Ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2025 reciben laptops del Ministerio de la Juventud

En un acto cargado de significado, el Ministerio de la Juventud realizó la entrega formal de laptops a los ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2025, reconocimiento otorgado a cada uno de los 15 renglones de esta prestigiosa distinción. Aunque no todos los galardonados pudieron estar presentes, cada equipo representa un compromiso tangible con su formación y desarrollo. Esta primera entrega reunió a varios de los jóvenes premiados, quienes recibieron de manos de las autoridades las herramientas tecnológicas que servirán como aliadas en su camino académico y profesional. El acto contó con la presencia de Vicente Luis de Peña, viceministro Técnico y de Planificación; Endy González, viceministro de Políticas Públicas; y Anyelo Ramírez, viceministro de Extensión Regional, quienes hicieron la entrega y expresaron palabras de aliento a los galardonados. También estuvieron presentes David Guzmán, director de Programas; Dayron Angomás, director de Tecnología; Paola Lara, directora de Extensión Regional; y Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud, quienes compartieron este momento de celebración. Con esta entrega, el Ministerio de la Juventud continúa impulsando acciones que fortalezcan las oportunidades de desarrollo para los jóvenes que, con su talento y esfuerzo, contribuyen al progreso del país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud conmemora el Día Internacional de la Juventud con Misa en la Catedral Primada de América

Santo Domingo, R.D. – En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, el Ministerio de la Juventud llevó a cabo este martes 12 de agosto una solemne misa conmemorativa en la Catedral Primada de América, con la presencia del ministro Carlos Valdez y colaboradores de la institución. La ceremonia fue celebrada por Marcelino Mieses Salaz, director de Pastoral Juvenil del Distrito Nacional. La actividad inició a las 10:00 de la mañana con la bienvenida a cargo de la monitora Yhaderlys Henriquez Arias, seguida de la procesión de entrada y el canto del himno In Persona Christi. Durante la Liturgia de la Palabra, la primera lectura fue proclamada por la directora administrativa, Ysabel Mateo, y el salmo responsorial estuvo a cargo de la coordinadora de Extensión Regional, Susana Báez. En la misa participaron Anyelo Ramírez, viceministro de Extensión Regional; Francisco Santiago, viceministro de Supervisión y Ejecución de Programas; Fernando Lagares, viceministro de Emprendimiento; Vicente Luis de Peña, viceministro Técnico y de Planificación; Endry González, viceministro de Políticas Públicas; Eloísa Luna, viceministra Administrativa y Financiera; y Luis Estrada, director de Gabinete, junto a otros directores y colaboradores de la institución. En la homilía para la ocasión, el sacerdote Marcelino Mieses Salaz exhortó a los jóvenes a vivir con propósito, mantener firme su fe y contribuir activamente al bienestar de la sociedad. Destacó que cada acción, por pequeña que parezca, puede generar un impacto positivo en la vida de los demás, y que la verdadera grandeza se encuentra en servir con amor y entrega. Por su parte, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, motivó a los jóvenes a colocar a Dios en el primer lugar de sus vidas, recordando que “todo lo que pidan al Señor sea conforme a lo que verdaderamente les convenga”. Asimismo, resaltó la importancia de una juventud guiada por principios y valores sólidos, capaz de transformar su entorno con esperanza y compromiso. Esta conmemoración se enmarca en las actividades organizadas por el Ministerio de la Juventud para resaltar el papel de los jóvenes en el desarrollo social, cultural y espiritual de la nación, fortaleciendo su compromiso con la fe y el servicio a la comunidad. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud realiza lanzamiento oficial del Premio Nacional de la Juventud 2026

Con el lema “Jóvenes que inspiran, historias que transforman” , el Ministerio de la Juventud realizó el lanzamiento oficial del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2026 , en un acto celebrado en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito. El evento, que combinó rueda de prensa y cóctel de apertura, contó con la presencia de autoridades, miembros del jurado, representantes de instituciones públicas y privadas, así como líderes de la sociedad civil. El PNJ, instituido mediante la Ley 20-93, es el máximo galardón que otorga el Estado dominicano para reconocer a jóvenes entre 15 y 35 años que se destacan por sus aportes en diversas áreas del desarrollo nacional. Renglones de PremiaciónPara esta edición, el premio contará con 15 categorías: Requisitos y Nuevas IncorporacionesEntre los requisitos para participar figuran ser dominicano(a), tener entre 15 y 35 años, presentar carta de buena conducta, copia de cédula o acta de nacimiento, documentación que respalde la trayectoria y un ensayo temático.Este año se incorporan dos nuevos requisitos: una foto tipo retrato y un vídeo expositivo breve, publicado en redes sociales, donde el postulante destaque sus logros, impacto y motivación para participar. Fases de SelecciónEl proceso de evaluación consta de tres fases: Sobre el Jurado y los ComitésComo cada año, el proceso de evaluación estará respaldado por comisiones especializadas e independientes por cada renglón, integradas por representantes del sector privado, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil especializada. Además, se conformarán comités evaluadores en cada provincia, garantizando imparcialidad, pluralidad de criterios, enfoque técnico y total transparencia en cada etapa del proceso. Premios y ReconocimientosCada ganador nacional recibirá: En sus palabras, el Ministro de la Juventud, Carlos Valdez , expresó: “Este premio reconoce a jóvenes que inspiran con sus historias y transforman realidades con sus acciones. Es una invitación a seguir soñando y construyendo un mejor país”. La convocatoria estará abierta desde el 12 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025 a través de https://juventud.gob.do/inclusion-social-juvenil/premio-nacional-de-la-juventud-2026/ Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Conoce a los jurados el Premio Nacional de la Juventud 2026: transparencia e independencia al evaluar el talento joven

El Ministerio de la Juventud informa que ya han sido conformadas las comisiones evaluadoras que tendrán a su cargo la rigurosa selección de los galardonados del Premio Nacional de la Juventud 2026, el máximo reconocimiento que otorga el Estado dominicano a los jóvenes que impactan positivamente en sus comunidades y sectores. Como cada año, el proceso de evaluación estará respaldado por comisiones especializadas, independientes entre sí por cada renglón, garantizando la imparcialidad, la pluralidad de criterios y el enfoque técnico que merece este importante premio. Estas comisiones están integradas por representantes del sector privado, instituciones gubernamentales y la sociedad civil especializada, todos con destacada trayectoria en sus respectivas áreas. Cada renglón será evaluado por expertos reconocidos, seleccionados por su integridad, experiencia y compromiso con el desarrollo de la juventud dominicana. A continuación, presentamos los miembros del Comité Nacional Evaluador 2026, distribuidos por renglón: Aporte a la Comunidad Rural y Desarrollo Agropecuario Aportes a los Derechos Humanos, Niñez, Adolescencia y Juventud Deporte Nacional Deporte Internacional Desarrollo Cultural Desarrollo Empresarial y Emprendimiento Liderazgo Político Liderazgo Religioso Mérito Estudiantil Preuniversitario Mérito Estudiantil Universitario Mérito en la Preservación y Fomento de los Recursos Naturales Superación y Logros Personales Superación y Logros Profesionales Servicios Sociales y Voluntarios a Favor de la Comunidad Joven Dominicano en el Exterior Desde el Ministerio de la Juventud trabajamos con determinación para asegurar un proceso justo, transparente y técnico, orientado a visibilizar lo mejor del talento joven dominicano. La conformación de estas comisiones evidencia que el Premio Nacional de la Juventud es un espacio que une al país, donde convergen distintas visiones, sectores y trayectorias para celebrar lo mejor de nuestra juventud. Dirección de Comunicaciones, Ministerio den la Juventud.
Comité Evaluador celebra primera reunión para el Premio Nacional de la Juventud 2026: “Jóvenes que Inspiran”

Santo Domingo. – El Comité Evaluador del Premio Nacional de la Juventud 2026 celebró su primera reunión, marcando el inicio del proceso de selección de los jóvenes que serán reconocidos como parte de la edición titulada “Jóvenes que Inspiran”. En este encuentro participaron las personalidades que fungirán como jurados, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar a los postulantes de las diferentes categorías del premio. Durante la sesión, se presentó una explicación detallada sobre el galardón, el perfil de los ganadores en ediciones anteriores, los requisitos de postulación y los renglones de evaluación. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, expresó que la visión de esta edición está centrada en “la inspiración como razón social, la historia de los jóvenes como herramienta de cambio y la transformación como propósito colectivo”. Los miembros del Comité Evaluador representan las diferentes categorías del premio, que incluyen: Aporte a la Comunidad Rural y Desarrollo Agropecuario; Aporte a los Derechos Humanos, Niñez, Adolescencia y Juventud; Deporte Nacional; Deporte Internacional; Desarrollo Cultural; Desarrollo Empresarial & Emprendimiento; Liderazgo Político; Liderazgo Religioso; Mérito Estudiantil Preuniversitario; Mérito Estudiantil Universitario; Mérito en Preservación y Fomento de los Recursos Naturales; Superación y Logros Personales; Servicios Sociales y Voluntarios a favor de la Comunidad; y Joven Dominicano en el Exterior. Asimismo, se explicó que el proceso de evaluación se organizará en ternas de evaluadores, garantizando equilibrio en las deliberaciones y propiciando debates antes de cada decisión final en los distintos renglones. El Ministerio de la Juventud reafirma que el Premio Nacional de la Juventud es una plataforma que impulsa, reconoce y proyecta a jóvenes líderes comprometidos con el cambio social, cultural y económico del país, convirtiéndose en un motor de inspiración para las presentes y futuras generaciones. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Comité Evaluador de Santiago de los Caballeros avanza en los preparativos para el Premio Nacional de la Juventud 2026

Como parte de las acciones previas al Premio Nacional de la Juventud 2026, se realizó un importante encuentro con el Comité Evaluador en Santiago de los Caballeros, llevado a cabo en el Centro de Convenciones de UTESA. La reunión estuvo encabezada por Endry Gonzalez, viceministro de Políticas Públicas; Luis Antonio Tejada, coordinador del Premio Nacional de la Juventud; y Paola Lara, directora de Extensión Regional. Durante la jornada, se presentó un informe general sobre la edición 2026 del galardón, así como el lema de este año. También se resaltó el papel de jóvenes protagonistas de ediciones anteriores, quienes hoy se han convertido en líderes destacados y referentes en sus respectivas áreas. El equipo socializó los nuevos requisitos, explicó las diferentes fases del premio y el proceso de evaluación, además de detallar la conformación del jurado, integrado por representantes de la Gobernación y la Alcaldía, el Ministerio de la Juventud (con voz pero sin voto), el sector gubernamental, el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, se validaron las fechas claves y se revisó la ruta de trabajo que guiará la evaluación, garantizando así un proceso organizado y transparente. Este encuentro fortalece la articulación entre instituciones y sectores clave, garantizando que el Premio Nacional de la Juventud siga siendo un espacio de reconocimiento y proyección para las y los jóvenes líderes del país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud respalda el 1er Torneo de Baloncesto Superior Femenino de Santo Domingo

Santo Domingo. – El Ministerio de la Juventud, reafirmando su compromiso con el impulso de la juventud y el deporte, ofreció su respaldo institucional al Primer Torneo de Baloncesto Superior Femenino de la Provincia Santo Domingo, durante una rueda de prensa celebrada en el salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes y Recreación. En representación del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, asistió el viceministro de Extensión Regional, Anyelo Ramírez, quien manifestó el firme compromiso de la institución con el desarrollo de iniciativas que promuevan el liderazgo, la equidad y la participación activa de las jóvenes en el ámbito deportivo. “En nombre del ministro Carlos Valdez, cuenten con todo el apoyo del Ministerio de la Juventud. Celebramos esta iniciativa porque no solo impulsa el deporte, sino que también visibiliza y dignifica el rol de las mujeres jóvenes en espacios tradicionalmente masculinizados. El torneo representa una oportunidad de crecimiento y empoderamiento para muchas atletas que hoy encuentran un espacio donde demostrar su talento y disciplina”, expresó el viceministro. La justa deportiva, que dará inicio este 10 de agosto, reunirá a cuatro equipos representativos de distintas comunidades de la provincia: Pueblo Nuevo, Calero (Villa Duarte), y Los Mina. Los encuentros se disputarán en varias canchas locales y los equipos competirán por la Copa Banreservas. Este evento deportivo está dedicado a la exselección nacional de mayores Andreina Paniagua, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el baloncesto femenino. Durante la presentación del torneo, la presidenta del Comité Organizador, diputada Patricia Núñez, agradeció el respaldo de las instituciones y reafirmó el compromiso de seguir impulsando espacios de desarrollo para la mujer en el deporte. En el encuentro estuvieron presentes autoridades y personalidades vinculadas al deporte y la juventud, entre ellos el presidente de la Asociación de Baloncesto de Santo Domingo (ABASADO), William Cabral; las diputadas Dellys Feliz, Lucy de León y Anny Mambrú; el viceministro de la Juventud, Roberto Ramírez, presidente de FEDOCLUBES; el viceministro técnico Fernando Teruel, en representación del ministro de Deportes, Kelvin Cruz; y el director de Deportes del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Andrés Liberato, en nombre del alcalde Dío Astacio. El evento cuenta con el respaldo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Banreservas, Ministerio de la Juventud, Cámara de Diputados, Supérate y Seaboard Energía Limpia. Con esta iniciativa, el Ministerio de la Juventud reafirma su visión de seguir impulsando espacios donde la juventud, especialmente las mujeres, puedan crecer, competir y liderar con igualdad de oportunidades. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud participa en conferencia “La Verdadera Historia de Santo Domingo”

Santo Domingo. – El Ministerio de la Juventud, a través de su Dirección de Programas, coordinó y participó en la conferencia “La Verdadera Historia de Santo Domingo”, realizada en el Museo de Historia y Geografía. La actividad tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento histórico y cultural de la juventud, ofreciendo a los participantes una visión enriquecida sobre los acontecimientos y personajes que han marcado la capital dominicana a lo largo de los siglos. En total, 32 jóvenes fueron impactados con esta experiencia educativa, que fomenta el sentido de identidad y pertenencia, así como el compromiso con la preservación del patrimonio cultural e histórico del país. El Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con la formación integral de la juventud, enfocándose, entre otras áreas, en la preparación cultural de los jóvenes de Santo Domingo y de todo el territorio nacional, como parte de su misión de impulsar ciudadanos más conscientes, críticos y comprometidos con el desarrollo del país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud capacita a jóvenes de Elías Piña en “La Gobernación Contigo”

El Ministerio de la Juventud participó activamente en la primera jornada comunitaria “La Gobernación Contigo”, realizada en la comunidad de Las Cañitas de Bánica, provincia Elías Piña. Esta iniciativa, encabezada por la gobernadora Migdalys de los Santos, llevó bienestar, servicios y oportunidades a esta comunidad rural, reafirmando el compromiso del Gobierno con los sectores más vulnerables. Como parte de su contribución, el Ministerio de la Juventud ofreció un Taller de Emprendimiento Juvenil, impartido por Anny Uribe, encargada provincial, y Johan Piña, subdirector. Acompañándolos en labores de apoyo y representación institucional estuvieron el encargado regional interino para San Juan y Elías Piña, Eduardo Corcino, y la coordinadora regional de extensión, Susana Báez. La jornada también contó con la colaboración de instituciones como SENASA, brindando acceso a seguros médicos; Supérate; el Ministerio de Medio Ambiente, que desarrolló una jornada de forestación entregando árboles frutales y maderables; el Ministerio de la Mujer; y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, que ofrecieron formación técnica para jóvenes. Con su participación, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso con el desarrollo integral y económico de la juventud rural, como parte de una política pública que busca reducir desigualdades y abrir nuevas oportunidades en todo el territorio nacional. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud acoge segunda mesa de trabajo para la construcción de nueva sede del ITLA en Haina

Santo Domingo. – El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, recibió al rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Rafael Féliz García, en el marco de la segunda mesa de trabajo interinstitucional para dar seguimiento al proyecto de construcción de una nueva sede del ITLA en el municipio de Bajos de Haina, provincia San Cristóbal. Esta iniciativa busca ampliar el acceso a la educación técnico-tecnológica de calidad para los jóvenes de la región Sur del país. Durante el encuentro se socializaron los avances en materia de planificación arquitectónica y conceptual del nuevo campus, el cual estará ubicado en un terreno de más de 15,000 metros cuadrados, en una zona industrial costera de Haina. El diseño, basado en el concepto de “sinapsis”, propone un ecosistema de aprendizaje interconectado, con espacios innovadores y funcionales que fomentan la colaboración, el desarrollo tecnológico y la creatividad juvenil. La nueva sede contará con aulas tecnológicas, laboratorios de robótica, espacios de emprendimiento, áreas deportivas y zonas de bienestar estudiantil, consolidándose como un verdadero ecosistema educativo de vanguardia. Además, el arquitecto Drey Santana explicó que el proyecto tiene como objetivo conservar un 43% del área verde total del terreno, con el objetivo de mantener el equilibrio entre infraestructura moderna y sostenibilidad ambiental. La reunión contó con la participación de distintas autoridades, entre ellos: Osvaldo Rodríguez, alcalde de Bajos de Haina; Gustavo Lara Salazar, senador de la provincia San Cristóbal; Carlos Salazar, director ejecutivo del Plan Estratégico de San Cristóbal; así como los arquitectos Drey Santana y Luis Aguasvivas, en representación de EGEHID; entre otros. Desde el Ministerio de la Juventud valoramos esta iniciativa como una oportunidad transformadora para miles de jóvenes que, a través de esta nueva sede, podrán formarse en carreras del futuro, insertarse en el mercado laboral y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Continuamos comprometidos con impulsar proyectos que fortalezcan el talento joven en todo el país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Comité Evaluador de Santo Domingo y Distrito Nacional avanza en la organización del Premio Nacional de la Juventud 2026

En la sede del Ministerio de la Juventud se llevó a cabo la reunión del Comité Evaluador correspondiente a Santo Domingo y al Distrito Nacional, como parte de los trabajos de organización del Premio Nacional de la Juventud 2026. El encuentro estuvo encabezado por Francisco Santiago, viceministro de Supervisión y Ejecución de Programas, y Luis Antonio Tejada, coordinador del Premio Nacional de la Juventud, quienes presentaron un informe general sobre la edición 2026 del galardón, que incluye el lema oficial y la socialización de los nuevos requisitos de participación. Durante la jornada, los miembros del comité socializaron ideas, hicieron preguntas y compartieron recomendaciones que enriquecieron este encuentro. Además, se abordaron las diferentes fases del premio, el proceso de evaluación, la conformación del jurado y la validación de fechas clave. Asimismo, se definió la ruta de trabajo que guiará la evaluación de las postulaciones, garantizando un proceso transparente, justo y con altos estándares técnicos. Con estas acciones, el Ministerio de la Juventud fortalece su compromiso con el reconocimiento al talento joven de todo el país, asegurando que cada etapa se desarrolle con rigor y profesionalidad, en beneficio de las y los jóvenes que representan el presente y el futuro de la República Dominicana. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud impulsa formación cívica con visita guiada al Congreso Nacional.

Santo Domingo, R.D. — En el marco de su compromiso con la formación ciudadana y el empoderamiento juvenil, el Ministerio de la Juventud desarrolló la visita guiada “Conoce tu Congreso”, en la que 35 jóvenes del municipio de Los Alcarrizos tuvieron la oportunidad de conocer la estructura y funcionamiento del Congreso Nacional. Durante el recorrido, los participantes visitaron la Cámara Alta, donde fueron recibidos por personal del Senado y conocieron de cerca los procesos legislativos, las responsabilidades de los senadores y el impacto de las decisiones que allí se toman para el bienestar del país. La actividad estuvo coordinada por Luis Antonio Tejeda, encargado del Departamento de Cultura, y Ángelo Liriano, representante de la Dirección de Programas del Ministerio de la Juventud, quienes acompañaron al grupo en las mesas de trabajo y explicaciones sobre el papel del Senado en la construcción de políticas públicas. El Ministerio de la Juventud continúa fortaleciendo espacios de participación y educación cívica, con el firme objetivo de construir una generación más consciente, crítica y comprometida con el desarrollo institucional y democrático de la República Dominicana. Dirección de Comuniciones, Ministerio de la Juventud.