Ministerio de la Juventud realiza lanzamiento regional del Premio Nacional de la Juventud 2026 en la ciudad de Santiago

Con el lema “Jóvenes que inspiran, historias que transforman”, el Ministerio de la Juventud realizó el lanzamiento oficial del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2026, en un acto celebrado en el Bar Moisés Zouan del Gran Teatro del Cibao, en Santiago. La actividad estuvo encabezada por los viceministros Francisco Santiago y Endry González, en representación del ministro de la Juventud, Carlos J. Valdez Matos, junto a la gobernadora provincial, Rosa Santos, y el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez. También asistieron miembros del jurado, representantes de instituciones públicas y privadas, así como líderes de la sociedad civil. El acto inició con la entonación del Himno Nacional, a cargo de la Orquesta de Cámara de Ciudad Santa María de la Escuela de Artes Rafael Solano. El PNJ, instituido mediante la Ley 20-93, es el máximo galardón que otorga el Estado dominicano para reconocer a jóvenes entre 15 y 35 años que se destacan por sus aportes en diversas áreas del desarrollo nacional. Renglones de PremiaciónPara esta edición, el premio contará con 15 categorías: Requisitos y Nuevas IncorporacionesEntre los requisitos para participar figuran ser dominicano(a), tener entre 15 y 35 años, presentar carta de buena conducta, copia de cédula o acta de nacimiento, documentación que respalde la trayectoria y un ensayo temático.Este año se incorporan dos nuevos requisitos: una foto tipo retrato y un video expositivo breve, publicado en redes sociales, donde el postulante destaque sus logros, impacto y motivación para participar. Fases de SelecciónEl proceso de evaluación consta de tres fases: Sobre el Jurado y los ComitésComo cada año, el proceso de evaluación estará respaldado por comisiones especializadas e independientes por cada renglón, integradas por representantes del sector privado, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil especializada. Además, se conformarán comités evaluadores en cada provincia, garantizando imparcialidad, pluralidad de criterios, enfoque técnico y total transparencia en cada etapa del proceso. Premios y ReconocimientosCada ganador nacional recibirá: ● Estatuilla oficial del Premio Nacional de la Juventud● Certificado de acreditación● RD$100,000 en metálico● Laptop● Anillo conmemorativoLa convocatoria estará abierta desde el 12 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025 a través de https://juventud.gob.do/inclusion-social-juvenil/premio-nacional-de-la-juventud-2026/
Ministerio de la Juventud y Fundación Eduardo León Jimenes fortalecen lazos para impulsar programas formativos y culturales

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, sostuvo un encuentro con la presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, María Amalia León de Jorge, con el propósito de articular iniciativas conjuntas que promuevan el desarrollo integral de la juventud dominicana, a través de programas educativos, culturales y de emprendimiento. Durante la reunión se socializaron los principales proyectos del Ministerio de la Juventud, entre los que destacan el Premio Nacional de la Juventud, el programa Juventud con B de Barrio, el Hackathon, el Laboratorio de Emprendimiento, Campo Joven, la Unidad Técnica de Estudios sobre Juventudes (UESJ), y el programa Mi Primera Oportunidad. Por parte de la Fundación Eduardo León Jimenes, se compartieron las iniciativas culturales y educativas que desarrolla la institución, tales como El Prado en las Calles, las visitas educativas al Centro León, talleres de formación, capacitaciones y pasantías en Arte y Cultura, con la invitación expresa al Ministerio de la Juventud a participar y explorar mecanismos de colaboración conjunta que fortalezcan el impacto de estos programas en la juventud dominicana. En el marco del diálogo, María Amalia León de Jorge compartió una reflexión sobre la importancia de sembrar en la juventud valores y formación sólida, expresando que: “No florece nada que no tenga raíz y la raíz no se ve, pero está ahí”. Además del ministro, estuvieron presentes en representación del Ministerio de la Juventud el viceministro Técnico y de Planificación, Vicente Luis de Peña; la consultora jurídica, Carla Rivas; y el coordinador del Premio Nacional de la Juventud, Luis Antonio Tejada. Mientras que por la Fundación acompañaron a su presidenta las señoras María Luisa Asilis, directora ejecutiva del Centro León y María Elena Aguayo, directora ejecutiva de la Fundación Eduardo León Jimenes. El encuentro concluyó con el compromiso de dar continuidad a un plan de trabajo conjunto que acerque a los jóvenes a experiencias transformadoras, fortaleciendo la cultura, la innovación y el liderazgo en el país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
El Ministerio de la Juventud lleva a jóvenes a la Casa del Cordón para fortalecer su identidad cultural

Santo Domingo.– Con el objetivo de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la juventud dominicana, el Ministerio de la Juventud, a través de su Dirección de Programas, organizó una enriquecedora visita al Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, ubicada en la Ciudad Colonial. En esta ocasión, 35 jóvenes del municipio Santo Domingo Este tuvieron la oportunidad de adentrarse en el legado de los primeros habitantes de Quisqueya. Durante el recorrido, los participantes fueron guiados por expertos a través de galerías que albergan fragmentos arqueológicos, utensilios ceremoniales y objetos de uso cotidiano con cientos de años de antigüedad, todos pertenecientes a la ancestral cultura taína. Esta experiencia permitió a los jóvenes conocer de primera mano la cosmovisión, organización social y expresiones artísticas de los taínos, lo que contribuye no solo a su formación cultural, sino también al desarrollo de un mayor aprecio por las raíces históricas del país. El Ministerio de la Juventud mantiene su compromiso de promover oportunidades significativas para la formación, participación y expresión de los jóvenes en todos los ámbitos de la vida nacional. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud continúa fortaleciendo la agenda de trabajo con Embajadores de la Ética

El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, recibió en su despacho a Marie Rodríguez, directora de Relaciones Institucionales de Dominicana se Transforma, para marcar la agenda de trabajo con los Embajadores de la Ética, iniciativa que busca fortalecer los valores y la integridad en la juventud dominicana. El encuentro tuvo como propósito revisar los avances logrados con los 32 jóvenes que, desde sus provincias, impulsan el rol de Embajadores de la Ética, y socializar los próximos pasos para continuar su preparación y motivar a más jóvenes a integrarse a este compromiso de liderazgo ético. En la reunión también participaron el viceministro de Supervisión y Ejecución de Programas, Francisco Santiago, y el director de Programas, David Guzmán, quienes respaldaron las acciones conjuntas orientadas a expandir el impacto del proyecto en todo el territorio nacional. Con esta coordinación, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de fomentar en la juventud los principios de transparencia, responsabilidad y servicio, pilares fundamentales para el desarrollo del país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud realiza programa de inducción para personal de extensiones regionales

La institución llevó a cabo los días 8, 11 y 13 de agosto el Programa de Inducción Institucional para Extensiones Regionales, un espacio formativo destinado a integrar al personal regional en los procesos, estructuras y lineamientos que rigen la institución. La jornada se desarrolló en el salón de reuniones del segundo nivel de la sede central. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del viceministro Anyelo Ramírez y la directora de Extensión Regional, Paola Lara, quienes resaltaron la importancia estratégica que tienen las extensiones regionales para el cumplimiento de la misión institucional en las diferentes provincias del país. Durante el programa, se abordaron diversos temas clave para el fortalecimiento del desempeño institucional. La Dirección de Recursos Humanos presentó las normativas internas, el código de conducta, los beneficios para el personal, así como los procesos de evaluación, permisos, vacaciones y derechos laborales. El Viceministerio Técnico y de Planificación, Vicente de Peña, ofreció una exposición sobre la misión, visión, valores y objetivos estratégicos del Ministerio, además de explicar la estructura del organigrama institucional y sus principales líneas de acción. En cuanto a la comunicación institucional, la Dirección de Comunicaciones explicó la importancia de mantener una identidad coherente en los canales oficiales, redes sociales y vocerías, además del protocolo adecuado para la atención a los medios de comunicación. La Dirección de Tecnología de la Información compartió las principales herramientas digitales de uso interno, incluyendo el correo institucional, el sistema SharePoint, medidas de ciberseguridad y buenas prácticas para el soporte técnico. Asimismo, la Dirección de Articulación presentó las estrategias de colaboración con gobiernos locales, ONGs y organismos internacionales, así como el fortalecimiento de las redes juveniles y la participación comunitaria. La Dirección Administrativa se encargó de exponer los procesos de compras, solicitudes de materiales, uso de vehículos, viáticos y normativas sobre la utilización de los recursos institucionales, mientras que la Dirección de Protocolo abordó las normas para la participación en eventos oficiales, el uso del uniforme institucional y el comportamiento esperado en actos públicos. Finalmente, la Dirección de Programas explicó las principales líneas de intervención del Ministerio de la Juventud y el papel fundamental que desempeñan las extensiones regionales en la ejecución de los programas. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2025 reciben laptops del Ministerio de la Juventud

En un acto cargado de significado, el Ministerio de la Juventud realizó la entrega formal de laptops a los ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2025, reconocimiento otorgado a cada uno de los 15 renglones de esta prestigiosa distinción. Aunque no todos los galardonados pudieron estar presentes, cada equipo representa un compromiso tangible con su formación y desarrollo. Esta primera entrega reunió a varios de los jóvenes premiados, quienes recibieron de manos de las autoridades las herramientas tecnológicas que servirán como aliadas en su camino académico y profesional. El acto contó con la presencia de Vicente Luis de Peña, viceministro Técnico y de Planificación; Endy González, viceministro de Políticas Públicas; y Anyelo Ramírez, viceministro de Extensión Regional, quienes hicieron la entrega y expresaron palabras de aliento a los galardonados. También estuvieron presentes David Guzmán, director de Programas; Dayron Angomás, director de Tecnología; Paola Lara, directora de Extensión Regional; y Luis Antonio Tejeda, coordinador del Premio Nacional de la Juventud, quienes compartieron este momento de celebración. Con esta entrega, el Ministerio de la Juventud continúa impulsando acciones que fortalezcan las oportunidades de desarrollo para los jóvenes que, con su talento y esfuerzo, contribuyen al progreso del país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud conmemora el Día Internacional de la Juventud con Misa en la Catedral Primada de América

Santo Domingo, R.D. – En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, el Ministerio de la Juventud llevó a cabo este martes 12 de agosto una solemne misa conmemorativa en la Catedral Primada de América, con la presencia del ministro Carlos Valdez y colaboradores de la institución. La ceremonia fue celebrada por Marcelino Mieses Salaz, director de Pastoral Juvenil del Distrito Nacional. La actividad inició a las 10:00 de la mañana con la bienvenida a cargo de la monitora Yhaderlys Henriquez Arias, seguida de la procesión de entrada y el canto del himno In Persona Christi. Durante la Liturgia de la Palabra, la primera lectura fue proclamada por la directora administrativa, Ysabel Mateo, y el salmo responsorial estuvo a cargo de la coordinadora de Extensión Regional, Susana Báez. En la misa participaron Anyelo Ramírez, viceministro de Extensión Regional; Francisco Santiago, viceministro de Supervisión y Ejecución de Programas; Fernando Lagares, viceministro de Emprendimiento; Vicente Luis de Peña, viceministro Técnico y de Planificación; Endry González, viceministro de Políticas Públicas; Eloísa Luna, viceministra Administrativa y Financiera; y Luis Estrada, director de Gabinete, junto a otros directores y colaboradores de la institución. En la homilía para la ocasión, el sacerdote Marcelino Mieses Salaz exhortó a los jóvenes a vivir con propósito, mantener firme su fe y contribuir activamente al bienestar de la sociedad. Destacó que cada acción, por pequeña que parezca, puede generar un impacto positivo en la vida de los demás, y que la verdadera grandeza se encuentra en servir con amor y entrega. Por su parte, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, motivó a los jóvenes a colocar a Dios en el primer lugar de sus vidas, recordando que “todo lo que pidan al Señor sea conforme a lo que verdaderamente les convenga”. Asimismo, resaltó la importancia de una juventud guiada por principios y valores sólidos, capaz de transformar su entorno con esperanza y compromiso. Esta conmemoración se enmarca en las actividades organizadas por el Ministerio de la Juventud para resaltar el papel de los jóvenes en el desarrollo social, cultural y espiritual de la nación, fortaleciendo su compromiso con la fe y el servicio a la comunidad. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud realiza lanzamiento oficial del Premio Nacional de la Juventud 2026

Con el lema “Jóvenes que inspiran, historias que transforman” , el Ministerio de la Juventud realizó el lanzamiento oficial del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2026 , en un acto celebrado en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito. El evento, que combinó rueda de prensa y cóctel de apertura, contó con la presencia de autoridades, miembros del jurado, representantes de instituciones públicas y privadas, así como líderes de la sociedad civil. El PNJ, instituido mediante la Ley 20-93, es el máximo galardón que otorga el Estado dominicano para reconocer a jóvenes entre 15 y 35 años que se destacan por sus aportes en diversas áreas del desarrollo nacional. Renglones de PremiaciónPara esta edición, el premio contará con 15 categorías: Requisitos y Nuevas IncorporacionesEntre los requisitos para participar figuran ser dominicano(a), tener entre 15 y 35 años, presentar carta de buena conducta, copia de cédula o acta de nacimiento, documentación que respalde la trayectoria y un ensayo temático.Este año se incorporan dos nuevos requisitos: una foto tipo retrato y un vídeo expositivo breve, publicado en redes sociales, donde el postulante destaque sus logros, impacto y motivación para participar. Fases de SelecciónEl proceso de evaluación consta de tres fases: Sobre el Jurado y los ComitésComo cada año, el proceso de evaluación estará respaldado por comisiones especializadas e independientes por cada renglón, integradas por representantes del sector privado, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil especializada. Además, se conformarán comités evaluadores en cada provincia, garantizando imparcialidad, pluralidad de criterios, enfoque técnico y total transparencia en cada etapa del proceso. Premios y ReconocimientosCada ganador nacional recibirá: En sus palabras, el Ministro de la Juventud, Carlos Valdez , expresó: “Este premio reconoce a jóvenes que inspiran con sus historias y transforman realidades con sus acciones. Es una invitación a seguir soñando y construyendo un mejor país”. La convocatoria estará abierta desde el 12 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025 a través de https://juventud.gob.do/inclusion-social-juvenil/premio-nacional-de-la-juventud-2026/ Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Ministerio de la Juventud impulsa el crecimiento de jóvenes emprendedores con el taller “Finanzas para Emprendedores”

Villa Altagracia.– El Ministerio de la Juventud, a través de su Laboratorio de Emprendimiento y en colaboración con PROMIPYME, impartió el taller “Finanzas para Emprendedores”, dirigido a jóvenes con iniciativas de negocio o ideas en desarrollo, con el propósito de fortalecer sus conocimientos financieros y mejorar la sostenibilidad de sus proyectos. La jornada formativa se realizó el pasado viernes en el Salón del Ayuntamiento Municipal de Villa Altagracia, y contó con la participación activa de decenas de jóvenes interesados en aprender sobre temas clave como planificación financiera, control de gastos, proyección de ingresos, manejo de deudas y acceso a financiamiento. El taller fue impartido por profesionales especializados en finanzas y emprendimiento, quienes ofrecieron herramientas prácticas y conocimientos aplicables a la realidad de los pequeños y medianos negocios. Durante el encuentro, también se abordaron temas relacionados con la formalización empresarial y los recursos disponibles desde el Estado para apoyar a los jóvenes emprendedores. El Ministerio de la Juventud continuará impulsando programas de capacitación en distintas regiones del país, como parte de su estrategia de empoderamiento y apoyo integral a las nuevas generaciones de líderes y emprendedores. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Conoce a los jurados el Premio Nacional de la Juventud 2026: transparencia e independencia al evaluar el talento joven

El Ministerio de la Juventud informa que ya han sido conformadas las comisiones evaluadoras que tendrán a su cargo la rigurosa selección de los galardonados del Premio Nacional de la Juventud 2026, el máximo reconocimiento que otorga el Estado dominicano a los jóvenes que impactan positivamente en sus comunidades y sectores. Como cada año, el proceso de evaluación estará respaldado por comisiones especializadas, independientes entre sí por cada renglón, garantizando la imparcialidad, la pluralidad de criterios y el enfoque técnico que merece este importante premio. Estas comisiones están integradas por representantes del sector privado, instituciones gubernamentales y la sociedad civil especializada, todos con destacada trayectoria en sus respectivas áreas. Cada renglón será evaluado por expertos reconocidos, seleccionados por su integridad, experiencia y compromiso con el desarrollo de la juventud dominicana. A continuación, presentamos los miembros del Comité Nacional Evaluador 2026, distribuidos por renglón: Aporte a la Comunidad Rural y Desarrollo Agropecuario Aportes a los Derechos Humanos, Niñez, Adolescencia y Juventud Deporte Nacional Deporte Internacional Desarrollo Cultural Desarrollo Empresarial y Emprendimiento Liderazgo Político Liderazgo Religioso Mérito Estudiantil Preuniversitario Mérito Estudiantil Universitario Mérito en la Preservación y Fomento de los Recursos Naturales Superación y Logros Personales Superación y Logros Profesionales Servicios Sociales y Voluntarios a Favor de la Comunidad Joven Dominicano en el Exterior Desde el Ministerio de la Juventud trabajamos con determinación para asegurar un proceso justo, transparente y técnico, orientado a visibilizar lo mejor del talento joven dominicano. La conformación de estas comisiones evidencia que el Premio Nacional de la Juventud es un espacio que une al país, donde convergen distintas visiones, sectores y trayectorias para celebrar lo mejor de nuestra juventud. Dirección de Comunicaciones, Ministerio den la Juventud.
Comité Evaluador celebra primera reunión para el Premio Nacional de la Juventud 2026: “Jóvenes que Inspiran”

Santo Domingo. – El Comité Evaluador del Premio Nacional de la Juventud 2026 celebró su primera reunión, marcando el inicio del proceso de selección de los jóvenes que serán reconocidos como parte de la edición titulada “Jóvenes que Inspiran”. En este encuentro participaron las personalidades que fungirán como jurados, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar a los postulantes de las diferentes categorías del premio. Durante la sesión, se presentó una explicación detallada sobre el galardón, el perfil de los ganadores en ediciones anteriores, los requisitos de postulación y los renglones de evaluación. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, expresó que la visión de esta edición está centrada en “la inspiración como razón social, la historia de los jóvenes como herramienta de cambio y la transformación como propósito colectivo”. Los miembros del Comité Evaluador representan las diferentes categorías del premio, que incluyen: Aporte a la Comunidad Rural y Desarrollo Agropecuario; Aporte a los Derechos Humanos, Niñez, Adolescencia y Juventud; Deporte Nacional; Deporte Internacional; Desarrollo Cultural; Desarrollo Empresarial & Emprendimiento; Liderazgo Político; Liderazgo Religioso; Mérito Estudiantil Preuniversitario; Mérito Estudiantil Universitario; Mérito en Preservación y Fomento de los Recursos Naturales; Superación y Logros Personales; Servicios Sociales y Voluntarios a favor de la Comunidad; y Joven Dominicano en el Exterior. Asimismo, se explicó que el proceso de evaluación se organizará en ternas de evaluadores, garantizando equilibrio en las deliberaciones y propiciando debates antes de cada decisión final en los distintos renglones. El Ministerio de la Juventud reafirma que el Premio Nacional de la Juventud es una plataforma que impulsa, reconoce y proyecta a jóvenes líderes comprometidos con el cambio social, cultural y económico del país, convirtiéndose en un motor de inspiración para las presentes y futuras generaciones. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.
Comité Evaluador de Santiago de los Caballeros avanza en los preparativos para el Premio Nacional de la Juventud 2026

Como parte de las acciones previas al Premio Nacional de la Juventud 2026, se realizó un importante encuentro con el Comité Evaluador en Santiago de los Caballeros, llevado a cabo en el Centro de Convenciones de UTESA. La reunión estuvo encabezada por Endry Gonzalez, viceministro de Políticas Públicas; Luis Antonio Tejada, coordinador del Premio Nacional de la Juventud; y Paola Lara, directora de Extensión Regional. Durante la jornada, se presentó un informe general sobre la edición 2026 del galardón, así como el lema de este año. También se resaltó el papel de jóvenes protagonistas de ediciones anteriores, quienes hoy se han convertido en líderes destacados y referentes en sus respectivas áreas. El equipo socializó los nuevos requisitos, explicó las diferentes fases del premio y el proceso de evaluación, además de detallar la conformación del jurado, integrado por representantes de la Gobernación y la Alcaldía, el Ministerio de la Juventud (con voz pero sin voto), el sector gubernamental, el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, se validaron las fechas claves y se revisó la ruta de trabajo que guiará la evaluación, garantizando así un proceso organizado y transparente. Este encuentro fortalece la articulación entre instituciones y sectores clave, garantizando que el Premio Nacional de la Juventud siga siendo un espacio de reconocimiento y proyección para las y los jóvenes líderes del país. Dirección de Comunicaciones, Ministerio de la Juventud.