El Ministerio de la Juventud impulsa oportunidades internacionales para jóvenes dominicanos en la ONU.

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, junto al viceministro de Extensión Regional, Angelo Ramírez, participaron en una reunión clave con la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas en Nueva York. Este encuentro marcó un importante paso hacia la internacionalización de nuestros jóvenes, con la socialización de un acuerdo de colaboración que abrirá las puertas al Programa Diplomático Junior de la ONU. Esta iniciativa brindará a los participantes la oportunidad de sumergirse en el mundo de la diplomacia multilateral, explorar Misiones y Agencias de la ONU, y conocer de cerca el funcionamiento del sistema global. Además, podrán profundizar en los temas clave de la agenda internacional, posicionándose como ciudadanos globales comprometidos con el desarrollo y la paz. Desde el Ministerio de la Juventud, reafirmamos nuestro compromiso de crear espacios para que la juventud dominicana desarrolle su potencial y alcance nuevas metas. Este programa será un puente para que nuestros jóvenes representen al país con orgullo, mientras fortalecen sus habilidades y redes profesionales en un entorno internacional.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.  

El Ministerio de la Juventud y el senador Gustavo Lara presentan proyecto de ley para el desarrollo laboral juvenil.

En un esfuerzo conjunto para transformar las oportunidades laborales de los jóvenes dominicanos, el Ministerio de la Juventud, encabezado por su titular Carlos Valdez, y el senador Gustavo Lara, proponente de la iniciativa, han presentado ante el Congreso Nacional el proyecto de ley que crea el Programa para la Formación Laboral Práctica de Jóvenes Estudiantes Técnicos y Universitarios. Esta propuesta busca fortalecer las competencias laborales de los jóvenes y facilitar su transición hacia el mercado laboral formal. El proyecto se destaca como la primera normativa impulsada directamente por el Ministerio de la Juventud en beneficio del sector joven del país, enfocándose en superar el desafío de la falta de experiencia práctica que enfrentan los nuevos egresados. Mediante programas de formación que integran educación y empleo, la iniciativa responde a la necesidad de garantizar derechos fundamentales, como la educación y el trabajo, establecidos en la Constitución dominicana y alineados con la Ley 49-00 de Juventud. Detalles clave del proyecto:  Duración de las prácticas: Entre 3 y 6 meses, con horarios compatibles con los compromisos académicos.  Participantes elegibles: Estudiantes técnicos y universitarios de término con al menos el 98% de sus créditos aprobados.   Remuneración: Una compensación económica no menor al salario mínimo.  Gestión: A cargo del Ministerio de la Juventud, mediante un Sistema de Información Juvenil para conectar estudiantes con vacantes disponibles.   Exclusiones: Estudiantes de medicina, debido a regulaciones específicas para sus pasantías.   El ministro Carlos Valdez expresó: “Desde el Ministerio de la Juventud, estamos comprometidos a dar una respuesta inmediata a esta iniciativa. Por ello, anunciamos el lanzamiento del programa de pasantías “Mi Oportunidad”, el cual permitirá que el 5% de los empleos del Ministerio se destinen a jóvenes de la sociedad. Este programa ofrecerá prácticas técnicas y profesionales dentro de la institución, como una muestra de nuestro respaldo a este importante proyecto de ley.” Por su parte, el senador Gustavo Lara destacó: “Este proyecto es el resultado de la colaboración entre sectores públicos, universidades y empresas privadas, quienes son fundamentales para garantizar el éxito de esta iniciativa transformadora.” Con este proyecto, se busca no solo reducir el desempleo juvenil, sino también contribuir al desarrollo económico sostenible del país, en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la creación de políticas públicas que empoderen a la juventud dominicana, consolidando su papel como motor de cambio y progreso en la sociedad.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Comité de Riesgo del Ministerio de la Juventud sostiene reunión bimestral.

El Ministerio de la Juventud, comprometido con la transparencia y el fortalecimiento institucional, celebró la reunión bimestral de su Comité de Riesgos. Este encuentro tuvo como propósito principal dar seguimiento a la implementación y mejora continua del sistema de gestión de riesgos, así como fomentar una cultura preventiva dentro de la institución. Durante la reunión, se abordaron los riesgos identificados en los diferentes procesos institucionales y se propusieron medidas preventivas y estrategias de mitigación para una gestión más efectiva. Además, se evaluaron los resultados de auditorías recientes, así como los indicadores relacionados con la gestión de riesgos, identificando áreas de mejora y acciones correctivas necesarias. El Comité también analizó los avances en la implementación del sistema de cumplimiento y antisoborno, reafirmando su compromiso con las buenas prácticas administrativas y la rendición de cuentas. Estas acciones buscan garantizar que todos los procesos del Ministerio estén alineados con los objetivos institucionales y las normativas vigentes. El Ministerio de la Juventud reitera su compromiso con la excelencia operativa y la transparencia, trabajando activamente para consolidar una gestión eficiente que responda a las necesidades de la juventud dominicana y fortalezca la confianza de la ciudadanía en la institución.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud participa en la Feria de Juventudes en Monte Plata, promoviendo oportunidades para los jóvenes.

En el marco del programa Prorural Incisivo y Resiliente, el Ministerio de la Juventud, a través de las Direcciones de Programas y Emprendimiento, participó activamente con un stand informativo en la Feria de Juventudes realizada el pasado domingo 15 de diciembre en Monte Plata. Durante el evento, el Ministerio tuvo la oportunidad de interactuar con los jóvenes residentes de esta provincia, brindándoles información detallada sobre las múltiples oportunidades disponibles para ellos. Estas incluyen programas de becas, capacitaciones, asesorías para emprendimientos, y otras iniciativas diseñadas para fomentar su desarrollo personal y profesional. La participación en esta feria refuerza el compromiso del Ministerio de la Juventud con la inclusión y el apoyo a las juventudes en todo el territorio nacional, especialmente en comunidades rurales, promoviendo el acceso a recursos y herramientas esenciales para su crecimiento integral. El Ministerio continuará trabajando de manera activa para acercar sus servicios a los jóvenes dominicanos, asegurando que cada uno de ellos cuente con las oportunidades necesarias para construir un futuro lleno de posibilidades.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud y Ministerio de Cultura sostienen reunión sobre el Premio Anual Joven de Literatura.

El Ministerio de la Juventud, representado por el viceministro Técnico y de Planificación, Vicente De Peña, y la consultora jurídica Carla Rivas, sostuvo una reunión con el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, Pastor De Moya, y el director de la Feria del Libro, Joan Ferrer. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el Premio Anual Joven de Literatura, un reconocimiento que será entregado anualmente a jóvenes dominicanos con obras inéditas en los géneros de poesía, cuento, novela o ensayo. Este premio está respaldado por el Decreto 323-24, emitido por el excelentísimo señor presidente Luis Rodolfo Abinader Corona. Su propósito es estimular y reconocer el talento literario de los jóvenes dominicanos, destacando la importancia de la identidad cultural tanto individual como colectiva. Este reconocimiento busca fomentar el desarrollo integral y sostenible, el crecimiento, y la producción cultural mediante el apoyo y la difusión de la investigación científica y artística. En la reunión también participaron, en representación del Ministerio de Cultura, Rosa De La Cruz, directora jurídica, y Zaidy Guillén, directora interina de la Dirección de Planificación y Desarrollo. Con este tipo de iniciativas, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de proporcionar estímulos especiales para la creación artística y literaria, la investigación cultural y el fortalecimiento de las expresiones culturales en beneficio de la juventud dominicana.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.  

El Ministerio de la Juventud y el CODOPSI fortalecen lazos en pro de la salud mental de los jóvenes.

El Ministerio de la Juventud, a través de la Dirección de Programas y el Departamento de Salud y Bienestar, sostuvo un conversatorio con representantes del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), en el que se abordaron temas cruciales relacionados con la juventud y se discutieron planes a futuro para implementar a inicios del año 2025. En el encuentro, ambas instituciones estrecharon lazos de cooperación con el objetivo de establecer un acuerdo interinstitucional que permita desarrollar charlas, conferencias y talleres sobre temas como salud mental, estrés, timidez, fobias, ansiedad, inteligencia emocional, violencia y bullying, entre otros asuntos que impactan directamente a la juventud dominicana. Este esfuerzo busca ofrecer herramientas y recursos para que los jóvenes puedan enfrentar los desafíos emocionales y sociales que afectan su bienestar. Por parte del Ministerio de la Juventud, participó David Guzmán, director de Programas; Wilkin Paredes, encargado del Departamento de Salud y Bienestar; y las auxiliares administrativas Anyi Paola Encarnación y María Cristina Polanco. Mientras que el CODOPSI estuvo representado por su presidente, Yanis Mejía, y Escarlet Batista, secretaria de Organización Nacional. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con instituciones como el CODOPSI para abordar los temas que afectan la salud y el bienestar de los jóvenes dominicanos, promoviendo su desarrollo integral y construyendo una sociedad más consciente y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud y la UNESCO realizan taller sobre Salud y Bienestar.

La Oficina Regional de la UNESCO en La Habana y el Ministerio de la Juventud llevaron a cabo, los días 11 y 12 de diciembre, el Taller Salud y Bienestar en ambientes educativos y comunitarios, como parte de un proceso formativo que incluyó tres webinarios con la participación de 60 jóvenes dominicanos. Este evento presencial, realizado en el Museo de Historia y Geografía de Santo Domingo, se enmarca en el proyecto UBRAF, que busca fortalecer el programa Juventudes Integrales del Ministerio y la Estrategia Global de Educación para la Salud y el Bienestar de la UNESCO. El taller abordó temas como salud mental y aprendizaje socioemocional, educación transformadora de género, y entornos libres de violencia, con la participación de un experto de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago de Chile. Estas discusiones resaltaron los esfuerzos de la UNESCO para actualizar su Estrategia Global de Educación para la Salud y el Bienestar, cuyo objetivo principal es mejorar los resultados en salud y educación de los estudiantes, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la educación, la salud y la igualdad de género. El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, acompañado por el viceministro Técnico y Planificación, Vicente Luis de Peña, y autoridades de la UNESCO. Este espacio contó con la participación activa de expertos y representantes nacionales e internacionales, reafirmando el compromiso conjunto de impulsar políticas públicas que promuevan la salud física y mental, así como entornos educativos libres de violencia, discriminación y estigmatización. El programa Juventudes Integrales, que es apoyado por la UNESCO, constituye un pilar fundamental para la República Dominicana. A través de estrategias desarrolladas por el Ministerio de la Juventud, este programa ha beneficiado a miles de adolescentes y jóvenes en comunidades del país, abarcando temas como la salud sexual y reproductiva, la prevención de embarazos en la adolescencia, los Derechos Humanos, la violencia de género, y la inclusión y género. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con organismos internacionales como la UNESCO para crear oportunidades de formación, desarrollo y bienestar para los jóvenes dominicanos, contribuyendo a su desarrollo integral y a la construcción de una sociedad más equitativa y saludable.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.  

El Ministro de la Juventud recibe a miembros de la USAID y Entrena para fortalecer iniciativas juveniles.

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, recibió en su despacho a representantes de la USAID y de la organización Entrena, en un encuentro destinado a fortalecer los lazos de cooperación y explorar nuevas oportunidades para el desarrollo de la juventud dominicana a través del “Proyecto de la USAID Líderes Juveniles”. Este proyecto se enfoca en proporcionar a jóvenes de comunidades marginadas herramientas para su desarrollo integral mediante la educación, el compromiso cívico, el empoderamiento económico y la resiliencia comunitaria frente a los efectos del crimen y la violencia. Durante el encuentro, se discutieron las oportunidades de expandir el alcance del proyecto a más comunidades vulnerables en el país. Asimismo, se exploraron iniciativas conjuntas para integrar a jóvenes en diversos programas de desarrollo, permitiéndoles adquirir habilidades y herramientas esenciales para su crecimiento personal y profesional. Durante la reunión, por parte del Ministerio de la Juventud estuvieron presentes el viceministro Técnico y de Planificación, Vicente Luis de Peña, y el director de Ejecución y Supervisión de Programas, David Guzmán. Por parte de la USAID, participaron Rebecca Latorraca, directora de Misión; Carlotta Cruz, representante oficial de Acuerdos de la Actividad Liderada por Jóvenes; Saschia Seibel, directora de Capacitación; Pamela Martínez, directora de la Actividad Liderada por Jóvenes; Laura Sundquist, líder de Implementación; y Eddy Solis, especialista en Juventud. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de seguir colaborando con la USAID, Entrena, y sus socios estratégicos, entre los que se incluyen organizaciones como Caminante Proyecto Educativo, Ciudad Alternativa, DREAM Project, Sur Futuro, entre otras. Estas alianzas son fundamentales para crear espacios seguros, fortalecer instituciones y fomentar la resiliencia comunitaria. Juntos, continuaremos construyendo una juventud más preparada, empoderada y resiliente, contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible de la República Dominicana.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.  

Comité Evaluador entrevista a los finalistas del Premio Nacional de la Juventud 2025.

El Comité Evaluador del Premio Nacional de la Juventud recibió a los finalistas de este importante galardón para entrevistarlos en los diferentes renglones y así seleccionar a los próximos ganadores. Desde tempranas horas de la mañana, los postulantes llegaron para ser evaluados por los jurados, quienes estaban organizados según las categorías del premio: Deporte Internacional y Nacional, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Liderazgo Político y Religioso, Mérito Estudiantil Preuniversitario y Universitario, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, Servicios Sociales, Voluntarios a Favor de la Comunidad, Superación Profesional y Personal, Aporte a la Comunidad Dominicana en el Exterior, entre otros. Durante el proceso, los participantes fueron evaluados en aspectos como nivel educativo, formación, servicio, experiencia, trayectoria y habilidades en sus respectivas áreas. Gerand Ventura, jurado y director del Programa de Liderazgo Educativo del MINERD, destacó que el proceso fue «transparente, diáfano, y bien informativo para los jóvenes postulantes». Asimismo, Felipe Ramírez, presidente de JAYCEES72, comentó: «Este proceso nos permitió evaluar a jóvenes sumamente brillantes, con historias muy motivadoras. La transparencia con la que el Ministerio de la Juventud ha llevado a cabo este evento da la certeza de que los seleccionados representarán dignamente a la República Dominicana tanto a nivel nacional como internacional». El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con un proceso transparente, justo y democrático, asegurando que el próximo 31 de enero los jóvenes seleccionados representen de manera idónea el avance de la juventud en la República Dominicana.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.  

El Ministerio de la Juventud realiza encuentro con encargados regionales y coordinadores provinciales

El Ministerio de la Juventud, encabezado por el ministro Carlos Valdez y el viceministro de Extensión Regional, Anyelo Ramírez, realizó un encuentro con los encargados regionales y coordinadores provinciales, con el objetivo de fortalecer la articulación de las políticas públicas dirigidas a la juventud dominicana en cada rincón del país. Durante la reunión, se discutieron estrategias clave para optimizar los programas y proyectos del Ministerio, asegurando que las iniciativas lleguen de manera eficiente y efectiva a las comunidades juveniles en todas las provincias. Asimismo, se fomentó el intercambio de ideas y propuestas, destacando la importancia del trabajo conjunto para impulsar el desarrollo integral de los jóvenes y garantizar una mayor cobertura de los servicios que ofrece la institución. Este encuentro reafirma el compromiso del Ministerio de la Juventud de seguir trabajando de la mano con sus representantes regionales y provinciales para llevar oportunidades y soluciones concretas a la juventud dominicana, consolidando así su misión de construir un país más equitativo y lleno de oportunidades para todos los jóvenes.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Ministerio de la Juventud recibe reconocimiento especial por compromiso en la 4ta campaña Dominicana Sin Corrupción y destacada participación.

El Ministerio de la Juventud, representado por el viceministro Técnico y de Planificación, Vicente Luis De Peña, y la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la institución, participó en la actividad organizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción. Este evento tuvo como objetivo sensibilizar a las instituciones públicas y a la ciudadanía sobre la importancia de la integridad, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo para fortalecer la transparencia en la gestión pública. Durante el evento, se destacó la presentación del Modelo Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa, firmado por las máximas autoridades presentes, y la Matriz de Riesgo Conductual de Corrupción, que busca identificar y mitigar riesgos en sectores clave como salud y seguridad social. Asimismo, se firmó el Compromiso Estratégico de Integridad, reafirmando el compromiso de las instituciones con una gestión ética y transparente. El Ministerio de la Juventud fue reconocido por su valiosa contribución a la promoción de la ética y la transparencia en la administración pública, fortaleciendo su papel como una institución comprometida con los valores de integridad. El evento culminó con la premiación de la 4ta. Campaña Nacional por la Integridad en la Administración Pública #DominicanaSinCorrupción, que busca instaurar una cultura de transparencia y ética en la gestión pública. Este reconocimiento resalta el trabajo de las Comisiones y Oficiales de Integridad Gubernamental en fomentar los valores fundamentales que construyen una sociedad más justa y democrática. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la promoción de la integridad y la transparencia en la gestión pública, alineándose con el esfuerzo nacional para construir una República Dominicana libre de corrupción y enfocada en el bienestar colectivo.     Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

El Ministerio de la Juventud lidera jornada de recolección de desechos en playa San Gil.

El Ministerio de la Juventud, a través de su programa de formación y acción medioambiental Ecojuventudes y en colaboración con la Fundación Vida Azul, llevó a cabo una jornada de recolección de desechos en la playa San Gil, como parte de sus esfuerzos para proteger y restaurar los ecosistemas costeros amenazados por el deterioro ambiental. Durante la actividad, una comitiva de 137 jóvenes voluntarios, lograron recolectar un total de 6,855 libras de desechos que afectaban las costas de esta playa. Más allá de la limpieza, esta jornada tuvo como objetivo principal generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de preservar la belleza de los ecosistemas costeros y la vida marítima que depende de ellos. Las playas no solo ofrecen oportunidades recreativas, sino que también desempeñan un papel vital como barreras naturales que protegen a las comunidades cercanas al océano frente a los efectos de tormentas y fuertes oleajes. Por ello, su conservación es esencial tanto para el medio ambiente como para la seguridad y el bienestar de las personas. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la protección del medioambiente, promoviendo iniciativas como Ecojuventudes que inspiran a los jóvenes dominicanos a implementar acciones concretas en favor de la sostenibilidad y la salvaguarda de los ecosistemas costeros.   Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.

Bienvenid@

Hola, soy un asistente virtual. ¿Cuál es tu nombre?


reset chat