de la historia», expresó Miguel Pérez. Al panel asistió Gerardo Roa, decano de la Facultad de Humanidades de la UASD, estudiantes de esa alta casa de estudios, y del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), quienes interactuaron junto al panelista y al ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, haciendo preguntas acerca de la gesta del 14 de junio de 1959. Los participantes recibieron folletos acerca del Rostro Joven de la Historia, brochure, termos y un botón promocional. En el desarrollo del acto, que es un reconocimiento a los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo de 1959, el público disfrutó de una presentación artística propicia para la ocasión, una lectura dramatizada del trino poético «Ecos de Libertad», escrito e interpretado por Natalia Fermín y Sahel Durán; ambos colaboradores del Ministerio de la Juventud. También estuvieron presentes del Ministerio de la Juventud, Francisco Santiago, viceministro de Programas, Henry Domínguez, viceministro de Extensión Regional, Vicente de Peña, viceministro de Planificación Técnica, Gary Ruiz, director de Ejecución y Supervisión de Programas. Así como también, Leoner Brito, encargado de Estudios Sectoriales y Especiales, y otros directivos y colaboradores. El Movimiento 14 de junio desde la mirada del Rostro Joven de la Historia En palabras de Roberto Cassá, el Movimiento Revolucionario 14 de junio ha sido la agrupación política más íntegra que ha existido en la historia dominicana. La agrupación quedó formalmente constituida el 10 de enero de 1960, liderada por un joven de 29 años llamado Manuel Aurelio Tavárez Justo. Esta agrupación se convirtió en el principal referente de aquellos opuestos al régimen trujillista. Estos jóvenes estaban animados por una voluntad de lucha que pasó a condicionar la historia dominicana en las décadas posteriores. (Cassá, R. 2014). Personajes dominicanos. Tomo II. Archivo General de la Nación. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Juventud pacta alianza estratégica con Plan Internacional RD; se implementarán políticas públicas en conjunto desde un enfoque integral

A través del acuerdo se impulsará la creación y sostenibilidad de los Consejos de la Juventud en todos sus niveles. Santo Domingo, Rep. Dom. Con el propósito de impulsar el desarrollo integral de la juventud dominicana, el Ministerio de la Juventud, encabezado por Rafael Féliz García, formalizó una alianza estratégica con el organismo Plan Internacional República Dominicana, el pasado martes 25 de junio en las instalaciones del Ministerio de la Juventud, con la presencia de directivos de ambas entidades. El acuerdo que busca mejorar las condiciones de vida de adolescentes y jóvenes de las provincias más vulnerabilizadas del país fue rubricado por el Ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, y Roland Angerer, director de País de Plan Internacional República Dominicana. Ambos representan el compromiso de las entidades que dirigen. Rafael Féliz García felicitó a los representantes de Plan International República Dominicana por sumarse al crecimiento integral de los jóvenes dominicanos. También resaltó la importancia de que ambas entidades con el diseño e implementación de iniciativas conjuntas acompañaran a las juventudes en su proceso de crecimiento y desarrollo positivo. «Este acuerdo legitima la labor del Ministerio de la Juventud, al pactar programas de trabajo con organizaciones de larga experiencia a nivel global como Plan International para trabajar enfocados en las necesidades y expectativas de la población joven con miras hacia su desarrollo e inclusión social», puntualizó el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García. De su lado, Roland Angerer, en representación de Plan International, destacó que la alianza forma parte de la estrategia global de Plan Internacional para asegurar la participación y el empoderamiento de los y las jóvenes, con un enfoque de género, en las decisiones sobre su vida personal, social y económica. El convenio comprende la focalización de trabajo en diversas áreas, entre ellas la generación de conocimientos sobre derechos humanos, salud mental, prevención de violencia y embarazo. Más acerca de la alianza estratégica entre Juventud y Plan Internacional RD. Entre lo acordado por el Ministerio de la Juventud y Plan Internacional República Dominicana, el documento destaca que aunarán esfuerzos que impulsarán la creación y sostenibilidad de los Consejos de la Juventud en todos sus niveles, así como la realización de consultas a los jóvenes para conocer sus propuestas en materia de política pública y acceso a servicios. Además, la colaboración contempla el fomento del empoderamiento económico, iniciativas locales que estimulen la participación de las juventudes, así como el activismo para la mitigación y búsqueda de soluciones creativas a los efectos del cambio climático y el cuidado del medio ambiente. La rúbrica establece la identificación de oportunidades de financiación para fortalecer el enfoque de juventudes a nivel nacional. Específicamente en la propuesta Unesco-Plan-Ministerio de la Juventud, al igual que en los acercamientos BID-MJuventud-PLAN, sin excluir otras posibilidades futuras. El desarrollo rural también es una prioridad en este convenio, con estrategias que buscan estimular el empoderamiento económico de los jóvenes en las comunidades rurales, fomentando alternativas agrícolas que favorezcan su autonomía y permanencia en sus lugares de origen. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud inicia Evaluación del Desempeño Institucional (EDI)

Esta iniciativa no solo busca fortalecer la gestión interna del ministerio, sino también fomentar una cultura de transparencia y participación ciudadana. Santo Domingo, Rep. Dom.- El Ministerio de la Juventud anuncia el inicio del proceso de Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) para el año 2024. Este esfuerzo, que se está implementando desde enero de 2024 y culminará en el mes de diciembre, tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios ofrecidos y garantizar una gestión más eficiente y transparente de la entidad. Con relación a la jornada evaluativa, el ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García, expresó que «la EDI es una herramienta fundamental para fortalecer nuestra gestión pública, promover la transparencia y demostrar nuestro compromiso con la mejora continua y la rendición de cuentas. Queremos que la ciudadanía y las partes interesadas estén informadas y se sientan partícipes de este proceso”, precisó Féliz García. Acerca del Comité de Seguimiento a la Implementación (CSI) del Ministerio de la Juventud, este se reunió el pasado viernes 21 de junio de 2024 como parte del compromiso que le atañe, revisar las metas y determinar acciones claves que contribuyan al avance de la evaluación. Esta iniciativa no solo busca fortalecer la gestión interna del ministerio, sino también fomentar una cultura de transparencia y participación ciudadana. El Ministerio de la Juventud llevará a cabo una campaña de socialización externa a través de redes sociales y otras iniciativas de comunicación, con el fin de mantener informados a los ciudadanos y a las partes interesadas sobre el desarrollo del proceso EDI. Dicha comunicación se enfocará en promover la transparencia y el compromiso del ministerio con la mejora continua, sin incluir resultados o estadísticas internas. Comprometidos con la calidad, la integridad y el cumplimiento: Como una nota al margen, se recuerda que el Ministerio de la Juventud ha completado la implementación de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Antisoborno y Cumplimiento, bajo los estándares internacionales determinados por las normas ISO 9001:2015, 37001:2016 e ISO 37301:2021, cuya implementación ha sido auditada por el INDOCAL y se encuentra pendiente de recepción de las tres certificaciones ISO. Para más información, visita el sitio web www.juventud.gob.do y en redes sociales @JuventudRD en Instagram y X (antiguo Twitter), y el Ministerio de la Juventud de la República Dominicana en Facebook. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministro de la Juventud apoya y promueve iniciativas del Instituto Nacional de Formación Técnico Superior en Barahona.

BARAHONA, R.D. – Rafael Féliz García, Ministro Juventud, acompañó al Director General de Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, Rafael Santos Badía, al encuentro de líderes de la comunidad de Barahona donde fue anunciado el reinicio de los trabajos de acondicionamiento del Hotel Guarocuya, en el cual se instalará un moderno centro de formación y capacitación hotelera. El encuentro fue realizado en el salón de actos de la Universidad Católica Tecnología de Barahona (UCATEBA), donde cientos de representantes de la sociedad de diversos sectores como medioambiental, cultural, religioso, empresarial y sector publico estuvieron presentes en apoyo a las iniciativas que impactarán la calidad de vida de los residentes de la Región Enriquillo. El titular de Juventud, expresó la importancia del Instituto Nacional de Formación Técnico Superior en el papel que juega en la formación de educación técnica y el desarrollo de país, en este caso la Región Sur. Féliz García, aplaudió la visión de Santos Badía de unirse al objetivo del Presidente Luis Abinader de llevar las oportunidades donde se encuentra la gente, a su vez, también felicitó a cada autoridad y dirigentes presentes por el esfuerzo colaborativo que hará posible el desarrollo de la provincia. “A partir de que el presidente ha convidado a INFOTEP a que se desarrolle el maravilloso centro de formación técnico profesional en materia de hotelería y turismo vamos a tener una mejor Barahona, una mejor Región Enriquillo y un mejor sur fecundo para todos y todas”. Concluyó el ministro de la juventud. El Director General de Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, Rafael Santos Badía Reiteró que el Hotel Guarocuya será transformado en una escuela de formación de técnicos de la industria turística y hotelera, desde donde se dará servicio a las cuatro provincias de la Región Enriquillo, conformada por Independencia, Bahoruco, Pedernales y Barahona. “Donde quiera que se instala el INFOTEP, llegan empresas, se generan empleos, se inician negocios y en meses se percibe el desarrollo, conjuntamente con las iniciativas que el gobierno realiza en toda la región”, expresó Santos Badía. En ese centro de capacitación que será instalado en el Hotel Gurocuya, se dispondrá la Validación Ocupacional y Certificación por Competencias Laborales, y servicios de intermediación laboral, a los fines de dar respuesta a la demanda de empleados de las empresas de Barahona y toda la Región Enriquillo. Hicieron acto de presencia Genara González, Gobernadora de la provincia de Barahona; Iris San Gilbert, vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales UCATEBA; Mayra Morla, Subdirectora general INFOTEP; Santa Cuevas, directora Regional Sur INFOTEP, además, Lisbeth Coiscou, directora de Comunicaciones del Ministerio de la Juventud. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud culmina con éxito la fase II de auditoría para obtener 3 certificaciones ISO.

Con los resultados significativos obtenidos, los auditores recomendarán al Comité de Certificaciones del INDOCAL la concesión de la certificación, de conformidad con las normas ISO 9001:20215, ISO 37001:2016 e ISO 37301:2024, sobre Calidad, Antisoborno y Cumplimiento, al Ministerio de la Juventud. Santo Domingo, República Dominicana. Con el propósito de garantizar el logro de los objetivos estratégicos a través del Sistema Integrado de Gestión (SIG), el Ministerio de la Juventud concluyó exitosamente la fase II de la auditoría externa para la certificación en las normas ISO 9001:20215, ISO 37001:2016 e ISO 37301:2024, sobre Calidad, Antisoborno y Cumplimiento. El proceso de verificación fue realizado por el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL). Rafael J. Féliz García, Ministro de la Juventud, agradeció a todos los colaboradores del organismo que dirige, por contribuir responsablemente, y calificó como triunfante un proceso donde todos los mandos directivos aunaron esfuerzos apegados a los objetivos estratégicos de la entidad hasta lograr la meta, según explicó. En tanto que, los auditores destacaron la dedicación y el compromiso del equipo responsable del Ministerio de la Juventud, así como la efectividad de las medidas adoptadas para garantizar la calidad, prevenir el soborno y asegurar el cumplimiento normativo en los procesos de habilitación de Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), el programa de Apoyo Educativo, y los procesos de compras y contrataciones públicas, todos ellos dentro del alcance del Sistema Integrado de Gestión (SIG). Acerca del proceso de evaluación Tanto la primera como la segunda fase de la auditoría arrojaron resultados excepcionales al identificar cero no conformidades en el sistema implementado por el Ministerio de la Juventud. Con los resultados significativos obtenidos, los auditores recomendarán al Comité de Certificaciones del INDOCAL la concesión de la certificación de conformidad con las normas ISO 9001, ISO 37001 e ISO 37301 al Ministerio de la Juventud. Esta certificación no sólo valida el compromiso del Ministerio con la excelencia en la gestión, la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales, sino que también refuerza su compromiso de mantener y mejorar constantemente su Sistema Integrado de Gestión, en beneficio del desarrollo y bienestar de la juventud dominicana. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud celebra el Día Mundial de los Océanos con jornada de limpieza en la playa Montesinos de Santo Domingo.

Santo Domingo. – El Ministerio de la Juventud a través del programa Eco Juventudes conmemoró el Día Mundial de los Océanos con su acostumbrada jornada de limpiezas de playa con el objetivo de concientizar sobre la importancia de proteger los océanos y hacer el recordatorio del importante papel que juegan en la vida, como generadores de oxígenos y fuente de alimentos. La jornada se llevó a cabo en la playa de Montesinos, en los alrededores del Malecón de Santo Domingo. Está iniciativa fue desarrollado por un equipo de 37 voluntarios representantes de Eco Juventudes, los cuales cumplieron la meta de recolectar 2,091 libras de desechos sólidos con la colaboración de la Fundación Vida Azul. Estas actividades son realizadas con el interés de resaltar el impacto de los humanos en el océano y como afecta a todo nuestro medio ambiente, así como educar a los jóvenes sobre cómo podemos ser parte de la prevención ante esta problemática. El encargado de la división de medioambiente del Ministerio de la Juventud, Frandy Hierro, destacó que esta temporada del año es clave para las jornadas de limpiezas de costas ya que inicia la migración de tortugas para anidar en las playas del país, lo que motiva e impulsa a seguir trabajando para la conservación de nuestros recursos naturales y brindar más seguridad a las especies marinas. Las limpiezas de playas son desarrolladas continuamente a través del ya mencionado programa Eco Juventudes: una iniciativa del Ministerio de la Juventud, con el objetivo formar a adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 35 años a ser guardabosques, guías turísticos y llevar a cabo los programas medioambientales desarrollados por las instituciones que formen parte del acuerdo, como la reforestación, las barreras biológicas alrededor de las cañadas, charlas educativas ambientales, campamentos, programas de reciclaje, entre otras actividades. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.