Inician trabajos de los comités provinciales de evaluación del Premio Nacional de la Juventud en San Cristóbal.

San Cristóbal, República Dominicana – En un encuentro encabezado por el viceministro de Extensión Regional, Anyelo Ramírez, y el coordinador del Premio Nacional de la Juventud, Luis Antonio Tejeda, se dio inicio a los trabajos de los comités provinciales de evaluación en la provincia de San Cristóbal. La actividad contó con la presencia de destacadas personalidades del sector privado-empresarial, representantes de la sociedad civil, y funcionarios del gobierno provincial. Este encuentro tiene como objetivo principal establecer las directrices para la selección de jóvenes destacados en diferentes áreas, quienes serán reconocidos en la próxima edición del Premio Nacional de la Juventud. Los comités provinciales desempeñan un rol fundamental en este proceso, ya que son los encargados de evaluar a los candidatos y asegurar que el reconocimiento se otorgue a aquellos que han demostrado un impacto significativo en sus comunidades. El viceministro Ramírez destacó la importancia de la colaboración entre los distintos sectores para garantizar un proceso transparente y equitativo. Por su parte, Luis Antonio Tejeda subrayó el compromiso de seguir promoviendo el talento y las iniciativas juveniles en todo el territorio nacional. Con este encuentro, se marca el inicio formal de las labores de evaluación en San Cristóbal, fortaleciendo así el objetivo de continuar reconociendo a los jóvenes que contribuyen al desarrollo del país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud y Federación Dominicana de Deporte Electrónico impulsan a la República Dominicana como hub regional de deportes electrónicos.

En un encuentro de gran relevancia para el desarrollo de los deportes electrónicos (eSports) en la República Dominicana, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, sostuvo una reunión con Yaqui Núñez-del Risco Mejía, presidente de la Federación Dominicana de Deporte Electrónico (FDDE), y Gustavo Lara, senador de la provincia San Cristóbal y presidente de la Comisión de Deportes del Senado, este encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de la Juventud. Teniendo como objetivo principal discutir estrategias y acciones que fortalezcan el desarrollo de los eSports en el país. En el encuentro, se discutieron planes estratégicos para posicionar a la República Dominicana como un hub de deportes electrónicos en la región del Caribe y Centroamérica. Yaqui Núñez-del Risco Mejía compartió su visión apasionada por el crecimiento de esta disciplina, subrayando la importancia de crear un ecosistema sólido que permita a los jóvenes dominicanos competir a nivel internacional. Por su parte, Carlos Valdez reafirmó el compromiso del Ministerio de la Juventud en apoyar a los jóvenes en esta y otras áreas de innovación tecnológica. «Nosotros como Ministerio, estamos enfocados en la identificación, acompañamiento y promoción de jóvenes talentos», destacó Valdez. «Queremos crear un entorno donde los jóvenes dominicanos encuentren apoyo y herramientas para desarrollarse en los deportes electrónicos, y por eso trabajaremos mano a mano con la Federación para llevar a cabo iniciativas que impulsen su crecimiento.» Durante la reunión, Gustavo Lara subrayó que «El deporte no solo es una actividad recreativa, sino un motor para el desarrollo social, económico y cultural de nuestros jóvenes.» La reunión también contó con la participación de los viceministros Vicente Luis De Peña, viceministerio Técnico y de Planificación Peralta; Endry González, viceministro de Políticas Públicas y Francisco Santiago, viceministerio de Supervisión y Ejecución de Programas, quienes aportaron sus perspectivas sobre cómo apoyar el desarrollo de los eSports en el país. Además, se discutieron planes para la organización de torneos nacionales e internacionales, así como la creación de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas y desarrolladores de videojuegos. Estas acciones buscan generar oportunidades de empleo y crecimiento económico a través de los deportes electrónicos, contribuyendo así a un entorno más inclusivo y dinámico. El encuentro concluyó con el compromiso de las partes involucradas en trabajar de manera conjunta para garantizar que los jóvenes dominicanos tengan acceso a los recursos y oportunidades que necesitan para su desarrollo integral a través del deporte, promoviendo el talento joven y ofreciendo un futuro prometedor en esta emocionante disciplina. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministro Carlos Valdez representa a República Dominicana en el V Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventudes en Cuba.

El ministro de Juventud, Carlos Valdez, participó en el V Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud, titulado “Jóvenes y ODS: El Futuro es Hoy”, celebrado en el Centro de Convenciones Plaza América, Cuba, un espacio donde se reunieron líderes y expertos de la región para discutir los avances y desafíos en torno a las políticas juveniles y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante su intervención, el ministro Valdez presentó el innovador proyecto «Juventud con B de Barrio», un ejemplo emblemático del éxito de las políticas públicas de juventud basadas en evidencia y con un enfoque de derechos e interseccionalidad. Este proyecto busca fortalecer las capacidades y oportunidades de los jóvenes en contextos vulnerables, promoviendo su inclusión y participación activa en el desarrollo de sus comunidades. «La juventud es el presente y el futuro de nuestro país, y con este tipo de iniciativas estamos creando las condiciones para que puedan desarrollar su máximo potencial», expresó Valdez. El ministro también compartió las lecciones aprendidas, oportunidades y desafíos en la implementación de enfoques integrados en las políticas y programas nacionales dirigidos a la juventud, subrayando la importancia de la colaboración intersectorial y la participación juvenil en todas las etapas del proceso. Además, el ministro abordó el tema de los avances y desafíos para la implementación de los consejos municipales y provinciales de la juventud, instancias que buscan empoderar a los jóvenes a nivel local y regional. Valdez destacó la necesidad de seguir promoviendo estos espacios como herramientas esenciales para la participación juvenil, y resaltó la importancia de que los jóvenes sean escuchados y puedan influir directamente en las decisiones que afectan sus vidas. La participación del ministro Valdez en este congreso internacional refuerza el compromiso con la creación de más y mejores oportunidades para los jóvenes, a través de políticas inclusivas, equitativas y sostenibles. El V Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud ha sido un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos, donde quedó claro que el futuro depende de las acciones que tomemos hoy en favor de la juventud. Con proyectos como «Juventud con B de Barrio» y el fortalecimiento de los consejos juveniles, el país se posiciona como un referente regional en la promoción de los derechos y el desarrollo integral de los jóvenes. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Viceministro Anyelo Ramírez participa en la conmemoración del Día Nacional de la Biblia.

El Ministerio de la Juventud, representado por el viceministro Anyelo Ramírez, participó en el acto conmemorativo del Día Nacional de la Biblia, celebrado en el Palacio Nacional y encabezado por el presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje. El evento fue un espacio de reflexión y reconocimiento del valor de la Biblia en la vida de los dominicanos. La celebración contó con una solemne ceremonia que reunió a diversos sectores de la sociedad, y subrayó el impacto de los principios bíblicos en la consolidación de una nación más justa, inclusiva y solidaria. El viceministro Ramírez destacó la importancia de seguir apoyando actividades que fomenten los valores éticos en los jóvenes. «Es un honor para nosotros participar en esta conmemoración que resalta los principios que son esenciales para construir una sociedad más justa y solidaria», destacó Ramírez. El Ministerio de la Juventud agradece a la Oficina de Enlace Cristiano con el Poder Ejecutivo por la invitación, y reafirma el compromiso en promover valores que contribuyan al bienestar social y espiritual del país Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Sector Deportivo de Santiago y Espaillat se preparan para el Premio Nacional de la Juventud con Alianzas Estratégicas.

En dos importantes encuentros celebrados en las provincias de Santiago y Espaillat, se consolidaron las estrategias de coordinación para la participación de jóvenes en la próxima edición del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2025. Las reuniones, llevadas a cabo en alianza con el Ministerio de Deportes, buscan asegurar una amplia participación de jóvenes con méritos excepcionales en el deporte y otras áreas de desarrollo juvenil. En el primer encuentro, realizado en el salón de prensa del Gran Arena del Cibao, participaron más de 50 asociaciones deportivas de Santiago, junto a presidentes de clubes, entrenadores, docentes y representantes de la Unión Deportiva de Santiago (UDESA), presidida por la Sra. Margarita Jáquez. La reunión fue presidida por la Sra. Rosa Santos, gobernadora de la provincia y presidenta del comité del PNJ en Santiago, Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud, Tony Peña y Henry Fernández, miembros del comité evaluador. Durante el encuentro, los asistentes se comprometieron a promover la participación de jóvenes deportistas talentosos, cuyas acciones y contribuciones aún no han sido debidamente reconocidas a nivel nacional. Este esfuerzo permitirá que el potencial deportivo de Santiago sea visibilizado en el marco del premio, otorgado por el Estado dominicano para reconocer la excelencia juvenil en diversas áreas. En paralelo, en un segundo encuentro celebrado en la sede de la gobernación provincial de Espaillat, se ultimaron los detalles estratégicos para la captación de jóvenes con perfil destacado para la convocatoria 2025 del PNJ. Este evento fue liderado por la Sra. Patricia Muñoz, gobernadora y presidenta del Comité del PNJ en Espaillat, junto con Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio. La reunión contó con la participación de actores sociales clave en la provincia, quienes discutieron las estrategias para asegurar que ningún joven talentoso quede fuera de la premiación. El comité provincial de Espaillat se comprometió a mantener una sesión de trabajo permanente, con el fin de alcanzar los objetivos trazados y convertir el PNJ en una plataforma efectiva para reconocer a los jóvenes de la provincia. Se espera que ambos esfuerzos, en Santiago y Espaillat, contribuyan a visibilizar el talento juvenil en sus respectivas comunidades, garantizando una mayor participación y reconocimiento a nivel nacional Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud y delegados del INDEX sostienen encuentro.

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, sostuvo un encuentro con la delegación oficial del Programa de Intercambio y Desarrollo de la Juventud (INDEX), con el objetivo de celebrar el símbolo de hermandad que existe entre la República Dominicana y Japón, destacando la cooperación para el desarrollo de ambos países. Durante el evento, se conmemoraron los 90 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, los 60 años de la presencia de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en el país, y más de 20 años del Programa INDEX en la República Dominicana. Además, se celebró la llegada de la Misión de Buena Voluntad, compuesta por 15 jóvenes japoneses que visitan el país por primera vez, y se anunció el envío de la delegación oficial de jóvenes dominicanos, conformada por 8 especialistas en cambio climático, quienes representarán a la nación en Japón durante 11 días. En sus palabras de bienvenida, el ministro Valdez expresó: “Hoy le damos la más calurosa bienvenida a la República Dominicana a los jóvenes japoneses que nos visitan. Esperamos que puedan disfrutar de nuestra comida, clima, gente y música, y que conozcan, a través de la agenda preparada para ustedes, todo lo que nuestro país realiza en materia de prevención de desastres por agua. Asimismo, con alegría y orgullo enviamos a nuestra más alta representación a Japón, deseando que nuestros jóvenes dominicanos disfruten y aprendan sobre el país referente a nivel mundial en la gestión de riesgos por desastres acuáticos.” La reunión contó con la participación del viceministro Técnico y de Planificación, Vicente Luis de Peña; el viceministro de Ejecución de Programas, Francisco Santiago; el viceministro de Extensión Regional, Anyelo Ramírez; el viceministro de Emprendimiento, Fernando Lagares; y el director de Ejecución y Supervisión de Programas, David Guzmán. El consejero de la Embajada de Japón en la República Dominicana, Furukawa Tadao; y el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Víctor Gabriel Mascaró, entre otros. Con este tipo de encuentros, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de promover la amistad y el entendimiento mutuo entre los jóvenes de diferentes países, ampliar sus perspectivas internacionales, fomentar el espíritu de cooperación y desarrollar la capacidad de aplicar estos principios en la práctica. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Comisión de Integridad del Ministerio de la Juventud asiste al 3er Congreso Internacional de Integridad Gubernamental.

El Ministerio de la Juventud, representado por la viceministra Eloisa Luna y la Comisión de Oficiales de Integridad Gubernamental del ministerio, participó en el 3er. Congreso Internacional de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, evento organizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y que contó además, con la participación de 190 instituciones gubernamentales. La apertura del congreso estuvo a cargo de la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de DIGEIG, quien subrayó que la integridad es el fundamento de una gestión pública eficaz y resaltó la importancia de este evento como un espacio clave para continuar mejorando la cultura de transparencia en la administración pública. Durante el congreso, se presentarán herramientas innovadoras como el Mapa de Riesgo Conductual, la Política de Gestión de Buzones Físico de Denuncia Ciudadana y la Guía de Gestión de Riesgo Conductual. Estos instrumentos, desarrollados con la participación activa de las Comisiones y Oficiales de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, representan un paso firme hacia la mejora continua de la gestión pública y el fomento de una cultura de integridad en las instituciones gubernamentales. La viceministra Luna destacó la relevancia de este tipo de encuentros para reforzar el compromiso del Ministerio de la Juventud con la transparencia y la rendición de cuentas. «Es vital que las instituciones públicas adopten políticas de integridad sólidas que no solo se limiten al cumplimiento normativo, sino que también impulsen una cultura ética en toda la administración. Este congreso es una oportunidad para intercambiar ideas y fortalecer las capacidades institucionales», afirmó. El evento contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordarán temas de gran relevancia como el “Riesgo Político en América Latina”, la “Gestión de Políticas Públicas y Convulsiones Sociales en la Región” a través de estudios de caso, y “Riesgo Político: Desafío Democrático en la Región”. Uno de los puntos clave de este congreso es el Compromiso Estratégico de las máximas autoridades de las instituciones gubernamentales en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia. Este compromiso refuerza la voluntad del gobierno dominicano de afrontar los retos éticos y consolidar un entorno más responsable y transparente en la administración pública. El Ministerio de la Juventud reitera su apoyo a estas iniciativas que buscan fomentar la integridad como un pilar fundamental del servicio público y reafirma su compromiso con la construcción de una gestión más transparente y cercana a los ciudadanos Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Juventud recoleta 2,300 libras de desechos en el Día Mundial de Limpieza de Playas.

Santo Domingo, República Dominicana. En el marco del Día Internacional de la Limpieza de Playas, el Ministerio de la Juventud, en conjunto con otras instituciones, realizó una jornada de limpieza en playa de Montesino, con la participación de jóvenes de la 2da promoción del voluntariado «El Cielo es el Límite» de la Fuerza Aérea (FARD) y de la Fundación Vida Azul. La iniciativa forma parte del equipo Eco Juventudes del Ministerio de la Juventud, a través de Programas Ambientales, a cargo de Frandy Hierros, quien impartió una capacitación acerca de «Técnicas de Recolección de Residuos» a los 133 voluntarios que lograron recolectar 2,033 libras de desechos. Limpieza de playa en Santo Domingo Este Durante la jornada del sábado 21 de septiembre, que se llevó a cabo en los alrededores del Acuario Nacional y la Avenida España. El encuentro estuvo encabezado por Dío Astacio, alcalde de Santo Domingo Este, y Jimmy Constantino García Saviñón, director general del Acuario Nacional, quienes se hicieron acompañar de jóvenes estudiantes del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) y representantes de la Fundación Bosque Sagrado. En total participaron 120 jóvenes voluntarios, 60 estudiantes del ITSC y 40 estudiantes del Liceo Enmanuel. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud y Comisión de Apoyo Barrial firman convenio interinstitucional.

Ambas entidades se comprometen en diseñar y ejecutar actividades orientadas a impulsar el emprendimiento de los jóvenes residentes en los sectores más vulnerables del país. Santo Domingo, República Dominicana. Con el propósito de ejecutar iniciativas encaminadas en brindar oportunidades que permitan el desarrollo integral de los jóvenes que residen en los barrios más vulnerables de República Dominicana, el Ministerio de la Juventud y la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB) firmaron un acuerdo interinstitucional la mañana de este jueves en las instalaciones de Juventud. El convenio de colaboración interinstitucional fue rubricado por el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, y Randolfo Rijo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, quienes se hicieron acompañar de los viceministros de la Juventud y directivos de CPADB. Tras la firma del acuerdo, en sus palabras centrales, el incumbente de Juventud, Carlos Valdez valoró la respuesta positiva de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, en la persona de su presidente, Randolfo Rijo Gómez, por respaldar los objetivos del Ministerio de la Juventud, los cuales se fundamentan en diseñar e implementar estratégicas de política social juvenil que permitan el desarrollo integral sostenible de los jóvenes dominicanos. Valdez destacó que el Ministerio de la Juventud se compromete a ejecutar actividades orientadas a impulsar el emprendimiento de los y las jóvenes residentes en los sectores más vulnerables del país, orientadas en ideas de emprendimiento libres de complejidades técnicas o presupuestarias, y de fácil ejecución para los y las jóvenes en estado de vulnerabilidad. Estuvieron presentes del Ministerio de la Juventud, Vicente Luis De Peña Peralta, viceministro Técnico y de Planificación del Ministerio de la Juventud, Eloísa Luna, viceministra Administrativa Financiera, Anyelo Ramírez, viceministro de Extensión Regional, Fernando Lagares, viceministro de Emprendimiento, Luis Estrada, director de Gabinete, y otros directivos. El compromiso acordado por ambas entidades. El Ministerio de la Juventud debe disponer del personal cualificado para la realización de los remozamientos con pintura proporcionada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), de los espacios utilizados por las y los jóvenes para su desarrollo académico, físico y/o personal, a los fines de lograr que lugares tales como las Casas Pensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, subsedes del Ministerio de la Juventud, centros deportivos y recreativos, así como las diversas instalaciones en donde reposan las Asociaciones Estudiantiles, sean restauradas y convertidas en espacios óptimos para el provecho y disfrute de los jóvenes. En ese mismo orden, diseñar y ejecutar actividades orientadas a impulsar el emprendimiento de los jóvenes residentes en los sectores más vulnerables del país, orientadas en ideas de emprendimiento libres de complejidades técnicas o presupuestarias, y de fácil ejecución para los y las jóvenes en estado de vulnerabilidad. Mientras que la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB) tiene la responsabilidad de proporcionar a el Ministerio de la Juventud la pintura para el remozamiento de los espacios utilizados por las y los jóvenes para su desarrollo académico, físico y/o personal, a los fines de lograr que espacios tales como las Casas Pensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, subsedes del Ministerio de la Juventud, centros deportivos y recreativos, así como las diversas instalaciones en donde reposan las Asociaciones Estudiantiles, sean restauradas y convertidas en espacios óptimos para el provecho y disfrute de los jóvenes. De igual forma, proporcionar utensilios para las actividades llevadas a cabo por el Ministerio de la Juventud relativas a temas de educación y prevención del embarazo no planificado. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Juventud se une a UNICEF en el encuentro El Futuro es Ahora: Adolescentes y Juventudes Deciden.

Santo Domingo, Rep. Dom. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, participó en el encuentro El Futuro es Ahora: Adolescentes y Juventudes Deciden, una iniciativa del Sistema de las Naciones Unidas. La actividad es un espacio de diálogo interactivo para fortalecer el liderazgo de los jóvenes dominicanos en temas de desarrollo. Durante el encuentro se dieron cita más de 100 jóvenes representantes de ayuntamientos, organizaciones de la sociedad civil y líderes comunitarios de distintas zonas del país. Tuvieron la oportunidad de plantear sus recomendaciones sobre temas de interés nacional. En ese mismo escenario, el viceministro Técnico y de Planificación, Vicente Luis De Peña, dictó la charla Juventud: Educación y Empleo, en la que brindó detalles sobre el impacto del gobierno en la vida de los jóvenes, a través de los diferentes programas de educación y empleo. En el espacio fue presentada la plataforma “U Report”, una herramienta de participación ciudadana orientada a adolescencia y juventud. Este mecanismo, promovido por el UNICEF, con presencia en más de 90 países. Dentro de los compromisos asumidos se encuentran los siguientes: apoyo en la promoción y visibilización de la herramienta de participación y el uso de plataforma para generar encuestas sobre programas y temáticas de juventud. A la actividad asistieron también María Antonia Dicen, encargada de Cooperación Internacional, y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Esmirna Beltre, coordinadora del Consejo Consultivo de Adolescencia y Juventud, y Maritza León, coordinadora del proyecto U Report. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Viceministro, Endry González, asiste a conferencia «Titulación y Propiedad Privada: Claves para el Desarrollo económico.

Santo Domingo, República Dominicana. El viceministro de Políticas Públicas, Endry González, estuvo presente en la conferencia «Titulación y Propiedad Privada: Claves para el Desarrollo económico, presentada por el economista peruano Hernando de Soto, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional. La conferencia estuvo encabezada por el presidente, Luis Abinader, y la vicepresidenta, Raquel Peña. El mandatario informó que en el pasado cuatrienio de gobierno se entregaron casi 110,000 títulos de propiedad y aseguró que en los próximos cuatro años esa cantidad será triplicada. Además, agregó: «Por eso voy a dinamizar la economía de las localidades y les va a dar justicia social y va a desarrollar la economía de sus zonas», precisó el presidente Abinader. Durante su ponencia, el economista y propulsor de la teoría de cómo los derechos de propiedad mejoran las economías y las de su gente, Hernando de Soto, sostuvo que la propiedad es la forma como entre los seres humanos nos comunicamos. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) planifican trabajos en conjunto.

Santo Domingo, República Domingo. Con el propósito de trabajar acciones en conjunto y en beneficio de los jóvenes dominicanos, recientemente el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, sostuvo una reunión con René Castillo, director País del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y Arturo Bisonó, Enlace País del FIDA. Durante el encuentro se socializó acerca de un futuro acuerdo interinstitucional que buscará ejecutar el proyecto PRORURAL para promocionar fondos a jóvenes residentes en zonas rurales, y así garantizar el desarrollo y crecimiento de sus emprendimientos. Estuvo presente en la reunión Eloísa Luna, viceministra Administrativa y Financiera del Ministerio de la Juventud, así como también directivos y representantes del FIDA. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.