El Ministerio de la Juventud impulsa el liderazgo juvenil en San Cristóbal

El Ministerio de la Juventud, comprometido con la formación integral de los jóvenes dominicanos, realizó el Taller de Liderazgo Juvenil en el marco del proyecto Cultura Ciudadana, impulsado por la Oficina Senatorial de San Cristóbal. Esta iniciativa estuvo dirigida a estudiantes de la provincia, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de liderazgo y prepararlos para enfrentar los desafíos del futuro. Un total de 87 jóvenes de los liceos Bienvenido Caro Amancio y María Martich Domínguez fueron impactados con esta iniciativa, donde adquirieron conocimientos sobre habilidades clave de liderazgo, tales como: Comunicación efectiva, Resolución de conflictos y Toma de decisiones. Este tipo de talleres no solo fomenta el crecimiento personal y académico de los participantes, sino que también promueve una juventud más preparada, capaz de influir positivamente en sus comunidades y contribuir al desarrollo del país. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de seguir apoyando programas que potencien el liderazgo, la participación y el empoderamiento de la juventud dominicana.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El viceministro Fernando Lagares participa en la Primera Edición de “Noche de Honor y Reconocimiento” de Barahona Emprende.

El viceministro de Emprendimiento del Ministerio de la Juventud, Fernando Lagares, participó como invitado especial en la primera edición de la Noche de Honor y Reconocimiento, organizada por el grupo Barahona Emprende. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a diecisiete emprendedores locales que han sobresalido por su excelente trabajo en el municipio de Barahona. Estos emprendedores han contribuido significativamente al desarrollo económico de la región mediante la generación de empleos y nuevas oportunidades. El evento tuvo lugar en el auditorio Doctor Antonio Méndez de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Barahona, y reunió a líderes locales, emprendedores y miembros de la comunidad. En su discurso, Lagares motivó a los galardonados y al equipo de Barahona Emprende con palabras de aliento: “Por el simple hecho de ser Barahona y por ser jóvenes, no van a escapar a ese éxito que Dios tiene preparado para cada uno de nosotros. Así que no se rindan, no desmayen, porque al final es un compromiso con el pueblo de Barahona. Junto a ustedes y a través del Ministerio de la Juventud, seguirán recibiendo todo el apoyo necesario para continuar emprendiendo.” Barahona Emprende es una iniciativa formada por hombres y mujeres que, de manera voluntaria, decidieron unirse para desarrollar sus ideas de negocio, apoyarse mutuamente y motivar a nuevos emprendedores. Este grupo ofrece acompañamiento y oportunidades para que otros jóvenes inicien o impulsen sus propios proyectos, fomentando un ecosistema de emprendimiento inclusivo y colaborativo. Con esta participación, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de apoyar y promover a los jóvenes emprendedores de la República Dominicana, impulsando el talento y el desarrollo en las comunidades.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud y Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo firman convenio PRORURAL JOVEN para el desarrollo rural inclusivo en la República Dominicana.

El Ministerio de la Juventud, encabezado por el ministro Ing. Carlos Valdez, ha firmado un convenio titulado Marco de Cooperación y Colaboración Interinstitucional para la ejecución del Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de los Jóvenes Rurales Pobres (PRORURAL JOVEN), junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), liderado por el Lic. Pavel Isa Contreras. Este acuerdo refleja el compromiso del gobierno dominicano con la promoción de un desarrollo rural sostenible e inclusivo, alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el evento, el ministro Carlos Valdez destacó: “La territorialidad es clave en nuestra visión. Sabemos que el desarrollo real comienza en cada pueblo, en cada comunidad, en cada rincón de nuestras provincias. Por eso, este proyecto prioriza las regiones donde los desafíos son mayores, porque entendemos que es ahí donde más debemos estar. No podemos hablar de progreso si no nos aseguramos de que cada joven, sin importar dónde viva, tenga las mismas oportunidades de crecer, aprender y emprender.” El Lic. Pavel Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, también destacó la importancia de este acuerdo para el impulso de políticas públicas que favorezcan la inclusión y el bienestar de los jóvenes rurales. “Existen dos grupos de población que requieren especial atención: la población rural y la población joven. Este programa, PRORURAL JOVEN, busca precisamente atender a ambos grupos simultáneamente.” expresó Isa Contreras. A la firma del convenio asistieron representantes clave de ambas instituciones. Por parte del Ministerio de la Juventud, estuvieron presentes el viceministro Técnico y Planificación, Vicente Luis de Peña; la viceministra Administrativa y Financiera, Eloísa Luna; encargada de Cooperación Internacional, María Antonia Dice; la consultora jurídica, Carla Rivas; y otros miembros del equipo técnico. Del MEPyD, estuvo presente la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel Caraballo; junto con otros actores que contribuirán a la implementación y éxito del proyecto.   Sobre el Convenio PRORURAL JOVEN Este convenio interinstitucional establece una colaboración estratégica para implementar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo económico y social de los jóvenes en zonas rurales. A través de la formación, el apoyo al emprendimiento y el acceso a empleo digno, el proyecto PRORURAL JOVEN fomentará la inclusión productiva y la resiliencia en las comunidades más necesitadas de la República Dominicana. Entre los principales aspectos del acuerdo se destacan las responsabilidades asignadas a las instituciones involucradas y el impacto proyectado en las comunidades rurales. El Ministerio de la Juventud se encargará de la difusión y promoción del proyecto, la identificación de jóvenes beneficiarios y el acompañamiento técnico en formación y emprendimiento. Por su parte, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) aportará recursos y personal de apoyo para cubrir gastos operativos, además de fomentar oportunidades de negocio y promover prácticas sostenibles que fortalezcan la resiliencia ambiental en las comunidades. El proyecto impactará directamente a 34,550 personas, pertenecientes a unas 27,600 familias rurales, con énfasis en las regiones del Cibao Noroeste y el Suroeste, que incluyen provincias como Espaillat, Monte Cristi, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Valverde, Azua, Bahoruco, Barahona, Independencia y San Juan. En estas comunidades se crearán redes de juventudes rurales y se realizarán campañas de sensibilización sobre temas de género, inclusión y cambio climático. El proyecto se trabajará mediante dos componentes: Inversión para la inclusión productiva y resiliencia: fortalecimiento de redes de jóvenes rurales, desarrollo de campañas educativas y enfoque en el desarrollo de habilidades, pasantías y oportunidades de emprendimiento, promoviendo la integración de los jóvenes en la economía rural. Aprendizaje y Gestión del Proyecto: coordinación con instituciones de seguimiento como el IESE para asegurar la efectividad del proyecto, y colaboración con el sector privado, incluyendo la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), para fortalecer la implementación y el impacto del proyecto. El proyecto PRORURAL JOVEN plantea varios desafíos, entre ellos: asegurar un sistema de monitoreo y evaluación eficaz para medir su impacto, promover la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones locales, y garantizar la sostenibilidad de las acciones post-proyecto a través de políticas públicas integradas. También se trabajará en superar los retos logísticos de movilidad en zonas rurales dispersas. Con este convenio, el Ministerio de la Juventud y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo reafirman su compromiso de trabajar juntos para ofrecer mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo a los jóvenes rurales de la República Dominicana.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud continúa reuniones del Comité Evaluador del Premio Nacional de la Juventud en Santiago y Puerto Plata.

El Ministerio de la Juventud, en su compromiso con la transparencia y la objetividad, supervisó las reuniones de trabajo de los Comités Evaluadores Provinciales del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) en Santiago y Puerto Plata, presididas por las gobernadoras provinciales Rosa Santos (Santiago) y Claritza Rochtte Peralta de Senior (Puerto Plata). Durante estas jornadas, los jurados evaluadores, conformados por personalidades de la sociedad civil, representantes del sector comercial y privado, e invitados del sector gubernamental, analizaron detalladamente los perfiles de los jóvenes postulantes. Siguiendo los criterios establecidos en el manual del PNJ, los evaluadores debatieron ampliamente para garantizar que los finalistas seleccionados en cada provincia representen los más altos estándares de excelencia y compromiso. Como Resultados del proceso de evaluación 15 jóvenes de Puerto Plata se postularon en los siguientes renglones: Desarrollo Cultural, Desarrollo Empresarial, Liderazgo Político, Mérito Estudiantil Preuniversitario, Servicios Sociales y Voluntarios a favor de la Comunidad, Superación Profesional y Superación Personal. Mientras tanto, en Santiago, 36 jóvenes participaron en categorías que incluyen: Deporte Internacional y Nacional, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Liderazgo Político y Religioso, Mérito Estudiantil Preuniversitario y Universitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad, Superación Profesional y Personal y Aporte a la Comunidad Dominicana en el Exterior El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la democracia y la transparencia como pilares fundamentales en la selección de los ganadores del PNJ, el más alto reconocimiento que otorga el Estado dominicano a jóvenes destacados. De cara a la gran premiación que tendrá lugar el 31 de enero, el Ministerio continuará acompañando los comités evaluadores en todo el territorio nacional, consolidando este proceso como un ejemplo de integridad y compromiso con el desarrollo de la juventud dominicana.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.  

Ministerio de la Juventud impulsa la apreciación cultural a través del ballet Botero en colaboración interinstitucional.

El Ministerio de la Juventud, a través del programa cultural CAPACITArte, y en colaboración con el Ministerio de Cultura, junto a la Dirección General de Bellas Artes, movilizó a 379 estudiantes de politécnicos, liceos y colegios privados a la gala de ballet «Botero», presentada por el Ballet Nacional Dominicano bajo la dirección de Stephanie Bauger, y los auspicios del Ballet Metropolitano de Medellín” Este espectáculo artístico, celebrado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, fue parte de una serie de cuatro presentaciones únicas en el país. La obra, una producción de la coreógrafa internacional, Annabelle López Ochoa, contó con una co-producción del Ballet Metropolitano de Medellín (Colombia). El espectáculo fusionó danza, arte y música para dar vida a las icónicas imágenes del pintor colombiano Fernando Botero, con diseños de vestuario y escenografía inspirados en sus obras más emblemáticas, complementados por la música original del compositor Juan Pablo Acosta. Antes de disfrutar de la obra, los jóvenes asistentes participaron en una introducción pedagógica dirigida por Luis Antonio Tejeda, encargado de programas culturales del Ministerio, y Anyelo Liriano, coordinador en Santo Domingo Este. Esta sesión incluyó una exploración de las piezas clásicas de ballet y un análisis de las pinturas de Fernando Botero, proporcionando herramientas para apreciar y comprender la obra en escena. Los estudiantes provenientes de diversos centros educativos, como el Politécnico San José de Los Frailes, Politécnico en Arte Argentina Mateo Lara, Centro de Excelencia Profesor Luis Encarnación Nolasco, Centro de Excelencia República de Colombia, Distrito Educativo 15-02, Colegio Fray Antón de Montesino, Politécnico Mauricio Báez y Politécnico Juana Saltitopa, participaron con entusiasmo en esta iniciativa que promueve el acceso inclusivo al arte y la cultura. Con esta actividad, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la juventud dominicana, acercándola a experiencias artísticas de calidad que enriquecen su formación cultural y amplían sus horizontes. El Ministerio agradece a los centros educativos y a las instituciones colaboradoras por sumarse a esta propuesta, que busca transformar la experiencia cultural de nuestra juventud y abrirles nuevas ventanas al conocimiento y la creatividad.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud promueve la inclusión a través de la charla «Discapacidad y el Entorno».

Con el firme compromiso de fomentar una sociedad más inclusiva y accesible, el Ministerio de la Juventud organizó la charla «Discapacidad y el Entorno», impartida por Jenny de los Santos, especialista del Departamento de Ejecución y Supervisión de Programas. Durante esta actividad, se creó un espacio de reflexión sobre cómo podemos construir un entorno que responda de manera efectiva a las necesidades de las personas con discapacidad. En el encuentro, De los Santos compartió enseñanzas clave para transformar las percepciones que generan barreras sociales, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva, subrayando la importancia de un cambio de perspectiva hacia la verdadera inclusión. “Dejar entrar no es lo mismo que incluir”, enfatizó, destacando que la inclusión implica no solo acceso, sino también participación y equidad en todas las áreas de la sociedad. La actividad permitió a los participantes reflexionar sobre cómo desde sus roles individuales y colectivos pueden aportar a una sociedad más justa, donde las personas con discapacidad tengan garantizados sus derechos y oportunidades. Desde el Ministerio de la Juventud reafirmamos nuestra responsabilidad de trabajar por una nación donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente. Este tipo de iniciativas forman parte de nuestro esfuerzo continuo por sensibilizar, educar y transformar nuestra sociedad en un entorno verdaderamente inclusivo para todos y todas.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.    

Ministerio de la Juventud imparte charla sobre Salud Mental a estudiantes del Centro Educativo en Artes Manuel Antonio Patín Maceo.

Con el objetivo de contribuir a la salud mental de los jóvenes, el Ministerio de la Juventud, a través de su Departamento de Bienestar y Salud, se trasladó al Centro Educativo en Artes Manuel Antonio Patín Maceo, en el municipio de Villa Altagracia, donde impartió una charla sobre salud mental. En esta actividad, alrededor de 112 jóvenes recibieron orientaciones a favor de su bienestar emocional. La charla fue conducida por Soribel Romero, representante de la División de Bienestar y Salud del Ministerio de la Juventud. La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general de una persona, que afecta cómo pensamos, sentimos, nos relacionamos con los demás y manejamos las tensiones de la vida. No es solo la ausencia de trastornos mentales, sino un estado positivo en el que una persona puede funcionar de manera óptima en su vida diaria, afirmó la licenciada Soribel Romero expositora de dicha capacitación. “Es nuestro propósito garantizar que la salud mental de la población se ofrezca de manera ininterrumpida y con calidad, al tiempo que los profesionales, técnicos y demás especialistas del sector trabajen en conformidad y con entusiasmo en la vocación que ejercen. Por ello estamos aquí, para dar seguimiento y buscar soluciones conjuntas a sus reclamos”, declaró Romero. La salud mental en los estudiantes es un tema crucial que ha ganado más atención en los últimos años debido a los crecientes desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan los jóvenes en sus entornos académicos y personales. Con iniciativas como esta, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de impulsar el bienestar integral de la juventud en todo el país.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la juventud, imparte charla a 150 estudiantes del Centro Educativo Crossover, sobre Modelo de Negocios.

El Ministerio de la Juventud, a través del Programa de Capacitación del Laboratorio de Emprendimiento y Políticas de Primer Empleo Joven, llevó a cabo la charla, sobre Modelo de Negocios en el Centro Educativo Crossover, ubicado en Las Palmas de Herrera. Esta capacitación fue impartida por Marcos García y Kelklin De Óleo, ambos colaboradores del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y tuvo un impacto significativo en más de 150 jóvenes que están iniciando un ciclo de preparación en temas de emprendimiento. Este tipo de actividades educativas refuerza el compromiso del Ministerio de la Juventud de proporcionar a los estudiantes preuniversitarios las herramientas necesarias para su desarrollo, de modo que puedan aprender a crear proyectos sostenibles y a desarrollar ideas que impulsen su crecimiento personal y profesional. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la creación de programas y espacios que potencien las habilidades, oportunidades y el crecimiento profesional de nuestra juventud. Continuaremos impulsando su desarrollo a través de iniciativas que fortalezcan sus capacidades y generen opciones concretas para su futuro.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

La viceministra del Ministerio de la Juventud participa en el Segundo Encuentro de Mujeres Policías en Iberoamérica.

La viceministra Administrativa y Financiera Eloisa Luna participó en la apertura del Segundo Encuentro de Mujeres Policías en Iberoamérica, un encuentro que promueve la transformación política y social en la policía de Iberoamérica. En la conferencia tuvieron lugar diferentes personalidades, en la que destaca la ministra de Interior y Policía Faride Raful, quien introdujo con el discurso inicial de la conferencia.    En la actividad se destacó el avance del sistema oficial de la policía al contar con tres generalas activas en la Policía Nacional de República Dominicana, la general Celeste Yanet Jiménez Cabral, directora de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI); la general Mirla Matos Batista, directora de la Policía Juvenil Nacional y Niñez Adolescencia (PJNNA); y la general Cristina García Domínguez, directora central Médica y Sanidad.    “Nuestra Policía Nacional en estos momentos está evocada a una reforma importantísima donde estamos trabajando para que haya inclusión y visibilidad de todos, por sus talentos, capacidades y habilidades. Está demostrado que cuando las mujeres sabemos nuestras capacidades, nos formamos y tenemos la determinación de lograr nuestros objetivos, nos hacemos visibles e importantes donde quiera que vayamos, hasta lograr imponer nuestros criterios o nuestros trabajos”, expresó la ministra Faride Raful en su discurso de apertura.    A través de nuestra iniciativa Juventud con B de Barrio, el Ministerio de la Juventud promueve articulaciones con la Policía Nacional, facilitando la instalación de stands de reclutamiento en cada actividad. Esta acción busca fomentar una policía más inclusiva, con la participación de hombres y mujeres jóvenes, en respuesta a las demandas contemporáneas de seguridad y justicia.»  Con participación de nuestra viceministra, Eloisa Luna, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con el avance de la mujer en la Policía Nacional y las instituciones de autoridad de nuestro país.      Dirección de Comunicaciones Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud inicia reuniones provinciales del Comité Evaluador del Premio Nacional de la Juventud en Azua y San Juan.

El Ministerio de la Juventud llevó a cabo las primeras reuniones provinciales del Comité Evaluador del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) en las provincias de Azua y San Juan. Estas jornadas de trabajo, lideradas por las gobernadoras provinciales Minerva Navarro por la provincia de Azua y Ana María Castillo, por San Juan, contaron con la participación de jurados evaluadores conformados por representantes de la sociedad civil, el sector comercial y privado, así como invitados del sector gubernamental. Durante estas sesiones, los jurados analizaron los perfiles de los jóvenes postulantes basándose en los criterios establecidos en el manual del PNJ, evaluando cada postulación con profundidad y equidad. Este proceso busca garantizar la transparencia y la objetividad en la selección de los finalistas que representarán a cada provincia. En Azua, un total de 17 jóvenes se postularon en categorías como: Aporte a los Derechos Humanos, Deporte Nacional, Desarrollo Cultural, Desarrollo Empresarial, Mérito Estudiantil Preuniversitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Servicios Sociales y Voluntarios a Favor de la Comunidad y Superación Personal Mientras tanto, en San Juan, 15 jóvenes compiten en los renglones: Aporte a los Derechos Humanos, Deporte Internacional, Liderazgo Político, Liderazgo Religioso, Mérito Estudiantil Universitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Superación Profesional y Superación Personal. El Ministerio de la Juventud, en su rol de garante del proceso, ha recorrido el país acompañando estas evaluaciones provinciales para asegurar que los valores de transparencia y democracia prevalezcan en cada discusión y decisión tomada. Este enfoque reafirma la naturaleza inclusiva y participativa del Premio Nacional de la Juventud, el máximo galardón que otorga el Estado dominicano a los jóvenes destacados. El proceso de evaluación continuará desarrollándose en todo el territorio nacional, seleccionando a los finalistas que competirán a nivel nacional por este prestigioso reconocimiento. Desde el Ministerio, seguimos comprometidos con resaltar y premiar el talento, el esfuerzo y el impacto positivo de nuestra juventud.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud fortalece su vínculo con líderes comunitarios en Puerto Plata.

El Ministerio de la Juventud, representado por el viceministro de Supervisión y Ejecución de Programas, Francisco Santiago; y el viceministro de Políticas Públicas, Endry González; realizó una reunión informativa con autoridades de la provincia de Puerto Plata. Esta actividad forma parte de los esfuerzos del Ministerio para acercarse a las necesidades específicas de las comunidades y brindar respuestas que impulsen el desarrollo juvenil y el liderazgo local. Durante la reunión, los líderes comunitarios resaltaron la importancia de esta iniciativa como una oportunidad para plantear sus inquietudes y trabajar de la mano con las autoridades. Los representantes del Ministerio de la Juventud usaron este espacio para resolver inquietudes, dar respuestas a las preocupaciones y escuchar las sugerencias de los líderes locales, demostrando así su firme compromiso con el desarrollo de la juventud en Puerto Plata. En el encuentro participaron también el director de Ejecución y Supervisión de Programas, David Guzmán, y la directora Administrativa, Ysabel Mateo, ambos del Ministerio de la Juventud, junto a diversos representantes de otras instituciones del Estado y de la sociedad civil. En el encuentro se compartió información clave sobre los programas y servicios que la institución pone a disposición de la juventud. El Ministerio de la Juventud mantiene su compromiso de fortalecer los lazos con las comunidades, promoviendo un diálogo abierto y constructivo que facilite el establecimiento de prioridades, el diseño de soluciones efectivas y, sobre todo, garantice que las iniciativas gubernamentales impacten de manera positiva y efectiva en la juventud de Puerto Plata. Este tipo de acercamientos destaca la relevancia de la cooperación entre el gobierno y las comunidades, creando un ambiente donde los jóvenes puedan desarrollarse y, reforzando al mismo tiempo los lazos de confianza y comunicación entre la ciudadanía y las autoridades.   Dirección de Comunicación, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud impulsa el emprendimiento juvenil en la Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial 2024

El Ministerio de la Juventud participó en la Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial 2024 con su Stand del Laboratorio de Emprendimiento, una iniciativa diseñada para promover competencias clave en innovación industrial entre los jóvenes y fomentar la aplicación práctica de sus conocimientos y habilidades. La feria, celebrada en Santiago de los Caballeros del 6 al 8 de noviembre, reunió a cientos de jóvenes interesados en explorar oportunidades de desarrollo y fortalecer sus proyectos de emprendimiento. A través del stand, el Ministerio de la Juventud atendió a una gran cantidad de jóvenes interesados en los programas y servicios que ofrece la institución, como asesorías, capacitaciones, acceso a créditos y otras herramientas para impulsar el crecimiento de sus iniciativas. El equipo del Ministerio orientó a los asistentes sobre los programas que buscan apoyar el emprendimiento juvenil en diversos sectores, incentivando a los participantes a explorar las oportunidades que les ayudarán a desarrollarse profesionalmente. La presencia del Ministerio estuvo encabezada por el viceministro de Emprendimiento, Fernando Arturo Lagares, y el director de Emprendimiento, Esmerlin Díaz, quienes, junto con el personal de apoyo, brindaron asistencia y orientación a los jóvenes emprendedores durante toda la actividad. «El Ministerio de la Juventud tiene el firme compromiso de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus ideas y proyectos, integrándose a un entorno industrial que evoluciona constantemente», señaló el viceministro Fernando Arturo Lagares. Con esta participación, el Ministerio de la Juventud reitera su misión de fomentar el emprendimiento juvenil y promover la innovación como motores del desarrollo en la República Dominicana, creando espacios para que los jóvenes se capaciten y aprovechen las oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.  

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat